3

Click here to load reader

Papanicolaou un temor 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los reportes citológicos del Cérvix Uterino, son recibidos con temor. Un reporte de ASCUS, no debe ser angustiantes; sino un llamado de seguimiento a un control más riguroso para la detección temprana del Cáncer Cervico-Uterino.

Citation preview

Page 1: Papanicolaou un temor 2014

Papanicolaou un Temor

Dr. Cristian Francisco

Cuando el reporte de Papanicolaou o Citología Exfóliativa del Cuello Uterino o Cérvix, es recibido por su médico y la información es la presencia de ASCUS (atipia de significado indeterminado), significa que hay leves cambios anormales en sus células de cuello de útero.

Es el término utilizado en medicina para designar uno de los resultados posibles tras una prueba de citología de cérvix o prueba de Papanicolaou, según el sistema de clasificación de Bethesda 1988.

Es un término que proviene del inglés Atypical Squamous Cells of Undetermined Significance y significa cambios atípicos en las células de epitelio escamoso del cuello uterino que no pueden ser específicamente clasificados. La existencia de ASCUS no debe alarmar al paciente, pues no significa malignidad. Sin embargo es preciso consultar con el médico, el cual determinará si es preciso, y es en la mayoría de las veces, indicado esta repetir la prueba a los seis meses de haberse tomado la muestra o realizar un estudio diagnóstico.

Las atipias celulares son las alteraciones que afectan a la forma de las células, en lo que se refiere a su tamaño y al proceso de división de las mismas. En otras palabras, es un cambio en la morfología celular normal.

Estos cambios pueden con facilidad detectarse cuando se estudian al microscopio los tejidos o las células aisladas, y estos están causados por procesos inflamatorios o tumorales, pudiendo ser tanto benignos como malignos. Según la intensidad de los cambios pueden dividirse en atipias de alto o de bajo grado. La detección de las atipias celulares es muy importante en medicina Gineco-Oncológica, adquiriendo especial interés en el estudio de los frotis del cuello uterino para la detección temprana del cáncer de cérvix. (CaCU). [

Médico Obstetra, Ginecologo-Oncologo. Docente Universitario. Jefe Clínica de Patología de Cérvix y Colposcopía,

Hospital de “La Mujer Dominicana”

Página 1

Page 2: Papanicolaou un temor 2014

La gran mayoría de la gran parte de los casos de ASCUS acaban comportándose, tras el seguimiento, en alteraciones benignas; Sin embargo, cuando hacemos la comparación con la población general, este grupo de mujeres, tiene mayor riesgo de evolucionar a una alteración patología significativa, por lo que requieren un mayor control.

La presencia de algunos de estos cambios puede desaparecer espontáneamente y no requieren tratamiento. Sin embargo, en otros casos, las células anormales no desaparecen o pueden empeorar y entonces sí requieren tratamiento.

La prueba de Acido Desoxirribonucleico (ADN) del virus de papiloma humano (VpH) o (ADN/VpH) es una adición al seguimiento de las pacientes con reporte de ASCUS y se hace la recomendación en pacientes con edad superior a los 30 años o más, cuyo diagnóstico en el Papanicolaou o citología de cuello del útero es "de atipia de significado indeterminado" o ASCUS y debe ser usada solamente como complemento de la citología del cuello del útero.

Si la prueba del análisis del ADN viral del VpH fuera positiva, está indicado una prueba con fines diagnóstica, que es la colposcopía.

Si fuese negativo, se devolvería para prueba de citología de cuello de útero y no debería hacerse nada, hasta la repetición de la citología.

Médico Obstetra, Ginecologo-Oncologo. Docente Universitario. Jefe Clínica de Patología de Cérvix y Colposcopía,

Hospital de “La Mujer Dominicana”

Página 2