1

Click here to load reader

Valores noticiosos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valores noticiosos

Valores Noticiosos

Elementos que permiten determinar si un hecho es menos o más noticioso. A más

valores más noticioso.

Actualidad: reciente, elemento de oportunidad.

Novedad: lo que ocurrió, lo que cambia, rupturas en los acontecimientos.

Interés: lo que afecta o beneficia.

Proximidad: Geográfica, mientras más cerca es más noticioso.

Psicológica, identificación o afinidad.

Prominencia: fama del lugar o del personaje.

Rareza: lo inusual.

Vida o muerte: peligro de muerte, resultado positivo o negativo. Nacimiento de

un niño.

Competencia: lucha cotidiana de los seres.

Interés humano: identificar la noticia con los lectores (acercar la noticia a los

lectores).

Dinero: datos exactos, afectan al bolsillo.

Repercusión: personas afectadas, mientras más personas mayor repercusión,

mayor cobertura.

Efectos: como sigue evolucionando, las secuelas.

Suspenso: expectación.

Humor: es una pieza importante, pero debe ser manejada con cuidado para no

crear reacciones contrarias a las esperadas.

Magnitud: tamaño (mientras más grande más noticioso). Eje robo de un banco.

Utilidad: lo que sirve a la gente (periodismo de servicio).

Opinión pública:

Distingue una cuestión de juicio de un asunto de hecho y se deriva de la

expresión latina opinio. Opinión usada de esa forma epistemológica se relaciona

en esencia con un estado cognoscitivo y con una forma menor de conocimiento.

También se puede usar la palabra opinión en un sentido más moderno según

consideraciones contemporáneas, de dicha forma se le relaciona con algo

equivalente a maneras morales y costumbres, es decir la opinión se percibe como

una clase informal de presión social.

Con respecto a la segunda palabra de la expresión opinión pública, hallamos que

se deriva del término latino publicus que a su vez es altamente probable que se

origine en los vocablos poplicus o populus todo lo cual designa al pueblo.