35
Marco Antonio Hernández Díaz Podólogo

micosis-superficiales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: micosis-superficiales

Marco Antonio Hernández Díaz

Podólogo

Page 2: micosis-superficiales

En condiciones normales no profundizan

Causada por hongos tipo◦ Dermatofitos (Dermatofitosis)

◦ No dermatofitos (Dermatomicosis)

Page 3: micosis-superficiales

Micosis Superficiales

Dermatofitosis Tiñas

Dermatomicosis

Micosis nodulares de los

pelos

Piedra blanca

Piedra negra

Tricomicosis axilar

Pitiriasis versicolor

Tiña Nigra

Page 4: micosis-superficiales
Page 5: micosis-superficiales

Cualquier micosis superficial causada por un dermatofito y que afecta al estrato córneo de la piel, pelo, uñas (p.e. onicomicosis y tiñas).

Se clasifican de acuerdo al sitio anatómico afectado.

Un mismo dermatofito puede causar varios cuadros clínicos.

Un mismo cuadro clínico puede ser originado por diversos dermatofitos.

Page 6: micosis-superficiales

Dermatofitos Cualquier miembro de un grupo de hongos

imperfectos parásitos de los tejidos queratinizados, usualmente se encuentran en el suelo y afectan a individuos sanos, debilitados o inmunodeprimidos.

Agentes causales◦ Microsporum sp.◦ Trichophyton sp.◦ Epidermophyton sp.

Sinonimias Tiñas (tineas), carate, hijos de sol, yuyos, pie de atleta.

Page 7: micosis-superficiales

Dermatofitos Poseen tropismo por la queratina La colonización del tejido provoca

alteraciones de la respuesta del huésped del microorganismo y sus metabolitos.

Según la distribución ecológica los hongos pueden ser:◦ GeofílicosM. gypseum, M. fulvum, T. ajelloi, T.

terrestre◦ ZoofílicosM. canis, T. mentagrophytes◦ AntropofílicosM. audouinii, T. rubrum, T.

schoenleinii, E. floccosum.

Page 8: micosis-superficiales

Distribución universal.

Mayor prevalencia en regiones tropicales.

Exacerbaciones ante factores predisponentes: alta temperatura, humedad, diabetes, antiinflamatorios, calzado y ropa ajustada.

No hay predisposiciones relacionadas al sexo y edad.

Puede haber mayor incidencia en sujetos que se exponen a fuentes de la infección: piscinas, baños públicos, gimnasios ó contacto con animales.

Page 9: micosis-superficiales

Presentaciones

Tipos de

Tiñas

Capitis

Barbae

Corporis

Imbricata

Manuum

Cruris

Pedis

Unguium

Page 10: micosis-superficiales

Afección del cuero cabelludo.

Agentes: Microsporum sp. y Trichophyton sp.

Mayor incidencia en niños antes de la pubertad.◦ Constitución química del sebo permite crecimiento del

hongo.

Capitis

Page 11: micosis-superficiales

Sinonimia: sicosis dermatofítica, tiña de barberos.

Agentes: T. mentagrophytes, T. rubrum y T. violaceum.

Barbae

Page 12: micosis-superficiales

Sinonimias: herpes circinado, carate, tiña

del cuerpo.

Agentes: T. rubrum, M. canis, T.

tonsurans y T. mentagrophytes.

Corporis

Page 13: micosis-superficiales

Sinonimia: tiña de las manos.

Agentes: T. rubrum y T.

mentagrophytes

Presentación crónica más común en

adultos.

Cuadro hiperqueratósico en palmas y

dedos, con lesiones vesiculares.

Fases agudas: inflamatoria, vesiculosa

con eccema y dishidrosis.

Manuum

Page 14: micosis-superficiales
Page 15: micosis-superficiales

Sinonimia: tiña inguinal.

Agentes: T. rubrum, E. floccosum y T. mentagrophytes.

Cruris

Page 16: micosis-superficiales

Sinonimia: tiña del pie, pie de atleta.

Agentes: T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum.

Mayor incidencia en hombres adultos y afecta pliegues interdigitales, plantas y bordes de los pies.

Cuadros:◦ Seca con descamación e hiperqueratosis

◦ Húmedos con maceración, fisuración, vesiculación, ampollas y ulceración en casos agudos.

Área blanquecina con restos necróticos.

Lesión pruriginosa y maloliente

Exacerbaciones en época calurosa

Pedis

Page 17: micosis-superficiales
Page 18: micosis-superficiales

Sinonimia: tiña de las uñas.

Agentes: T. rubrum, E. floccosum y T.

mentagrophytes.

Mayor frecuencia en adultos.

Uno de los tipos de onicomicosis.

Afección inicia en los bordes distales y laterales

de la uña.

Pérdida del color natural, se tornan amarillentas

parduscas, se forman estrías y adquieren aspecto

erosionado y friable.

Hay engrosamiento distal con desprendimiento del

lecho ungueal.

Unguium

Page 19: micosis-superficiales

Queratinización anormal deformación de la uña.

Aparición de manchas blanquecinas en la lámina ungueal.

Otras onicomicosis

No dermatofíticas

Agentes: Candida albicans, Aspergillusflavus, Scopulariopsis brevicaulis, Fusarium sp., Acremonium sp., Altermaria sp. y otros.

Manifestaciones son muy similares.

Diagnóstico mediante el aislamiento en medios de cultivo.

Page 20: micosis-superficiales
Page 21: micosis-superficiales

Dermatofitosis inflamatoria (querión) En huéspedes hipersensibles Reaccionan en forma excesiva. Ocurre con agentes que producen enzimas

proteolíticas que producen acantolisisepidérmica y estímulo de la inflamación.

Granuloma dermatofítico Nódulos de consistencia firme en piernas de

mujeres que acostumbran el rasurado, únicos o múltiples, en placas eritematoescamosas o verrugosas.

Page 22: micosis-superficiales

E. f

locc

osu

m

Mic

rosp

oru

msp

M. c

an

is

Tric

ho

ph

yto

nsp

T. r

ub

rum

T. v

iola

ceu

m

T. m

enta

gro

ph

ytes

T. c

on

cen

tric

um

T.to

nsu

ran

s

Capitis

Barbae

Corporis

Imbricata

Manuum

Cruris

Pedis

Unguium

Page 23: micosis-superficiales

Luz de Wood Luz ultravioleta filtra a través de un vidrio con óxido

de níquel, metabolitos de los hongos al ser irradiados emiten fluorescencia amarillo-verdosa.

Toma de muestra Depende del tipo de lesión

◦ Tiña capitis tomar cabellos quebradizos ó costras en las cuales vienen pelos.

◦ Tiña corporis escamas con bisturí del borde activo de la lesión.

◦ Tiña unguimmaterial depositado en el espacio entre el lecho y la lámina de la uña y fragmentos de la uña.

Page 24: micosis-superficiales
Page 25: micosis-superficiales

Examen directo

Con KOH (10-40%)

Material se coloca en el portaobjetos y se aplica calor leve.

Se observan filamentos macrosifonasdos, septados que se fragmentan hasta la formación de artroconidias.

Page 26: micosis-superficiales

Histopatología

Respuesta inflamatoria es mínima o ausente en la mayoría de los casos.

Cambios en la epidermis son variables con hiperqueratosis, paraqueratosis y acantosis.

Algunas veces se observa edema intracelular, vasodilatación y vesiculación.

Si hay invasión de tejido vascularizado hay respuesta dada por los PMN y formación de abscesos ó reacción granulomatosa nodular.

Hiperplasia pseudoepiteliomatosa.

Page 27: micosis-superficiales

Cultivo

Fundamentales en el diagnóstico.

Medio utilizado: medio de Sabouraud glucosado simple y adicionando antibióticos antibacterianos e inhibitorios de mohos saprófitos.

Incubación a temperatura ambiente (excepto para T. verrucosum).

Velocidad de crecimiento intermedia (8 días).

Page 28: micosis-superficiales

Tiña Diagnósticos diferenciales

Capitis Dermatitis seborreica, alopecia areata, tricotilomanía, psoriasis, lupus eritematoso discoide, impétigo y foliculitis.

Corporis Psoriasis, dermatitis seborreica, pitiriasis rosada, liquen simple, eccema, granuloma anular, liquen plano, LES, pitiriasis versicolor y eritema anular centrífugo.

Cruris Candidiosis, eritrasma, psoriasis invertida, dermatitis seborreica y dermatitis por contacto.

Barbae Sicosis vulgar, sifílides y acné

Manuum Psoriasis, dermatitis por contacto

Pedis Psoriasis palmoplantar, impétigo, queratólisis plantar, dishidrosis, candidiosis, queratosis arsenical

Unguium Candidiosis, otras micosis, distrofia ungueal

Page 29: micosis-superficiales

Presentación

Tratamiento

Capitis Se curan al llegar a la pubertadFormas inflamatorias se curan solas en semanas o mesesGriseofulvinaAgregar antimicóticos tópicos o disulfuro de selenio al2,5% o azoles en champú para eliminar esporas viables de la superficie

Querión Antimicóticos + Prednisona (15 primeros días del Tx)Fluconazol

CrurisCorporisManuumPedis

Fármacos tópicos (yodados, ungüento de Whitfieldgriseofulvina, imidazoles)Antimicóticos sistémicos sólo cuando hay diseminación o resistencia la tratamiento local, recidivantes o en formas inflamatorias o profundas (griseofulvina, ketoconazol)

Page 30: micosis-superficiales

Infección agregada

Dermatitis por contacto

Erisipela

Dermatitis crónica

Candidiosis agregada (uso crónico de

glucocorticoides tópicos)

Lesiones a distancia en formas

inflamatorias

Page 31: micosis-superficiales

Medidas higiénicas generales◦ Evitar uso de ropa sintética muy ajustada y

sudoración excesiva

◦ Secado cuidadoso de los pies después del

baño

◦ Evitar abuso de calzado cerrado, material

plástico o tenis

◦ Corte y limado frecuente de uñas durante el

tratamiento

◦ Aplicación de antimicótico local tras la curación

en uñas.

Page 32: micosis-superficiales

No son causadas por dermatofitos.

Afecta piel y sus anexos

Presentaciones:

Micosis Nodulares de los pelos

•Piedra blanca

•Piedra negra

•Tricomicosis axilar

Pitiriasis versicolor

Tiña nigra

Page 33: micosis-superficiales

Micosis nodulares

de los pelos

Piedra Blanca

Piedra Negra

Tricomicosis Axilar

Page 34: micosis-superficiales

Unos pies bien cuidados son pies sanos

Page 35: micosis-superficiales

GRACIAS POR

SU ATENCION