7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EL INGRESO Y GASTO PÚBLICO Autor:

Ingreso y gasto público

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingreso y gasto público

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

EL INGRESO Y GASTO PÚBLICO

Autor: Guerrero Dylans. V-23.553.698 Profesora: Abg. Emily Ramírez. Materia: Derecho Tributario. Sección: SAIA A.

BARQUISIMETO, AGOSTO DE 2016

Page 2: Ingreso y gasto público

EL INGRESO Y GASTO PÚBLICO

Los Ingresos Públicos representan todo aquel dinero que entra en la

administración pública como por ejemplo por la recaudación de impuestos en

general, los derechos de registro, los impuestos aduanales, las tasas y

contribuciones especiales (tributos), los generados por bienes patrimoniales o de

dominio público, los que se producen en ocasión de la colocación de la deuda

pública y aquellos producto de inversiones publica en empresas o industrias.

Estos ingresos también son por operaciones que realicen los particulares con sus

bienes, concesiones, etc. Específicamente en Venezuela estos ingresos son en gran

medida, en primer lugar a la actividad petrolera y posteriormente gracias a los

tributos. Los recursos públicos suelen ingresar a través de la Tesorería y pueden

ser Originarios o Derivados. Se caracterizan por que los ingresos son percibidos

por cualquier título y además tienen un significado económico.

Entre los ingresos ordinarios; es decir comunes y consecuentes están los

tributarios los cuales son los ingresos obtenidos por la recaudación de impuestos,

tasas y otras contribuciones, los cuales son objeto del derecho fiscal. En otras

palabras los ingresos tributarios es la cantidad de dinero que recibe el Estado en

virtud del poder que le confieren las leyes para exigirle a los contribuyentes y con

esto poder cubrir las necesidades más esenciales de su población. El cumplimiento

de estas obligaciones es de carácter obligatorio y se encuentra establecido en la

Constitución Nacional, entre otros en el artículo 133.

Así mismo se encuentran los No Tributarios que son aquellos productos de

inversiones públicas, actividades productivas y rentas obtenidas en el ejercicio de

sus funciones. Los elementos que se destacan son el sujeto activo, que es el

acreedor del dinero en este caso el Estado y los organismos que lo representan en

sus diferentes instancias de poder; el pacto social, que es el acuerdo mediante

leyes establecidas y el sujeto pasivo, que es el contribuyente que paga los tributos.

Todo esto se caracteriza porque la recaudación es impuesta por el Estado o

Page 3: Ingreso y gasto público

también pueden ser donaciones o legados; es decir es coactiva o espontánea

(voluntaria); además el fin es la de financiar el gasto público.

La clasificación está dividida en Ingresos Ordinarios que son las entradas

monetarias que se producen de manera continua y suelen conformar el

presupuesto público. Se caracterizan por provenir de una fuente común y definida

tal como lo producido por un patrimonio o alguna actividad económica propia del

Estado. Pueden ser tributarios o no tributarios. Para el primer caso ya es sabido

que son producto de la actividad fiscal y para el segundo pueden ser producto de

actividades como la Industrial, la Comercial o Bancaria o la Territorial. A su vez

también se encuentran los Ingresos Extraordinarios que son aquellas entradas de

dinero que son discontinuas y poco predecibles o predeterminables razón por la

cual se utiliza para cubrir los gastos de la misma índole; es decir no planificados.

Por otra parte, el gasto público es el valor total de las compras de bienes y

servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo

productivo .También se define como el gasto que realizan los gobiernos a través

de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en

el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un

periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de

la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público

representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política

económica.

El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas

Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos

maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las

erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el

Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de

intereses y comisiones de deuda pública, este importante indicador económico

mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión

gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la

Page 4: Ingreso y gasto público

venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su

costo. Los gastos públicos también se pueden clasificar después de una triple

óptica o punto de vista: orgánico, económico y funcional. El criterio orgánico

clasifica los gastos según la entidad u organismo administrativo que los realiza. La

clasificación económica del gasto público puede ser de Gastos ordinarios y

extraordinarios donde se tenía como propósito principal, establecer una

correlación con la análoga clasificación de los recursos en ordinarios y

extraordinarios.

Así mismo, se puede concluir que el gasto público es aquel valor que en el

total de sus cuentas son comprar de bienes y servicios realizados por esa empresa

gubernamental, el gatos público es aquel que se hace cuando se produce un venta

que sea del gobierno. En la clasificación de los gastos públicos se puede

evidenciar que el gasto ordinario es aquel en el que deben ser financiados con esos

recursos como los tributos, tarifas, etc. Los gatos extraordinarios que deben ser

financiados con regulación de un crédito o un gravamen de emergencia, al

impuesto capital; los gastos productivos que son aquellos que corresponden una

adquisición de un bien intermedio y factores de producción de un bien y servicio.

También existen dos conceptos que son de mucha importancia para los gastos

públicos como es el superávit que es cuando los ingresos son mayores que los

gastos y estos tienden a tener una mayor productividad para a la empresa

gubernamental lo cual perjudica mucho al sector privado y el déficit que es todo

lo contrario del superávit, cuando este se localiza en las cuentas los gastos son

mayoritarios y la productividad no muy buena, en este caso conviene a al sector

privado porque es cuando cumple su función y logra agarra buena parte del sector

publico, si embargo este siempre tiene ahorrado pequeña parte para logar

satisfacer la necesidad que tiene el los consumidores de ese estado.