3
Muertos sin reclamar en Colombia: La historia http://www.colombialegalcorp.com/muertos-sin-reclamar-la- historia/ La increíble cifra de 27.000 muertos sin reclamar, han sido sepultados en Colombia desde el 2007 hasta la fecha. Solamente en el pasado año, se lograron identificar al menos 4.607 fallecidos. Al Instituto de Medicina Legal de Bogotá, a las 23 horas del 21 de enero de 2014, entró un cadáver procedente del Hospital de la Samaritana, ubicado en pleno centro de la ciudad; el mismo fue identificado, al realizar el debido cotejo de huellas dactilares, como Álvaro Marulanda Arias, quien fuera un conocido delincuente para algunos y héroe para otros.

Muertos sin reclamar en Colombia: La historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muertos sin reclamar en Colombia: La historia

Muertos sin reclamar en Colombia: La historia

http://www.colombialegalcorp.com/muertos-sin-reclamar-la-historia/

     La increíble cifra de 27.000 muertos sin reclamar, han sido sepultados en Colombia

desde el 2007 hasta la fecha. Solamente en el pasado año, se lograron identificar al

menos 4.607 fallecidos.

     Al Instituto de Medicina Legal de Bogotá, a las 23 horas del 21 de enero de 2014, entró

un cadáver procedente del Hospital de la Samaritana, ubicado en pleno centro de la

ciudad; el mismo fue identificado, al realizar el debido cotejo de huellas dactilares,

como Álvaro Marulanda Arias, quien fuera un conocido delincuente para algunos y

héroe para otros.

     Transcurridos varios días sin que nadie realizara el debido reclamo del cadáver, los

encargados de Medicina Legal aplicaron los procedimientos correspondientes a estos

casos; se enviaron diferentes telegramas al alcalde, la personería y hasta al párroco de

Calarcá, municipio de nacimiento según la Registraduría; y al observar que no nadie hacía

Page 2: Muertos sin reclamar en Colombia: La historia

el reclamo, procedieron a la publicación en un periódico local de sus datos

personales y su fotografía.

     Durante 4 meses se mantuvo esta situación, hasta que se inhumaron los restos de

Marulanda el 20 de junio en el camposanto distrital de Serafín, donde se disponen los

cadáveres de los no reclamados y olvidados.

Casos similares

     Son muchos los casos similares que ocurren anualmente en nuestro país; pues, una

de cada 10 personas que fallecen sufre este final, a pesar de estar plenamente

identificadas nadie se apersona para realizar el respectivo reclamo de sus restos, y al final

es el Estado quien corre con los gastos ocasionados por la disposición de los cuerpos.

     El Instituto Nacional de Medicina Legal junto a la Casa Editorial El Tiempo retoma

en su website el proyecto que ayudará a erradicar el problema de estos cadáveres

olvidados, presentando una base de datos básicos de cada fallecido para, de esta

manera, facilitar a los familiares el reconocimiento de los mismos y así acabar con

años de incertidumbre acerca del paradero de sus seres queridos.

     Según informe presentado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas

Desaparecidas, un total de 95.823 colombianos se encuentran desaparecidos desde

1938 hasta la fecha, solamente el año pasado se denunciaron 6.087 de estos casos, y al

menos 35.000 de estas desapariciones se relacionan directamente con la problemática de

los conflictos armados.

     La gran mayoría de casos tiene que ver con cambios de lugar de residencia,

por disputas familiares o simples decisiones personales; sin embargo, muchas de ellas

podrían estar en la lista de los muertos identificados no reclamados.