5
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estrategias de Comunicación Titular: M.C. Adrián Ventura Análisis de propaganda Daniela Alejandra Estrada Gutiérrez Matrícula 258866 Grupo 6 12 de Octubre de 2014 Tarea 2

Analisis de propaganda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Daniela Alejandra Estrada Gutiérrez 258866 Estrategias de Comunicación Grupo 6 FCPyS

Citation preview

Page 1: Analisis de propaganda

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Estrategias de Comunicación

Titular: M.C. Adrián Ventura

Análisis de propaganda

Daniela Alejandra Estrada Gutiérrez

Matrícula 258866

Grupo 6

12 de Octubre de 2014

Tarea 2

Periodo 2

Page 2: Analisis de propaganda

Video 1

“Si no haces nada sos parte”

Ethos: EDNA

Pathos: Sentimiento de impotencia y apatía hacia sus actividades por

parte del afectado debido al bullying.

Logos: Si no haces nada también formas parte. Se tiene que buscar un

modo adecuado de sobrellevar y vencer al bullying.

Silogismo: Se busca concientizar a los adultos que rodean a la víctima

para que le apoyen y juntos poder vencer los estragos y evitar el bullying

en un futuro. Los padres deben aceptar la responsabilidad de su papel

en la vida del niño afectado.

Page 3: Analisis de propaganda

Video 2

“Estereotipos, las mujeres y la publicidad- killing

us softly”

Ethos: Jean Kilbourne

Patos: La publicidad que ofrece en los medios de comunicación

desvaloriza a la mujer a tal grado de buscar que sea percibida

como un objeto. Se materializa su belleza bajo estándares

naturalmente inalcanzables.

Logos: La perfección física es una utopía, no es real por ende las

mujeres deben dejar de compararse con las modelos de revistas.

Silogismo: Las mujeres deben comenzar a aceptarse y amarse

por lo que realmente son, no deben permitir que los medios de

comunicación influyan en su autoestima. Se busca crear

conciencia para dejar de convertir el cuerpo de la mujer en sólo

un objeto que lucir.

Page 4: Analisis de propaganda

Video 3

“Because who is perfect?”

Ethos: Pro Infirms.

Pathos: Las personas que padecen de alguna discapacidad sienten que

no encajan en el mundo de lo físicamente aceptable, bello o estético, por

lo que se comienza la creación de maniquíes que luzcan igual que ellos,

y aún así puedan formar parte de los aparadores en una tienda de

modas.

Logos: Los seres humanos tendemos a excluir a aquellos que lucen

diferentes a nosotros, no les aceptamos en los parámetros de belleza

física, que finalmente no son lo que nos define como personas. Los

individuos con discapacidades físicas, que no les permiten que luzcan

como nosotros, sufren de esa discriminación que afecta su autoestima y

desempeño en la sociedad.

Silogismo: Se busca crear conciencia de la discriminación que sufren

estas personas por no ser aceptadas solamente porque no lucen

físicamente iguales a nosotros, no encajan en lo que la sociedad ha

definido como “normal”.

Se modifican ciertos maniquíes, para después ser exhibidos en los

aparadores de una tienda de modas, como dignos representantes de la

belleza, al igual que un maniquí con la forma de una persona sin

discapacidades físicas. Porque en el fondo, todos somos iguales.