16
SEMINARIO N° 10 Fabián Lucero L. Dr. Rurico Montalva Síndrome de Sjögren

Sem 10 s.sjoegren

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sindrome de sjoegren

Citation preview

Page 1: Sem 10 s.sjoegren

SEMINARIO N° 10Fabián Lucero L.

Dr. Rurico Montalva

Síndrome de Sjögren

Page 2: Sem 10 s.sjoegren

DEFINICIÓN• Enfermedad autoinmune crónica caracterizada por infiltración linfocítica de las

glándulas exocrinas que produce los clásicos síntomas de ojos secos y boca seca.• Afecta predominantemente a mujeres con una edad media de 50 años, relación

mujeres a hombres es de 9 a 1.

• Clasificación:

1. Síndrome de Sjögren primario (SSp): • Caracterizado por la xeroftalmía, la xerostomía

y otros rasgos clínicos y biológicos de la afección. Prevalencia 0,5 a 1 %

2. Síndrome de Sjögren secundario (SSs): • Asociada a una enfermedad o situación

autoinmune bien identificada. Está presente la xeroftalmía y/o la xerostomía, generalmente menos intensa que en el SSp, 30% de pacientes con enfermedad reumatica autoinmune sufren de SS 2°.

Page 3: Sem 10 s.sjoegren

Epidemiología

• La enfermedad tiene una prevalencia entre un 2 y 5 % en la población general (La Habana, Cuba), afectando con preferencia a las mujeres entre la cuarta y sexta décadas de la vida, son más frecuente los hallazgos relacionados con la disminución de la secreción vaginal y la presencia de síntomas generales.

Page 4: Sem 10 s.sjoegren

• FISIOPATOLOGIA

Caracterizado por un infiltrado de células linfomonocitarias y atrofia acinar de las glándulas exocrinas, que producen una disminución o ausencia de las secreciones glandulares y sequedad de piel y mucosas; las manifestaciones clínicas más frecuentes son: xeroftalmía, xerostomía y el aumento de tamaño de las glándulas parótidas.

Page 5: Sem 10 s.sjoegren

Se pueden identificar 3 fases o etapas cuya concatenación van desde la predisposición a padecer la enfermedad hasta su desarrollo.

1° FASE

• Asintomática, incluye los factores internos o intrínsecos en el individuo, entre los que se encuentran los factores hormonales y el material genético de este.

• Otro factor en esta primera fase está dado por las hormonas sexuales, relacionado con la mayor frecuencia que se presenta en las mujeres respecto a los hombres (9-10 / 1); lo cual está asociado al concepto de que los estrógenos son inmunoestimulantes y los andrógenos inmunosupresores en los procesos autoinmunes.

2° FASE

• De iniciación, está caracterizada por alteraciones que se presentan en los mecanismos de apoptosis celular de tipo no inflamatorio, favorecidos por elementos locales y factores medioambientales o extrínsecos al individuo.

3° FASE

• Respuesta inflamatoria tanto celular como mediada por factores solubles, y va a ser la responsable de la destrucción del epitelio secretor de las glándulas afectadas, dando lugar al cuadro clínico de la enfermedad.

Page 6: Sem 10 s.sjoegren

• Se han desarrollado de diferentes criterios, que unidos, facilitan y orientan al diagnóstico de la enfermedad. los de la comunidad europea son los que abarcan el mayor número de elementos que representan a esta entidad.

• Cuatro de los seis criterios son necesarios para el diagnóstico de síndrome de Sjögren; deben ser excluidas otras enfermedades como la sarcodiosis, enfermedad de trasplante contra huésped, SIDA y los linfomas.

Criterios diagnósticos para el SS

Page 7: Sem 10 s.sjoegren

• Xeroftalmía• Xerostomía• Manifestaciones:- respiratorias- digestivas- dermatológicas- hematológicas- Musculo esqueléticas- Cardiovasculares- Renalesneuropsiquiátricas• Afecciones del sistema nervioso

periférico

1. Los síntomas generales observados en todos los procesos morbosos de carácter sistémico asociados a la presencia de IL-1 y el TNF.

2. Las manifestaciones clínicas asociadas a la disminución de la secreción de las glándulas exocrinas. 3. Las manifestaciones extraglandulares, relacionadas casi siempre con niveles elevados de inmunocomplejos circulantes (ICC) y a la presencia de autoanticuerpos órgano específicos.

Entidad multifactorial con una gran expresividad desde el punto de vista clínico, que nos hace sospecharla ante aquellos pacientes que presentan resequedad ocular y oral, asociada o no a otras entidades, considerándoseles por esto primaria o secundaria.

Page 8: Sem 10 s.sjoegren
Page 9: Sem 10 s.sjoegren

• MANIFESTACIONES ORALES DEL S. SJOEGREN

• El principal síntoma es la xerostomía o sequedad bucal, la que ocasiona mayor susceptibilidad a caries, enfermedad periodontal, problemas funcionales, predisposición a las infecciones orales, especialmente candidiasis.

• Xerostomía

producida por la disminución de la secreción de las glándulas salivales, que al ser lesionadas por el infiltrado linfocitario, producen manifestaciones clínicas dadas por la sensación de sed, dificultad con la masticación y la deglución, para lo cual el paciente tiene necesidad de ingerir líquidos constantemente. A estos elementos se les puede asociar cambios en el tono de la voz, disminución de la agudeza del gusto, lengua seca, hiperémica y dolorosa, halitosis, gingivitis, periodontitis y caries dentales.

Page 10: Sem 10 s.sjoegren

El 30 % de los pacientes refieren historia de hipertrofia de las glándulas parótidas, lo cual generalmente es unilateral e intermitente, aunque puede ser bilateral hasta en el 10 % de los casos, dando la característica "Fascie de Ardilla". En la palpación, la consistencia de las glándulas suele estar aumentada, pero no resultan fluctuantes ni hipersensibles.

El diagnóstico diferencial de la tumefacción en las glándulas parótidas del SS :de origen infeccioso en glándulas salivares mayores (virales o bacterianas), de origen tumoral, seudolinfomas, la sarcodiosis y por depósito de material amiloide.

Para determinar si existen alteraciones del funcionamiento de las glándulas salivales se- Sialografía. - Ultrasonido de las glándulas parótidas. - Gammagrafía parotídea. - Resonancia magnética parotídea. - Biopsia labial de glándulas salivales menores

Page 11: Sem 10 s.sjoegren

TRATAMIENTO• Debe estar encaminado en primera instancia a contrarrestar los síntomas

locales propios de la sequedad en las mucosas. • Resulta importante la higiene bucal, ingerir líquidos abundantes y

sustitutos de la saliva; de igual forma el uso de gafas para evitar la irritación ocular debido al aire, el polvo y la luz, el empleo de humidificadores nocturnos y el uso de lágrimas artificiales son elementales para contrarrestar la xeroftalmía.

• Algunos factores como el cigarro, bebidas alcohólicas, comidas secas y medicamentos anticolinérgicos deben evitarse.

Page 12: Sem 10 s.sjoegren

• ciclosporina A en concentraciones de 0,05 o 0,1 % 2 veces al día, y el suero del paciente centrifugado y diluido al 20 % a razón de una gota cada 2 h, se han utilizado de forma local con buenos resultados en la xeroftalmía.

• La pilocarpina en dosis de 15 mg/día repartidas en tres tomas por vía oral, ha mostrado contrarrestar los efectos de la xeroftalmía y la xerostomía, con pocos efectos adversos.

• Los aines pueden mejorar el cuadro inflamatorio articular, pero debemos tener en cuenta que la disminución de las pepsinas gástricas y la resequedad oral y esofágica pueden llegar a acentuar los efectos adversos de estos medicamentos en el aparato digestivo. El uso de la cloroquina a razón de 5 mg/kg/día ha sido útil en el tratamiento de las manifestaciones articulares, no así en las manifestaciones de resequedad oral y ocular

Page 13: Sem 10 s.sjoegren

MANEJO ODONTOLÓGICO

• Lubricar labios y mucosas, ya sea con cremas o vaselina.• Manipular los tejidos con cuidado para minimizar ulceraciones y grietas.• Durante el tratamiento dental, hacer que el paciente se humedezca la mucosa

oral con agua cada cierto tiempo.• Las citas deben ser de periodo corto para evitar laceraciones en las comisuras

labiales• Para tratamientos protéticos se deben variar o buscar técnicas de pocos pasos

clínicos. Minimizar sesiones.

Determinación de riesgo cariogénico:

• INACTIVACION DE CARIES: restauración masiva de lesiones cariosas con ionómeros , reduciendo los altos niveles de S. mutans al eliminar los nichos de estas bacterias.

• IHO, educar al paciente en el control de su higiene oral , enfatizando la remoción de la PB.

• APLICACIÓN DE FLORUROS, barniz o gel, • ASESORAMIENTO DIETETICO, restringir azucares fermentables• CONTROLES PERIODICOS, se sugiere cada 3 meses, toma de rx bite

wing para controlas caries proximales.

Page 14: Sem 10 s.sjoegren

Determinación del riesgo de caries recurrente • Restauraciones temporales mientras se det el riesgo ej, P. removibles en ves

de fija.• P. totales o parciales si la sequedad bucal y la retención son problemas

continuos se deberá planear la elaboración de prótesis con reservorios para la saliva artificial o el agua que servirán como lubricantes de la mucosa oral.

• Coronas provisionales bien adaptadas y prótesis removibles cubran la menos cantidad de tejido blando.

PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DEFINITIVO

Una vez det. el riesgo de caries recurrente , se procede a realizar los tratamientos protésicos definitivos.:

• Uso de P. fija debe ser analizado juiciosamente, debido a que la caries cervical en estos pacientes es alta, causa común en fracasos , por tanto las preparaciones dentales deben ser supragingival para permitir un adecuada limpieza y aplicación de fluoruros.

• Uso de férulas y cantilevers deben ser evitados para facilitar la limpieza.

• En P. REMOVIBLES se debe hacer el diseño de conectores mayores cubriendo la menor cantidad de tejidos blandos.

Page 15: Sem 10 s.sjoegren

Pronóstico• Los avances actuales en medios diagnósticos y terapéuticos para el SS hacen

posible su control desde fases muy tempranas, teniendo un pronóstico mucho más favorable que el que se planteaba años atrás.

• El tratamiento de las enfermedades asociadas al SS debe ser dirigido por el especialista afín con ellas; la presencia de elementos que orienten una evolución tumoral, debe ser valorada por el oncólogo.

• Su carácter crónico suele tener un efecto adverso sobre la calidad de vida de los pacientes que la sufren, tiene con frecuencia un curso variable con períodos de exacerbación y remisión de los síntomas, que incluyen estados subclínicos apenas perceptibles por el enfermo.

Page 16: Sem 10 s.sjoegren

BIBLIOGRAFIA• http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0034-75232010000200006• Barile Fabris L, Xibille Friedmann D. Síndrome de

Sjögren. Rev Mex de Reumatología. 2003;18(2):137-46.

• Tópicos de odontología integral.• http://www.sociedadperuanadeprotesis.org/

descargas/2001/sindrome_sjogren.pdf