25
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISION DE ESTUDIO PARA GRADUADOS MAESTRIA EN EDUCACION MENCION GERENCIA DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS CULTURA ORGANIZACIONAL EMMANUEL NIÑO PANTOJA DARWIN MUÑOZ ALFONSO MAYTHE GONZÁLEZ SALTARÍN DELSIS BERMUDEZ RODRÍGUEZ MARÍA GAMARRA JIMÉNEZ EVA CARRILLO FELIZZOLA Doctora ROSELIA MORILLO III Semestre – 2015

Cultura organizacional

  • Upload
    ceb-161

  • View
    113

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura organizacional

UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNDIVISION DE ESTUDIO PARA GRADUADOS

MAESTRIA EN EDUCACIONMENCION GERENCIA DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

CULTURA ORGANIZACIONAL

EMMANUEL NIÑO PANTOJADARWIN MUÑOZ ALFONSO

MAYTHE GONZÁLEZ SALTARÍNDELSIS BERMUDEZ RODRÍGUEZ

MARÍA GAMARRA JIMÉNEZEVA CARRILLO FELIZZOLA

Doctora ROSELIA MORILLO

III Semestre – 2015

Page 2: Cultura organizacional

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

ROBBINS (1990)

"UN SISTEMA DE SIGNIFICADO COMÚN ENTRE LOS MIEMBROS QUE

DISTINGUEN A UNA ORGANIZACIÓN DE OTRA”

“Suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera en que interactúan unos con otros y con el entorno de la organización”.

Page 3: Cultura organizacional

Edgar Schein, (Schein, 1992) para quien "cultura organizacional es el patrón de premisas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y, que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas”.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 4: Cultura organizacional

Lucas Marín y García Ruiz (2002)  la definen, como el “conjunto de creencias y valores compartidos, en mayor o menor medida, por sus miembros.” Y complementan: “Estos valores y creencias se manifiestan en sus procedimientos, actitudes y convenciones básicas, que están en la base de sus estructuras y sistemas de gestión, así mismo como en las actividades propias de la vida cotidiana”.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 5: Cultura organizacional

Ralph D. Stacey, (2006) “señala que la cultura organizacional es “el conjunto de creencias, costumbres, prácticas y formas de pensar que un grupo de personas han llegado a compartir por medio de su convivencia y trabajo…A un nivel visible la cultura de un grupo de personas toma forma en los comportamientos, símbolos, mitos, ritos y artefactos”. De esta manera se moldean los esquemas mentales de la empresa y su funcionamiento en cada uno de los colaboradores”.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 6: Cultura organizacional

DEFINICIÓN GRUPAL:

“La Cultura Organizacional es el conjunto de

valores, creencias y comportamientos adoptados

dentro de la organización, y da cuenta del modo

de pensar y resolver los problemas al interior de

la misma, convirtiéndola en un elemento

estratégico para el logro del éxito”.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 7: Cultura organizacional

ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Ángelo Kinicki y Robert Kreitner Buscan en su obra Comportamiento organizacional: conceptos, problemas y prácticas, administradores y centros de trabajo orientados a las personas; Fomento de la cultura organizacional y comportamiento ético.

ANGELO KINICKI ROBERT KREITNER

Page 8: Cultura organizacional

Según HOFSTEDE:

1. La distancia del poder

2.La evitación de la inseguridad.

3.El individualismo versus colectivismo

4.Masculinidad versus feminidad.

5. Orientación a largo plazo versus orientación

a corto plazo

GERT HOFSTEDE

ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 9: Cultura organizacional

1.Universalismo contra Particularismo.

2.Individualismo contra colectivismo.

3.Neutral o emocional.

4.Específico contra difuso.

5.Estatus de rendimiento contra prestigio.

TROMPENAAR: es un autor neerlandés en el ámbito de la Comunicación intercultural

TROMPENAAR

ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 10: Cultura organizacional

DISTINGUE TRES NIVELES

Nivel 1- Artefactos

Nivel 2- Los valores consientes.

Nivel 3- Presunciones

factores internos y externos:

Externos: No forman parte de la organización

Internos: fundadores, valores, creencias, tabúes, elementos cognitivos, normas, símbolos y signos, ritos y liturgias o ceremonias, mitos leyendas e historias, elementos humanos.

EDGAR SCHEIN, 1988

ELEMENTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 11: Cultura organizacional

ELEMENTOS SEGÚN SCHOLZ

DIMENSIONES

EVOLUTIVA INTERNA

EXTERNA

Reactiva

EstableAnticipado

ra

Creativa

Exploratoria

Referencias internas

Condiciones externas

ambientales

Page 12: Cultura organizacional

JOHN HESKETT Y JAMES KOTTERDividen la cultura organizacional en tres niveles lo cuales difieren en términos de su visibilidad y su resistencia al cambio

Valores expresad

os

Artefactos observable

s

Supuestos básicos

Page 13: Cultura organizacional

MANIFESTACIONES CULTURALES SEGÚN MERYL

LOUIS

Manifestaciones

culturales

Símbolos y lemas

lenguajeRitos,

rituales y ceremonias

Page 14: Cultura organizacional

NIVELES DE CULTURA DE HAHRLES FOMBRUN

NIVEL SOCIAL

NIVEL SECTORIAL

La cultura presenta los

valores, actitudes y los Significados

que aportan los miembros a la organización.

La cultura puede

apreciarse mediante la

consideración de similitudes y

diferencia culturales de

distintos sectores.

NIVELORGANIZATIV

O

Es el producto de una cultura

más amplia dentro de la

que se encuentra las

organizaciones

Page 15: Cultura organizacional

TIPOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

ROBERT A. COOKE clasifica la cultura organizacional en tres grandes grupos:

1. CULTURA CONSTRUCTIVA• Sus miembros son animados a interactuar.• Promueve o trabajan a un máximo potencial.• Actitud de apoyo abierta a los intereses de sus miembros.

Page 16: Cultura organizacional

TIPOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

2. CULTURA PASIVA DEFENSIVA• Los miembro actúan de manera que no pongan en

peligro su propia seguridad.• Se esmeran en complacer a sus superiores.• Evitan los conflictos interpersonales. • Están por encima de sus creencias personales, las

normas y procedimiento de la organización.• Es conservadora y tradicional.• No participativa, la toma de decisión es centralizada.

Page 17: Cultura organizacional

TIPOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

3. CULTURA AGRESIVA DEFENSIVA

Son organizaciones no participativas.buscan alcanzar tareas de manera enérgica.Para proteger su estatus y seguridad personal en base al perfeccionamientosEstas organizaciones hacen hincapié en encontrar errores y eliminamos.Se promueve la competencia entre sus miembros.

Page 18: Cultura organizacional

TIPOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

CULTURAS EXITOSASSegún estudios de KOTTLER Y HESKETT, lo que permite que una empresa sea exitosa es la flexibilidad y la sensibilidad para aceptar las diferencias sociales y culturales de sus asociados sobre todo si se compite a nivel global, e integrarse a diferentes culturas organizacionales.

CREENCIAS NORMATIVAS MORALES, MAYA 2007, “las creencias normativas se encuentran presentes en todas las organizaciones, aunque diferentes en cada una de ellas”

Page 19: Cultura organizacional

FUNCIONES DE LA CULTURAORGANIZACIONAL

Cultura Organizacional

Identidad Organizacional

Compromiso colectivo

Estabilidad del sistema social

Dispositivo para dar sentido

Page 20: Cultura organizacional

EJEMPLO: EMPRESA 3M

Dar a los miembros una identidad organizacional: 3M Corporation tiene una versión del premio Nobel para empleados innovadores. Se trata del premio Golden Step, cuyo trofeo es un pie alado. Cada año; se entregan varios premios a empleados cuyos nuevos productos han alcanzado niveles de ingreso y utilidades significativas. 

Facilitar el compromiso colectivo:Los empleados de la compañía 3M, se sienten orgullosos de ser parte de ella. Las personas a quienes les agrada la cultura de 3M, tienden a permanecer en la compañía en periodos largos, podemos decir que su permanencia en la empresa es de 15 a 20 años o más, ya que se les presentan grandes oportunidades para realizar tareas distintas en la compañía.

FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 21: Cultura organizacional

Promover la estabilidad del sistema social: La compañía 3M, intenta promover la estabilidad mediante la cultura de promoción de su personal, una política de contrataciones estratégicas que garanticen la capacitación oportuna de profesionales recién titulados y capaces, y una política de despidos que brinda, a los trabajadores que serán despedidos, seis meses para encontrar otro trabajo en 3M antes de ser despedido. Conformar el comportamiento ayudando a que los miembros encuentren sentido en su entorno:Esta función de la cultura sirve para que los empleados entiendan por qué la organización hace lo que hace y cómo intenta lograr sus objetivos de largo plazo. 3M establece expectativas de innovación en diversas formas.

FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Page 22: Cultura organizacional

“Los empleados se forman una impresión subjetiva general de la organización".

Robbins Stephen (1987)

"Productividad, es toda actividad realizada con compromiso y conocimiento, para lograr el mejor resultado, optimizando los recursos disponibles y de cuyo logro queda un sentimiento de contribución, satisfacción y retribución justa”.

Siliceo, Casares y González (1999)

*Siliceo, Casares y González señalan seis dimensiones que permiten el logro de la auténtica y permanente productividad

Page 23: Cultura organizacional

EFECTOS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DESEMPEÑO• Socialización adecuada de valores y funciones • Capacitación, adecuación, buen trato, concordancia de

valores• Motivación, apoyo, principios éticos de trabajo

PRODUCTIVIDAD• Compromiso *Conocimiento• Resultado *Manejo racional

de recursos• Contribución *Retribución

SENTIDO DE PERTENENCIA• Superación de la obsolescencia• Metas personales y laborales• Lealtad

Page 24: Cultura organizacional

EFECTOS DE LA CULTURA

ORGANIZACIONAL

Calidad y competitividad,

imperativos.

Motivación hacia la

excelencia y la calidad

Trabajo en equipo, apoyo Institucional

Valores, Principios éticos de trabajo

“Espíritu productivo" a

través de modelos

educativos

Formación de actitudes de compromiso, creatividad,

lealtad, responsabilidad

Satisfacción y motivación

Page 25: Cultura organizacional

¡¡GRACIAS!!