56
Republica bolivariana de Venezuela Universidad nacional experimental “Francisco de Miranda” Extensión Barinas Servicio de cirugía Sutura y tipos de nudos Grupo Nº3 Herrera Lisbeth Herrera Raúl Jiménez Yohaly León Pedro López Altagracia Marín Desiree Márquez Yopcen Cirugía general

Suturas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Suturas

Republica bolivariana de VenezuelaUniversidad nacional experimental

“Francisco de Miranda”Extensión Barinas Servicio de cirugía

Sutura y tipos de nudos

Grupo Nº3

Herrera LisbethHerrera RaúlJiménez YohalyLeón PedroLópez Altagracia Marín DesireeMárquez YopcenMeza IlianaMora YoinnerCirugía general

Page 2: Suturas

sutura y su historia

Ethicon wound closure manual

“sutura” hilo para ligar vasos o aproximar tejidos

A través de los siglos se ha utilizado materiales como seda, algodón, lino, alambre de metales preciosos.

En la actualidad el cierre de una herida implica todavía el mismo procedimiento que utilizaban los médicos con emperadores romanos

Page 3: Suturas

Características de la sutura Calibre

Fuerza tensil

Capilaridad

Memoria

Propiedades de absorción

Coeficiente de fricción

Extensibilidad

Reacción tisular

Numero de hebras

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 4: Suturas

Calibre y fuerza de tensión El calibre de la sutura se mide

numéricamente; al aumentar el numero de ceros, disminuye el diámetro de la hebra.

La fuerza de tensión del nudo se mide por la fuerza en libras que el hilo de la sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Esquema de diferentes calibres de la sutura

Page 5: Suturas
Page 6: Suturas

Propiedades de absorción

Absorbible: sutura preparada de colágena de mamíferos sanos o con polímetros sintéticos. Algunas de absorción rápida y otras tratadas para prolongar su tiempo de absorción. Las naturales son digeridas por enzimas del organismo. Las sintéticas son hidrolizadas.

No absorbibles: no son digeridas por las enzimas del organismo o hidrolizadas en el tejido

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 7: Suturas

Numero de hebrasMonofilamento vs

multifilamentoMonofilamento:

Una sola hebra de material

Menos fuerza al atravesar el tejido

Resistente a microorganismos

Multifilamento:

Varios filamentos

Mayor fuerza de tensión y flexibilidad

Mas propensa a microorganismos

Ethicon wound closure manual

Page 8: Suturas

Capilaridad

Memoria y plasticidad

“Característica que permite el paso de los líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura”

“Tendencia a volver a su estado original en el caso de la memoria o retener su nueva forma después de ser sometida a tensión en el aso de plasticidad”

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 9: Suturas

Reacción tisularLos grados de reacción tisular varían dependiendo del material de sutura, esta puede ir desde una irritación hasta rechazo de la sutura.

Coeficiente de fricciónEs el mayor o menor roce que produce la sutura al

desplazarse en los tejidos, por tanto generara mayor o menor trauma

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 10: Suturas
Page 11: Suturas

Clasificación de las suturas

De acuerdo a su absorción

De acuerdo con su origen

De acuerdo con el numero de

hebrasabsorbibles naturales monofilamento

No absorbibles sintéticas multifilamento

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 12: Suturas

Material de sutura mas usado en el

medioAbsorbibles naturales:

Catgut quirúrgico

Esta puede ser simple o crómico. Ambos son hilos procesados de colágena altamente purificada. Fuerza de tensión del catgut simple de 7 a 10 días y del catgut crómico de 10 a 14 días

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 13: Suturas

Absorbibles sintéticas

Poliglactina 910: copolimetro de lactido, glicolido y estearato de calcio en su recubierta. Resultado es un lubricante absorbible, adherente y no desprendible. Absorción al día 40 y al 70 por hidrolisis.

Acido poliglicolico: obtenido por polimerización del aminoácido glicolico extraído y estirado. Desintegran entre los 14 y 34 días por degradación enzimática.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 14: Suturas

Polidioxanona: se prepara a partir del poliéster poli p-dioxanona. Hilo sencillo, blando, flexible.

Poliglecaprone 25: Es una sutura quirúrgica monofilamentosa, sintética y absorbible, preparada a base de un copolímero de glicolida y epsilon-caprolactona.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 15: Suturas

Poligliconato: Esta compuesto de glicolido y carbonato de trimetileno.

Monoderm: Sutura absorbible sintética preparada de copolimero de glicolido y e-caprolactona.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 16: Suturas

Sutura no absorbible natural:

Seda quirúrgica: Es un filamento continuo hilado por la larva del gusano de seda para hacer su capullo. Pierde su fuerza de tensión cuando es expuesta a la humedad.

Algodón: Fibra de celulosa natural. Pierde el 50% de la fuerza tensil a los 6 meses.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 17: Suturas

Sutura no absorbible sintéticaAcero inoxidable quirúrgico: propiedades ausencia de elementos tóxicos, la flexibilidad y calibre fino.

Nylon (poliamida): es un polímetro de poliamida derivado de síntesis química. Se degrada aproximadamente en un 15 a 20% por año.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 18: Suturas

Poliéster: fibras de poliéster no tratadas o tereftalato de polietileno. Son mas fuertes que las fibras naturales.

Polipropileno: es un estereoisometro isostático cristalino de un polímero de hidrocarburo lineal que no se encuentra sujeto a degradación por enzimas tisulares. Es inerte al tejido.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009

Page 19: Suturas

Elección de sutura

Algunas elecciones adecuadas de sutura pueden ser: piel con polipropileno, seda o polibutester, vejiga con catgut, mucosa y lengua con seda, hueso con alambre, tracto gastrointestinal con vycril, anastomosis vascular con prolene y tracto respiratorio con prolene.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009 Ethicon wound closure manual

Page 20: Suturas

¿Sutura Ideal?

Manual de protocolo para sutura de heridas; universidad industrial de Santander febrero del 2008

Page 21: Suturas

Aguja quirúrgica Las agujas son fabricadas con acero inoxidable

templado de alta cálida. Poseen tres partes estructurales, estas partes han sido diseñadas de diferentes formas, con diferentes combinaciones para diferentes propósitos.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009 Ethicon wound closure manual

Page 22: Suturas

Clasificación de las agujas Las agujas se clasifican dependiendo de su

forma y de su punta geométrica.

Material de sutura (juliana Buitrago Jaramillo) 2009 Ethicon wound closure manual

Page 23: Suturas

Colocación de la aguja en el tejido

Fuerza aplicada sobre el tejido

Toma de porciones

Fuerza ejercida

Uso de la aguja para aproximación Aguja adecuada para el tejido

Ethicon wound closure manual

Page 24: Suturas

Técnicas de sutura Tiempos de la sutura

• Primer tiempo (A)

• Segundo tiempo (B).

• Extracción de la aguja ( C)

Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio, postoperatorio

Page 25: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 26: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 27: Suturas
Page 28: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 29: Suturas
Page 30: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 31: Suturas
Page 32: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 33: Suturas
Page 34: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 35: Suturas
Page 36: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 37: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 38: Suturas
Page 39: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 40: Suturas
Page 41: Suturas

Técnicas de sutura

Manual de sutura MENARINI

Page 42: Suturas
Page 43: Suturas

Retirada de la suturaLas suturas deben retirarse utilizando una técnica aséptica y estéril. El cirujano usa un equipo estéril para retirar suturas.

PASO I Limpiar el área con un antiséptico

PASO II Se toma el extremo de la sutura

PASO III La sutura debe retirarse sin pasar ninguna porción que haya estado fuera de la piel

Ethicon wound closure manual

Page 44: Suturas

Técnica para hacer nudos Principios generales para

hacer nudos El nudo terminado debe ser firme Hacer el nudo lo mas pequeño posible y cortar los extremos

lo mas corto posible Evitar la fricción Evitar daño al material de sutura durante el manejo Evitar tensión excesiva que pueda romper sutura No apretar demasiado las suturas utilizadas para aproximar

los tejidos Mantener tracción en un extremo Lazada final horizontal Lazadas extras no añaden fuerza

Ethicon wound closure manual

Page 45: Suturas

Técnicas mas frecuentes para

hacer nudos

Ethicon wound closure manual

Page 46: Suturas

Nudos cuadrados Técnica a una

mano

Paso nº1

Paso nº2

Paso nº3

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 47: Suturas

Nudos cuadrados Técnica a una

mano

Paso nº4

Paso nº5

Paso nº6

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 48: Suturas

Nudos cuadrados Técnica a una

mano

Paso nº7

Paso nº8

Paso nº9

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 49: Suturas

Nudos cuadrados Técnica a una

mano

Paso nº10

Pasonº11

Paso nº12

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 50: Suturas

Nudos cuadrados Técnica a una

mano

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 51: Suturas

Nudos con instrumental

Paso nº1 Paso nº2

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 52: Suturas

Nudos con instrumental

Paso nº3 Paso nº4

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 53: Suturas

Nudos con instrumental

Manual Ethicon de técnicas de anudado

Page 54: Suturas

Tiempo de retirada de los puntos

Manual de protocolo para sutura de heridas; universidad industrial de Santander febrero del 2008

Page 55: Suturas

Complicaciones Hemorragias intra postoperatoria

Hematoma-seroma

Infección

Granuloma

Necrosis

Hiperpigmentacion

Cicatriz hipertrófica

Cicatriz queloide

Manual de protocolo para sutura de heridas; universidad industrial de Santander febrero del 2008

Page 56: Suturas

Muchas gracias.