19
J. Raúl Cavazos González. Residente de Cirugía General Hospital Christus Muguerza Monterrey, Nuevo León, México. Trauma Hepático

Trauma hepático

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trauma hepático

J. Raúl Cavazos González.Residente de Cirugía GeneralHospital Christus Muguerza

Monterrey, Nuevo León, México.

Trauma Hepático

Page 2: Trauma hepático

AntecedentesÓrgano sólido abdominal mas grande.Es el segundo mas lesionado después del

bazo, pero el causante de la mayaría de las muertes después de un traumatismo abdominal.

Traumatismo cerrado o abierto.Se observa hemostasia espontanea en mas

del 50% de todas las laceraciones hepáticas de pequeño tamaño en el momento de la laparotomía.

Page 3: Trauma hepático

Tasa de mortalidad global oscila entre el 8% y el 10%

Tasa de morbilidad entre el 18% y el 30%

Page 4: Trauma hepático

PatofisiologíaParénquima friable, cápsula delgada,

ubicación con respecto a estructuras óseasEl lóbulo derecho se lesiona mas por ser

mas grande y estar mas cercano a las costillas

El 85% de las lesiones ocurren en los segmentos 6,7 y 8, por compresión contra las costillas, columna vertebral y la pared abdominal

Page 5: Trauma hepático

Segmentos hepáticos

Page 6: Trauma hepático

LesionesHematoma subcapsular, o intrahepáticoDesgarros capsularesLaceracionesLesiones vascularesLesión de la vía biliar

Algunas laceraciones pequeñas y poco profundas se controlan con facilidad mediante sutura simple o con el uso de agentes hemostáticos.

Lesiones hepáticas, requiere otras técnicas: colchonero, taponamiento, debridamiento, resección y hepatorrafia con maya.

Page 7: Trauma hepático

Escala de lesión hepática

Page 8: Trauma hepático

Grado I

Page 9: Trauma hepático

Grado II

Page 10: Trauma hepático

Grado III

Page 11: Trauma hepático

Grado IV

Page 12: Trauma hepático

Grado V

Page 13: Trauma hepático

El mejor método para evaluar al paciente estable sin signos peritoneales es la TAC.

Las laceraciones que continúan sangrado a pesar de los intentos de control , requiere un método mas complejo habitualmente una abertura de la herida hepática con abordaje directo de los vasos sangrante, ( tractotomía ) lesiones grado III a V.

Maniobra de Pringle, pinzamiento de triada portal.Deja de sangrar (si) : lesión de venas ramas de la vena porta o de

ramas de la arteria hepatica.No deja de sangrar: lesión en venas hepáticas o en cava inferior.

Tiempo de pinzamiento máximo, varia mucho, como maximo 1 hora con esteroides adyuvantes.

El taponamiento: cuando otras técnicas fallan, puede dar abscesos intraabdominales.

Page 14: Trauma hepático

Reexploración para el retiro del taponamiento es a las 48 a 72 horas.

Incidencia de abscesos intraabdominales en los pacientes supervivientes del taponamiento hepático suele ser menor del 15%.

Taponamiento funciona mejor para detener sangrado parenquimatoso en lugar de vascular.

Uso de malla absorbible. Para laceraciones superficiales múltiples, no para vasos grandes.

Cualquiera que sea el método para realizar la hemostasia hay que retirar todo el material necrótico.

Page 15: Trauma hepático

Tratamiento conservador:Lesiones hepáticas cerradasHemodinámicamente estableSin otras indicaciones de cirugíaEstado mental normalTransfusión menor a 2 paquetes globularesLesiones hepáticas grado 1 a 3.

Eco, TACAngiografía + embolización

Page 16: Trauma hepático

Angiografía

Page 17: Trauma hepático

Lesión de la triada portalTraumatismo penetrante es el mas comúnIncidencia de .07%Mortalidad 50% y sube a 80% con lesiones

asociadasSi se lesiona colédoco, se debe intentar

reparar, o realizar una colédoco - entro anastomosis.

Page 18: Trauma hepático

ComplicacionesPulmonaresHemorragia post operatoria < del 10 %CoagulopatíasFístulas biliares 7 y 10%HemobiliaFormación de abscesos subdiafragamaticos

o intraparenquimatosoLa tac es el método de elección para

diagnosticar abscesos intraabdominales.El drenaje percutáneo es el metodo de

elección para drenar abscesos no tabicados

Page 19: Trauma hepático

GRACIAS!!