1

Click here to load reader

Metrorragia postmenopáusica, es posible un manejo conservador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metrorragia postmenopáusica, es posible un manejo conservador

METRORRAGIA POSTMENOPÁUSICA: ¿ES POSIBLE UN MANEJO CONSERVADOR?

Benítez Castillo, N; Nieto Naya, MA; Carballo Rastrilla, S; Sosa Marrero M.

OBJETIVO: Descripción de subgrupo de pacientes con metrorragia

postmenopáusica que no precisan estudio invasivo endometrial.

MATERIAL y MÉTODOS: De 152 pacientes remitidas por metrorragia postmenopáusica a las consultas de ginecología extrahospitalaria del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias en 2009, 70 (46%) fueron manejadas de forma conservadora, sólo

mediante observación.

Se realizó un análisis retrospectivo de las características demográficas (edad, menarquia, menopausia), características clínicas de sangrado y estudio ecográfico transvaginal acompañante (grosor endometrial, morfología endometrial mediante histerosonografía), con

ecógrafos de General Electrics Login750 y Volusson pro. Seguimiento medio de 9 meses [6-12].

RESULTADOS: Media de edad, 54 años [46-77]. Edad media de menarquia, 12 años [7-15]. Edad media de menopausia, 50 años [40-56]. IMC medio 30,11 Kg/m2[21-46]. Años desde menopausia hasta evento, media de 8,17 años [2-30]. Días de sangrado, media de 5,2 [1-20]. 47 sufrieron un episodio único, 15 dos y 8 más de dos episodios. La media de grosor endometrial fue de 2,52 mm [0-6]. El 46% sufrió un episodio único, con una intensidad

subjetiva menor a regla y una duración menor a 5 días.

CONCLUSIONES: La adecuada valoración clínica y ecográfica de las pacientes con metrorragia postmenopáusica permite el correcto manejo conservador de estas pacientes. Una vez descartada la patología neoformativa endometrial , la mayoría de los sangrados postmenopáusicos se deben a la atrofia del endometrio y son subsidiarios de un control en

consulta.