2
¿Qué son los delitos informáticos? Los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos. Lina Vanessa Pinzón Contreras 10-02 2016 NECESIDAD DE FORMACION AL RESPECTO: Todas las personas que tienen acceso al internet tienen la necesidad de aprender y practicar algunas recomendaciones de manera segura para tener un buen acceso a internet. Las personas deben saber las consecuencias del mal uso del internet, para que no sean victimas de estas redes. Tambien los resultados que trae ser complice de estos delitos es muy grave y trae grandes penas. CONSEJOS Y RECOMENDACIONES: -No compartir con otras personas la clave de ¡DELITOS INFORMATICOS! -No aceptar ni divulgar los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, la trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley. -Denunciar las páginas que cometan delitos informáticos. -Tener cuidado con las personas que se conozcan por el ambiente tecnológico y no dar información personal. -.Aprender a reconocer las páginas seguras, para no caer en trampas. - No guardar contraseñas en computadores públicos para evitar las estafas y el robo de la

Folleto 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto 2

¿Qué son los delitos informáticos?

Los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos.

Lina Vanessa Pinzón Contreras

10-02

2016

NECESIDAD DE FORMACION AL RESPECTO:

Todas las personas que tienen acceso al internet tienen la necesidad de aprender y practicar algunas recomendaciones de manera segura para tener un buen acceso a internet.

Las personas deben saber las consecuencias del mal uso del internet, para que no sean victimas de estas redes.

Tambien los resultados que trae ser complice de estos delitos es muy grave y trae grandes penas.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES:

-No compartir con otras personas la clave de seguridad para acceder a páginas webs para evitar que pueda ser suplantado por otra persona.

¡DELITOS INFORMATICOS!  -No aceptar ni divulgar los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores, la trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.  -Denunciar las páginas que cometan delitos informáticos. -Tener cuidado con las personas que se conozcan por el ambiente tecnológico y no dar información personal.  -.Aprender a reconocer las páginas seguras, para no caer en trampas.- No guardar contraseñas en computadores públicos para evitar las estafas y el robo de la identificación.

Page 2: Folleto 2

ALGNUNOS DELITOS INFORMATICOS:

-Artículo 269A: ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMÁTICO. El que, sin autorización o por fuera de lo acordado.

- Artículo 269B: OBSTACULIZACIÓN ILEGÍTIMA DE SISTEMA INFORMÁTICO O RED DE TELECOMUNICACIÓN. El que, sin estar facultado para ello.

- Artículo 269C: INTERCEPTACIÓN DE DATOS INFORMÁTICOS. El que, sin orden judicial previa.

- Artículo 269D: DAÑO INFORMÁTICO. El que, sin estar facultado para ello.

- Artículo 269E: USO DE SOFTWARE MALICIOSO. El que, sin estar facultado para ello.

- Artículo 269F: VIOLACIÓN DE DATOS PERSONALES. El que, sin estar facultado para ello.

- Artículo 269G: SUPLANTACIÓN DE SITIOS WEB PARA CAPTURAR DATOS PERSONALES. El que con objeto ilícito y sin estar facultado para ello.

-ARTíCULO 269H: CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACiÓN PUNITIVA.

- ARTíCULO 2691: HURTO POR MEDIOS INFORMÁTICOS y SEMEJANTES: El que, superando medidas de seguridad informáticas.

ARTíCULO 269J: TRANSFERENCIA NO CONSENTIDA DE ACTIVOS: El que, con ánimo de lucro y valiéndose de alguna manipulación informática o artificio semejante,

LEY COLOMBIANA SOBRE LOS DELITOS INFORMATICOS:

“La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes”

El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de