13
Docente. L.E. Lizbeth Pacheco

Respiracion/( signos vitales)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Respiracion/( signos vitales)

Docente. L.E. Lizbeth Pacheco

Page 2: Respiracion/( signos vitales)

Definición

Es el intercambio de

oxigeno y el dióxido de

carbono que se lleva a

cabo en los pulmones y

tejidos

( entre la sangre y las

células del cuerpo.)

Page 3: Respiracion/( signos vitales)

Fisiología

La Respiración Externa, está formado

formada por dos movimientos principales:

INSPIRACION (inhalación), que es el acto

de tomar aire, y ESPIRACION (exhalación),

que es el expelerlo.

El proceso está regulado por el centro

respiratorio del bulbo raquídeo.

Page 4: Respiracion/( signos vitales)

Características

Frecuencia: Es el número de respiraciones por minuto.

Varía con la edad y la edad normal.

Taquipnea: Aumento anormal

Bradipnea: Disminución anormal

Eupnea: Frecuencia normal

Ritmo: Es la regularidad entre inspiración y expiración.

Es el intervalo regular después de cada ciclo

respiratorio.

Según el ritmo la respiración es: REGULAR O

IRREGULAR.

Page 5: Respiracion/( signos vitales)

Características

Profundidad: Es el volumen de aire inhalado y

expirado en cada ciclo respiratorio. Se valora

observando el grado de movimiento de la pared

torácica.

Pueden ser: SUPERFICIALES, NORMALES, O

PROFUNDOS.

Respiración Superficial: cuando entra a los pulmones

una pequeña cantidad de aire y resulta difícil

observar el movimiento ventilatorio.

Respiración Profunda: consiste en una expansión

completa de los pulmones con una espiración

completa.

Page 6: Respiracion/( signos vitales)

Factores que afectan la función

respiratoria.

EDAD: En el recién nacido la respiración es mucho

más rápida y en el adulto es de 16 a 20 por minuto.

En la vejez la frecuencia tiende a disminuir un

poco.

EDAD: En la mujer la frecuencia respiratoria tiende

a ser un poco más rápida que en el hombre.

FRECUENCIA: El aumento de la frecuencia

respiratoria hará que las respiraciones sean

superficiales. Si la frecuencia disminuye, será

mayor la profundidad de respiración.

Page 7: Respiracion/( signos vitales)

EJERCICIO: la actividad muscular produce aumento temporal de la

frecuencia respiratoria.

DURANTE LA DIGESTIÓN: La frecuencia respiratoria puede aumentar

un poco durante la digestión.

Las emociones intensas, como el miedo, pueden influir

normalmente en las respiraciones; por lo general aumenta la

frecuencia.

ENFERMEDADES: La frecuencia respiratoria puede aumentar o

disminuir en la enfermedad según el tipo de ésta y su efecto sobre

el organismo.

MEDICAMENTOS: Los depresores como la morfina, o anestésicos

generales, hacen que la respiración se vuelva mas lenta y profunda.

Page 8: Respiracion/( signos vitales)

APLICACIÓN DE FRIO: Por estimulación de las

terminaciones nerviosas cutáneas, la respiración puede

hacerse mas llena y profunda.

APLICACIÓN DEL CALOR: con baños de agua caliente

puede aumentarse la respiración en forma temporal y

hacerse mas superficial.

TOXINAS: Las toxinas que se forman en el organismo

como resultado de infecciones agudas estimulan el centro

respiratorio y aumentan la frecuencia respiratoria.

FIEBRE: suele aumentar la frecuencia respiratoria.

Page 9: Respiracion/( signos vitales)

Valores Normales

Lactantes : 30 a 35 por

minuto.

02 años : 20 a 30 por

minuto.

10 años : 17 a 22 por

minuto.

Adultos : 15 a 20 por

minuto.

Page 10: Respiracion/( signos vitales)

Problemas Respiratorios Bradipnea: La frecuencia de la respiración es

regular, pero anormalmente lenta inferior a 12

respiraciones por minuto.

Taquipnea: La frecuencia de la respiración es

regular, pero anormalmente rápida superior a 20

respiraciones por minuto.

Hiperpnea: Esta aumentada la profundidad de las

respiraciones. Se produce normalmente durante

el ejercicio.

Apnea: Las respiraciones se interrumpen durante

varios segundos. Si el cese es persistente, da

lugar a una parada respiratoria.

Disnea: Dificultad respiratoria.

Page 11: Respiracion/( signos vitales)

Disnea

Page 12: Respiracion/( signos vitales)

Técnica de control de respiración

EQUIPO

Reloj con segundero

Lapicero verde

Libreta de apuntes

Hoja grafica

Page 13: Respiracion/( signos vitales)

Procedimiento Lavado de manos

Preparación física del cliente(sentado o acostado).

El Cliente no debe saber que cuenta usted la respiración.

El control de la respiración suele hacerse después de controlar el pulso

cuando la persona tiene aun el dedo en la muñeca.

Observar los movimientos del tórax y se escuchan los ruidos respiratorios.

Contar solo la inspiración o espiración, pero no ambas, durante un minuto.

Registrar las cifras obtenidas en la libreta y posteriormente graficar.

Deje el equipo limpio y en orden.