20
CLASE INAUGURAL NUTRICION 2014 Juan Jorge Huamán Saavedra Doctor en Medicina, Magister en Bioquímica Profesor Principal 2014

Nutricion 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutricion 2014

CLASE

INAUGURAL

NUTRICION 2014Juan Jorge Huamán Saavedra

Doctor en Medicina, Magister en Bioquímica

Profesor Principal

2014

Page 2: Nutricion 2014

«Que la comida sea tu alimento y

el alimento tu medicina»

Hipócrates

Page 3: Nutricion 2014

NUTRICION

La NUTRICIÓN es la ciencia que estudia los procesos que nos

permiten obtener, asimilar y utilizar la comida. Es una disciplina de

múltiples facetas: se sirve de los conocimientos aportados por otras

como la Química, Bioquímica, Fisiología, Medicina, Sociología,

Economía, Geografía, Agricultura y Política. La NUTRICIÓN nos

dice por qué cada nutrimento debe figurar en la dieta, la ración

necesaria de ellos, que productos que lo contienen, los factores que

influyen en la utilización y preferencias de los alimentos, los

resultados de la deficiencia o del exceso. (Scheider 1985)

Page 4: Nutricion 2014

Nutrición Humana Experiencia Curricular : NUTRICION HUMANA

Facultad : MEDICINA

Para estudiantes de la carrera: MEDICINA

Sede: Trujillo

Calendario Académico: 2014- 2do semestre

Año/Ciclo Académico : 4 /8to

Código del curso: 3695

Créditos: 4

Duración por vez de rotación(Nro. De Semanas): 18

Total de horas semanales: 6 (Jueves de 3 p.m. a 9 p.m.)

Horas Teoría: 2

Horas Práctica: 4

Page 5: Nutricion 2014

FUNDAMENTACION Y DESCRIPCIÓN DE

LA ASIGNATURA

Nutrición Humana es un curso semestral de la Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, ubicado en el cuarto año, octavo ciclo.

Es de naturaleza teórico-práctica.

Este curso se justifica en el currículum de medicina porque le permite al estudiante conocer los aspectos más importantes de la nutrición humana, de modo que pueda aplicar en el paciente sano en sus diversas etapas etarias, orientado al cuidado y prevención de la salud individual como comunitaria así como en el tratamiento dietético de las enfermedades más prevalentes.

Page 6: Nutricion 2014

Contenidos y Programación

I UNIDAD: Nutrición básica (Nutrientes)

II UNIDAD: Nutrición aplicada (Grupos etarios y estados

fisiológicos)

III UNIDAD: Nutrición en condiciones patológicas

IV UNIDAD: Manejo de tablas e índices nutricionales,

nutrición enteral y parenteral, nutrición en

desastres

Page 7: Nutricion 2014

APRENDIZAJES ESPERADOS

La asignatura ofrece contenidos con la finalidad de lograr en el estudiante las siguientes competencias:

1. Conoce y aplica los conocimientos de la nutrición básica y alimentación a la población, tanto de manera individual como grupal.

2. Prescribe dietas balanceadas según la tabla de Composición de Alimentos Peruanos, de acuerdo al grupo etario y al estado fisiológico o patológico de los usuarios.

3. Prescribe dietas balanceadas de acuerdo a las patologías prevalentes en nuestro medio.

4. Conoce acerca de Nutrigenómica, Nutrigenética y Nutrición Parenteral.

5. Planifica estrategias nutricionales en casos de catástrofes o emergencias, presentándolas a las instancias correspondientes para su aplicación.

6. Demuestra responsabilidad social promoviendo la educación y la nutrición en su comunidad, trabajando en equipo.

Page 8: Nutricion 2014

DocentesDescripción Nombre Profesión Email

Coordinador

General

Dr. HUAMÁN

SAAVEDRA

JUAN JORGE

Médico Cirujano [email protected]

1.14.2 Equipo Docente:

Descripción Nombre Profesión Email

Dictado del

Curso

Dra. REYES

BELTRÁN

MARIA

Médico

Cirujano

[email protected]

Dictado del

Curso

Dr.VALLADOLID

ALZAMORA

JUAN

Médico

Cirujano

[email protected]

Dictado del

Curso

Mg. OBESO

TERRONES

WALTER

Médico

Cirujano

[email protected]

Dictado del

Curso

Dr. ARANCIBIA

ARROYO

CARLOS

Médico

Cirujano

[email protected]

Dictado del

Curso

Mg. JORGE

PLASENCIA

ÁLVAREZ

Médico

Cirujano

[email protected]

Dictado del

Curso

Mg. ALFREDO

LARIOS CANTO

Médico

Cirujano

[email protected]

Dictado del

Curso

Dr. RODRÍGUEZ

BARBOZA

HÉCTOR

Médico

Cirujano

[email protected]

Page 9: Nutricion 2014

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Diálogos

Seminarios

Prácticas

Investigación. Trabajos. Jornadas

Proyección Social

Page 10: Nutricion 2014

DIÁLOGOS Los diálogos son reuniones de una duración no menor de 45 minutos, donde se tratan

los aspectos teóricos de la asignatura y serán dirigidos por un profesor.

Están destinadas a presentar los temas de mayor interés en la preparación de los estudiantes con amplitud y profundidad adecuadas a la condición de estos. Se fijarán conceptos básicos y aplicados a Ciencias Médicas, con la mayor claridad posible orientando al estudiante para el mejor éxito en su preparación y formación profesional.

Para estas actividades los estudiantes serán divididos en dos grupos: A y B.

Los estudiantes deberán revisar previamente los temas programados a fin de que puedan intervenir con el objetivo de aclarar, reafirmar, ampliar e integrar los conocimientos tratados. Se inducirá en todo caso una participación activa de los estudiantes

Grupo A: Aula José Vinatea Grupo B: Aula Paredes

Page 11: Nutricion 2014

SEMINARIOS

Los alumnos de cada grupo prepararán el tema correspondiente a la fecha y lo expondrán de manera sucesiva ante el grupo con ayuda de diapositivas o papelógrafo, los demás aportarán y harán preguntas o responderán las que hace el profesor.

Para esta actividad los alumnos serán repartidos en ocho grupos, contando cada uno con un profesor asesor el que evaluara en hojas especiales (ver en anexos).

Al final los alumnos entregarán su informe escrito al profesor del producto de su revisión

Page 12: Nutricion 2014

DISTRIBUCION DE AULAS POR

SEMINARIOS

DISTRIBUCION DE AULAS PARA SEMINARIOS

Inicio Fin

I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD

GRUPOS Aula Aula Aula Aula

1 Jose Vinatea B C D Acuache Burgos G

2 Victor Paredes C D E Calla Garcia

3 B Jose Vinatea G F Goicochea Ledezma

4 C Victor Paredes F G Lemus Nery

5 D E Jose Vinatea B Ortecho Rodriguez A

6 E F Victor Paredes C Rodriguez S Sanchez P

7 F G B Jose Vinatea Sanchez Z Vargas F

8 G D E Victor Paredes Vasquez S Zapata Ch

Page 13: Nutricion 2014

DISTRIBUCION DE PROFESORES PARA SEMINARIOS Y PRACTICAS

GRUPOS I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV UNIDAD

1 JHS ALC MRB JVA

2 WOT JPA CAA JHS

3 CAA JVA HRB WOT

4 JVA HRB JHS JPA

5 MRB CAA ALC HRB

6 HRB JHS JPA ALC

7 JPA WOT JVA MRB

8 ALC MRB WOT CAA

Page 14: Nutricion 2014

Prácticas

1: Gasto energético en 24 horas .

2. Tabla de Composición de Alimentos. Valor calórico de una

dieta de 24 horas.

3. Elaboración de una dieta recomendada para el paciente

hospitalizado.

4. Valoración del estado nutricional (antropometría) en niños

escolares

Page 15: Nutricion 2014

TRABAJOS DE INVESTIGACION

Los alumnos serán divididos en 8 grupos contando con el asesoramiento de un docente.

Primera Reunión hoy en el aula destinada a seminarios.

Cada uno realizará un trabajo de investigación nutricional que puede ser descriptivo, analítico o experimental .

Se presentará el proyecto al final de la primera unidad y el informe al final de la IV unidad en Jornadas de Investigación en Nutrición.

Al final de la unidad II y III se entregará un avance del proyecto

Page 16: Nutricion 2014

GRUPOS DE INVESTIGACION

GRUP0 DOCENTE

1 Dr. JORGE HUAMAN SAAVEDRA (JHS)

2 DR. ALFREDO LARIOS CANTO (ALC)

3 DR.CARLOS ARANCIBIA ARROYO (CAA)

4 DR. WALTER OBESO TERRONES (WOT)

5 DRA. MARIA REYES BELTRAN (MRB)

6 DR JORGEPLASENCIA ALVAREZ (JPA)

7 DR. HECTOR RODRIGUEZ BARBOZA (HRB)

8 DR. JUAN VALLADOLID ALZAMORA (JVA)

Page 17: Nutricion 2014

PROYECCION SOCIAL Y EXTENSIÓN

UNIVERSITARIA

Con la participación de estudiantes y docentes se hará una

evaluación nutricional antropométrica de escolares. Los

resultados serán entregados a los padres de familia y se hará

una exposición global de los mismos

JUEVES 30 de Octubre

Colegio “Antonio Raymondi”

Page 18: Nutricion 2014

Evaluación La nota promedio de cada Unidad de Trabajo, será obtenida de la siguiente manera:

a. La nota de examen escrito de la Unidad tendrá coeficiente TRES.

b. El promedio de la participación en los seminarios tendrá coeficiente

UNO.

c. La nota de práctica tendrá coeficiente UNO.

d. La nota de investigación tendrá coeficiente UNO.

e. La nota de Unidad será el resultado de la suma de (a) + (b) + (c)+

(d) dividido entre (6)

f. La nota de Unidad será aprobatoria si tiene ONCE (11) como

mínimo. Para tal efecto no se considerará el medio punto a favor

del estudiante, cuando los promedios tengan fracción 0.5 o mayor.

Page 19: Nutricion 2014

DE LA NOTA PROMOCIONAL

La Nota Promocional será resultante del promedio aritmético de las notas de cada Unidad de Trabajo. Se considera nota aprobatoria mínima ONCE (11).

Los límites de variación de notas serán de CERO a VEINTE.

Solamente para los efectos de la nota PROMOCIONAL será válido el medio punto (0.5) a favor del estudiante, cuando el promedio de dicha nota tenga fracción 0.5 o mayor.

Page 20: Nutricion 2014

Un viaje de 18 semanas que lo

iniciamos juntos docentes y alumnos

y que estamos seguros llegará a

buen puerto.

Muchas gracias