35
DIABETES MELLITUS 2 DIAGNOSTICO Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES Geraldine Altamar Canales

Diabetes mellitus 2

Embed Size (px)

Citation preview

DIABETES MELLITUS 2 DIAGNOSTICO Y PREVENCIÓN

DE COMPLICACIONES

Geraldine Altamar Canales

DEFINICIÓN

Es una enfermedad crónica , progresiva y incapacitante donde se

presenta una alteración en el metabolismo de la glucosa , originado en

alteración de la producción de insulina con resistencia periférica a la

misma que conlleva a hiperglicemia como manifestación principal de la

enfermedad, la cual conlleva a múltiples complicaciones sistémicas

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Diabetes , vol 58 , abril 2009

INTOLERANCIA A GLUCOSA

Diabetes , vol 58 , abril 2009

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Diabetes , vol 58 , abril 2009

TRATAMIENTO BASADO EN LA FISOPATOLOGIA

Diabetes , vol 58 , abril 2009

TAMIZAJE

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS 2

• Personas sintomáticas :

Síntomas de hiperglicemia ( sed , perdida de peso , poliuria y visión borrosa )+ glucosa al azar ≥ 200 mg/dl .

• Personas asintomáticas :

Glucemia en ayunas ≥ 126 mg/dl *

Glucemia dos horas posterior a una carga de 75 gramos ≥ 200 mg /dl *

Hemoglobina glucosilada ≥ 6.5 gr % *

Dos muestras consecutivas del mismo examen o de pruebas diagnosticas.

Diabetes Care. 2014;37 Suppl 1:S14

CATEGORIAS DE RIESGO INCREMENTADO PARA DIABETES ( PREDIABETES )

Glucosa en ayunas : 100 – 125 mg /dl

Glucosa dos horas posterior a carga de 75 gramos de glucosa en PTG oral : 140 – 199 mg /dl

Hemoglobina glucosilada: 5,7 a 6,4 %

Diabetes Care 2013; 36 Suppl 1:S11

Glucosa en ayunas

> 100 mg /dl

<100 mg /dl

PTG :100 – 125 mg /dl y/o

por carga 140 – 199 mg /dl

Control cada tres años dependiendo del riesgo

Control semestral con hemoglobina glucosilada y

PTG

PTG < 100 – 125 mg /dl y/o por carga < 140 – 199 mg /dl

Control cada tres años dependiendo del riesgo

PTG > 126 mg /dl y/o por carga > 200 mg /dl

DIAGNOSTICO DE DIABETES MELLITUS – HEMOGLOBINA

GLUCOSILADA

EJERCICIO 1

Don Jose , 50 años con IMC de 24 Maria , 40 años con antecedentes de DM2 en sus abuelosLady , 22 años, obesa , con parto y recien nacido pesó 5 kgJulio , 35 años, hipertensión arterial e IMC 28 kg/mt2Sra Ana , 55 años, IMC 30 kg/m2 , 1 cigarrillo diario Luis F , 47 años, sano, deportista

• Lady , 22 años, obesa ( IMC 32 kg/mt2) , con parto y recién nacido pesó 5 kg

• Glucosa sérica 110 mg /dl

• Prueba de tolerancia a glucosa : glucosa en ayunas 120 mg/dl , y postcarga : 160 mg /dl

• Prediabetes

• Conducta : reducción de peso , educación nutricional ,seguimiento .

EJERCICIO 2

• Don Marino , 80 años ,

• Hipertensión arterial , enfermedad cerebrovascular , discapacidad

• Glucosa en ayunas 107 mg/dl

• Hemoglobina glucosilada (lab no standarizado) 6,7 gr %

• Iniciaron tratamiento con metformina

• Distensión gástrica , diarrea , vomito

• INTOLERANCIA A CARBOHIDRATOS ASOCIADA AL ENVEJECIMIENTO

EJERCICIO 3

DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

1. Identificar el tiempo de diagnostico de DM 2 ( en casos previos )

2. Identificar patologías coexistentes ( HTA, dislipidemia, depresión , artrosis, caídas, sarcopenia)

3. Historia clínica adecuada ( antecedentes, episodios previos , tratamientos previos y tolerancia, riesgo psicosocial , crisis hiperglicemias, hipoglicemias )

4. Examen físico adecuado : peso , talla , IMC, evaluación de tiroides, soplos carotideos, acantosis nigricans , ritmo cardiaco , soplos cardiacos , soplos abdominales, pulsos distales , estadio de los pies.

5. Identificar compromiso de órgano blanco

6. Establecer el riesgo de la enfermedad

7. Evaluación por nutrición

8. Evaluación por psicología

9. Evaluación por anual por optometría y bianual por oftalmología

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

PARACLINICOS DE INGRESO AL PROGRAMA

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

METAS DE CONTROL GLÚCEMICO

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

METAS DE CONTROL GLÚCEMICO

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

PARACLINICOS DE SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

PARACLINICOS DE SEGUIMIENTO EN EL PROGRAMA

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

http://image.slidesharecdn.com/diapositivashistorianaturaldelaenf-091101130902-phpapp02/95/diapositivas-historia-natural-de-la-enf-22-728.jpg?cb=1257081112

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES :MICROVASCULARES

RETINOPATÍA DIABÉTICA

• Indagar sobre síntomas visuales : visión borrosa , dolor ocular, ojo rojo , escotomas , disminución de agudeza visual

• Valoración al ingreso a todos

• Valoración anual por optometría

• Valoración bianual por oftalmología

Guia institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

NEFROPATÍA DIABÉTICA

• Evaluar pruebas de función renal

• Usar para el cálculo de depuración de creatinina formula por MDRD (edad ,creatinina, género , raza )

• Tener en cuenta el envejecimiento renal

• Tener en cuenta proteinuria en 24horas, uro análisis, estudios previos

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

POLINEUROPATÍA DIABÉTICA

• Indagar por síntomas en miembros inferiores : dolor – tipo ardor, corrientazo –alteraciones de sensibilidad – disestesias – hipoestesia o anestesia y su localización

• Todos prueba de monofilamento al ingreso

• Una vez logrado control metabólico , si los síntomas persisten , deben evaluarse con electromiografía y velocidades de neuroconduccion solicitada por extremidad afectada . criterio medico .

• Indagar por otras manifestaciones de neuropatía : disautonómia ( mareo presincopal, sincope ) gastroentérica ( habito intestinal, diarreas, constipación)

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

PIE DIABÉTICO

• Presencia de infección , ulceración y/o destrucción de los tejidos profundos , relacionados con alteraciones neurológicas, biomecánicas, estructurales y vasculares periféricas en las extremidades inferiores en una persona con diabetes .

• Prevalencia 1.5 a 10 % . Hasta 25 % de las personas con diabetes tendrán una ulcera por pie diabético .

• Origen mixto : neuropatía , enfermedad vascular periférica, deformidades y alteraciones de la biomecánica del pie , trauma e infección.

Guías colombianas para la prevención , diagnostico y tratamiento del pie diabético , un manejo integral

CATEGORIA PERFIL DE RIESGOFRECUENCIA DE LA INSPECCION

PERIODICA

1

Pies aparentemente sanosnormales al examen externo sin signos ni síntomas de neuropatía o enfermedad vascular periferica

Una vez al año

2 Pies con neuropatía sensitiva Una vez cada seis meses

3Neuropatia sensitiva y signos de enfermedad vascular periférica y/o deformidades en el pie

Una vez cada tres meses

4Antecedentes de ulcera en el pie o amputación

Una vez cada mes a cada tres meses

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGOS PARA PIE DIABÉTICO Y FRECUENCIA DE INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN PERIÓDICA DE LOS PIES

Guias colombianas para la prevención , diagnostico y tratamiento del pie diabético , un manejo integral

PRUEBA DEL MONOFILAMENTO

http://image.slidesharecdn.com/evaluacin-pie-diabtico-1226670998237196-9/95/evaluacin-pie-diabtico-16-

728.jpg?cb=1342093814

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES :MACROVASCULARES

ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA

• Control multiriesgo : glucémico, lipídico , tensional

• Evaluacion de síntomas : clase funcional, angina , sincope, palpitaciones

• En ausencia de dolor toraxico no esta indicado EKG de rutina

• Pacientes sintomáticos : disnea , angina o sincope evaluar por especialidad

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

• Control multiriesgo : glucémico, lipídico , tensional

• Evaluacion de síntomas : perdida de fuerza focal o segmentaria, peor cefalea de la vida , inestabilidad, mareo presincopal, antecedentes de ACV . Queja de trastorno de memoria, cambios en el comportamiento

• Soplos carotideos, ruidos cardiacos arrítmicos, focalización neurológica, reflejos anormales, alteración balance , marcha.

• En pacientes con diagnostico establecido usar escala de RANKIN

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA

• Control multiriesgo : glucémico, lipídico , tensional

• Evaluacion de síntomas : dolor en miembros inferiores, claudicación intermitente , cambios sensitivos , disfunción eréctil

• Evaluacion de pulsos ( pedio y tibial posterior ) cambios en la piel , uñas .

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

Guía institucional de manejo de enfermedades crónicas ASI – Nueva EPS 2013