12
Introducción a la farmacología UPAEP Farmacología básica Julián Ruiz Lima

Introducción a la farmacología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la farmacología

Introducción a la farmacología

UPAEP

Farmacología básica

Julián Ruiz Lima

Page 2: Introducción a la farmacología

Definiciones

• Droga: Cualquier sustancia, natural o sintética, que administrada a unorganismo es capaz de inducir cambios fisiológicos.

• Fármaco: Droga de origen sintético que administrada a un organismo inducecambios fisiológicos con fines científicos, terapéuticos, profilácticos. Pueden ono estar regulados por instituciones de salud.

• Medicamento: Droga de origen natural o sintético que administrado a unorganismo induce cambios fisiológicos para restablecer la homeostasis. Seutiliza con fines terapéuticos o profilácticos. Se encuentran regulados porinstituciones de salud.

Page 3: Introducción a la farmacología

Farmacología y sus subdivisiones

• Farmacocinética: Estudia la administración, distribución, metabolismo (biotransformación) y eliminación. “Lo que el cuerpo le hace al medicamento”

• Farmacodinamia: Estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y mecanismos de acción de los fármacos. “Lo que el medicamento le hace al cuerpo”

• Toxicología: Estudia los venenos y los efectos adversos de los medicamentos.

Page 4: Introducción a la farmacología

Farmacología

• Estudio de las sustancias que interactúan con los seres vivos a través de procesos bioquímicos, en particular mediante la unión con moléculas reguladoras y activadoras o la inhibición de procesos corporales normales.

Page 5: Introducción a la farmacología

Acción farmacológica

• Modificación que produce una droga en las diferentes funciones del organismo.

Page 6: Introducción a la farmacología

Efecto farmacológico

• Manifestación de una acción farmacológica en el paciente.

Page 7: Introducción a la farmacología

Tipos de acción farmacológica

• Los medicamentos administrados en el organismo actúan modificando las acciones propias de cada aparato o sistema.

• Los medicamentos no producen nuevas funciones que el organismo no posee.

Page 8: Introducción a la farmacología

Tipos de acción farmacológica

• Existen 5 tipos de acciones farmacológicas:

1. Estimulación. Aumento de la función de las células de un órgano o sistema del organismo (P/e: Cafeína al SN).

2. Depresión: Disminución de la función de las células de un órgano o sistema del organismo (P/e: Diazepam al SN).

3. Irritación: Estimulación violenta de las células, órgano o sistema del organismo con alteraciones de la nutrición, crecimiento y morfología de las células (P/e: Yodo).

Page 9: Introducción a la farmacología

Tipos de acción farmacológica

4. Reemplazo: Sustitución de una secreción que falta en el organismo por la hormona correspondiente (P/e: Insulina).

5. Acción antiinfecciosa: Atenuar o destruir a los microorganismos productos de infecciones en el humano (P/e: Antibióticos).

Page 10: Introducción a la farmacología

Clasificación farmacológica

• Los medicamentos se pueden clasificar en 3 grupos desde el punto de vista de su forma de acción:

1. Fármacos de acción local.

Actúan en el sitio de aplicación.

No hay penetración a la circulación.

“Tópica”

Se ejerce sobre la piel y mucosas.

Page 11: Introducción a la farmacología

Clasificación farmacológica

2. Fármacos de acción general o sistémica.

Actúan en todo el organismo.

Penetran a la circulación.

Grupo más numeroso e importante.

3. Fármacos de acción remota.

Se administran en un sitio determinado y producen una acción lejana.

Page 12: Introducción a la farmacología

Bibliografía

Pierre A. Manual de Farmacología Básica y Clínica. México: McGraw – Hill; 2010: 3 – 6.