8
Métodos de evaluación e intervención Psicología Clínica y de la salud. -Karen Arana -Marly Riobo -Jeison Rey

Psicología clinica y de la salud

  • Upload
    jeisson

  • View
    55

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología clinica y de la salud

Métodos de evaluación e intervención

Psicología Clínica y de la salud.

-Karen Arana-Marly Riobo-Jeison Rey

Page 2: Psicología clinica y de la salud

Metas

Generar un aprendizaje significativo, acerca de los métodos de la psicología clínica y de la salud, para realizar un debido procedimiento en la manera de laborar como psicólogo clínico.

Page 3: Psicología clinica y de la salud

Título del tema

El método de la psicología clínica y de la salud, es basado en el estudio Positivista, que es medible, observable y cuantificable, utilizado para el análisis de información cuantitativa que significa veces de respuesta corporal que emite el sujeto dentro del lenguaje no verbal, mientras que el lenguaje verbal se estudia de manera cualitativa en forma y estructura. Todo en parámetros del DSM V, según lo estipulado en la ley.

El clínico podrá realizar una intervención de cambio de conducta que le genere malestar, a través de la terapia correspondiente, debido a un análisis individual y por lo estipulado por la ley.

Mientras el psicólogo de la salud brindara un acompañamiento en ámbitos de conductas de salud y enfermedad, prevención y promoción.

Métodos de psicología clínica y de la salud.

Page 4: Psicología clinica y de la salud

Título del tema

Dentro de la Metodología de la psicología clínica y de la salud se tiene que hacer la correspondiente valoración a través de la observación y la entrevista, para generar hipótesis que tendrán que validarse con las teorías. Dentro de la metodología encontramos que la observación y la entrevista tiene la siguiente estructura.

1. Hay un problema actual, luego es importante:a) Tener en cuenta la cronología: episódica, aguda o crónica del sujeto.b) Características de signos y síntomas.c) Causas de signos y síntomas.d) Conducta asumida frente al problema. 2. Historia personal:a) Desarrollo, etapas y ambiente.b) Adaptación interpersonal Autoestima, Autopercepción, Auto esquema.c) Adaptación social.d) Anamnesis fisiológica. 3). Antecedentes: a)familiares, b)psicológicos c) ambientales.

Luego una finalización correcta.

Métodos de psicología clínica y de la salud.

Page 5: Psicología clinica y de la salud

Intervención conductual en Psicología clínica y de la salud. Modelo transteórico Brochaska y Di clemente (1984).

1.Pre contemplación 2.Contemplación 3.Preparación 4.Acción 5.Mantenimiento

Referencia:González, S. L., González, S. L. (2010, May 11). Tema 4. El Modelo Transteórico. Retrieved February 22, 2015, from OCW Universidad de Cantabria Web site: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-salud/material-de-clase/tema-3.-el-modelo-transteorico.

Page 6: Psicología clinica y de la salud

Extrapolación

Se logra el objetivo, de acuerdo a este tenemos una idea más clara de que el método de la psicología clínica y de la salud es positivista, queriendo decir que es una ciencia que utiliza el método de observación y análisis para medir cuantitativa y cualitativamente las respuesta que emite el sujeto, ante la enfermedad, de esta manera también adquirir hábitos saludables.

Page 7: Psicología clinica y de la salud

Referencias:

González, S. L., González, S. L. (2010, May 11). Tema 4. El Modelo Transteórico. Retrieved February 22, 2015, from OCW Universidad de Cantabria Web site: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-salud/material-de-clase/tema-3.-el-modelo-transteorico.

Page 8: Psicología clinica y de la salud

Gracias.