3
Colaborar con la OFAC: ¿Cuáles empresas se han beneficiado? http://www.lista-clinton.com/colaborar-con-la-ofac-cuales-empresas-se-han-beneficiado/ Algunos ejemplos recientes sugieren que la OFAC recompensa a quienes cooperan, con penas moderadas. Esta es la segunda parte de tres, en la que se examina los beneficios de cooperar con laOficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Conforme se demostró en la parte anterior, las regulaciones de la OFAC incentivan enérgicamente la cooperación para reducir una pena contra los infractores. La siguiente sección examina algunas acciones legales recientes en las cuales, compañías han tomado ventaja de estas fórmulas regulatorias para minimizar penas resultantes de infracciones. Castigos recientes imputados a entidades que cooperaron Varios ejemplos recientes sugieren que la OFAC premia con castigos leves a entidades que cooperan. ATP Tour, Inc. En Junio del 2013, la OFAC llegó a un acuerdo de $48,600 con ATP Tour, Inc., por presuntas violaciones del programa de sanciones contra Irán. ATP, el cuerpo gobernante de hombres profesionales dedicados al tenis, pagó el salario de un funcionario del torneo que residía en Irán. La ATP no reveló voluntariamente estos pagos, y había factores agravantes en este caso, como: ocho de los dieciocho pagos emitidos, ocurrieron después de la carta de advertencia emitida por la OFAC a la ATP, la administración de la ATP supo de estos pagos, y la ATP no tenía un programa de cumplimiento cuando hizo los pagos. A pesar de dichas consideraciones, la ATP se arregló por un tercio de los $135,000 de la cantidad de base de la multa. Al anunciar el arreglo, la OFAC comentó un número de factores mitigantes que contribuyeron con el arreglo indulgente, incluyendo: La ATP era infractor por

Colaborar con la OFAC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunos ejemplos recientes sugieren que la OFAC recompensa a quienes cooperan, con penas moderadas. Esta es la segunda parte de tres, en la que se examina los beneficios de cooperar con laOficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Citation preview

Colaborar con la OFAC: ¿Cuáles

empresas se han beneficiado? http://www.lista-clinton.com/colaborar-con-la-ofac-cuales-empresas-se-han-beneficiado/

Algunos ejemplos recientes sugieren que la OFAC recompensa a quienes cooperan, con

penas moderadas. Esta es la segunda parte de tres, en la que se examina los beneficios de

cooperar con laOficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Conforme se demostró en la parte anterior, las regulaciones de la OFAC incentivan

enérgicamente la cooperación para reducir una pena contra los infractores. La siguiente

sección examina algunas acciones legales recientes en las cuales, compañías han tomado

ventaja de estas fórmulas regulatorias para minimizar penas resultantes de infracciones.

Castigos recientes imputados a entidades que cooperaron

Varios ejemplos recientes sugieren que la OFAC premia con castigos leves a entidades

que cooperan.

ATP Tour, Inc.

En Junio del 2013, la OFAC llegó a un acuerdo de $48,600 con ATP Tour, Inc., por

presuntas violaciones del programa de sanciones contra Irán. ATP, el cuerpo gobernante de

hombres profesionales dedicados al tenis, pagó el salario de un funcionario de l torneo que

residía en Irán.

La ATP no reveló voluntariamente estos pagos, y había factores agravantes en este caso,

como: ocho de los dieciocho pagos emitidos, ocurrieron después de la carta de advertencia

emitida por la OFAC a la ATP, la administración de la ATP supo de estos pagos, y la ATP no

tenía un programa de cumplimiento cuando hizo los pagos.

A pesar de dichas consideraciones, la ATP se arregló por un tercio de los $135,000 de la

cantidad de base de la multa. Al anunciar el arreglo, la OFAC comentó un número de factores

mitigantes que contribuyeron con el arreglo indulgente, incluyendo: La ATP era infractor por

primera vez, la ATP cooperó eventualmente con la investigación de la OFAC, los pagos

significaban “un daño relativamente bajo” a las metas del programa de sanciones, los pagos

fueron posiblemente elegibles para una licencia de la OFAC, la ATP no es una organización

con fines de lucro, y desde entonces ha instituido un programa de cumplimiento.

Asociación de Dueños de Buques de Vapor para la Protección Mutua e Indemnización

En Mayo del 2013, la OFAC alcanzó un acuerdo por $348,000 con dicha asociación, (el

“American Club”).

El American Club se encontró bajo el radar de la OFAC después de proceder con

demandas de seguro que involucraban a Cuba, Sudán e Irán. La compañía no se reveló

voluntariamente, y enfrentaba una pena base de $1,729,000, por este caso no -escandaloso.

Explicando el arreglo – por sólo un 20% de la cantidad de base de la multa – la OFAC apuntó

que el American Club era un infractor primerizo, que cooperó con la OFAC después de estar al

tanto de la investigación de la OFAC, y de que las transacciones probablemente hubieran sido

elegibles para una licencia de parte de la OFAC, si el American Club aplicaba.

La OFAC también hizo notar que otras “características individuales” incluyendo el tamaño

de la entidad y su condición financiera, contribuyeron con el arreglo indulgente.

Laboratorios Marinos de Altamar

En febrero del 2013, la OFAC dispuso una acción legal contra Laboratorios Marinos de

Altamar (OML, por sus siglas en inglés), el cuál exportó partes y suministros a los Emiratos

Árabes Unidos, para ser usados en una planta de perforación marina, en aguas iraníes.

La base penal de esta ofensa, que no fue voluntariamente revelada, y a la que la OFAC

catalogó de no-escandalosa, fue de $167,000. Al final la OML se arregló con $97,695 – una

reducción de más del 40%.

La OFAC denota que los factores agravantes por parte de la OML fueron: dañar los

objetivos del programa de sanciones al ayudar al petróleo iraní, y que la OML no tenía un

programa de cumplimiento al momento en que dichas violaciones ocurrieron.

Por otro lado, la OML fue un infractor primerizo, cooperó con la OFAC, e implementó un

programa de cumplimiento, después de que la violación salió a la luz. Todo lo anterior

convenció a la OFAC de permitir que la compañía se arreglara con un substancial descuento.

Corporación de Crédito Toyota Motors

La OFAC ha sido tolerante incluso con compañías sofisticadas en las cuales sus medidas

de cumplimiento resultaron en violaciones fácilmente previsibles.

Por ejemplo, un capo de la droga listado por la OFAC, recibió autofinanciamiento por parte

de laToyota Motors. A pesar del hecho de que la Toyota falló al investigar esta relación, falló

en reportar esta violación, de su inapropiado programa de cumplimiento, y de su estado de

entidad comercial sofisticada, la base de la multa fue sólo de $26,000, y Toyota alcanzó un

arreglo en abril del 2013, por $23,400.