5
COMPUTACIÓN – I UCV – LIMA NORTE EXAMEN COMPUTACIÓN - I PROFESOR IVÁN ZAMORA CARRANZA INTEGRAN TES KATY TORRES VASQUEZ [email protected] ANA TRINIDAD ALVAREZ [email protected] 2014

Crisisenvenezuela.docx

Embed Size (px)

Citation preview

COMPUTACIÓN – IUCV – LIMA NORTE

EXAMEN

COMPUTACIÓN - I

PROFESOR

IVÁN ZAMORA CARRANZA

INTEGRAN TES

KATY TORRES VASQUEZ [email protected]

ANA TRINIDAD [email protected]

2014

COMPUTACIÓN – IUCV – LIMA NORTE

Crisis en Venezuela: cifran en ocho losmuertos y en 137 los heridos

Viernes, 21 de Febrero 2014  |  1:41 pm

Además, el Colegio Nacional de Periodistas informó que son 55 los comunicadores agredidos en el país en la cobertura                                   de las distintas marchas y acciones de protesta.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, informó hoy de que ocho personas hanmuerto y 137 resultaron heridas en hechos relacionados con las protestas que vive el país desdeel pasado día 12.

En su programa en la emisora Unión Radio, Ortega señaló que en el curso de la jornada de hoy 80personas serán presentadas ante los tribunales, que ya han dictado medida privativa delibertad contra 24 personas.

Además, según el resumen de la fiscal, se han producido daños a las sedes de organismos públicosy privados, así como ataques a estaciones de metro, comercios y sedes bancarias, vehículos depolicía y las casas de los gobernadores de los estados Táchira (oeste) y Aragua (centro).

Ortega precisó que hay cuatro personas fallecidas en Caracas, una en Carabobo, una en Sucre y una

COMPUTACIÓN – IUCV – LIMA NORTE

de Lara.

Uno de los fallecidos en el estado Carabobo fue Julio González, fiscal tercero del Ministerio Públicode esa demarcación administrativa, que falleció al perder el control de su vehículo intentandoesquivar una barricada en la carretera de madrugada.

Indicó que la investigación sobre el asesinato de Basil Alejandro Da Costa y Juan Carlos Montoya,los dos jóvenes que murieron en Caracas el día 12 tras la manifestación, está casi concluida y queinformará "muy pronto sobre estos hechos".

*Periodistas agredidos

En tanto, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, informó que son 55los comunicadores que han sido agredidos en el país desde el pasado día 12 en la cobertura de lasdistintas marchas y acciones de protesta que está viviendo el país caribeño.

"Hay 55 venezolanos periodistas, incluyendo corresponsales extranjeros, que han sidoagredidos. Evidentemente la razón es que la información que logran los periodistas no salgaal aire, que no la puedan cubrir", declaró el también reportero en una rueda de prensa.

"55 agresiones que van desde lo verbal, desde agresiones verbales con groserías, hastarotura, robo de equipos de trabajo y negación de los carnés de trabajo", reveló Guía,acompañado de representantes de la Alianza para la Libertad de Expresión y El Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Prensa. Con información de EFE.

COMPUTACIÓN – IUCV – LIMA NORTE

La oposición venezolana exhibe fuerza yunidad contra la represiónCaracas se convierte en el escenario de la mayor protestaopositora desde las elecciones

Ewald Scharfenberg Caracas 22 FEB 2014 ­ 20:15 CET107

Manifestación en Caracas este sábado. / AFP

La calle, ese mantra que una parte de la oposición venezolana invoca desde el pasado 23 deenero, le dio al dio al Gobierno una respuesta masiva y afirmativa este sábado en Caracas y otrasciudades. En la capital venezolana se congregó la mayor concentración opositora desde la últimacampaña electoral. Cuando los sectores contrarios al régimen revolucionario parecían en menguamientras se desgajaban en las barricadas nocturnas llamadas localmente guarimbas, dieron unaconvincente demostración de fuerza y unidad.“No a la represión y a la violencia”, era el lema del evento que dominaba la tarima principal. Allítomaron la palabra el dirigente estudiantil Juan Requesens, la esposa del hoy prisionero LeopoldoLópez, Lilian Tintori, los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática, María Corina Machado y

COMPUTACIÓN – IUCV – LIMA NORTE

Antonio Ledezma, y los gobernadores de los estados de Lara y Miranda, Henri Falcón yHenrique Capriles Radonski. Todos coincidieron en llamar a la protesta pacífica y continuada.“Podemos tener diferencias, pero hay algo que nos une que es más grande, y se llama Venezuela”,proclamó el también excandidato presidencial, Capriles, reconociendo las fracturas internas quese han manifestado en los últimos días en el comando opositor y se vinculan a la escogimiento delos métodos para enfrentar al Gobierno de Nicolás Maduro. En cualquier caso, la masivaasistencia de decenas de miles de caraqueños debió servir como un incentivo unitario.La convocatoria buscaba reencauzar las protestas de los últimos días que, luego de diversosincidentes violentos que hasta la fecha han arrojado un saldo de diez muertes, languidecían bajolos ataques de los cuerpos de seguridad y la propia dispersión. Su principal demanda era el cesede la represión violenta –que, casi en sincronía, se cobraba una nueva víctima, Geraldine Moreno,fallecida en la cercana ciudad de Valencia­ y la liberación de los estudiantes detenidos en lasprotestas, así como de los presos políticos, con Leopoldo López en primer lugar. Las consignas ypancartas así lo reflejaban: “Para el Gobierno, paz se escribe con P de plomo”, proclamaba una,mientras en otras se registraban los nombres de personas asesinadas por el crimen. Abundabantambién las pintas contra la injerencia cubana y el amordazamiento de los medios nacionales: “Silos medios callan, ¡que hable la calle!”, se pedía en una cartulina manuscrita.Simultáneamente se hacían concentraciones similares en otras ciudades del país, como Valencia yMaracay. El exilio venezolano llamó a protestas en 70 ciudades del mundo. La manifestaciónopositora estrenaba ubicación en la avenida Francisco de Miranda, entre La California y LosRuices, en el este de Caracas. El Gobierno ha prohibido que se congreguen en el centro de lacapital.En el centro de Caracas, mientras tanto, y con los respectivos permisos oficiales, marchaba ungrupo de mujeres vinculadas al Ejecutivo. Se trata de una manifestación que la revoluciónconvocó improvisadamente para hacer contrapeso a la anunciada concentración opositora. Lasmujeres oficialistas recorrieron desde la Plaza Morelos hasta el palacio presidencial de Miraflores,donde se esperaba se dirigieran a las asistentes la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, BlancaEekhout, y la primera dama –o primera combatiente, como prefiere el protocolo chavista­ CiliaFlores.