31

Hipertiroidismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipertiroidismo
Page 2: Hipertiroidismo

Se refiere específicamente al aumento

en la síntesis y secreción de hormonas

por parte de la propia glándula tiroides.

Page 3: Hipertiroidismo

La tiroides secreta 2 hormonas:

Triyodotironina (T3)

Tiroxina (T4)

Controlada por : La tirotropina (TSH) Adenohipofisis

Secreta la calcitonina, importante para el metabolismo del Ca.

Page 4: Hipertiroidismo

Las secreciones tiroideas:

93% tiroxina

7% triyodotironina.

La triyodotironina es unas

4 veces más rápida, se

detecta en menor

cantidad en la sangre y

su duración es más breve

con respecto a la tiroxina.

Page 5: Hipertiroidismo

50mg al año de yodo paraformación de una cantidadnormal de tiroxina.

1 mg por semana.

Sal común.

Los yoduros ingeridos vía oral:

Absorción en el tubodigestivo hasta la sangre

La mayor parte se excretapor vía renal

La glándula tiroides retirauna 5° parte de la sangrepara la síntesis de hormonas.

DESTINOS DE LOS YODUROS INGERIDOS

Page 6: Hipertiroidismo

yodo + tiroglobulina =organificación de la tiroglobulina.

El yodo se fija alrededor de la sexta parte de las tirosinas de la tiroglobulina.

La tirosina se yoda primero a monoyodotirosina y después a diyodotirosina.

2 moléculas de diyodotirosina= tiroxina (t4).

una molécula de diyodotirosina + una de monoyodotirosina= triyodotironina (t3).

Page 7: Hipertiroidismo

Las hormonas tiroideas se unen a proteínas plasmáticas

sintetizadas en el hígado.

GLOBULINA FIJADORA DE LA TIROXINA

PREALBUMINA y la ALBUMINA FIJADORA DE LA TIROXINA.

Tiroxina :tarda hasta 6 días en llegar a los tejidos

Triyodotironina: tarda hasta 1 día para llegar a las células

Page 8: Hipertiroidismo

HipertiroidismoMujeres

Hombres

Relación entre Hipertiroidismo e

Hipotiroidismo

Hipertiroidismo

Hipotiroidismo

90% mujeres 10% hombres

Page 9: Hipertiroidismo
Page 10: Hipertiroidismo

Nerviosismo 99

Hiperhidrosis 91

Intolerancia al calor 89

Palpitaciones 89

Fatiga 88

Pérdida de peso 85

Taquicardia 82

Disnea 75

Debilidad 70

polifagia 65

Page 11: Hipertiroidismo

Taquicardia 100

Bocio 100

Cambios en la píel 97

Tremor 97

Soplo tiroideo 77

Page 12: Hipertiroidismo

Aceleración del

crecimiento

Mayor edad ósea

Disnea de esfuerzo

Fibrilación auricular

Marcada miopatía

Baja de peso

Page 13: Hipertiroidismo

Hipertiroidismo primario

Enfermedad de Graves 80% de los casos

Bocio multinodular tóxico

Adenoma tóxico

Metástasis de cáncer de tiroides funcional

Estruma ovárico

Exceso de yodo

Hipertiroidismo secundario

Adenoma hipofisiario secretor de TSH

Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea

Tumores secretores de gonadotropina coriónica

Tirotoxicosis sin hipertiroidismo

Tiroiditis subaguda

Tiroiditis silenciosa

Amiodarona

Ingestion excesiva de hormona tiroidea

Causas de Hipertiroidismo

Page 14: Hipertiroidismo

Bocio con múltiples nódulos

Más frecuente después de los 50 años

Más frecuente en mujeres

Page 15: Hipertiroidismo

Tumor tiroideo benigno, único, encapsulado

Predominio en sexo femenino 6:1

Mayores de 40 años

Page 16: Hipertiroidismo

Afecta .5 – 1% de la

población

Responsable del 50 - 80%

de los casos de

hipertiroidismo

Incidencia de

1:1000/hab/año

Más frecuente en mujeres

5:1 – 10:1

Pico de incidencia entre

30–60 años

Page 17: Hipertiroidismo

►Enfermedad autoinmune con predisposicionfamiliar

Page 18: Hipertiroidismo

►OFTALMOPATIA

►DERMOPATIA

►ACROPAQUIA

►TAQUICARDIA

Page 19: Hipertiroidismo
Page 20: Hipertiroidismo

Oftalmopatía

Page 21: Hipertiroidismo
Page 22: Hipertiroidismo

Historia clínica detallada

Examen físico

Pruebas de función tiroidea

Estudios por imagen

Estudios histológicos

Page 23: Hipertiroidismo
Page 24: Hipertiroidismo
Page 25: Hipertiroidismo

Gammagrafía tiroidea

Ecografía tiroidea

TAC

Page 26: Hipertiroidismo
Page 27: Hipertiroidismo

carbimazol 15 - 40 mg de 12-18 meses

Metimazol 30-40 mg/día vía oral como

dosis única o 10-15 mg cada 8 horas.

Page 28: Hipertiroidismo

el yodo debe asociarse a antitiroideos

para inhibir la síntesis de hormonas

tiroideas y evitar el almacenamiento in-

tratiroideo de hormonas y, por tanto, un

agravamiento más tarde del

hipertiroidismo.

Page 29: Hipertiroidismo

Con ellos se consigue una rápida

mejoría de los síntomas y signos.

No actúan inhibiendo el exceso de

hormona tiroidea, sino simple- mente

mejorando la clínica

Page 30: Hipertiroidismo

es en la oftalmopatía de la enfermedad

de Graves donde se usan

habitualmente.

Page 31: Hipertiroidismo

En la enfermedad de Graves, cuando

exista un bocio grande y/o compresión

traqueal, tras el fracaso del tratamiento

médico y cuando existan

contraindicaciones para el mismo en

pacientes jóvenes.