98
Necesidades Físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros mayores y enfermos. Javier del Valle Cuadrado Psicólogo Real Fundación Hospital de la Reina [email protected]

Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros mayores y enfermos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Necesidades Fsicas, emocionales, sociales y espirituales....denuestros mayores y enfermos.Javier del Valle Cuadrado Psiclogo Real Fundacin Hospital de la [email protected]

2. ndice1. Nuestros Mayores y enfermos. De que hablamos?.2. Anlisis de sus necesidades:Fsicas, emocionales, sociales y espirituales.3. Como debe ser nuestra respuesta ante las mismas. 3. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.Si uno acude al diccionarioen busca de la palabra envejecerPuede encontrar las siguientes definiciones:a) Hacerse vieja o antigua una persona o cosab) Durar, permanecer por mucho tiempo.Si buscamos la palabra viejo/a, encontraremos:a) Personas de mucha edad.b) Dcese de la persona que ya no es joven.Peor es acudir a un diccionario de sinnimos donde a la palabra viejo sela llegan a aplicar hasta 22, la mayor parte de ellos palabras oexpresiones que suelen ser utilizadas como insultos o de formadespectiva en el lenguaje de todos los das 4. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.Contemplado desde la Geriatra, tampoco resulta sencilloencontrar una definicin adecuada al concepto de envejecer o ala palabra viejo, ni es fcil EVITAR las connotaciones despectivasde muchos de sus sinnimos.El envejecimiento es un proceso vital, natural, secuencial,acumulativo e irreversible que genera la modificacin y eldeterioro del organismo.Es importante, tener en cuenta los siguientes aspectoscaractersticos del envejecimiento. 5. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.1. Ni se envejece de golpe ni se llega a ser un viejo a partirde un momento determinado.El envejecimiento supone un proceso dinmico que se inicia enel mismo momento en que nacemos y que se desarrolla a todo lolargo de nuestra vida.2. Es un proceso individual, cada persona envejece de maneradiferente a los dems, (es lo que le acontece a una persona deforma individual y nica a medida que cumple aos) y en unamisma persona cada sistema y rgano envejece a una velocidaddistinta.3. El proceso de envejecer, viene modulado por factores quevan mas all de los cambios inherentes al mismo que podramoscalificar como de estrictamente fisiolgicos. 6. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.3. El proceso de envejecer, viene modulado por factoresque van mas all de los cambios inherentes al mismo quepodramos calificar como de estrictamente fisiolgicos.Esta modulacin llega fundamentalmente por dos vas:- Una sera, la derivada de las enfermedades y padecimientosacumulados a lo largo de toda la vida. Todos ellos, as como laseventuales mutilaciones quirrgicas de que haya podido servictima la persona, han ido dejando huellas y cicatrices a las queel organismo se ha visto obligado a adaptarse 7. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.3. El proceso de envejecer, viene modulado por factoresque van mas all de los cambios inherentes al mismo quepodramos calificar como de estrictamente fisiolgicos.Esta modulacin llega fundamentalmente por dos vas:- Otra va, estara relacionada con el tipo de vida que ha llevadoel sujeto y con los factores de riesgo y ambientales a los quehaya estado sometido.No se envejece por igual :* En el campo que en la ciudad.* Con una alimentacin adecuada o no.* Llevando una vida sedentaria o activa.* Fumando y bebiendo o abstenindose de ello, 8. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.4. El envejecimiento, no es sinnimo de enfermedad, si bien,habitualmente, la vejez se va acompaar de un mayor nmero depadecimientos tanto crnicos (incapacidades y limitaciones dedistintos signos), como agudos o interrecurrentes.Nunca debe ser considerada, como un estado patolgico, sinoque, por el contrario, se trata de un periodo, de nuestra vida enel que el hecho mismo de haber llegado a l, lleva consigo elpaso del tiempo, que, como es natural, ha tenido que dejaralguna huella en nuestro organismo, PERO LA VEJEZ HA DECONSIDERARSE COMO ALGO NATURAL Y NORMAL. 9. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.4. El envejecimiento, no es sinnimo de enfermedad.El mejor ngulo para observar el envejecimiento es el de lapersona que envejece. Por que su experiencia, en ltimotrmino, dice mucho ms que los datos mdicos, psquicos osociales.En este sentido, podramos decir que no existe el envejecimientocomo hecho objetivo, sino ms bien experiencias subjetivas deenvejecer .Por eso, el envejecimiento no solo se puede reducir a categorasobjetivas. 10. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.4. El envejecimiento, no es sinnimo de enfermedad.No podemos decir que se trata de un fenmeno saludable, ni dedeterioro personal, por que nos encontramos con personas:Que viven la vejez como etapa de plenitudOtras, la viven como inevitable y angustioso decliveSon experiencias personales, y por ello, diversas 11. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.5. Con la edad, se producen una serie de cambios que puedeninfluir en bienestar y calidad de vida y que son: Cambios Fsicos: Cambios Celulares, Somticos Generales(aparato locomotor, dientes, piel, aparato circulatorio, aparatodigestivo, aparato respiratorio, aparato genitourinario, sistemarenal, sistemas endocrino y metablico y rganos de los sentidos)y Cambios neurobiolgicos (neuronas, a nivel del sistemanervioso se constata una disminucin del tamao del cerebro conagrandamiento de surcos y ventrculos, neurotransmisores, flujocerebral sanguneo, etc). 12. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.5. Con la edad, se producen una serie de cambios que puedeninfluir en bienestar y calidad de vida y que son: Cambios Psicolgicos:A nivel de funciones intelectuales tambin se producen cambiosimportantes. Personalidad: Se hace ms rgida, menos flexible, ms insegura yegocntrica. Pueden desarrollar actitudes defensivas,mostrndose hostiles y negativos ante todo lo nuevo.Generalmente, la personalidad, va a estar muy determinada porsus rasgos de la vida adulta.Es importante recordar que, como a cualquier edad, se necesitacompaa, reconocimiento, seguridad, afecto y aprobacin. 13. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.5. Con la edad, se producen una serie de cambios que puedeninfluir en bienestar y calidad de vida y que son:Cambios Psicolgicos:A nivel de funciones intelectuales tambin se producen cambiosimportantes. Inteligencia: El punto ms alto de la inteligencia se consigue en lamadurez para ir posteriormente declinando. El cocienteintelectual persiste estable hasta los 80 aos pero disminuye lavelocidad psicomotora a la hora de la realizacin de tareas. Memoria: La memoria inmediata o primaria se ve bastanteafectada con la edad y se conserva mejor la memoria secundariao remota, la ms antigua. Presentan ms problemas en elprocesamiento o codificacin de nuevas informaciones. 14. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.5. Con la edad, se producen una serie de cambios que puedeninfluir en bienestar y calidad de vida y que son: Cambios Psicolgicos:A nivel de funciones intelectuales tambin se producen cambiosimportantes. Lenguaje: La capacidad de comunicacin por el lenguaje sueleser bastante buena a lo largo de la vida y los problemas en estecampo pueden derivar de alguna alteracin en la visin oaudicin. Atencin: Es una importante funcin cognoscitiva que se veafectada por la edad, sobre todo si se presentan varios estmulosal mismo tiempo. La atencin nos permite seleccionar entre unainformacin principal y otra accesoria. 15. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.5. Con la edad, se producen una serie de cambios que puedeninfluir en bienestar y calidad de vida y que son:Cambios Psicolgicos:A nivel de funciones intelectuales tambin se producen cambiosimportantes. Razonamiento abstracto: En las personas mayores aparece unadisminucin. Cuando se piden soluciones a problemas cotidianoslas respuestas son excelentes, pero, en general, se aprecia unenlentecimiento en las funciones cognoscitivas. Nota: Los principales trastornos psiquitricos en la tercera edadson: Trastornos de ansiedad, del sueo, afectivos,seudodemencia, Estado confusional agudo, Demencias yTrastornos delirantes. 16. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.5. Con la edad, se producen una serie de cambios que puedeninfluir en bienestar y calidad de vida y que son:En la relaciones con el entorno social:El envejecimiento est ligado a cambios en los roles socialesy, frecuentemente a la prdida de algunos de ellos, como esel caso de la jubilacin.As mismo, se suelen producir cambios en las relacionesfamiliares, y la adquisicin de nuevos roles como es el casode las personas mayores que tienen nietos.La viudedad constituye otro suceso que modifica la vida delas personas afectadas y que afecta a su actividad social. 17. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde una perspectiva evolutiva, se dan una serie de situaciones criticas, en esta etapa de la vida, algunas de las cuales son intrnsecas al propio desarrollo la ancianidad (como la prdida de seres queridos), otras (como la jubilacin, la prdida de estatus y de ingresos) que son impuestas por la sociedad.Entre las situaciones ms importantes, se pueden destacar lassiguientes:La jubilacin.La viudedadLa crisis de desvalimiento. 18. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva...... La Jubilacin. Existen una serie de factores relacionados con un buen ajuste a lajubilacin y que son:- Tener intereses fuera del trabajo.- Que haya una relacin matrimonial y familiar.- Que estn casados y que tengan hijos.- Que los parientes vivan cerca de su domicilio.- Buena salud mental.- Ausencia de enfermedades y de dficits cognitivos.- No tener problemas fsicos graves.- Ausencia de preocupaciones econmicas.- Actitudes positivas hacia la jubilacin.- Jubilacin a la edad esperada.- Jubilacin en armona con los compaeros.- Tener amigos.- Que la persona mayor tenga sentimientos subjetivos de estar integradosocialmente. 19. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva...... La ViudedadLa muerte de un miembro de la pareja, conlleva problemas.La viudedad suele ser ms esperada en la mujer por la tendencia de loshombres a morir antes y porque las mujeres suelen casarse conhombres mayores que ellas.Si es la mujer la que muere primero, es posible que para el marido seaalgo profundamente inesperado, pudiendo encontrarse impotente yabrumado. Los hombres ancianos y solos no funcionan bien. Puedenoptar por casarse para que le cuiden y aliviar su soledad. Si su eleccinrecae sobre alguien con sus mismos gustos y que le sea familiar, la cosapuede resultar muy positiva 20. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva...... La ViudedadUna variable crtica para el xito del nuevo matrimonio, es que los hijosden su aprobacin.Tampoco la situacin es fcil, cuando los padres se mantienen sincasarse. Los hijos, suelen interpretar mal lo signos de la vejez yconfundirlos con defectos de carcter. Ocurre con sntomas como:olvidos, descuido de la higiene, quejas hipocondracas, rgidez, etc...El proceso de adaptacin a la viudedad parece atravesar varias etapas. 21. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva...... La ViudedadEl proceso de adaptacin a la viudedad parece atravesar varias etapas:1. Prdida de los vnculos con el esposo fallecido y aceptacin de la realidad deque el esposo ha muerto. Las experiencias comunes se transforman en recuerdos.2. Dentro del primer ao, la atencin se desplaza hacia las demandas delfuncionamiento diario, la supervivencia y el manejo de la casa.3. Una tercera fase sera el inters en actividades nuevas y en los otros. 22. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva...... La Crisis de Desvalimiento.Cuando los padres, ya no pueden cuidarse por si mismos, y pasan a sercuidados por los hijos. Este cambio es estructural puede provocarfricciones, en ocasiones, muy serias. Ejemplo: Resulta dramtico elmomento en que los hijos piden a sus padres ancianos que abandonenlas riendas de los negocios, sabiendo el anciano que sus hijos no llevarnla situacin como l.La solucin de la crisis de dependencia requiere: Una aceptacin realista de las fuerzas y limitaciones y las habilidades parapermitirse ser dependiente por parte del anciano. Por parte del hijo adulto, la habilidad de aceptar el papel de cuidador ysimultneamente, seguir siendo hijo. 23. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva...... La Crisis de Desvalimiento.El momento ms doloroso llega cuando el anciano, que no puede vivirpor ms tiempo solo, necesita de alguien que est con l y ello resultaimposible o muy difcil. Se plantea entonces la institucionalizacin. Estasituacin, normalmente remueve a toda la familia.El pasar a vivir con alguien, requiere un esfuerzo adaptativoconsiderable por parte del anciano, que puede sentirse desorientado einseguro en un entorno que desconoce. Los hijos pueden tomar al padrecomo una carga a sobrellevar y estallar una disputa sobre quin ocmo tiene que tomar la responsabilidad. 24. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.6. Desde esta perspectiva evolutiva......La Crisis de Desvalimiento. Contrariamente a lo que suele pensarse, los ancianos actuales, recibende sus familias mayores cuidados y por ms tiempo que nunca.Las tendencias demogrficas hacen que:1). El cuidado del anciano se prolongue mucho en el tiempo2). En muchas ocasiones, el cuidador del anciano sea, a su vez, anciano.Hay estudios que demuestran que remitir al anciano a una residencia nosiempre alivia el estrs del cuidador primario. Las mediciones indican que elestrs es casi idntico al que se experimenta con el anciano en casa, aunque lasfuentes del estrs varan. 25. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7. Por ltimo, Jacques Laforest, en su libro Introduccin a laGerontologa, describa la experiencia del envejecimiento comomomento crtico. Crisis, en griego, significa oportunidad. En la debilidad se presentatambin una oportunidad de vivir de una u otra manera lo que no sepuede cambiar, en actitud siempre de superacin. Describe, las crisis, agrupndolas en tres. Comprender y ayudar a laspersona mayor pasa por hacerse cargo de lo que significa envejecer ycaptar lo crtico de este proceso.As, las crisis que nos pueden ayudar a hacernos cargo mejor de laexperiencia de la persona mayor son las siguientes: 26. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7.As, las crisis que nos pueden ayudar a hacernos cargo mejor de laexperiencia de la persona mayor son las siguientes:1. Crisis de Identidad, determinada sobre todo por la imagen que el ancianotiene de s, por la conciencia y por la autoestima.Y esta imagen est afectada por el conjunto de prdidas experimentadas deforma acumulativa, por la creciente soledad y decadencia general.Quizs sea esta crisis, la que explica la tendencia de algunos ancianos apresentarse como viejos jvenes (la adolescencia de la vejez mal entendida),as como la tendencia a buscar la propia identidad en el pasado, lo cual explicarala reminiscencia tan frecuente en ellos y que ciertamente contribuye a aumentarel sentido de continuidad y, por tanto, a reconstruir la propia identidad golpeadapor la vejez y sus achaques, mientras que otros son invadidos por el sentimientode no valer nada. 27. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7.As, las crisis que nos pueden ayudar a hacernos cargo mejor de laexperiencia de la persona mayor son las siguientes:2. Crisis de Autonoma, caracterizada sobre todo por el deterioro progresivo ypor el aumento de la dependencia de los cuidados de los dems. En una sociedad como la nuestra, en la que se estiman de modo especial losvalores de la tica funcionalista, como la independencia, la utilidad y laproductividad, la vejez choca fuertemente en la vida de la persona, hasta el puntode que algunos ceden a otros la conduccin de su propia vida, aun cuando no seha perdido totalmente la autonoma, experimentando fuertes sentimientos deser una carga para los dems. 28. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7.As, las crisis que nos pueden ayudar a hacernos cargo mejor de laexperiencia de la persona mayor son las siguientes:3. Crisis de Pertenencia, que se empieza a experimentar ya desde el momentode la jubilacin, en que las personas se retiran de la vida profesional activa, locual no puede dejar de afectar a la misma corriente vital. Si la ancianidad se vive como una retirada absoluta de la participacin social y delos valores sociales, se experimenta una muerte social, previa a la muerte total,y posiblemente fuertes sentimientos de inutilidad inundan el corazn del anciano. 29. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7. Breve ejemplo, con una entrevista a una mujer de 79 aoshospitalizada.... J., es una mujer de 79 aos, por lo que cuenta, siempre ha sido una trabajadora incansable y con una energa que an se la nota. Padece diabetes, y hace dos meses se oper de cataratas. Ahora de nuevo est ingresada, porque tiene molestias generalizadas y fiebre, y est hacindose un estudio. Se inicia la conversacin en tono alegre, como suelo hacer al entrar en las habitaciones P. qu tal J.?, Q. Tal te encuentras?, yo te veo un poco mejor....J. Estoy algo mejor (contesta desganada). P. Ahora tienes que estar tranquila unos das ms para recuperarte. J. Eso hago. No hago otra cosa. No hago nada ms que pensar en m y en mi marido. Todo el da en la cama o en el silln. Me paso todo el da tratando de curarme, pensando en la comida, en la cena, en la merienda, en lo que puedo comer y en lo que no, en cundo tengo que ponerme la insulina, en la fiebre que tengo, en tomarme las pastillas... 30. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7. Breve ejemplo, con una entrevista a una mujer de 79 aoshospitalizada.... P. Bueno, mujer. Ya era hora de que pensaras un poco en ti. Siempre me has dicho que has sido una mujer trabajadora y que te desvivas por todos y por todo. J. Si, pero ahora me aburro. Cada da estoy ms intil... P. Te sientes impotente por tener que estar aqu, entre la cama y el silln, para recuperarte, verdad? (se lo digo tomndole de la mano). J. Todava, si estuviera en casa...lo llevara mejor; pero aqu lo paso fatal. Mi hermana est todo el da viniendo, y discutimos continuamente. P. Ella esta preocupada por ti, pero me parece que no te gusta mucho estar con ella. J. Tiene buena intencin, pero es que me trata como si yo no sirviera para nada, y yo todava puedo hacer cosas. En cuanto me encuentre mejor, tengo que volver a casa, porque he dejado todo sin recoger, y la ropa de mi marido sin planchar. Te digo que necesita ms ayuda que yo. Y los hijos no lo entienden....Creen que ya no valgo para nada. 31. Nuestros Mayores y Enfermos De qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7. Breve ejemplo, con una entrevista a una mujer de 79 aoshospitalizada.... P. Te da rabia que tu hijos no te valoren lo suficiente, verdad? (ambos nos callamos y, tras un silencio, ella continua hablando con los ojos llorosos). J., Ya se que soy vieja y que cada vez hago menos. Me canso mucho al andar y me fatigo fcilmente en cosas que antes haca sin esfuerzo. No veo bien; por eso hago menos las tortillas de patata y las rosquillas que tanto le gustan a mi marido. Tengo que andar por el azcar, pero no distingo bien los caminos del parque y...a veces tropiezo. P. Debe ser duro tener ganas de hacer tantas cosas y no poder hacerlas bien porque la enfermedad de lo impide, no?. J., Por si fuera poco, ahora mis hijos quieren contratar a una seora para que viva conmigo y me ayude a hacer las tareas de la casa. Si ella hace las comidas, y limpia la casa qu voy a hacer yo? Si ya hago poco, quieren que haga menos an Adems, qu hago yo con una extraa en mi casa? (hace una pequea pausa y luego contina): 32. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7. Breve ejemplo, con una entrevista a una mujer de 79 aoshospitalizada.... J. Reconozco que ya no soy la que era, pero quiero aprovechar las pocas fuerzas que me quedan. Cuando me vea muy mal, me ir a una residencia. Yo he sufrido en mis carnes el dolor de cuidar en la agona a mis padres, y jams, le deseara eso a nadie. No quiero que nadie soporte esa carga conmigo. (hace esfuerzos por contener las lgrimas, espero a que se tranquilice). P. Mujer, te encuentras en un momento difcil. Entiendo que aceptar los limites de la enfermedad cuesta.... J. Si, me cuesta mucho.... P. A mi me gustara que no pensaras que eres una intil. Veo que tienes fuerza an y ganas de sentirte til, y eso hace que te rebeles contra lo que te quieren imponer. J., (llorando): Adems lo hacen sin preguntarme a mi, como si yo ya no contara. P., Quiz, cuando te sientas mejor y puedas demostrar lo que eres capaz de hacer, puedas tomar t las riendas, o quizs puede hablarlo claramente con tus hijos y buscar alternativas juntos.... 33. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.1. Nuestros Mayores.7. Breve ejemplo, con una entrevista a una mujer de 79 aoshospitalizada.... J. (tomndome de la mano, mientras solloza). Gracias, hombre, gracias... P. Venga nimo Te dejo, que voy a continuar viendo a otras personas....maana vuelvo a verte.... J. Gracias, hasta luego.... 34. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.2. Nuestros Enfermos. 35. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.2. Nuestros Enfermos.Un enfermo, ES UN SER HUMANO, que padece una enfermedad, sea consciente o node su estado. Joan Riehl Sisca, define el rol del enfermo como la posicin que asume una personacuando se siente enferma. Siguiendo la misma lnea, Sanz Ortiz, (Qu es un enfermo?, en Farreras-Rozman: MedicinaInterna), expresa: Cuando la persona enferma, lo hace de forma integral, no en parcelas ni aplazos. Todos los componentes del ser humano quedan alterados y cada uno de ellos demandasu propias necesidades. De tal forma que la enfermedad genera:- Sntomas Fsicos: Dolor.- Sntomas emocionales: Miedo, ansiedad, ira, tristeza.- Necesidades Espirituales: Sentimientos de culpa, de perdn y de paz interior.- Demandas Sociales: Consideracin y no abandono. 36. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.2. Nuestros Enfermos.Podemos destacar dos aspectos muy importantes: La Experiencia de enfermedad:Es la vivencia de un proceso que implica cambios o modificaciones de un estado previo. Sedivide en cinco etapas: Fase I, en la que se experimenta el sntoma. Fase II, en la que se asume el papel de enfermo. Fase III, en la que se toma contacto con el agente de salud. Fase IV, en la que el enfermo se hace dependiente del servicio de salud. Fase V, en la que tiene lugar la rehabilitacin o recuperacin o aceptacin del estadode enfermedad si ste es crnico 37. Nuestros Mayores y EnfermosDe qu hablamos?1.2. Nuestros Enfermos.Podemos destacar dos aspectos muy importantes: La Conducta de enfermedad:Las personas enfermas, actan de una forma especial frente a su estado, a esta actuacin,se le denomina conducta de enfermedad. Esta conducta implica como, el enfermo:- Define e interpreta sus sntomas.- Adopta acciones- Hace uso del sistema sanitario.Existe una gran variabilidad, en la forma en la que las personas reaccionan frente a laenfermedad, tanto la propia como la ajena.Esta conducta, puede convertirse en anmala cuando es desproporcionada, respecto alproblema presente y la persona persiste en el papel de enfermo. 38. Anlisis de sus necesidades: Nuestros MayoresTomando como referencia, la Teora de Maslow, en la que expresa que las necesidades humanas sepresentan de forma jerarquizada.Solo cuando las ms elementales estn satisfechas puede ascenderse a la siguiente.Tales necesidades las representa en forma de pirmide:1.Necesidades fisiolgicas y psquicas elementales: alimento, sueo, vestido, calor. El punto de partida en la atencin a las personas mayores ser, el trabajo materialdirigido a satisfacer las necesidades elementales. Adems de una correcta y bien presentada alimentacin, higiene y confort de todala residencia, centro y/o hospital, perfecta higiene y cuidado de la persona mayorcmo sin estar bien aseado y vestido puede alguien sentirse valorado?.Es VITAL QUE:- Que el conjunto del ambiente sea apacible y ordenado, ya que refuerza el sentimiento de seguridadde las personas.- Las residencias, centros y/o hospitales, se encuentren dotados de elementos de seguridad: suelosantideslizantes, inexistencia de barreras (escaleras, pasos estrechos), iluminacin adecuada, dotados deequipamientos contra incendios, etc.- Que las habitaciones aseguren la intimidad, y al mismo tiempo, estn dotadas de sistemas dealarma., etc 39. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores1. Necesidades fisiolgicas y psquicas elementales: alimento, sueo, vestido, calor.Una vez cubiertas estas necesidades bsicas, habr de plantearse otras, como las relaciones de cada persona con los dems, as como su grado de autoestima.El cuidado de una persona mayor dependiente tiene un carcter procesual, es decir, es un trabajo que se realiza y evoluciona a lo largo del tiempo. La importancia de cada da es decisiva.Cuando una persona est enferma, es muy importante que se sienta bien atendida, pero tambin comprendida y querida. Con ello se reforzar el sentimiento de estima personal.En cualquier momento de la vida humana, con independencia de la edad, el presente de la persona es esencial. Si practicamos la escucha activa con las personas mayores, podemos comprobar, que el mito de la insignificancia del presente no se corresponde con la realidad. 40. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores1. Necesidades fisiolgicas y psquicas elementales: alimento, sueo, vestido, calor.Llegar a la etapa final de la vida, no tiene por qu significar que hay que carecer de esperanza, de aspiraciones. Estas pueden ser mantenidas a diario en un presente ilusionado y que importe si las personas mayores, all donde quiera que se encuentren, perciben que cuentan en su haber con algo ms, que pan y cama por horizonte.Para quienes se encuentren en una residencia y/o hospital, importa sobremanera que cada da sea acogido esperanzadamente y con buen nimo. Ello solo suceder si el ambiente general lo favorece. 41. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores2. Necesidades de SEGURIDAD: Paz y Orden.Guarda relacin, con la conservacin, el mantenimiento del orden, la proteccin, la ausencia de peligro, la previsibilidad del futuro y la estabilidad.Una persona que sufre la prdida del control sobre sus circunstancias temer ser vulnerado y dbil, y se ver incapaz de hacer frente a las exigencias de su da a da, de ah que muchas personas, deseen la existencia de instituciones estructuradas, donde se les ofrezca proteccin y estabilidad.En el caso de las personas mayores, el cambio de los determinantes ambientales les provoca una estado de ansiedad que indudablemente aumentar el sentimiento de amenaza y por lo tanto de inseguridad de estas personas. Esta situacin es bastante evidente en las personas mayores con demencia. 42. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores2. Necesidades de SEGURIDAD: Paz y Orden.La primera forma de seguridad est representada por la estructura del centro, residencia y/o hospital, pero tambin POR CUANTOS TRABAJAN PARA EL BIEN DE LOS MAYORES. Estas mismas realidad representan, desde otro ngulo, amenazas para la seguridad, en cuanto que el ambiente nuevo para la persona, el lenguaje nuevo, la falta de cortesa, las normas institucionalespueden provocar desajustes en las personas residentes.Entre las condiciones importantes para favorecer la seguridad se incluye una relacin de confianza con el personal y un ambiente que promueva la dignidad humana.Cuando disminuye la seguridad, aumentan el miedo y una angustia difusa que agudiza las relaciones y los problemas. Es importante promover un ambiente que genere seguridad en la persona mayor. 43. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores2. Necesidad de ESTIMA.Sabemos que la calidad de vida, depende mucho del propio nivel de confianza o de falta de estima. Todos tenemos necesidad de sentirnos reconocidos, apreciados y afirmados en el mbito familiar, social o profesional.Puede ser de dos clases: Las que se refieren a la autoestima, amor propio, respeto de si mismo, a la consideracin de s y a la apreciacin propia. Con este sentimiento la persona tiene conciencia de ser capaz.. El otro tipo de necesidades de aprecio se refiere a la estima y respeto de los dems, incluye, el deseo de reputacin, el reconocimiento, la atencin, los recursos sociales, el halago, etcc. 44. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores2. Necesidad de ESTIMA. Todo esto que nos encontramos hablando, en las personas mayores residencializadas, guarda relacin con : - Reconocimiento, importancia y consideracin de las propias actividades por los propios compaeros y por los cuidados y responsables de la residencia. - El trato con respeto y amabilidad. - Si sus demandas encuentran una respuesta adecuada. - Si se le implica directamente, siempre que sea posible, en el proceso de decisin. CREZCA SU ESTIMA PERSONAL 45. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores2. Necesidad de ESTIMA:Pero en cambio, cuando: - Se le trata como a un nio al que hay que proteger. - Cuando a sus preguntas se responde con fciles seguridades. - Sus exigencias no son atendidas SE DISPARAN SUS REACCIONES DE DESCONFIANZA Y AUMENTAN SUS DUDAS Y SUSENTIMIENTO DE INFERIORIDAD Y DE INCAPACITACIN PERSONAL 46. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores3. Necesidades sociales de AFECTO E IDENTIFICACIN.La mayor parte de las personas, nacemos en el contexto de una familia, a la que inicialmente, nos sentimos queridas y acogidas. Ms tarde el crculo de los afectos y de las pertenencias se dilata para incluir a los compaeros de colegio, a los colegas de trabajo, a los amigos, a la comunidad parroquial, etcLa persona mayor no entra solo en la residencia y/o hospital, sino que lleva consigo el pensamiento y la compaa de las personas a las que est vinculada y de las que depende.SE ESPERA DEL PERSONAL, GESTOS y PALABRAS TEIDOS DE AFECTO Y HUMANIDAD.Las conversaciones con otras personas, sirven para reducir el estrs y crear espacios de apoyo mutuo.Cuando la necesidad de pertenencia no se satisface, aumenta la sensacin de marginacin, abandono y soledad. 47. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores4. AUTONOMIA. En las personas mayores residencializadas, se entiende como la capacidad personalde los residentes de decidir el tipo de actividades para llevar a cabo en la residencia,la forma de realizarlas y el tiempo a dedicar en las mismas y, en definitiva, aparticipar en la toma de decisiones en todos los aspectos relacionados con su vida.5. AUTORREALIZACIN. Satisfaccin personal de los residentes dentro de la misma residencia. Sentimiento de aprecio por parte de la residencia hacia las cosas que los residentesrealizan. Convencimiento personal de los residentes de que la residencia aprovecha todassus habilidades y aptitudes personales. 48. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores6. Necesidades ESPIRITUALES.-Necesidad de resituarse en el tiempo. Que se le reconozca su pasado, encuentre sentido a su presente y mantenga la esperanza en el futuro.-Necesidad de sentirse acompaado por personas queridas en su proceso de envejecimiento.-Necesidad de mantener vnculos de afecto con personas significativas; no verse privado de su mundo de relaciones satisfactorias.-Necesidad de ser respetado en sus opiniones, creencias y valores. Ello conlleva nuestro deber de potenciar las decisiones autnomas de los mayores desde su escala de valores, no desde la nuestra.-Necesidad de integracin personal, de recorrer la ltima etapa de su vida con fecundidad.-Necesidad de encontrarse con la enfermedad y de confiar en el cuidado de su familia y de los profesionales. 49. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores6. Necesidades ESPIRITUALES.-Necesidad de encontrarse con la muerte con serenidad.-Necesidad de sentirse apoyado en momentos de especial vulnerabilidad y debilidad.-Necesidad de vivir y celebrar la fe.-Necesidad de encontrar un lugar en la Iglesia. 50. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores Endefinitiva, quienes por los motivos que sea, tenemos contacto con la personasmayores, estamos llamados, a tener en cuenta la variedad de las necesidades queexperimentan y a esforzarnos para responder, dentro de lo posible, a ellas en el modo ytiempo considerados ms oportuno.Como deca, las necesidades psicolgicas, ocupan un lugar importante en lacotidianeidad, y el equilibrio de la persona requiere la posibilidad de satisfacerlas, almenos en parte, y en especial, las ms importantes:Recibir y dar afecto, tener libertad, progresar y sentirse realizado, tener algn espacio propio, poder relajarse, entretenerse. 51. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores Seales frecuentes que alertan sobre la frustracin de las necesidades son:- Desnimo.- La confusin.- La dificultad para concentrarse.- La irritabilidad.- Dormir mal a deshoras.- El resentimiento. Siel grado de frustracin es alto, se muestran manifestaciones preocupantes, como ladepresin, el consumo excesivo de comida, comportamientos impulsivos, problemaspsicosomticos, etc 52. Anlisis de sus necesidades: Nuestros Mayores Seales frecuentes que alertan sobre la frustracin de las necesidades son:- Desnimo.- La confusin.- La dificultad para concentrarse.- La irritabilidad.- Dormir mal a deshoras.- El resentimiento. Siel grado de frustracin es alto, se muestran manifestaciones preocupantes, como ladepresin, el consumo excesivo de comida, comportamientos impulsivos, problemaspsicosomticos, etc 53. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos1. Necesidades BIOLGICAS. Elenfermo precisa de una atencin mdica y de enfermera minuciosas enrelacin con todos los aspectos biolgicos: ritrmos circadianos (sueoalimentacin), excretas (orina, deposicin, etc), higiene y sntomas de laenfermedad (dolor, vmitos, tos, hipo, etc). Es importante tranquilizarle, asegurndole que se har todo lo posible paraaliviar los sntomas que le afligen.Confrecuencia es necesario proceder paso a paso, en lugar de buscar un alivioinmediato y total. 54. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos2. Necesidades PSICOLGICAS. La enfermedad, provoca una convulsin en el mundo interior, de quien la padece, que seencuentra de repente ante algo que no puede dominar, y que tampoco, a su parecer,dominan plenamente los mdicos.Con ella, se derrumban muchos muros que con frecuencia se establecen en tiempos desalud y que parecan indestructibles.Si es particularmente grave, el paciente se interioriza y empieza a plantearseinterrogantes sobre el sentido de la vida, del dolor y de la muerte, etc., a los quepretenden buscar una solucin.Estamostan acostumbrados a interesarnos casi exclusivamente por sus problemas fsicospor falta de tiempo o de intimidad, que muy raramente se nos ocurre preguntarles:Cmo ha estado ltimamente?, Cmo se siente?, Cmo estn sus familiares?, a la vezque permitirles que nos respondan sin prisa 55. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos2. Necesidades PSICOLGICAS. No es sorprendente, que padezcan graves problemas de ansiedad y depresin, que enocasiones, no sean tomados convenientemente. Ejemplo: Necesidades psicolgicas de un paciente con cncer avanzadoNecesidad ComentarioSeguridad Sentimiento de seguridad Sensacin de pertenecer Deseo de sentir que lo necesitan y de que no es unacargaAmor Expresiones de afecto; contacto humano (tacto) CompresinExplicacin de sntomas y de la naturaleza de laenfermedad; oportunidad de hablar sobre el proceso dela muerte Aceptacin Sin tener en cuenta el estado de nimo, sociabilidad yaspecto personal. Amor propioParticipacin en la toma de decisiones, especialmente cuando va en aumento la dependencia fsica de los dems, oportunidad de dar y recibir.Confianza Comunicacin sincera con la familia y con los encargado de su atencin; confianza en que estrecibiendo la mejor atencin 56. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos2. Necesidades PSICOLGICAS. Elpersonal sanitario, deber considerar siempre que est tratando a una persona,ms all de un organismo biolgico, para darle en todo momento un trato corts yafectuoso en la conversacin, atenciones y en las explicaciones sobre lo que lesucede, el tratamiento que recibe y el porqu de sus sntomas. Estara su lado, para compartir las pequeas cosas, de la vida diaria, la elaboracinde sus planes, actividades de descanso, de relacin familiar y social. Esimportante que SEPA ESTAR, antes que SABER ACTUAR con el enfermo,para conocer mejor, sus esperanzas, dificultades, historia y su humanidad, todo ellole permitir ayudarle mejor. 57. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos3. Bsqueda de un SENTIDO y NECESIDADES ESPIRITUALES. Proporcionarle apoyo en su sufrimiento. El sufrimiento espiritual contribuye en buena parte al malestar que acompaa a lasensacin de amenaza a su integridad que vive el enfermo cuando persiste y seagrava la intensidad de sus sntomas.Sudeteccin es esencial para ofrecerle una ayuda que complemente lasintervenciones farmacolgicas y psicolgicas para el alivio de otros sntomas.Se ha encontrado que la paz espiritual eleva el umbral del dolor, influye en lareduccin del consumo de analgsicos y tranquilizantes y que cuando el sufrimientoespiritual cede, la muerte tiende a producirse de forma ms apacible. 58. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos3. Bsqueda de un SENTIDO y NECESIDADES ESPIRITUALES. Duranteuna entrevista normal, si se sospecha de un sufrimiento espiritual, lepueden ser tiles formularle estas preguntas:-Se siente usted, en paz con los cambios que su vida ha experimentado a causade la enfermedad?.-Existealguna actividad religiosa o prctica que usted, haya interrumpido acausa de su enfermedad?.-- Le gustara hablar con alguien sobre sus necesidades espirituales? Paramuchos el dilogo sobre la normalidad de esos sentimientos, la necesidad yposibilidad de obtener perdn, la prctica de la oracin, sacramentos o lectura de lostextos sagrados, pueden servir para pacificar sus pensamientos. 59. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos3. Bsqueda de un SENTIDO y NECESIDADES ESPIRITUALES. Deca J. Thiefrey que, para afrontar una muerte de una manera apacible yserena es necesario recibir el perdn de los otros, perdonar, perdonarse a smismo, estar en armona con lo transcendental, expresado o no bajo la formareligiosa.Todo ello requiere, por parte del cuidador, presencia de espritu, sosiego, tacto,capacidad de empatizar con el enfermo y de sintonizar con su mundo anmico.Tiene que saber hacer que el enfermo se exprese, sin abrumarle, respetando einterpretando sus silencios, intentando una respuesta a sus congojas einterrogantes o tambin guardando silencio, cuando el tampoco sabe larespuesta.. 60. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos3. Bsqueda de un SENTIDO y NECESIDADES ESPIRITUALES.En Cuidados Paliativos, es elemental el respeto a las creencias de los pacientes,sean las que sean. Se debe averiguar si Dios y lo religioso son significativos paral.Sibien la tradicin, ha querido que el encargado de velar por las necesidadesespirituales del enfermo terminal sea el sacerdote en nuestra cultura cristiana,los laicos estn cada vez ms llamados a cuidar de este tipo de necesidades aligual que cualquier otro integrante del equipo con el que el paciente se sientacercano. 61. Anlisis de sus necesidades: Nuestros enfermos4. Necesidades de despedirse.5. Necesidades del paciente inconsciente.6. Necesidades de medicacin en los momentos finales.7. Necesidades de la familia.La familia debe ser informada puntualmente de la evolucin de la enfermedad, sobrecmo se manejan los sntomas molestos y la forma como ser la etapa final.Muchas familias atraviesan las mismas etapas de adaptacin a la enfermedad y muerteque los enfermos y requieren una especial comprensin si se han detenido en algunas deellas. 62. Como debe ser nuestra respuesta antes lasmismas? 63. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismasSe trata de ayudar a otro, a travs de nuestra relacin con l.Sueleutilizarse con personas que tienen un problema especfico oestn viviendo una situacin dficil (toma de decisiones, duelo,enfermedad, envejecimiento, muerte).Elobjetivo es ayudar, al anciano, a comprender mejor su situacin, adetectar los puntos dbiles, a descubrir la manera de encontrar sentido,esperanza, reconciliacin, afrontamiento de la soledad..cultivando susvalores, su experiencia de Dios, etc. 64. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismasEstamoshablando del arte de la comunicacin entre el acompaante y elanciano, entre los cuales debe darse un autntico encuentro interpersonal.Elacompaamiento, ser un dilogo de presencias, en el que nuestrapresencia fsica, aporte calor, cercana, significado a la vida de las ancianosEsta relacin de ayuda, est constituida por diversos elementos:-Un conjunto de conocimientos: saber.-La capacidad de utilizarlos en la prctica: saber hacer, (destrezas yhabilidades).- Un complejo de actitudes que permitan establecer buenas relacioneshumanas con el que sufre: saber ser 65. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.1. Pautas para mejorar la comunicacin: Algunasactitudes fundamentales que no slo facilitan el proceso decomunicacin, sino que adems, crean la atmsfera necesaria para construiruna relacin de ayuda son: Claridad:-Mensajes directos.-Evitar otras informaciones.-Comunicaciones bien amenas y bien articuladas ritmo, pausa,entonacin, etc 66. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.1. Pautas para mejorar la comunicacin: Sencillez:- Evitar mensajes con doble interpretacin.-Resumir las ideas en oraciones cortas.-Lenguaje breve, conciso y con palabras fciles. Atencin: - Emitir mensajes precisos cuya informacin resulte estimulante para la persona a la que nos dirigimos de este modo comprender mejor lo que pretendemos transmitir. - Evitar las muletillas y las palabras difciles o sin sentido para que no aparezcan distracciones. - Ilustrar la informacin con ejemplos prcticos o con gestos corporales. 67. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.1. Pautas para mejorar la comunicacin: Empata:- Esencial. Detectar lo que la persona dependiente necesita o quiere.3.2. Estrategias o Tcnicas.LA ESCUCHA ACTIVA: Escuchar, significa mucho ms que oir. Significa poner atencin para oir.Significa,sobre todo, querer comprender, teniendo presente la imposibilidad de penetraren una secuencia de signos fijos como son las palabras.Escuchar es centrarseen el otro. Supone, utilizar el tiempo libre mental en centrarlo en la persona que comunica. 68. Como debe ser nuestra respuesta antes lasmismas3.2.Estrategias o tcnicas:LA ESCUCHA ACTIVA: Es importante tener en cuenta:-Expresiones faciales: A travs de los gestos, pueden expresarse las emociones adecuadasal mensaje recibido. Esto hace sentir cmo a la persona que tenemos en frente.-Silencio: Callar tras la intervencin del emisor, invita a ste a seguir hablando acerca desus experiencias, sentimientos.-Parfrasis y reformulacin: Repeticin con las mismas u otras palabras de la idea delemisor para verificar su comprensin.-Preguntas: Formular a la persona, cuestiones para obtener informacin extra, a la vez seconsigue hacerle sentirse valorado.-Refuerzo positivo: Anima a la persona, a seguir comunicndonos ideas, emociones ysentimientos.-Asentir con la cabeza: Mediante estos movimientos afirmativos puede comunicarseinters por el mensaje que escuchamos. 69. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o tcnicas:LA ESCUCHA ACTIVA: La escucha activa, se caracteriza por manifestaciones conductuales y actidudinales, enlas que el receptor y oyente:- Fija todo su inters y concentracin en el hablante.- Mantiene contacto visual permanente con el emisor.- Indica al emisor que escucha y comprende a travs de expresiones verbalesy no verbales.- Deja que la persona se exprese sin interrupciones.- No vara el tema de conversacin.- Resume y refuerza peridicamente las ideas de la persona que habla. 70. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o Tcnicas.LA EMPATA. Indica comprender a la otra persona aceptando su percepcin de lassituaciones; sus problemas, su estado emocional y motivaciones; y ser capaz detransmitrselo, respondiendo correctamente a sus necesidades.Comprender a la persona, aunque no se comportan sus puntos de vista, nosaproxima a l y permite la construccin de vnculos comunicacionales efectivos.Podemos entender la empata, como una actitud; es decir, una disposicin paraponerse en el lugar de otra persona y asumir su situacin sin prejuicios 71. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o Tcnicas.LA EMPATA. Para que una persona perciba que estamos manteniendo una actitud emptica,podemos utilizar varios recursos:- Pausar el dilogo y progresar lentamente en el mismo proporciona tiempo alaotra persona para reflexionar sobre su situacin y asimilarla,permitindole armonizar sus pensamientos y sentimientos.- Formular preguntas abiertas, facilita continuar con el dilogo, a la vez quedemuestra a la otra persona la atencin que prestamos a sus palabras.- Transmitir a la otra persona que est siendo realmente comprendido.- No verter opiniones personales sin poseer informacin precisa, sin estarconvencidos de que el otro ha finalizado el relato y de que hemos interpretadocorrectamente su mensaje.- Intentar que nuestras opiniones sean sinceras y constructivas para la otrapersona. 72. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o tcnicas.LA EMPATA. Paraque una persona perciba que estamos manteniendo una actitudemptica, podemos utilizar varios recursos:- Evitar hacer apreciaciones o comentarios ofensivos.- Ser respetuosos, aceptando los sentimientos e ideas del otro.-Practicar la tolerancia,aceptando y respetando las diferenciasinterpersonales.En el desarrollo de nuestra relacin de ayuda, podemos interactuar en numerosasocasiones, con la misma persona y empatizar con l/ella slo en contadas ocasiones, yaque para que se establezca el proceso de empata, debe surgir en nosotros el deseo(motivacin) de comprender su realidad. 73. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o Tcnicas.LA EMPATA. Para conseguir desplegar una actitud emptica, es necesario superardiferentes etapas en la interaccin comunicativa:- Identificacin: Ponerse en el lugar del otro.- Incorporacin y repercusin: Comprender la experiencia del otro.- Separacin: Ayudar al otro a partir de lo comprendido. 74. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o Tcnicas.La actitud de aceptacin incondicional.Implica tener una visin positiva, de todos y cada uno de los mayores queatendemos.Esfiarse del otro, estar convencido de que el mayor tiene sus recursos paraabordar sus problemas, aceptarlo tal como es, con sus grandezas y susdebilidades.No necesariamente debemos valorar como positivas todas las conductas, quedescubrimos en el anciano, pero si aceptar a las persona en su realidad total. 75. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Estrategias o Tcnicas.La actitud de aceptacin incondicional. Porquesi ponemos condiciones o deseamos que el anciano sea diferente,como a nosotros nos gustara que fuera, ya no hay incondicionalidad.Evitar juicios crticos o sentimientos de encasillarlo todo. Tampoco,cabe ser ingenuos y caer en la valoracin positiva de todo lo quevive la persona mayor.Debemosgenerar un cambio en su conducta y favorecer la paz del ancianoconsigo mismo. 76. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:-Anciano depresivo. Necesitan muchos cuidados, aceptacin y atencin. Son muy sensibles al rechazo,fcilmente se sienten defraudados y despreciados por los dems.Son pacientes con sentimientos de desamparo, que establecen fcilmente una relacinde dependencia que no se debe fomentar.Su sufrimiento puede transmitirse a los dems, provocando en quienes le cuidansentimientos de tristeza.Hay que mantener con ellos una actitud de pacienciay comprensin.Pueden provocar reacciones de excesiva proteccin, otras veces de impaciencia ante sulentitud e indecisin.Iniciar la conversacin y mantenerla, aunque no recibamos respuesta. Hablarpausadamente.No utilizar expresiones crticas o de menosprecio. 77. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano depresivo. Permitir que manifiesten libremente sentimientos dolorosos, dejarles llorar.No darles consejos que no puedan cumplir (tiene que poner de su parte, loque tiene que hacer es animarse y salir). La depresin consiste precisamenteen esa incapacidad para estar bien de nimo y hacer frente a losacontecimientos cotidianos, y el no poder hacer lo que se les aconseja, puedeaumentar sus sentimientos de minusvala y culpabilidad.Darletiempo para que lleven a cabo las actividades que realicen. Cuandoempiecen a mejorar, estimularles a ocuparles en algo, y resaltar logros.Ayudar al paciente a mantener su higiene, y no permitir que tenga un aspectodescuidado.Tener en cuenta que los depresivos tienen un riesgo de suicidio elevado. 78. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano Suicida. Comunicar las intenciones suicidas de un paciente al resto del equipo.Tomarseen serio al paciente. Atencin a toda comunicacin de ideas desuicidio.Prestaratencin a los sentimientos que el hecho del suicidio despierta ennosotros.Noadoptar una actitud crtica ni moralista, ni utilizar comentarios del tipo: nole da vergenza pensar eso; matarse es de cobardes. Eliminar riesgos, en la medida de lo posible.Nointentar convencer al paciente con comentarios que banalicen susufrimiento, como la vida es muy bonita, es una tontera matarse. Con ellosaumentaramos sus sentimientos de minusvala y de ser rechazado. 79. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano Suicida. Atencin a cambios en el estado de nimo, comentarios o comportamientos(reaccin a las visitas, llamadas).Contactos frecuentes con el paciente, no dejarle aislado. 80. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con ansiedad. Elpaciente ansioso es un paciente difcil, que reclama gran atencin y al quenunca le parecen suficientes o adecuados los cuidados que se le dispensan. Esfcil que esto pueda provocar una reaccin de ansiedad tambin en el cuidador,que si no se tiene en cuenta, va a traducirse en respuestas inapropiadas.Tener en cuenta los sentimientos de rechazo o de clera ante un paciente querequiere sin cesar nuestros cuidados. Pedir ayuda a un compaero para aliviarnuestra tensin y poder pensar en la manera de hacer frente a la situacin sinenfadarnos con el paciente. 81. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con ansiedad. Nodejarse llevar por la pena, o los sentimientos de frustracin que este tipode pacientes despiertan. El paciente sospechar entonces que no constituimosun buen apoyo y que podra hundirnos con l en su propia angustia.Es un error pedirle al enfermo ansioso, que se controle o exigirle en demasa. Elpaciente se siente indefenso, vulnerable y es presa del desconcierto, por lo quele resulta imposible responder adecuadamente a las demandas de su entorno.Tan solo la presencia de una persona comprensiva que, sin intentar darrespuesta a todas las incgnitas que plantean los pacientes, asegure a stossu acompaamiento con una actitud de calma y neutralidad capaz detransmitir seguridad. 82. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con ansiedad. Nointentar tranquilizar al paciente dando explicaciones obvias o con una falsaactitud optimista. Frases como eso no es nadano tiene quepreocuparseenseguida estar bien, etc.., solo sirven para aislar, an ms, alpaciente en su propia angustia.Es ms adecuado, manifestarle nuestra preocupacin y el inters por mejorar suestado sin negar la situacin de sufrimiento en que se encuentra, ni las dificultadesque tendr que afrontar hasta su recuperacin. Evitarentrar en polmica con el paciente sobre lo errneo de sus apreciaciones conrespecto a su estado de salud. Limitarse a sealar aquellas reas de mejorfuncionamiento y esperar que sea el mismo paciente quien gradualmente vayacorrigiendo estas ideas sobrevaloradas de indefensin, a medida que vayadisminuyendo su ansiedad. De este modo ayudamos al paciente a recuperar laconfianza en sus propios recursos. 83. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con Trastornos del sueo. Muchas veces, detrs de la queja de insomnio, hay una problemticadeterminada: - Cualquier cambio en la rutina. - Preocupaciones por la salud. - El temor a que sobrevenga la muerte durante el sueo. Escuchar al paciente, dndole la oportunidad de comentar estaspreocupaciones, ser el mejor somnfero que podamos administrarle. 84. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con Trastornos del sueo. Tambin se puede supervisar el cumplimiento de medidas generales quefaciliten el descanso nocturno: - Evitar las siestas y cabezadas durante el da. - Mantener alguna actividad (ejercicio, paseos). - Habituarse a un horario regular para levantarse y acostarse. - Reducir o suprimir el consumo de caf, t y alcohol. - Cena ligera, al menos dos horas antes de acostarse. - Explicar la menor necesidad de sueo con la edad. - Asegurar unas buenas condiciones higinicas en el dormitorio: temperatura, nivel de ruido, ropas limpias y secas etc.. 85. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con Trastornos del sueo. Tambin se puede supervisar el cumplimiento de medidas generales quefaciliten el descanso nocturno: - Una infusin, o un vaso de leche antes de irse a la cama, con una frase amable que demuestre nuestro inters en cuidar al paciente, es ms efectivo que un frmaco, siempre en aquellos casos en que el insomnio no es secundario a otro problema importante. 86. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano delirante. Es preciso, transmitirle que estamos en disposicin de escucharlo y hacer unesfuerzo por comprender sus vivencias, por muy extraas que nos resulten. Mantener una actitud de respeto. Noentrar a discutir o rebatir las ideas delirantes con comentariosdescalificadores. Reconocer que esas vivencias producen al pacientesufrimiento, e indicarle que las aceptamos, aunque no las compartimos. Noresponderle eso es mentira. Simplemente decirle que no vemos las cosascomo l las est viendo. 87. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano delirante. Nunca seguirle la corriente. No hacer declaraciones engaosas para ganarnossu confianza. Debemos ajustarnos lo ms posible a la verdad y exponerla conpalabras claras. Si no sabemos como responder, es mejor el silencio que dar unarespuesta inapropiada. Espreciso tomar conciencia del propio comportamiento para adecuar ste alas caractersticas del paciente. Por ejemplo: evitar palabras a media voz,cuchicheos, bromas, gestos de desaprobacin o juicios de valor. 88. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano confuso. Establecer una buena comunicacin. Mantener contacto visual y mediante eltacto. Informa al paciente de nuestra identidad, del lugar en el que est, fecha.Explicarlelas actividades que vamos a realizar, y llevarlas a cabo con calma,transmitiendo tranquilidad. No dejarle aislado, pues aumentara su confusin y temor. 89. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano confuso. Tomar precauciones, en caso de que el paciente se encuentre muy agitado otemeroso (riesgo de agresin, huida). Manteneralgo de luz por la noche para no aumentar su confusin. Mantenerun ambiente tranquilo, sin ruidos. 90. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano agitado. Considerar la conducta del paciente como un sntoma de su enfermedad.No ofenderse por sus comentarios. No tomar sus crticas como una cuestinpersonal.Transmitirsensacin de seguridad y confianza. Atencin a lo que transmitimoscon nuestros gestos y actitudes no verbales.Escuchar al paciente y responder con sinceridad.No polemizar ni discutir con el paciente.Protegerle de los peligros de su comportamiento.Dirigirla actividad del paciente hacia tareas constructivas (ejercicio, trabajossencillos). 91. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes a desarrollar ante:- Anciano con Alzheimer. Prestar atencin al lenguaje corporal: Mantener el contacto visual durante laconversacin.Colocarse delante de l/ella y a su misma altura. Se puede sentarse a su lado, pero de manera que te vea la cara.Evitar movimientos bruscos y no caminar por la sala mientras habla.Nohablarle desde lejos, acercarse lo suficiente pero sin invadir su espacioprivado. Transmitirconfianza y seguridad en la manera de tocarle: se le puede coger yacariciar las manos, pasarle un brazo por los hombros, etc..Dejar que te toque para reconocertey sonrer cuando te mire. 92. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes que deben evitarse ante- A una persona prximo a la muerte: Desertar o desaparecer porque no se sabe qu decir o qu hacer. A lapersona no se la visita para resolver sus problemas o impedir sumuerte, sino para manifestarle el afecto con la propia presencia.Oponerse a que exprese su ltima voluntad: No ve cunto nos hacesufrir al hablar as?; Pensar en estas cosas no le ayudar a curarse.Ver nicamente la enfermedad o sentirse intimidado por ella y suevolucin y perder de vista a la persona, con su propia historia y supropia vida interior. Es decir, adoptar un gesto compugido, en lugar detransmitir serenidad. 93. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismas3.2. Actitudes que deben evitarse ante- A una persona prximo a la muerte: Recurrir a expresiones que denotan ms conmiseracin que respeto:Pobre criatura, como se ha cebado contigo la vida..; Ests tanconsumido que no logro reconocerte. Recurrira clichs o a frases hechas que no consuelan en absoluto:Dios enva estas pruebas a las personas que ms ama; Imponerlos propios valores y paradigma de referencia: Escucha misconsejos y ver como no te arrepientes; come, si quieres curarte 94. Como debe ser nuestra respuesta antes lasmismas3.2. Actitudes que deben evitarse ante- A una persona prximo a la muerte: Juzgar los sentimientos: No te desanimes, No hables as, No esbueno hacerse la victima. Darfalsas esperanzas: Tmate este medicamento, te ayudarcurarte; En unos das estars de nuevo en casa. 95. Como debe ser nuestra respuesta antes lasmismas3.2. Actitudes que deben cultivarse ante- A una persona prximo a la muerte: Afrontar y aceptar el comprensible malestar que puede experimentarseante la agona de un ser querido, asegurando, aunque sea mediantebreves visitas, el afecto que se le tiene. Valorar el don de la presencia, sin agitarse demasiado por lo que tieneque hacerse, conscientes de que la muerte es un paso inevitable de laexistencia. Hablare a la persona con normalidad, aunque est en coma ono responda. 96. Como debe ser nuestra respuesta antes lasmismas3.2. Actitudes que deben cultivarse ante- A una persona prximo a la muerte: Daral paciente la oportunidad de expresarse, indicando si agradece lapresencia o si prefiere estar solo y acatando sus deseos. Dar oportunidad a las confesiones espontneas, para que exprese lo que lefalta por completar, sin fciles absoluciones ni banalizaciones de sussentimientos, sino ofreciendo una escucha emptica. Privilegiarla comunicacin no verbal, hecha de contactos, gestos deafecto, abrazos, lgrimas y caricias. Hay que formarse para convivir con elsilencio, conscientes de que el ltimo tramo del itinerario de la vida, estms impregnado de miradas y esperas silenciosas que de palabras o largosdiscursos. 97. Como debe ser nuestra respuesta antes las mismasPara finalizar, me gustara resaltar que todos los enfermos,tengan el tipo de enfermedad que tengan y sean ancianos, nios,adolescentes, o personas maduras, todas, tienen las mismasnecesidades, todo necesitan, las cosas que he intentado reflejar,todos necesitan el amor, el amar, la familia, el sentirse tiles,aprovechar el tiempo, la presencia de un voluntario, de un agentede pastoral de la salud, de un profesional, pero eso shay quetener en cuenta que son diferentes las maneras que hay deafrontar las necesidades, y pienso que es importante darsecuenta que por ser enfermos, tenemos unas necesidadessociales y espirituales comunes y ya es la edad y la experienciaquien te hace afrontarlas de distinta manera.Y cada momento que compartamos con un enfermo, nos sirvacomo una oportunidad para aprender, para ser mejor nosotrosmismos y hacer bien a los que nos rodean.., 98. MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIN