5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ENSAYO Autor: Carmen villega Barquisimeto, Noviembre de 2016

Ensayo trib

  • Upload
    yose13

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo trib

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

ENSAYO

Autor:Carmen villega

Barquisimeto, Noviembre de 2016

Page 2: Ensayo trib

En primera instancia es propicio mencionar la terminología de ambos

El Derecho Financiero es aquella rama del derecho público interno que

organiza los recursos constitutivos de la Hacienda, del estado y de las

restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y que regula

los procedimientos de percepciones de los ingresos y ordenación de los

gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines.

El Derecho financiero es una rama del Derecho público que se ocupa

de ordenar los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en

el presupuesto general del Estado.

La actividad financiera del sector público o hacienda pública, cuya

regulación es entregada al derecho financiero, tiene por objeto la

ordenación de los ingresos y gastos públicos. Ese es el contenido de

esta disciplina, donde hacienda pública está constituida por el conjunto de

derechos y obligaciones de contenido económico, cuya titularidad

corresponde al estado y sus organismos autónomos.

Es decir, los dos grandes apartados en que podemos descomponer el

contenido del derecho financiero, son los ingresos y gastos públicos.

Derecho fiscal y Tributario

El derecho fiscal comprende las normas que regulan la actuación del

estado en todo lo relativo a la obtención de recursos (Tributarios,

patrimoniales y crediticios) y las relaciones que se generan con esa

actividad.

El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público,

dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través

Page 3: Ensayo trib

de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de

obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto

público en áreas de la consecución del bien común. Dentro del

ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se puede acotar un sector

correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia dentro

de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su

regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo.

Podemos decir que el derecho tributario es una rama del derecho fiscal

y comprende el estudio de la regulación de la actividad del estado

tendiente a la obtención de recursos fundada en su poder de imperio, a

través de la cual se impone a los particulares la obligación de contribuir a

las cargas públicas

Al tratar sobre el contenido del derecho tributario algunos autores han

pretendido dividirlo en diversas ramas, división que fundamentalmente

obedece a una comodidad didáctica.

De esta manera se habla del Derecho Tributario Sustantivo o Material,

Derecho Tributario Administrativo o Formal, Derecho Tributario

Constitucional, Derecho Tributario Penal y Derecho Tributario Procesal.

Tratando entonces su relación el primero lo podemos definir de

manera sencilla como un derecho público que conlleva a fines colectivos

en cuanto a finanzas en determinado estado o lugar, por otro lado está el

derecho tributurario que es la realidad existente al ordenamiento jurídico.

Ahora bien que ambas se trabajan en un lugar determinado es decir

son de un estado o provincia, la segunda seria que son de ámbito público

en tercero ambas trabajan con cifras o fuentes formales, cuarto se

manejan con tratados, regulaciones y normas en el derecho

respectivamente.

Page 4: Ensayo trib

En 5to lugar se puede mencionar que ambas manejan lo que es un

gasto público y en último permiten el manejo de los métodos legales de

un estado y su control.

En el mismo orden de ideas en concordancia a las interrogantes

plateadas en derecho tributario donde el estado resuelven mediante

principios propios de carácter unitario los problemas financieros o de

fuentes materiales en consecuencia de normas ya establecidas y es un

derecho completo e integro que mantiene finanzas sin margen de error.