9

Click here to load reader

HISTORIA DEL DERECHO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO

Citation preview

Page 1: HISTORIA DEL DERECHO

«UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES»

HISTORIA DEL DERECHO

Page 2: HISTORIA DEL DERECHO

HISTORIA DEL DERECHO

• Se ocupa de la historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho y las

historias de instituciones sociales reguladas por el…

• Integra la historia del mundo del Derecho, obtenida de los textos jurídicos y la

historia de la instituciones publicas o privadas.

• La naturaleza de la Historia del Derecho como disciplina la sitúa entre dos grandes

ramas del saber: la Historia y el Derecho.

• El historiador del derecho posee una doble ciudadanía, considerado como buen

historiador del Derecho, buen historiador entre los juristas y buen jurista entre los

historiadores.

• La Historia del Derecho a elaborado una justificación que sustente su existencia , así

como su independencia del resto de disciplinas.

Page 3: HISTORIA DEL DERECHO

HISTORIA DEL DERECHO COMO UNA CIENCIA

• Alfonso García Gallo destaca la problemática de considerar a la Historia del Derecho como una ciencia histórica.

• Atribuyo también la crisis de la Historia del Derecho a la aplicación estricta de los métodos de la Historia General.

• De manera que s e utilizaría el método Histórico-critico propio de la ciencia del Derecho.

Page 4: HISTORIA DEL DERECHO

DEVENIR DE LA HISTORIA DEL DERECHO

• a la inmensa labor desplegada por los historiadores alemanes del siglo XIX hasta la época actual. Los historiadores del Derecho, consideran el momento en que el Derecho adquiere la categoría de ciencia.

• Realización de un meta - análisis histórico sobre el devenir de la Historia del Derecho.

Page 5: HISTORIA DEL DERECHO

CARÁCTER D ELA CIENCIA JURIDICA

• El 25 de noviembre de 1952 se atribuye el carácter de Ciencia Jurídica a la Historia

del Derecho por parte de (García – Gallo) en la conferencia el homenaje a Hinojosa.

• Punto de inflexión que marca el comienzo del debate de los Historiadores del

Derecho sobre su propia disciplina.

• Seria el mismo García Gallo quien defendiera el carácter sustantivo o esencial de la

persistencia de lo jurídico, desligándose de lo que hasta ese entonces era

considerado como mera característica adjetiva y plantea el rechazo a la

interpretación dogmática, que convertía la Historia del Derecho en una simple

sucesión de sistemas.

Page 6: HISTORIA DEL DERECHO

OBJETO DE ESTUDIO

• La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y

comentarios del Derecho y la Historia de las instituciones sociales reguladas por el.

De esta manera se integra la Historia del mundo del Derecho, obtenida de los textos

jurídicos y la Historia de las instituciones ya sean publicas o privadas.

• EXPECIFICACION MATERIAL.- se dice que la Norma queda excluida. En lo

referido a los usos sociales, existe mayor desacuerdo pese que la mayoría parte de la

historiografía jurídica toma su base en la distinción realizada por Ortega y Gasset

entre usos sociales «fuertes y débiles» . No existe unanimidad a la hora de precisar

con claridad el ámbito material del que se ocupa la Historia del Derecho.

Page 7: HISTORIA DEL DERECHO

OBJETO DE ESTUDIO

• ESPECIFICACION ESPACIAL.- El primer intento solido de elaborar una historia supranacional del

Derecho fue realizado por Heinrich Mitteis en 1891, con su Derecho imperial y popular en las provincias

orientales del Imperio Romano.

• tradicionalmente se a hecho distinción entre Historia del Derecho Interno y Externa.

• De esta manera el objeto habitual de la Historia del Derecho de cada país suele ser el mundo jurídico de

ámbito nacional.

• También se a pretendido realizar una Historia Universal del Derecho.

• En nuestro medio se intento realizar una Historia Global del Derecho, utilizando fuentes romanas, griegas,

egipcias así como en menor cantidad, usando fuentes de pueblos orientales.

• Aunque en la actualidad la Historia del Derecho Universal y Derecho Comparado se encuentran

diferenciados con caridad debido a que el ultimo se centra en el análisis de sistemas jurídicos vigentes,

hubo un tiempo en que ambas disciplinas se confundían.

Page 8: HISTORIA DEL DERECHO

DIVERSOS HECHOS HISTORICOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO

• Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando

una separación de los derechos históricos en distintos periodos y en

base a tal división, investiga los diferentes ordenamientos jurídicos.

• Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis

partiendo de una división de sistemas jurídicos, para posteriormente

situar el hecho en la etapa correspondiente.

• Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio

parte de situar distintas etapas para cada rama del saber jurídico.