6
El acoso laboral y el afectado con síndrome de Asperger. Testimonio de una afectada

El acoso laboral y el afectado con síndrome de asperger testimonio de una afectada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: El acoso laboral y el afectado con síndrome de asperger testimonio de una afectada

El acoso laboral y el afectado con síndrome de Asperger. Testimonio de una

afectada

Agradecemos especialmente este testimonio, porque nos ha permitido conocer y difundir

la singular situación de los afectados de acoso laboral con síndrome de Asperger.

Gracias EG

Es cierto que los escolares con síndrome de Asperger que sufren acoso escolar y los

trabajadores con síndrome de Asperger que sufren acoso laboral por vivir

condicionados a una diferencia que les identifica y distingue del resto y que sus

Page 3: El acoso laboral y el afectado con síndrome de asperger testimonio de una afectada

esfuerzos por comprender un mundo ajeno dejan profundas y, a veces, devastadoras

huellas en su experiencia vital.

Sus derechos básicos se ven conculcados en muchísimas ocasiones, demasiadas.

Actualmente, son las entidades especializadas del Tercer Sector las que siguen

aportando, casi en exclusividad, alguna respuesta y salida a estas situaciones y a las

necesidades de este colectivo. Comprobamos diariamente que las administraciones

públicas dan sólo tímidos pasos, y de forma aleatoria según cada Comunidad

Autónoma, en la inclusión social, educativa y sanitaria de una población mucho más

numerosa y significativa de lo que se pensaba hace tan solo unos pocos años.

Desempeñarse bien en un puesto de trabajo no es fácil para él, son muy habituales las

situaciones de estrés.

Las personas Asperger padecen otra serie de problemas puesto que, por lo general, no

toleran bien los cambios.

Características del afectado Asperger

Muchas veces no es posible reaccionar de manera flexible ante las nuevas realidades.

Además de ello, el Asperger se ve incapaz de defenderse cuando es el blanco de las

burlas y eso los hace más propensos a los ataques verbales. Con el paso del tiempo, se

sienten desmotivados en el trabajo.

Los trabajos que se realizan de cara al público, son especialmente complicados de llevar

a cabo para ellos, además, aquellos que requieren la celebración de reuniones o

asambleas, también presentan sus dificultades.

Cuando un Asperger se halla sentado en una sala de reuniones y permanece en

silencio, es normal que el resto de los asistentes, no comprenda bien sus motivos. A

veces su actitud se debe a que hay demasiadas personas en la habitación o que

percibe demasiado ruido o demasiada luz. Todos estos factores pueden hacer que se

sienta intimidado. Algunas personas los ven como seres pasivos que no están

verdaderamente interesados en los temas que se están tratando.

Los adultos con síndrome de Asperger tienen una forma alternativa de captar la

realidad y sus soluciones a los desafíos de la vida también son distintas.

No obstante, trabajar con una persona Asperger también tiene sus ventajas

No obstante, trabajar con una persona Asperger también tiene sus ventajas:

La escrupulosidad, la fidelidad y la devoción al deber les importan más que la ambición

personal.

No se dan fácilmente por vencidos.

Page 4: El acoso laboral y el afectado con síndrome de asperger testimonio de una afectada

Son excelentes en actividades que implican el reconocimiento de patrones.

Se sienten cómodos con el orden, la precisión y la categorización

Tienden a ser sinceros y eso les convierte en amigos leales y confiables

Dicen lo que piensan sin que les importe el contexto social

Se les dan bien recordar detalles.

Poseen una serie de estímulos sensoriales específicos, y eso les lleva a tener experiencias

inusuales otorgándoles una perspectiva diferente sobre el mundo

En ocasiones son ingenuos, aunque también son compasivos y cuidadosos

Tienen un fuerte sentido de la justicia social

Debido a que el hecho de trabajar solos no les supone un gran problema, a menudo están

dispuestos a participar en tareas que otras personas evitan

Son capaces de comprender los múltiples niveles de significado de las palabras y de las

ideas, llegando a formar conexiones que otros individuos no pueden llevar a cabo

Son persistentes, y cuando se proponen alguna meta, siguen adelante hasta que la

consiguen

A menudo se hallan libres de prejuicios y de discriminación basada en la raza, la edad u

otras diferencias. Juzgan a las personas según su comportamiento.

Son personas honestas y trabajadoras

El acoso laboral es habitual entre las personas Asperger

Sufrir acoso laboral es algo muy habitual entre los Asperger, ya que, muchas personas

tienden a acosar a quienes consideran "diferentes".

Los Asperger son muy vulnerables a la intimidación, debido a que no saben muy bien

cómo reaccionar. Además, también es muy habitual, el miedo al fracaso y eso hace que

soporten situaciones injustas, a veces durante años

Las víctimas del mobbing en el lugar de trabajo tienden a ser personas fuertes,

creativas y envidiadas, pero representan una amenaza para sus atacantes. Con la

intimidación, las amenazas, la exclusión y la humillación, los agresores neutralizan la

competencia de la víctima y éstas desarrollan ansiedad, insomnio, falta de

concentración, problemas gastrointestinales y enfermedades cardiovasculares.

El mobbing y el bullying prosperan en ambientes donde existe un vacío de liderazgo. Si

desde la alta dirección se proporciona formación, resolución de conflictos, disciplina y

Page 5: El acoso laboral y el afectado con síndrome de asperger testimonio de una afectada

se establece una política de tolerancia cero para este tipo de comportamientos, el

lugar de trabajo podrá recuperar la normalidad.

Desde el momento en que sospechamos que se está dando una situación

de mobbing en nuestro lugar de trabajo, debemos actuar con rapidez. Muchas

personas creen que está situación se detendrá por sí sola, pero desafortunadamente,

empeora con el tiempo a menos que alguien intervenga.

Edmund Burke dijo que:" Lo único que hace falta para que triunfe el mal es que

las buenas personas no hagan nada"

Muchas de las víctimas sienten vergüenza a la hora de hablar sobre el trato humillante

que reciben en el trabajo, en ocasiones llegan a pensar que podrían ser vistas como

mezquinas o paranoicas.

Estas son algunas sugerencias que pueden ayudar a quienes piensen que son

víctimas del mobbing:

Mantener un registro detallado con todos los datos del acoso al que son sometidos, en el

cual se incluyan las fechas exactas

Hablar con la familia, amigos y compañeros de trabajo fiables para desarrollar un plan

que afronte esta situación

Reportar el problema al departamento Recursos Humanos de la empresa

En caso de que aparezcan síntomas de estrés, como el insomnio y problemas

gastrointestinales, es importante consultar con un especialista médico

Practicar métodos que ayuden a manejar el estrés, como por ejemplo: el deporte, la

danza, la meditación y la alimentación saludable

Nunca debemos tratar de resolver nuestros problemas utilizando las mismas tácticas que

usan nuestros atacantes, reconocerían nuestras armas y nos dejarían en una situación

aún más vulnerable

Si los ataques se centran en nuestras características personales como nuestra raza, edad o

sexo, es posible que tengamos la opción de denunciar por vía civil o penal.

Buscar ayuda en alguna asociación especializada en la lucha contra el acoso laboral.

El concepto de mobbing debería ampliarse de su contexto habitual que son los lugares

de trabajo para incluir otros espacios públicos como por ejemplo, las redes sociales. El

mobbing, conceptualizado como un ejercicio colectivo y coordinado cuyo objetivo es

desacreditar o destruir a una persona, puede ocurrir en una gran variedad de

circunstancias.

Page 6: El acoso laboral y el afectado con síndrome de asperger testimonio de una afectada

También podría ser útil la ampliación del concepto para abarcar a las organizaciones

como objetivos, y no sólo a los individuos.

Autora de este "Testimonio": EG Afectada Asperger