24
20 UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION” FACULTAD DE INGENIERIA DEDICATORIA Este trabajo va dedicado para mis maestros y mis padres que gracias a la labor de ellos, cada día nos ayudan a progresar, a superarnos con las enseñanzas que nos brindan optamos valores y ser mejores personas en la vida | ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

topografia I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

DEDICATORIAEste trabajo va dedicado para mis maestros y mis padres que gracias a la labor de ellos, cada día nos ayudan a progresar, a superarnos con las enseñanzas que nos brindan optamos valores y ser mejores personas en la vida

|

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

1

Page 2: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la topografía? Es la rama de la ingeniería que propone determinar relativa de los puntos, mediante la recopilación y procesamiento de las informaciones de las partes físicas del geoide, considerado hipotéticamente que la superficie plana horizontal La topografía se encarga de realizar mediciones en una porción de tierra relativamente pequeña, también se encarga de representar en un plano de tierra relativamente pequeña de acuerdo a una escala determinadaEs el arte de medir las distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir ángulos entre rectas terrestres y localizar puntos por medio de distancias y ángulos previamente determinados.

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

2

Page 3: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Objetivos Determinar el área de la losa utilizando el

cartaboneo Determinar, en el campo, la longitud promedio de

un paso para su aplicación en mediciones aproximadas de distancias.

Efectuar operaciones elementales con Wincha y conteo de pasos.

Usar técnicas de medición en topografía Hacer uso de cálculos y fórmulas para hallar el

área de una superficie

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

3

Page 4: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Materiales

Wincha

Tizas de color blanco.

Flexómetro

Libreta de Campo

Lápiz

Borrador

Tajador.ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

4

Page 5: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

EQUIPOS

Cámara fotográfica

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

5

Page 6: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Lugar de trabajo

Fisiografía: Maltratado Poca higiene Ingreso libre

Ubicación: El área donde se realizó el cartaboneo, se

encuentra ubicado en el distrito de yanacancha, provincia y departamento de Pasco; específicamente aledaño a los campamentos denominado 1º de mayo

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

6

Page 7: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

PROCEDIMIENTO Se ubica el área que vas a medir Se ubica los 20 cm. a medir Se procedió a medir la distancia del paso

repetitivamente Se realizó a medir las distancias ubicando los

puntos (1;2),(2;3),(3;4),(4;1)

Marco teóricoCARTABONEO:El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo   se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente.

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

7

Page 8: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Medicion.- Es un proceso basico de la ciencia que consiste en compara un patron seleccionado con el objetivo o fenomeno cuya magnitud fisica se desea medir para ver cuantas veces el patron esta contenido en esa magnitud

Error de medicion.- Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se denominan aleatorios y están relacionados con la precisióndel instrumento.Las medidas se realizan con algún tipo de error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del medidor, errores experimentales, por eso, se ha de realizar la medida de forma que la alteración producida sea mucho menor que el error experimental que pueda cometerse. Por esa razón una magnitud medida se considera como una variable aleatoria, y se acepta que un proceso de medición es adecuado si la media estadística de dichas medidas converge hacia la media poblacional. En mecánica clásica las restricciones para el grado de precisión son siempre de carácter tecnológico o práctico, sin embargo, en mecánica cuántica existen límites teóricos para el grado de precisión que puede alcanzarse.Es un proceso basico de la ciencia que consiste en compara un patron seleccionado con el objetivo o fenomeno cuya magnitud fisica se desea medir para ver cuantas veces el patron esta contenido en esa magnitud

TIPOS DE ERRORES:a) Errores sistemáticos:ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

8

Page 9: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Los errores sistemáticos son aquellos errores que se repiten de manera conocida, en varias realizaciones de una medida. Esta característica de este tipo de error permiten corregirlos a Posteriori, Un ejemplo de error sistemático es el error del cero, en una báscula, que a pesar de estar en vacío, señala una masa no nula. Otro error que aparece en los sistemas GPS es el error debido a la dilatación del tiempo que, de acuerdo con la teoría de la relatividad general sufren los relojes sobre la superficie de la tierra en relación a los relojes de los satélites.

b) Errores aleatorios:Los errores aleatorios se producen de modo no regular, sin un patrón predefinido, variando en magnitud y sentido de forma aleatoria, son difíciles de prever, y dan lugar a la falta de calidad de la medición. Si bien no es posible corregir estos errores en los valores obtenidos, frecuentemente es posible establecer su distribución de probabilidad, que muchas veces es una distribución normal, y estimar el efecto probable del mismo, esto permite establecer el margen de error debido a errores no sistemáticos.

c) Error absoluto:Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.

e) Error relativo:Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto, no tiene unidades.

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

9

Page 10: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Datosa)

MEDICION N° DE PASOS LONGITUD(m)1 25 20m2 26 20m3 26 20m4 26 20m5 27 20m6 26 20m

LADO MEDICION N° DE PASOS

AB

1 352 343 364 355 346 35

BC

1 172 183 184 175 196 18

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

10

Page 11: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

CD

1 332 333 344 345 356 34

DA1 172 163 174 185 166 18

b)

LADO MEDICION N° DE PASOS

AB1 352 343 364 35

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

11

Page 12: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

5 346 35

BC

1 172 183 184 175 196 18

CD

1 332 333 344 345 356 34

DA

1 172 163 174 185 166 18

Cálculos y resultadosMEDICION N° DE PASOS LONGITUD LONGITUD(m/pasos)

1 26 20 0.76

2 vuelta 25 20 0.8

3 ida 26 20 0.76

4 vuelta 24 20 0.83

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

12

Page 13: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

5 ida 25 20 0.8

6 vuelta 26 20 0.76

LADO MEDICION N°DE PASOS LONGITUD LONGITUD(M/PASOS)

LADO A-B

1 38 24 0.632 38 24 0.633 39 24 0.624 37 24 0.655 38 24 0.636 38 24 0.63

LADO B-C 1 18 11 0.612 19 11 0.58

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

13

X= 0.769+0.8+0.769+0.83+0.8+0.769 = 0.788

6X= √

(0.000361)+(0.000144)+(0.000361)+(0.000176)+(0.000144)+(0.000361) =o.oo

6-1

Page 14: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

3 18 11 0.614 18 11 0.615 18 11 0.616 18 11 0.61

LADO C-D

1 38 24 0.632 38 24 0.633 39 24 0.624 37 24 0.655 38 24 0.636 38 24 0.63

LADO D-A

1 18 11 0.612 19 11 0.583 18 11 0.614 18 11 0.615 18 11 0.616 18 11 0.61

L A-C

1 44 26.5 0.602 42 26.5 0.633 44 26.5 0.604 43 26.5 0.62

Perímetro de la loza ab+bc+cd+da Área de la loza a1+a2

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

14

Page 15: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Conclusiones

a) La longitud de mi paso es 0.79 se tuvo un error de 0.788 el cual significa que la medición estuvo bien

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

15

A1 =√P(P-a)(P-b)(P-c)

P = SEMIPERMETRO = a+b+c

2

Page 16: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

b) Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos, medida y replanteo, utilizando los métodos que se nos explicó

c) Es importante el cartaboneo para poder medir con la cantidad de pasos y deducir la distancia aproximada de lugares planos

Recomendaciones

Llevar todos tus instrumentos que utilizaras para realizar un buen trabajo

Realizar el trabajo con la ayuda de un compañero de apoyo

No trabajar mientras el área este en malas condiciones y no se encuentre seguro

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

16

Page 17: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

BIBLIOGRAFIATOPOGRAFIA TOMO I – 2010

WWW.http//topografiaTOPOGRAFIA DE JORGE MENDOZA DUEÑAS

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

17

Page 18: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

ANEXOS

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

18

Page 19: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

19

Page 20: topografia I

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”FACULTAD DE INGENIERIA

Índice

Objetivos Materiales Equipos Lugar de trabajoo Fisiografíao Ubicación Procedimientoo Marco teoricoo Cartaboneoo Medicióno Errores de medicióno Tipos de errores Datos Calculo y resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía anexos

ING. LUIS REQUIS CARBAJAL DIBUJO DE INGENIERIA II

20