55
Espondilitis anquilosante (Enf. De Marie –Strumpell, de Bechterew, espondilitis reumatoide) Oropeza Del Ángel Claudia 9° «D»

Espondilitis anquilosante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espondilitis anquilosante

Espondilitis anquilosante(Enf. De Marie –Strumpell, de Bechterew, espondilitis reumatoide)

Oropeza Del Ángel Claudia 9° «D»

Page 2: Espondilitis anquilosante

•Ankylos encorvado•Spondylo vertebra

•Espondiloartritis seronegativa crónica

•Afectación progresiva de las articulaciones sacroilíacas y vertebrales osificación dentro y alrededor.

Page 3: Espondilitis anquilosante

Incidencia

•Inicia poco después de la adolescencia, pero raro después de los 30 años (varones)

•Pero puede verse en niños de 10 años

Page 4: Espondilitis anquilosante

Etiología

•Factor genético (HLA-B27)

Page 5: Espondilitis anquilosante

Patología y patogenia

•Ataca inserción de:

▫Tendones▫Ligamentos▫Fascia▫Capsula articular fibrosa

EN

TE

SIT

IS

Page 6: Espondilitis anquilosante

Proceso patológico

Fibrosis progresiva

Entesopatía

Anquilosis

Page 7: Espondilitis anquilosante

Articulación sacroilíaca

Columna vertebral

Articulaciones apofisiarias

Tejido periarticular de las sínfisis

MASA RIGIDA DE HUESO

Page 8: Espondilitis anquilosante

Manifestaciones clínicas

• Dolor lumbar difuso (nocturno) que se agrava con movimientos bruscos.

• Rigidez matutina mejora con ejercicio

• Dolor posterior en el talón

• 1 año dolor a la respiración profunda.

Page 9: Espondilitis anquilosante

•En las formas mas graves:

▫Espalda en balancín▫Fracturas patológicas por

traumatismos▫No puede mirar hacia adelante▫Dificultad para caminar▫Osteoporosis por inactividad

Page 10: Espondilitis anquilosante

Diagnóstico • Exploración física:

▫Contractura muscular paravertebral

▫Perdida de la lordosis lumbar fisiológica

• Radiología en etapa temprana▫Pinzamiento del

espacio articular sacroilíaco

▫Esclerosis subcondral

Page 11: Espondilitis anquilosante

•Radiología tardía:▫Columna en caña de

bambú▫Deformidad vertebral

•Laboratorio:▫Anemia▫Aumento VSG

Page 12: Espondilitis anquilosante

Maniobras para detectar EA

Page 13: Espondilitis anquilosante
Page 14: Espondilitis anquilosante
Page 15: Espondilitis anquilosante
Page 16: Espondilitis anquilosante
Page 17: Espondilitis anquilosante

Enfermedad extra articular• Uveítis anterior unilateral.(40%)

• Inflamación intestinal (30-60%). No suelen dar clínica

• Cardiovascular:

▫ Trastornos de la conducción.▫ Aortitis e Insuficiencia aórtica.▫ Valvulopatía mitral.▫ Pericarditis.

• Fibrosis Pulmonar

• Amiloidosis.

• Prostatitis crónica y nefropatía por Ig

Page 18: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

•Psicológico

•Fármacos:▫Indometacina o fenilbutazona

•Radioterapia

Page 19: Espondilitis anquilosante

•Tratamiento ortopédico:▫Colchón plano y firme▫Inmovilización con halopélvico.

•Tratamiento rehabilitador▫Nadar y correr

•Cirugía ortopédica:▫Osteotomía vertebral▫Prótesis total de cadera

Page 20: Espondilitis anquilosante

Síndrome de Reiter

Page 21: Espondilitis anquilosante

•Secundaria a algún tipo de enfermedad venérea o a disentería bacilar.

•Afecta varones y predomina en articulaciones de extremidades inferiores

•TRIADA: ▫CONJUNTIVITIS, URETRITIS Y ARTRITIS

ASIMETRICA SERONEGATIVA

Page 22: Espondilitis anquilosante

Síntomas músculo esqueléticos:1. Comienzo agudo.

2. Artritis asimétrica y aditiva.

3. Dolor e inflamación articular

4. Las articulaciones mas afectadas rodillas, tobillos, muñeca y dedos de la mano

5. Dactilitis o ¨dedo en salchicha¨

6. Tendinitis y fascitis (dolorosas),

7. Espondilitis

Page 23: Espondilitis anquilosante

Síntomas:

•Infecciones urogenitales:

▫Varones: uretritis , prostatitis.▫Mujeres: cervicitis o salpingitis

•Ojo:▫Conjuntivitis

Page 24: Espondilitis anquilosante

Diagnóstico • Eritrosedimentación aumentada en fase aguda.

• Anemia leve en fase aguda.

• En formas persistentes: erosiones marginales y desaparición del espacio articular en rx.

• Periostitis con formación de hueso nuevo en rx.

• Espondilitis y sacroileítis.

Page 25: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

•La mayoría mejora con AINE´s: indometacina 75 a 150 mg/día en viarias dosis.

•Ultimo recurso: fenilbutazona 100mg cada 6 u 8 hr.

•Glucocorticoides para: tendinitis y uveítis.

Page 26: Espondilitis anquilosante

Psoriasis

Page 27: Espondilitis anquilosante

•Solo el 2% de los pacientes de ambos sexos presentan poliartritis asociada,

•Se desarrolla en articulaciones interfalángicas distales de las manos y de los pies

Page 28: Espondilitis anquilosante

Cuadro clínico• Rigidez: matutina. Cuando hay compromiso

de la columna rigidez en la región de la espalda alta o baja.

• Dolor: que empeora con el reposo, presentándose sobretodo en la noche o al levantarse.  

• Inflamación articular: Asimétrica. Esta inflamación reduce la movilidad articular. La piel que rodea a al articulación puede estar eritematosa

Page 29: Espondilitis anquilosante

Tratamiento • ETANERCEPT • INFLIXIMAB

• METROTEXATO 15-25mg/sem• SULFASALAZINA 2-3g/día

• CICLOSPORINA• DERIVADOS DEL AC. RETINOICO • PSORALENO + LUZ UV (PUVA)

Page 30: Espondilitis anquilosante

Fiebre reumática

Page 31: Espondilitis anquilosante

•Enfermedad inflamatoria aguda de los niños que ataca el corazón , vasos sanguíneo y articulaciones.

Page 32: Espondilitis anquilosante

Etiología

•Secuela de infección de S.bhemolitico del grupo A

Patología

•Intensa sinovitis

•No pannus no destrucción recuperación completa

Page 33: Espondilitis anquilosante

Manifestaciones clínicas y diagnóstico

• Fiebre.

• Poliartritis aguda

• Proceso inflamatorio migra de una articulación a otra.

• Aumenta VSG.

• Demostración de antiestreptolisina -O

Page 34: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

•Sintomático

•Salicilatos

•Penicilina

Page 35: Espondilitis anquilosante

Sinovitis transitoria de la cadera en niñosSinovitis mono articular idiopática

Page 36: Espondilitis anquilosante

•De origen incierto (virus)

•Niños entre 3-10 años de edad

Page 37: Espondilitis anquilosante

Manifestaciones • Dolor de la cadera, referido a la rodilla

• Cojera dolorosa y limitación de la movilidad

• Derrame sinovial aumenta presión el niño prefiere estar en decúbito con la cadera en flexión, abd y rotación externa

• Signos de derrame en la cadera afectada

Page 38: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

•Reposo en la posición mas cómoda

•Descarga de la cadera con muletas

Page 39: Espondilitis anquilosante

Gota y artritis gotosa

Page 40: Espondilitis anquilosante

GOTA

•Error congénito del metabolismo de las purinas

•CARACTERÍSTICA:▫Aumento de acido úrico

Page 41: Espondilitis anquilosante

Incidencia

•Hombres, >40 años con una relación 20:1

Etiología •Incidencia familiar•Producción excesiva o excreción urinaria

deficiente de acido úrico•Desencadenan el cuadro: alcohol,

infección, dieta, trauma, frio

Page 42: Espondilitis anquilosante

Patología y patogenia• Deposición brusca de cristales de mono urato

sódico en la membrana sinovial (artritis microcristalina)

• Los leucocitos fagocitan cristales inflamación local aguda

• Formación de tofos

Page 43: Espondilitis anquilosante

ARTRITIS GOTOSA AGUDA• Monoarticulares (art. Metatarso falángica

del primer dedo del pie)

• Cambio de humor, constipación y diuresis

• Dolor intenso insoportable

• Articulación tumefacta e inflamada, dura varios días

Page 44: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

1. Cochicina

2. Indometacina

3. Dieta

Page 45: Espondilitis anquilosante

GOTA TOFÁSEA CRONICA

•Los tofos pueden:

▫Interferir en la función articular▫Inducir la reabsorción osteoclástica▫Causar destrucción local

▫Se ven mas frecuentemente en articulación olecraneana

Page 46: Espondilitis anquilosante

ARTRITIS GOTOSA CRÓNICA

•Los tofos articulares y subcondrales causan dolor articular crónico, tumefacción y rigidez

•La calcificación secundaria se observa radiológicamente.

Page 47: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

a) Uricosuricos

b) Probenecid

c) Sulfinpirazona

d) Alopurinol

Page 48: Espondilitis anquilosante

Diagnostico de laboratorio

•Hiperuricemia:▫Normal hombre: 6mg/100ml▫ mujer: 5.5 mg/100ml

•Tofos presentes en liquido sinovial

Page 49: Espondilitis anquilosante

SEUDOGOTA• Cristales de pirofosfato cálcico dihidratado

• Crisis dolorosas y recurrentes de artritis aguda

• Articulaciones mas afectadas: mano, muñeca, cadera y rodilla

• Rx: depósitos cálcicos dentro del cartílago hialino articular y fibrocartílago de los meniscos

Page 50: Espondilitis anquilosante

Artritis hemofílica

Page 51: Espondilitis anquilosante

Hemofilia clásica y enfermedad de Christmas

•Déficit de la primera fase de la coagulación

•Se complican con hemartrosis rodilla, tobillo cadera y codo

•Frecuente en varones, <5 años

Page 52: Espondilitis anquilosante

Hemofilia clásica

Déficit del factor VIII

Rara

Enf. De Christmas

Déficit de tromboplastina plasmática (IX)

Menos frecuente

Page 53: Espondilitis anquilosante

Patología y patogenia•Normal:

▫Sangre en la articulación forma coágulos en los vasos lesionados

•Artritis hemofílica:▫Sangra detenido por el aumento de presión

de la hemartrosis membrana sinovial reacciona fagocitos lisan eritrocitos depósitos de hemosiderina hundimiento de la superficie articular deformidad y limitación de la movilidad

Page 54: Espondilitis anquilosante

Manifestaciones clínicas y diagnostico

•Articulación:▫Tumefacta▫Caliente▫Dolorosa▫Movilidad limitada▫Defectos subcondrales▫Pinzamiento del espacio articular

•TTP aumentado

Page 55: Espondilitis anquilosante

Tratamiento

•Administrar el concentrado apropiado de factor humano (VIII u XI)

•Aspirar la articulación

•Fisioterapia

•Sinovectomía radioactiva