9
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Desarrollo Humano Sección P1. Valle De La Pascua Desarrollo Humano Sustentable Alumna: Carolina Casanova

Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bicentenaria de Aragua Desarrollo Humano

Sección P1. Valle De La Pascua

Desarrollo Humano Sustentable

Alumna: Carolina Casanova

Valle De La Pascua , Junio 2016

Page 2: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Introducción El desarrollo sustentable es una nueva cultura que debe ser adoptada por

todos los ciudadanos, la cual consiste en la no degradación de los recursos naturales y un desarrollo económico justo y equitativo mediante la utilización de la ciencia y la tecnología en una forma responsable, donde todos los elementos que conforman el universo sean respetados aplicando los valores universales de equidad, justicia y libertad. Se dice que el desarrollo sustentable es racional, debido a que es un acto que realizan los seres humanos permitiéndoles hacer un análisis lógico, analítico y crítico, sobre la utilización de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades, respetando los derechos de los pueblos en cuanto a sus costumbres, creencias, saberes y prácticas. El desarrollo sustentable también propone el desarrollo económico de los pueblos a través de la autogestión de sus recursos productivos, pues son ellos quienes conocen sus contexto ecológico y no es válido que terceras personas exploten de manera irracional sus recursos naturales sin que el grupo étnico reciba beneficio alguno .

Page 3: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Desarrollo Sustentable

Es un proceso que busca la satisfacción de las necesidades de nuestras sociedades en términos de bienestar, a corto, medio y largo plazo. Por otra parte establece la hipótesis que el desarrollo debe responder a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

Satisfacción de Necesidades

El PNUD plantea que el desarrollo sustentable debe realizar transformaciones en la sociedad que armonicen una adecuada política de medio ambiente con la satisfacción de las necesidades de todos con políticas redistributivas y con equidad social-, y subraya la necesidad de revisar la vinculación de los modelos vigentes de desarrollo con el medio ambiente. Por lo tanto, desde el PNUD al parecer se trata de superar el economicismo y adoptar los enfoques sistémicos, asumiendo el desafío de la equidad y la democracia como prerrequisitos para la sustentabilidad . Desde esta perspectiva, la protección y la preservación del medio ambiente son fundamentales. Las personas más vulnerables del planeta dependen en gran medida de la tierra para ganarse la vida, lo que significa que el aire fresco, el agua limpia, los ecosistemas sanos y una energía económica accesible y limpia son los componentes esenciales necesarios para crear una vida mejor.

Page 4: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Características

El desarrollo humano sustentable implica el mejorar las condiciones sociales de la población en general, tomando en cuenta los aspectos de salud, vivienda, ecología, desarrollo humano de todas las personas que habitan en determinada área geográfica.

Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Implica crecimiento y distribución equitativa de sus beneficios. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

Restaura los ecosistemas dañados.

Page 5: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Individuo Como Ser Biopsicosocial Ser biopsicosocial : Capacidad de ser único, determinado por aspectos o rasgos que nos

definen y mantienen un equilibrio que conllevan a la salud no solo somática, sino también psicológica y social. Estos aspectos son psicológicos, biológicos y sociales mutuamente independientes unos de otros.

El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia.

El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.

Este concepto establece que las competencias , habilidades y destrezas que podemos observar en un individuo resultan de la interacción entre factores biológicos , psicológicos , y sociales.

Page 6: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

"EL hombre como ser biopsicosocial" quiere decir que el humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja basada en muchos aspectos ( valores , consciencias , ética , motivaciones , deseos , personalidad , etc.) , los cuales le permiten estar en una organización social ( la familia , amistades , comunidad , municipio , nación , grupos sociales , etc.) , y comportarse de acuerdos a sus intereses psicológicos y a los limites que le presente su cuerpo y su aprendizaje.

Page 7: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Índice De Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo humano (IDH) es un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida.

El IDH sustituye al "ingreso per capita" como parámetro similar por

considerarse que el desarrollo humano no puede medirse simplemente en ingresos, y porque se considera que ofrece una visión más amplia y detallada de las sociedades humanas. La ONU publica el IDH todos los años basada en datos obtenidos en años anteriores y su objetivo no es solo indicativo, ya que se han establecido niveles deseables de desarrollo como metas para las naciones del mundo.

Page 8: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Para calcular el IDH se calcula el promedio simple de los siguientes tres indicadores, cada uno con un tercio de peso:

Expectativa de una vida larga y sana (basada en la esperanza de vida al nacer).

Educación (basada en la tasa de alfabetización de adultos y la matriculación combinada en educación primaria, secundaria y superior).

Nivel digno de vida (medido por el producto interno bruto per capita y la paridad del poder adquisitivo en dólares estadounidenses).

Según estos datos, el IDH divide a los países en tres grandes categorías, del alto desarrollo, mediano desarrollo y bajo desarrollo, dependiendo de su índice según la siguiente clasificación:

Alto desarrollo humano - Índice mayor o igual a 0,800.Medio desarrollo humano - Índice mayor o igual a 0,500 y menor de 0,800.Bajo desarrollo humano - Índice menor a 0,500.

Page 9: Desarrollo humano carolina casanova p1 vdlp

Referencias Bibliográficas

González, Martín (2009) “Ante la IV asamblea nacional de afectados ambientales”, inédito, mayo, Ciudad Guzmán, Jalisco.

Leff, Enrique (1998) “La capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales del crecimiento insostenible”, en Saber Ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder, México: Siglo XXI y PNUMA.