7
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Catedra: Derecho Romano II Soberanía Alumna: Stephany Querales CI:26768089 SAIA:M Prof: Emily Ramirez Barquisimeto; Diciembre del 2016

Soberania

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Soberania

Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de DerechoCatedra: Derecho Romano II

Soberanía 

Alumna: Stephany Querales

CI:26768089 SAIA:M

Prof: Emily Ramirez

Barquisimeto; Diciembre del 2016

Page 2: Soberania

es el poder supremo la suprema autoridad que

caracteriza al Poder del Estado

asentándose, que es únicopor la cual se afirma su

superioridad jurídica sobre cualquier otro poder

indivisible, intransmisible,

imprescriptible e inviolable tanto interior como exterior

Soberanía

Page 3: Soberania

Características de los Tipos Soberanía y su Importancia

Es u

na e

indi

visi

ble

Inal

iena

ble

e Im

pres

crip

tibl

ePe

rten

ece

al

Pueb

lo

Es u

n po

der

prim

igen

io

Es e

l pod

er m

áxim

o en

una

nac

ión:

Es el poder máximo

dentro de un país ya que no admite

otros poderes por encima de

él, es importante

para un venezolano

ya que representa la voluntad colectiva e inalienable

de la nación.

La soberanía es

primigenia, es decir, es un poder

por sí mismo que no proviene

o tiene origen en

otro poder o mandato, no

es cedido por un poder

establecido (un estado) o persona.

Pertenece a toda la nación

y no a un individuo en particular, si

bien cada individuo

forma parte de la nación y

es de importancia

porque comparte la

soberanía con los demás

integrantes de la nación.

Pertenece a toda la

nación y no a un

individuo en particular,

si bien cada individuo

forma parte de la nación y comparte la soberanía

En la actualidad

la soberanía recae en el pueblo (constitucionales o

parlamentarias).

Se fundamenta en un régimen

jurídico: La soberanía de cada

nación está fundamentada en

su régimen jurídico,

generalmente en la constitución del

país, la constitución y las

demás leyes establecen las formas para

ejercer la soberanía, entregando

facultades al estado para ejercer la

soberanía y protegerla

Poder Soberano Soberanía InternaSoberanía del

Estado

Page 4: Soberania

Soberanía Interna y Externa

Poder Soberano

Manera de Ejercer la Soberanía

Características de los Tipos Soberanía y su Importancia

Page 5: Soberania

Democracia Participativa en Venezuela

La democracia participativa los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de

decisiones políticas. La democracia participativa permite una

participación ciudadana mayor que en democracia representativa pero

menor que en la llamada democracia directa. Puede definirse

con mayor precisión como un modelo político que facilita a la

ciudadanía su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas.

En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de una

diversidad de mecanismos, como presupuestos participativos,

consejos vecinales…

Asimismo Concibe a la gestión

pública y la preservación y fomento del bien común como un proceso en el cual se establece una comunicación permanente

entre gobernantes y ciudadanos, entre los representantes y sus

representados, en la orientación de las relaciones entre el Estado y la sociedad; Dicho proceso de

profundización de la cultura democrática del pueblo venezolano, vía proceso

constituyente y constitución, se ve además reforzado en sus

propósitos por el marco jurídico internacional, suscrito y ratificado

por la República Bolivariana de Venezuela, en materia de

derechos humanos

Según el TSJ el régimen constitucional vigente responde a una sentida aspiración de la sociedad civil

organizada que pugna por cambiar la negativa política generada por década de un Estado centralizado de partidos

que mediatizó el desarrollo de los valores democrático, a través de la

participación ciudadana que ya no se limita a procesos electorales,

pues se reconoce la necesidad de la intervención del pueblo en los

procesos de formación, formulación y ejecución de políticas públicas, como medio para superar los

déficit de gobernabilidad que han afectado nuestro sistema político debido a la carencia de armonía entre el Estado

y la sociedad

Page 6: Soberania

Muchas Gracias Por tu valiosa

atención.

Page 7: Soberania