4
El Ecosistema Digital Desafíos para la innovación digital en América Latina 1 El ecosistema y la economía digital en América Latina Desafíos para la innovación digital en América Latina Dr. Raúl Katz (A manera de resumen, en esta cápsula el Dr. Raúl Katz presenta algunas de las principales iniciativas que se deberían aplicar para ayudar a detonar el Ecosistema Digital en América Latina). 1. Debemos resolver las ineficiencias en la incubación de nuevos emprendimientos privados. Fundamentalmente, el número de iniciativas que están siendo sometidas como planes de negocio preliminares para ser incubados en el sector privado es increíblemente largo con respecto a aquellos emprendimientos o start-ups que finalmente asumen un éxito y que pueden llegar al mercado. Debemos desarrollar eficiencias en el sentido de que reducir el número de propuestas, ser más selectivos y permitir en última instancia elevar la tasa de éxito en el número de emprendimientos que son presentados a las incubadoras inicialmente. Debemos identificar aquellas áreas de enfoque en el desarrollo de productos y servicios para alcanzar una masa crítica. Esas áreas de enfoque se deben concentrar: en el sector educativo, en sectores de desarrollo social como salud, en aquellos emprendimientos que puedan tener un impacto fundamental en la digitalización de procesos productivos. 2. Debemos resolver los fallos de coordinación en la inversión pública, es decir reasignar los montos para invertir más aquellos fondos públicos en el desarrollo de proyectos y de start- ups en relación a lo que estamos asignando en becas y en escalabilidad.

Desafíos para la innovación digital francisco javier cervigon ruckauer

Embed Size (px)

Citation preview

El Ecosistema Digital Desafíos para la innovación digital en América Latina 1

El ecosistema y la economía digital en América Latina Desafíos para la innovación digital en América Latina

Dr. Raúl Katz (A manera de resumen, en esta cápsula el Dr. Raúl Katz presenta algunas de las principales iniciativas que se deberían aplicar para ayudar a detonar el Ecosistema Digital en América Latina).

1. Debemos resolver las ineficiencias en la incubación de nuevos emprendimientos privados. Fundamentalmente, el número de iniciativas que están siendo sometidas como planes de negocio preliminares para ser incubados en el sector privado es increíblemente largo con respecto a aquellos emprendimientos o start-ups que finalmente asumen un éxito y que pueden llegar al mercado.

Debemos desarrollar eficiencias en el sentido de que reducir el número de propuestas, ser más selectivos y permitir en última instancia elevar la tasa de éxito en el número de emprendimientos que son presentados a las incubadoras inicialmente. Debemos identificar aquellas áreas de enfoque en el desarrollo de productos y servicios para alcanzar una masa crítica. Esas áreas de enfoque se deben concentrar:

• en el sector educativo, • en sectores de desarrollo social como salud, • en aquellos emprendimientos que puedan tener un impacto fundamental en la

digitalización de procesos productivos.

2. Debemos resolver los fallos de coordinación en la inversión pública, es decir reasignar los montos para invertir más aquellos fondos públicos en el desarrollo de proyectos y de start-ups en relación a lo que estamos asignando en becas y en escalabilidad.

El Ecosistema Digital Desafíos para la innovación digital en América Latina 2

3. Debemos generar estímulos para el aumento de la inversión de capital de riesgo: • resolver los parámetros regulatorios y legales que permitan que el capital de riesgo tienda

a invertir más en el sector; • definición de leyes marco para el desarrollo de fondos de inversión; • permitir la legislación que de poder a acciones preferenciales.

4. Al mismo tiempo tenemos que promover la inversión de los bancos de desarrollo: Que los bancos de desarrollo actúen como un factor dinamizador en la inversión y en el desarrollo del sector digital más allá de las grandes obras de infraestructura, que es el área en la cual éstos se concentran.

5. Debemos acelerar la capacidad del sector educacional para crear mayores diplomados en ingeniería pero al mismo tiempo estructurar aquellas carreras cortas de dos años que permitan crear talento de graduados que puedan ser ofrecidos en el mercado de manera rápida.

El Ecosistema Digital Desafíos para la innovación digital en América Latina 3

6. En última instancia, desarrollar una política industrial. Una política industrial integrada para el desarrollo de industrias digitales.

Resulta sorprendente ver lo poco que los planes de desarrollo latinoamericanos evocan la necesidad de desarrollar industrias digitales.

Reconocer que la economía digital representa un sector económico fundamental para el desarrollo económico de nuestra región y que por lo tanto desde el punto de vista de políticas de estímulo, este debe ser desarrollado de una manera mucho más proactiva por los gobiernos.

7. Y en última instancia debemos resolver el factor institucional. Existen hoy por hoy, con pocas excepciones, una fragmentación de las instituciones encargadas en implantar políticas públicas en el sector digital.

Tenemos aquellas instituciones que desarrollan infraestructura, aquellas que promueven el desarrollo de industrias digitales, aquellas que promueven la adopción de tecnologías en el sector productivo.

Todas estas están coordinadas y deben responder a una sola institución y por lo tanto la necesidad de centralizar la decisión política en la formulación de políticas públicas en este terreno es fundamental y la experiencia muestra que aquellos países que centralizan las políticas públicas alrededor de todas estas áreas tienden a avanzar mucho más rápido.

8. Más allá de estas iniciativas de política industrial, es necesario instaurar un debate respecto al marco regulatorio más adecuado para el sector.

Considerando que este ecosistema tanto en términos de su funcionamiento como en términos de valor agregado se basa en una interrelación de componentes e insumos, si existe una asimetría, si existen desequilibrios, esto puede llegar a resultar en mecanismos distorsionadores como estamos mencionado anteriormente en el tema impositivo, en el tema de marco regulatorio, en el tema de tasas de rentabilidad.

El Ecosistema Digital Desafíos para la innovación digital en América Latina 4

Esto no significa que debamos extender de manera mecánica la manera con la cual estamos regulando el sector de telecomunicaciones a las plataformas de internet o a servicios over the top, que tengamos que extrapolar de manera automática digamos, los marcos regulatorios.

Sin embargo debemos reconocer que las asimetrías ocurren y que por lo tanto, siguiendo el ejemplo de países como Japón, Corea, India y la Unión Europea, los gobiernos latinoamericanos deben considerar ventajas y limitaciones de cómo abordar este tema para continuar estimulando el despliegue de infraestructura y facilitar la inclusión social.