11

Click here to load reader

Cuidado del niño sano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuidado del niño sano

10 breves ideas

Imagen: http://alternativaporcolmenarejo.com/2012/01/16/axc-propone-la-creacion-de-un-consejo-escolar-municipal/

Page 2: Cuidado del niño sano

Vital para el crecimiento del niño.

El niño debe comer 5 veces al día.

Hasta los 6 meses es sólo láctea.

Después se introducen otros alimentos.

Sobretodo frutas y verduras.

Evitar las grasas vegetales.

Imagen: http://www.1p-nutricion.com/alimentacion-adecuada-punto-de-partida-en-el-desarrollo-integral-de-los-ninos/

Page 4: Cuidado del niño sano

Hay que tener en cuenta procesos como:

La higiene de la piel y el pelo.

Limpieza de manos y uñas.

Higiene de ojos, boca y nariz.

Mantener limpio aparato genital y ano.

También importa la higiene en el colegio.

Imagen: http://elmundodelbebe.wordpress.com/category/higiene-del-bebe/

Page 5: Cuidado del niño sano

Enseñar a los niños su importancia.

Predicar con el ejemplo.

Frotar todas las caras de los dientes.

Usar cepillo y pasta dental con flúor.

Tiempo empleado por lavado: 2-3 minutos.

Lavado bucal dos o tres veces diarias.

Imagen: http://ansurblog.wordpress.com/2010/09/20/prevencion-en-salud-dental-tratamiento-de-flour-a-los-chicos-de-ansur/

Page 7: Cuidado del niño sano

Es obligatorio vacunar al niño para su salud.

A los 2, 4 y 6 meses las primeras.

A los 15 y 18 meses las siguientes.

A los 4, 11 y 14 años las últimas.

Evita que padezcan terribles enfermedades.

Imagen: http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/02/02/83703

Page 8: Cuidado del niño sano

Importante para su integración en la sociedad.

Influye: ambiente familiar como educativo.

Primeros años vitales: experimentación corporal.

Implica desarrollo cognitivo.

Surge del aprendizaje diario y constante.

Finalidad: alcanzar un objetivo planeado.

Imagen: http://es.educacionespecial.wikia.com/wiki/Desarrollo_psicomotor

Page 9: Cuidado del niño sano

Ha de ser breve y conciso.

Los resultados se obtienen evolutivamente.

Atención a sus movimientos corporales.

Hacerle sentir atendido.

Importante: comunicación con la mirada.

Estar interesado en lo que dice el niño.

Imagen: http://www.blogdelbebe.com/salud/masaje-infantil-shantala-vamos-a-comunicarnos-con-nuestro-hijo-i-993/

Page 11: Cuidado del niño sano

Los recién nacidos controlan mal la temperatura.

Interpretar las señales corporales del bebé.

No abrigar en exceso (muy habitual).

Estrategia: una prenda más que adultos.

En casa la temperatura debe ser de 22-24ºC.

Evitar cambios bruscos de temperatura.

Imagen:http://elmedicodemihijo.wordpress.com/2011/11/07/hola-soy-un-virus/