103
BREVE ESTUDIO EXPOSITIVO DE LA PRIMERA CARTA DEL APOSTOL PEDRO POR. PS. JORGE SÁNCHEZ E. AGRADECIMINETO Quiero agradecer de una manera Especial a Dios que en su gracia me ha salvado para ser luz en medio de las tinieblas, porque de Él por Él y para ÉL es la gloria el honor y la honra por los siglos de los siglos, y sin su palabra, sin su sabiduría y sin su gracia hubiera sido imposible realizar éste estudio, y cuyo único propósito es edificar al pueblo de Dios con las verdades fundamentales de la palabra. Y también agradecer a mi hermana Janeth Sánchez quien me ayudo en la corrección de la sintaxis así como de la ortografía de éste documento. INTRODUCCIÓN A 1RA. DE PEDRO AUTORÍA Comenzamos hoy nuestro estudio, amigo oyente, en la primera epístola del Apóstol Pedro. En primer lugar diremos algo sobre el escritor. El autor se presentó de la siguiente manera en al capítulo 1, versículo 1: Pedro, apóstol de Jesucristo, Pedro fue calificado como un pescador ignorante, pero ninguna persona que haya pasado 3 años en la escuela de Jesús podría ser considerado un ignorante. Las epístolas de Pedro confirman esta afirmación. Pedro, trató temas de doctrina y desarrolló temas importantes. En los primeros versículos expuso las grandes doctrinas de la elección, la presciencia, la santificación, la obediencia, la sangre de Cristo, la Trinidad, la gracia de Dios, la salvación, la revelación, la gloria, la fe y la esperanza. Uno no podría acumular tanta doctrina en unos pocos versículos. La forma en la que él abordó estos temas reveló que de ninguna manera fue un pescador ignorante. Al leer estas epístolas uno puede apreciar el gran cambio que tuvo lugar en la vida de Pedro. En el pasado había sido impetuoso, pero en este momento era paciente. Cuando se encontró por primera vez con Jesús era imprudente, torpe, y hablaba atropelladamente, Nos imaginamos que cuando Jesús le vio, le dijo: "Ahora eres una persona muy débil, pero de ti yo voy a hacer un hombre firme como una roca. Y tú serás edificado sobre el fundamento de Jesucristo, que es la Roca". Pedro dejó bien en claro que el Señor Jesús era la roca sobre la cual se edificaba la iglesia. Es interesante que, aunque su nombre significa "roca", él dijo que todos los creyentes son también pequeñas rocas. En esta primera carta, capítulo 2, versículo 5, escribió: 5vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual. Fue como si él dijera que cada creyente es como un Simón Pedro. El apóstol nunca adoptó una posición elevada, como podremos ver en sus epístolas. Al comenzar su epístola, se presentó como un apóstol ---era simplemente uno de ellos. Aunque siempre que los apóstoles fueron mencionados su nombre figuró en el primer lugar de la lista, y aunque el Señor lo eligió para que predicara el primer sermón del Día de Pentecostés, él no se sintió elevado por encima de los demás apóstoles.

Estudio de la primera carta de pedro

Embed Size (px)

Citation preview

BREVE ESTUDIO EXPOSITIVO DE LA PRIMERA CARTA DEL APOSTOL PEDRO

POR. PS. JORGE SÁNCHEZ E. AGRADECIMINETO

Quiero agradecer de una manera Especial a Dios que en su gracia me ha salvado para ser luz en medio de las tinieblas, porque de Él por Él y para ÉL es la gloria el honor y la honra por los siglos de los siglos, y sin su palabra, sin su sabiduría y sin su gracia hubiera sido imposible realizar éste estudio, y cuyo único propósito es edificar al pueblo de Dios con las verdades fundamentales de la palabra. Y también agradecer a mi hermana Janeth Sánchez quien me ayudo en la corrección de la sintaxis así como de la ortografía de éste documento. INTRODUCCIÓN A 1RA. DE PEDRO AUTORÍA Comenzamos hoy nuestro estudio, amigo oyente, en la primera epístola del Apóstol Pedro. En primer lugar diremos algo sobre el escritor. El autor se presentó de la siguiente manera en al capítulo 1, versículo 1: Pedro, apóstol de Jesucristo, Pedro fue calificado como un pescador ignorante, pero ninguna persona que haya pasado 3 años en la escuela de Jesús podría ser considerado un ignorante. Las epístolas de Pedro confirman esta afirmación. Pedro, trató temas de doctrina y desarrolló temas importantes. En los primeros versículos expuso las grandes doctrinas de la elección, la presciencia, la santificación, la obediencia, la sangre de Cristo, la Trinidad, la gracia de Dios, la salvación, la revelación, la gloria, la fe y la esperanza. Uno no podría acumular tanta doctrina en unos pocos versículos. La forma en la que él abordó estos temas reveló que de ninguna manera fue un pescador ignorante. Al leer estas epístolas uno puede apreciar el gran cambio que tuvo lugar en la vida de Pedro. En el pasado había sido impetuoso, pero en este momento era paciente. Cuando se encontró por primera vez con Jesús era imprudente, torpe, y hablaba atropelladamente, Nos imaginamos que cuando Jesús le vio, le dijo: "Ahora eres una persona muy débil, pero de ti yo voy a hacer un hombre firme como una roca. Y tú serás edificado sobre el fundamento de Jesucristo, que es la Roca". Pedro dejó bien en claro que el Señor Jesús era la roca sobre la cual se edificaba la iglesia. Es interesante que, aunque su nombre significa "roca", él dijo que todos los creyentes son también pequeñas rocas. En esta primera carta, capítulo 2, versículo 5, escribió: 5vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual. Fue como si él dijera que cada creyente es como un Simón Pedro. El apóstol nunca adoptó una posición elevada, como podremos ver en sus epístolas. Al comenzar su epístola, se presentó como un apóstol ---era simplemente uno de ellos. Aunque siempre que los apóstoles fueron mencionados su nombre figuró en el primer lugar de la lista, y aunque el Señor lo eligió para que predicara el primer sermón del Día de Pentecostés, él no se sintió elevado por encima de los demás apóstoles.

FECHA DE ESCRITURA DE LA CARTA: Pedro escribió sus cartas después de que Pablo hubiera escrito las suyas, entre los años 64 y 67 D.C., después que el sangriento Nerón hubiera llegado al trono y cuando la persecución contra los cristianos estaba comenzando. De acuerdo con la tradición, Pedro mismo sufrió el martirio. Ahora vamos a considerar el LUGAR DE ESCRITURA: Aquí destacamos el pasaje del capítulo 5, versículo 13, que dice: 13La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan. Algunos han creído que Babilonia fue aquí usada en una forma simbólica o en un sentido metafórico, que Pedro se estaba refiriendo a Roma. Sin embargo, no hay motivos para creer que él usó el nombre de la ciudad de Babilonia en un sentido metafórico. Pedro fue un apóstol que no escribió de una manera simbólica, como lo hizo el apóstol Juan en el libro de Apocalipsis. Pedro escribió de una forma práctica y directa. El descendió al nivel de la vida diaria. Creemos que si en este pasaje él se hubiera referido a Roma, habría escrito el nombre de la ciudad. Según nuestra opinión, Simón Pedro nunca fue a Roma. Creemos que él estaba en Asia Menor, que era el gran corazón del Imperio Romano, aunque él no fue el apóstol que abrió ese territorio a la obra evangélica. Pensamos que él siguió al apóstol Pablo. Pablo nunca hubiera ido a Roma si Pedro hubiera ido antes que él a predicar el Evangelio allí, porque Pablo dejó bien en claro que él fue a lugares en los cuales el Evangelio no había sido predicado antes. Y ya que Roma estaba en el itinerario de Pablo, parece obvio concluir que Pablo, y no Pedro, fundó la iglesia de Roma. Ahora, otro argumento válido para indicar que Pedro estuvo en Babilonia, antes que en Roma, está basado en la lista de lugares a los cuales se dirigió. En el versículo 1 de esta carta, leemos que ésta fue dirigida a los expatriados de la dispersión en Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia. Todos estos lugares están situados en Asia Menor (que es el área donde está situada Turquía en la actualidad). Al enumerarlos, él se estaba moviendo de este al oeste. Esto sugiere que el escritor se encontraba en el este en el momento de escribir esta carta. La forma natural y ordinaria de enumerar lugares geográficos es comenzar la lista desde el punto en que uno se encuentra. Al enumerar los nombres desde el este hasta el oeste, parece lógico suponer que estaba literalmente en la ciudad de Babilonia. Después del cautiverio en Babilonia, solo un pequeño grupo de judíos regresó a su tierra ---en realidad, eran menos de 60.000. Así que aun había una gran colonia de judíos en Babilonia. Otros judíos también habían huido a Babilonia cuando comenzó en Roma una gran persecución promovida por el emperador Claudio. Por ejemplo, sabemos que Priscila y Aquila huyeron de Roma dirigiéndose hacia Corinto. Y muchos otros huyeron a Babilonia, porque hubo una persecución de cristianos y judíos. Ya que sabemos que el ministerio del apóstol Pedro estaba enfocado principalmente a los judíos, parece lo más lógico deducir que él sirvió a

las colonias de Asia Menor, y especialmente, a la de Babilonia. Esta era aun una gran ciudad situado junto al Río Éufrates, y muchos de los judíos habían permanecido allí después del final del cautiverio. A pesar del hecho de que Papías mencionó que la muerte de Pedro tuvo lugar en Roma, no hay evidencias históricas de peso para esta suposición. No vemos razón para descartar la realidad de que Simón Pedro fue el apóstol para trabajar con aquellos de la nación de Israel que se habían dispersado por otras regiones. Así, pues, creemos que Pedro se dirigió hacia el este, mientras que Pablo fue en dirección al oeste. TEMA DE ESTA CARTA: El gran tema de esta epístola de Pedro es la esperanza cristiana en tiempos de sufrimiento. Aunque Pedro se ocupó de las principales doctrinas y expuso temas importantes, no escribió con un estilo frío, insensible. Él ha sido llamado el "Apóstol de la esperanza", mientras que Pablo ha sido llamado el "Apóstol de la fe", y Juan ha sido llamado el "Apóstol del amor". Esta carta puso un gran énfasis sobre la esperanza, pero creemos que la palabra que expresa el tema de esta epístola es "sufrimiento". Pedro también enfatizó la gracia de Dios y algunos expositores Bíblicos creen que ése fue el énfasis principal. Sin embargo, la palabra "sufrimiento" y algunas palabras afines que se mencionan con él aparecen 16 veces en esta carta. La palabra "esperanza" está siempre ligada al sufrimiento. Por lo tanto, creemos que sería apropiado decir que el tema de esta primera carta, es la esperanza cristiana en tiempos de sufrimiento. El apóstol Pedro tuvo mucho que decir sobre el sufrimiento de Cristo. El sufrimiento de Cristo fue tratado por el escritor de la carta a los Hebreos y por el apóstol Santiago en su carta. Los profetas también se ocuparon de este tema. Sin embargo, Pedro enfocaría este tema de una forma un poco diferente. Pedro habló como fruto de una rica experiencia. El Dr. Leighton, en su libro "Un comentario práctico sobre Primera Pedro", hizo un comentario oportuno que se aplica a Simón Pedro. Dijo el citado autor: "Es algo frío y sin vida hablar de cosas espirituales en un simple informe; pero cuando las personas pueden hablar de ellas como propias ---teniendo parte e interés en ellas, y alguna experiencia de su dulzura--- el disertar sobre ellas está animado con un afecto apasionado: no se pueden mencionar sino como algo que sale directamente del corazón y son asimiladas con tal alegría como si estuvieran obligadas a desahogarse en alabanzas". Hasta aquí lo dicho por el Dr. Leyton. Por esta razón, Simón Pedro, mientras escribió sobre el sufrimiento, enfatizó la alegría. Esto nos impulsa a decir algo importante sobre algunos predicadores jóvenes. En la actualidad tenemos grandes expositores jóvenes de la Biblia y damos gracias a Dios por ellos. Sin embargo, al escuchar a algunos de ellos, somos de la misma opinión que la expresada por el Dr. G. Campbell Morgan. Este y su esposa fueron en cierta ocasión a escuchar a un joven predicador en cuyo ministerio estaban

interesados. Era elegante y elocuente. Después de escucharle, la esposa del Dr. Morgan simplemente no podía ocultar sus elogios a este joven y dijo "Por cierto que es un gran predicador". Y como observó que el Dr. Morgan no le respondía, le preguntó directamente, "¿No crees que es un gran predicador?" Y el Dr. Morgan respondió: "Será un gran predicador después que sufra". Y así pasó el tiempo y aquel joven predicador descubrió en su experiencia personal el costo de pertenecer a Cristo. Pasó por persecución, experimentó problemas en su congregación y un día tuvo que contemplar como enterraban a uno de sus hijos. Así que después de cierto tiempo, el Dr. Morgan y su esposa fueron a escucharle otra vez, porque estaban muy interesados en ese joven predicador. Cuando salieron de la reunión, la esposa del Dr. Morgan no quiso hablar mucho porque tenía temor que él volviera a hacer un comentario cáustico sobre lo que ella dijera. Pero al fin le preguntó sobre su opinión, y entonces el Dr. Morgan le respondió que aquel joven se había convertido en un gran predicador. Es que el sufrimiento había marcado la diferencia. El autor de estos estudios bíblicos, el Dr. J. Vernon McGee decía que cuando él era un joven pastor hablaba mucho sobre el tomar una posición firme a favor de Cristo, y acerca del sufrimiento. Él acostumbraba a ir al hospital para estrechar la mano de los enfermos, orar por ellos y decirles que el Señor estaría con ellos. O sea que estaba cumpliendo con los requisitos de su profesión como predicador, diciéndoles a los demás verdades que él no había comprobado en su propia experiencia, aunque creía en esas verdades. Pero llegó el día en que él mismo tuvo que ir él al hospital, y entonces otro predicador vino a conversar y a orar con él. Y entonces, el Dr. McGee le pudo decir que él había hecho lo mismo antes con otros enfermos, diciéndole a la gente que Dios iba a estar con ellos. Además le dijo al predicador que lo visitaba: "Al finalizar su visita, usted va a salir de aquí, pero yo voy a permanecer en este hospital, y voy a descubrir si lo que le he estado diciendo a la gente es nada más que una teoría, o es verdad. Y estimado oyente, uno descubre que es cierto, y entonces, ya no se trata de una simple teoría. Lo sabemos por el hecho de que la Palabra de Dios la afirma y por el hecho de que la hemos experimentado en carne propia. Ya no es necesario discutir con la gente en cuanto a estas cosas porque uno sabe que son ciertas. Uno no necesita discutir con nadie en cuanto a si la miel es dulce o no lo es. Y es dulce, y no es necesario discutir en cuanto a eso. Si usted no cree que es dulce, bueno, eso es asunto suyo. Pero en cuanto a nosotros, sabemos que es dulce porque la hemos probado. Ese es el conocimiento que surge de la experiencia. Simón Pedro iba a presentarnos su teoría del sufrimiento. Iba a hablarnos de su propia y tremenda experiencia, y para todos sería hermoso que se convierta en su experiencia y en mi experiencia. Hemos dividido esta epístola de la siguiente manera. La primera división del libro se titula "El sufrimiento y la seguridad de los creyentes" y abarca los primeros nueve versículos del capítulo uno. Veremos que el resultado es la alegría.

La segunda división, en el capítulo 1, versículos 10 al 25, se titula "El sufrimiento y las Escrituras". Aquí veremos que el sufrimiento produce santidad en la vida del creyente. Después, en los capítulos 2 al 4, tenemos la tercera división, titulada El sufrimiento y el sufrimiento de Cristo". En el capítulo 2, el sufrimiento produce separación. En el capítulo 3, produce conducta cristiana. Y esa conducta se manifiesta en el hogar (3:1-7) y en la iglesia (3:8-17). En el capítulo 3:18-22 vemos que el sufrimiento de Cristo fue predicado por el Espíritu en los días de Noé. Además, en el capítulo 4 veremos que el sufrimiento produce obediencia a la voluntad de Dios. La cuarta y última división se encuentra en el capítulo 5 y se titula "El sufrimiento y la segunda venida de Cristo". En primer lugar produce servicio y esperanza (5:1-4) y en segundo lugar, produce humildad y paciencia (5:5-14). Llegamos así al 1 Pedro 1 - El sufrimiento y la seguridad de los creyentes Muchas personas nunca han tenido el sentimiento de seguridad en su salvación. La seguridad del creyente es una doctrina que siempre hemos creído, aunque nos llevó mucho tiempo llegar a ese sentimiento de seguridad de nuestra propia salvación. Así que muchos creyentes no están seguros de su salvación. ¿Por qué? Porque el sufrimiento y la seguridad del creyente van juntas. ¿Y sabe usted lo que esta experiencia produce? Pues produce alegría; ¿puede usted imaginarlo? Leamos ahora el primer versículo, que está cargado de significado: "Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia" En primer lugar, hablamos de su nombre. "Petros", que significa piedra. El día de Pentecostés había quedado atrás y él sabía lo que era adoptar una postura a favor de Cristo. Había sido arrestado y puesto en la cárcel. Había sido amenazado y era consciente de que en el futuro le esperaba la crucifixión, es decir, una muerte sobre una cruz. Pedro era un hombre que sabía de qué estaba hablando. Aquí el escritor se presentó como Pedro, apóstol de Jesucristo. Aunque él encabezó la lista de los apóstoles, él no había de ser colocado por encima de los otros apóstoles. Cuando el apóstol Pablo fue a Jerusalén para consultar a los apóstoles, habló con Pedro, Santiago y Juan. Dijo que ellos parecían ser columnas de la iglesia, pero Pablo no aprendió de ellos el Evangelio. Pablo dejó bien en claro que él recibió el Evangelio directamente de Jesucristo y por revelación. En ningún momento pretendió ser superior. El fue un apóstol y dada más. Y continuó diciendo el apóstol Pedro en este versículo 1: a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia. El estaba escribiendo a los extranjeros que se habían dispersado por todo el Imperio Romano. Eran los judíos, llamados "la diáspora" porque ya no se encontraban en las tierras de Palestina. Debido a la persecución y a otros factores, se habían establecido por

todo el imperio. Si usted consulta un mapa, verá que todos estos lugares están en Asia Menor, es decir, en el área donde en la actualidad se encuentra Turquía. Recordemos que Pablo, en su segundo viaje misionero, intentó ir a Bitinia, pero el Espíritu de Dios no le permitió ir allí. Tenemos la seguridad de que el apóstol Pedro ya había predicado el Evangelio allí y que el Espíritu Santo quería que el apóstol Pablo fuera a personas que no habían escuchado el Evangelio. Pablo era el apóstol para los no judíos, y Simón Pedro era el apóstol para los israelitas que se habían vuelto a Cristo. Bien estimado oyente, nuestro tiempo ha llegado a su fin. Ha sido un placer contar con su compañía y le invitamos a acompañarnos en esta nueva etapa que hemos comenzado hoy, y en la cual recorreremos el texto de la primera carta del apóstol Pedro. Mientras esperamos el momento de nuestro próximo encuentro, le sugerimos lea hasta el versículo 6 de este primer capítulo, para familiarizarse con el contenido de este párrafo del primer capítulo, que nos habla del sufrimiento y la seguridad de los creyentes. (INTRODUCCIÓN TOMADA DE: Copyright © 2001-2015 (TTB - Thru the Bible, RTM - Radio Transmundial, EEA - Evangelismo en Acción). Todos los derechos reservados).

DESARROLLO DEL ESTUDIO CAPÍTULO 1:

1Pe 1:1 “Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia” El apóstol Pedro en la gracia y la misericordia de Dios escribe una hermosa carta a todos los Israelitas que habían creído en el mensaje evangélico, a través de la predicación poderosa de la palabra de Dios (Romanos 1: 16), la misma palabra predicada con poder por Pablo a los gentiles, estaba cayendo con el mismo poder de lo alto a través de la obra del Espíritu Santo a los hermanos, de origen Judío por la sangre; pero familia de Dios en Cristo (Iglesia) en las regiones de Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia; a aquellos que había creído por la predicación de Pedro (HECHOS 2:37). Al oír esto, se compungieron de corazón; y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: “Varones hermanos, ¿qué haremos?” (2:38), Pedro les dijo: “Arrepentíos y bautícesen cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. (2:39) “Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare”. (2:40). Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba diciendo: “Sed salvos de esta perversa generación”. (2:41). “Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil persona”. (2:42) “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones”.

1Pe 1:2 elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. El apóstol Pedro les habla diciendo a cada uno de los salvos por gracia, que fue Dios en su misericordia y soberanía que los escogió según la presciencia. A muchos todavía les duele la cabeza cuando piensan que presciencia es simplemente la omnisciencia de Dios, al saber por anticipado quien acepta el mensaje Evangélico de la gracia y quien rechaza; pero es mucho más allá de eso, miremos lo que dice la palabra de Dios. Juan 6:44 “Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero”. Es decir la elección no es del hombre, si no del Padre que los trae a Cristo; es decir es el Espíritu Santo que proviene del Padre que atrae a la oveja hacia el buen Pastor, leamos Juan (10:26), “pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho”. (10:27). Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, (10:28) “y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. (10:29). Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. (10:30) Yo y el Padre uno somos”. Porque Jesús les dice a unos judíos que no creen por qué no son de sus ovejas, separando radicalmente lo que el mismo dice en el vers. 27 “Mis ovejas oyen mi voz y yo las conozco”, Es decir no solo hay una presciencia como un conocimiento anticipado, si no también hay una soberana elección del Todopoderoso Dios. Dice “elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu”, esta palabra Santificación habla de una separación, o un apartamiento para un fin específico, en éste caso es ser apartados del mundo para seguir a Dios; y, para su Gloria, está separación es producto no de la decisión humana, pues es imposible que un muerto responda a un llamado, la palabra de Dios, en Col 2:13 “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados”, yo no sé cómo es posible que digan que un muerto oye, si primero no es resucitado de su condición de muerte espiritual y capacitado por el Espíritu para obedecer la voz del Señor, nuevamente “Mis ovejas oyen mi voz , y a los otros vosotros no me obedecéis porque nos sois de mis ovejas”, los unos sí ,los otros no; entonces ¿por qué fuimos separados para Dios?, él separar es con un objetivo, con un propósito. (Para obedecer (ὑπακοή jupakoé: escuchar con atención, i.e. (por implicación) acatamiento o sumisión:- obedecer, obediencia, obediente); es decir, para someterse, sumiso, escuchar con atención; pero a que todo esto, Romanos (1: 16) dice “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. (1:17) “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”; es decir obedecer al evangelio que demuestra la gracia y misericordia salvadora de Dios por medio de la fe en Cristo Jesús; ahora pues esa fe no es nuestra, si no es un regalo de Dios, Efesios (2: 8), y mor medio de esa fe que es un depósito de Dios en nuestras vidas, y a consecuencia de creer como un regalo de Dios, como dice al final del versículo 2 de 1ra. Pedro 1 “y ser rociados” (rantismos (ῥαντισμός, 12:24; 1Pe 1:2), en alusión a la

utilización de la sangre de los sacrificios, dispuesta para Israel, y típica del sacrificio de Cristo (véanse ROCIAR, ROCIAMIENTO). Hebreos (9:13), de rociar a los inmundos con sangre, una prenda de la eficacia del sacrificio expiatorio de Cristo, significando su sangre, la entrega de su vida en el derramamiento dé su sangre, (cf. 9:22) bajo el juicio divino sobre el pecado (debiéndose de distinguir entre el acto voluntario y el que tuvo lugar después de su muerte al ser traspasado su costado); otra vez en los vv. (19,21), (véase A). En Hebreos (10:22), voz pasiva de la purificación, en base de la misma eficacia de los corazones de los creyentes de mala conciencia. Esta aplicación de la sangre de Cristo es necesaria para los creyentes, con respecto a su comisión de pecados, recibiendo el perdón en base a esto (1Jn 1:9. En Mar: 7:4), se encuentra el verbo en la voz media «en algunas autoridades antiguas» (margen de la RV inglesa), en lugar de baptizo. En Rev 19:13 , la lectura de la VM : «rociada», sigue a los textos que tienen rantizo (algunas autoridades tienen «teñida», siguiendo bapto , variante seguida por Nestlé y por RV , RVR ). Esto demanda una mención como variante en Rev_19:13 bajo MOJAR, DICCIONARIO VINE) con la sangre de Jesucristo: (es decir cada creyente genuino fue teñido totalmente con el sacrificio del Señor Jesucristo, producto de la gracia total de Dios por un pecador que no merecía absolutamente nada; todo esto desde el punto de vista de la apología quita toda presunción como muchas creencia dicen “QUE DIOS VIÓ NUESTRO CORAZÓN Y POR ELLO NOS SALVO, O QUE ERAMOS ESPECIALES PARA EL; EL NO VIÓ NADA BUENO EN NOSOTROS, PUES ERAMOS SERES PECADORES, FUE SU MISERICORDIA PARA CONVENCERNOS DE NUESTRO ESTADO NATURAL Y POR MEDIO DE SU ESPÍRITU LLEVARNOS AL ARREPENTIMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL SACRIFICIO DEL SEÑOR; hay que recordar que la biblia nos da datos claros que quien busco al pecador fue Dios. Ej. Huerto del Edén, David después de su pecado con Betsabé, Pedro luego de la traición fue buscado por el mismo Jesús en su mirada, que le llevó al arrepentimiento) Gracia y paz os sean multiplicadas. A lo dado por el sacrificio del Señor en la cruz, el apóstol Pedro añade una gran verdad, Gracia y paz sean multiplicadas. Solo en Cristo hay gracia, esta palabra gracia viene del griego Charis que significa (merecer aprobación, aprobar, congraciarte, donativo, favor, gozo, gracia, gratitud, mérito), que el favor de Dios y la paz que solo viene por la redención, sea sobreabundado en cada uno de los salvos. Porque es necesario separar salvos de no salvos, por una sencilla razón; la biblia dice que el sol sale tanto para justos como para injustos, si un hijo de Dios saca su ropa lavada en un buen día de sol y un inconverso saca su ropa a secar el mismo día, ambos reciben por igual el beneficio del sol para secar su ropa, pero una cosa es que la lluvia, el sol y todos los beneficios de un Dios benevolente y amoroso con su creación son para todos, e incluso una ley determinada por Dios que es la de la productividad (Trabajar y recibir beneficio dependiendo del esfuerzo, la siembra - cosecha) es para todos; no significa que la salvación que fue realizada en la cruz (Juan 3: 16), fue para todos, es decir la cruz es propiciatoria para todos los pecadores, el sacrificio de Jesucristo es suficiente para perdonar a cualquier pecador, pero al mismo tiempo es expiatoria; es decir es exclusivista a aquellos que se arrepienten por obra del Espíritu Santo y creen en el hijo de Dios, los cuales tienen el regalo de la vida eterna, obra

exclusiva en su totalidad por el mismo Dios. Lo que jamás en éste mundo entenderemos es porque nosotros sí y otros no. Es decir en Cristo las bendiciones son acrecentadas, su gracia, misericordia y amor. Ahora ¿por qué el perdido no percibe esto?, por una sencilla razón, EL HOMBRE NATURAL NO PERCIBE LAS COSAS ESPÍRITUALES; ES DECIR SOLO EL SALVO LO HACE POR OBRA DEL ESPÍRITU QUE MORA EN NOSOTROS. Es decir la propiciación es la base legal para que un día ante el trono blanco, el pecador no arrepentido pueda ser confrontado con esta obra magna de amor y misericordia de Dios en Jesucristo al ser crucificado en la cruz, la cual podía en un sentido legal salvarle; pero al no arrepentirse se convierte en la herramienta de su acusación; por cuanto la luz vino al mundo (propiciación) y los hombres (no arrepentidos) amaron más las tinieblas que la luz porque sus obras eran malas. Es decir el hombre se pierde, no porque no fue escogido, sino porque sus obras demostraron un rechazo absoluto a la única fuente de salvación que es el sacrificio del Señor Jesucristo. Una esperanza viva ESTRICTO DERECHO DE ADMISIÓN Recuerdo cuando era joven que en muchas de las invitaciones que nos hacía decía la frase “nos reservamos el estricto derecho de admisión” y sin problema con esa tarjeta entrabamos a la invitación; pero muchas veces no nos invitaban, y de cualquier forma nos dábamos las maneras para colarnos en la fiesta, cosa que no es así en las cosas celestiales; pues ahí, no entran colados. En la lectura que hemos realizado es necesario antes de entrar en el clímax de la enseñanza algunos puntos claves: 1. EL DUEÑO DE LA MISERICORDIA: 1Pe 1:3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia. (1Pe 1:3), Bendito (εὐλογητός euloguetós: adorable:- bendecir, bendición /// Aquí Pedro hace una aseveración sobre natural y dice Bendito: Está palabra solo debe ser usada con respecto al Dios verdadero, el cual es el único Digno de adoración y alabanza. Hoy como en todos los tiempos el hombre ha tenido la tendencia de alejarse de la adoración a Dios y meterse en un culto a otros que por naturaleza no son Dios. Jueces 17:5 “Y este hombre Micaía tuvo casa de dioses, e hizo efod y terafines, y consagró a uno de sus hijos para que fuera su sacerdote 17:6. En aquellos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía”. Hoy igualmente la gente hace lo que quiere o le parece, e incluso dentro del círculo “Cristiano”, adoran como le parece, buscan de Dios como piensan, y aman a Dios como piensan que deben amar. El Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo (Aquí hace una aclaración perfecta de las dos personas de la deidad, el Padre y el hijo, pues en el ver. 2 aclara la persona del Espíritu Santo), que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva (La salvación es producto de la misericordia de Dios, de una afinidad incomprensible y compasión por el inmundo pecador, producto de su soberana elección. Producto de ello cada creyente espera en vida por la obra de la cruz; pues adelante dice, por la

resurrección de Jesucristo de los muertos. (Aquí aclara que a pesar de que en la muerte del Señor Jesucristo fuimos salvos, la resurrección da testimonio que nuestra esperanza es real; pues en Corintios aclara que SI JESUCRISTO NO HUBIERA RESUCITADO, SERIAMOS DIGNOS DE COMPASIÓN; pero en cambio como Jesucristo si resucito, nuestra esperanza es viva. 2. PRODUCTO DE ESA MISERICORDIA: Nos hizo renacer (procrear, nacer nuevamente; Una de las doctrinas más fundamentales de la palabra de Dios es el nuevo nacimiento, doctrina atacada por muchos pseudo cristianos, los cuales se burlan de ella, ridiculizándola y diciendo que Jesús solamente hablo de él a un hombre viejo, a media noche; El nuevo nacimiento es para un hijo de Dios una doctrina fundamental, pues denota: a. La perfección de la obra de Dios: Cuando el Señor Jesucristo dijo en la cruz del calvario “CONSUMADO ES”, lo que estaba manifestando “es la obra que tú, Padre me encargaste”, fue terminada, hecha; es decir fuimos salvos completamente y perfectamente por la obra de la cruz; el escrito de Hebreos dice “Haciendo con una sola ofrenda perfectos para siempre a los Santificados”, es decir con la muerte de Cristo el salvo es salvo para siempre; pues la salvación es producto de su apartamiento soberano a los hijos de Dios. b. El nuevo nacimiento da tranquilidad a la oveja del Señor Jesucristo: “ Mis ovejas oyen mi voz, yo las conozco, me siguen y yo les doy vida ETERNA; y nadie las apartará de mi lado”. 1ra. De corintios 5: 17, habla claramente, de que aquel que está en Cristo es nueva criatura (NUEVA CREACIÓN, NUEVO ORIGEN, NUEVO NACIMIENTO). Las cosas viejas que pasaron; a que se refiere el Apóstol Pablo cuando dice las cosas viejas pasaron: b.1. No se refiere solo al pecado y las actas de comportamiento que nos eran contrarias y que según colosenses 2 fueron clavadas en la cruz, vencidas y limpiadas; se refiere a las actitudes viejas propias de la vieja naturaleza (Adulterio, engaño, lascivia, fornicación, inmundicia…), que por la Obra del Espíritu Santo día a día van dejando de manifestarse en la vida del hijo de Dios como dice Filip. 1: 6, pues “Él pone el querer como el hacer por su buena voluntad” Filip 2: 13; Es claro éste versículo, la nueva criatura no cambia su vida porque quiere, sino porque el Santo Espíritu de Dios que mora en el efectúa el cambio, poniendo una actitud nueva. Quisiera referirme aquí a un evento histórico que podría aclararnos más el panorama. La vida de Lázaro, era una vida “normal”, conocía a Jesús, era amigo del Señor; pero después de la resurrección efectuada por el poder del Espíritu Santo en una comunión perfecta con el Padre y el hijo, la vida de lázaro cambio totalmente, dice la escritura que él ya comía en la mesa con Jesús; es decir empezó a tener comunión perfecta con el Dios todopoderoso, además dice la escritura que a causa de su testimonio, muchos Judíos seguían a Jesús. ¿Qué paso en la vida de Lázaro, qué paso de un anónimo ser a un varón con fuego que predicaba el único camino de la salvación; acaso solo por agradecimiento empezó a predicar de Jesús; si eso fuera así, no solo uno si no los 10 leprosos hubieran seguido a Jesús y no hubiera sido mérito del señor si no de lázaro que se predique al Señor Jesucristo; Pues si así entenderíamos la gloria, sería para Lázaro y no para Jesús; pero lo hermoso de ésta narración histórica que tiene un impacto

espiritual es que en el nuevo nacido “Lázaro” la obra del Espíritu Santo empezó a ser evidente. Lo mismo podríamos analizar en la vida de Saulo, antes y después de su nuevo nacimiento; antes perseguidor de la Iglesia del Señor, consintió en la muerte de Esteban; después de su encuentro con el Señor, su vida cambio a tal punto que la fe que perseguía, se convirtió en la fe por la cual murió. A lo que quiero llegar, es que el nuevo nacido empieza a tener un cambio en su vida no por una acción religiosa, sino por obra del Santo Espíritu de Dios, y así podríamos nombrar muchos ejemplos. Está doctrina fundamental necesita ser enseñada de manera clara a la Iglesia del Señor, necesitamos volver a vivir una vida abundante en Cristo como lo hacían los primeros Cristianos, hoy estamos más ávidos de emociones y milagros que de ver vidas transformadas y cambiadas por la renovación de vidas entregadas verdaderamente al Señor. b.2. EL JUICIO YA NO VA PARA LOS NUEVOS NACIDOS: Romanos 8: 1”Así pues, ahora no hay ya ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, 8:2 porque la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús te ha liberado de la ley del pecado y de la muerte”. Dios es un Dios de amor y misericordia, seguro que sí; pero también es un Dios de Juicios, mucha gente se olvida que Dios es el mismo de ayer, hoy y siempre; no solo porque su amor y misericordia no cambia, sino también porque sus juicios son eternos, y no cambian; pero nosotros aquellos que hemos sido lavados por la sangre del Señor Jesucristo fuimos juzgados en la cruz, junto con Cristo morimos, pero también con El hemos resucitado; (Romanos 6:3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva). Y como sabemos nadie es juzgado dos veces por el mismo delito, nosotros fuimos juzgados en Cristo; pero también en El declarados limpios, es decir nosotros ya no vamos para juicio, por ello no hay ninguna condenación para los que están en Cristo Jesús, los cuales vivimos para andar en la vida nueva que Él nos regaló. Ese bautismo al cual se refiere Pablo, no es el testimonial de las aguas; pues entonces la salvación sería por obras, sino es el bautismo del cual muchas veces se refería, y es el que relata Lucas en el cap. 12:50 . “De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla!”, y es el morir en la cruz para nuestra salvación, por ello Pablo relata y dice “TODOS LOS QUE HEMOS SIDO BAUTIZADOS EN CRISTO JESÚS”, en otras palabras “TODOS LOS QUE HEMOS SIDO SALVADOS EN CRISTO JESÚS”. Se quebranta mi corazón, al saber que El hizo lo que hizo por un ser tan insignificante como yo, por ello como dice Juan 3:3 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”. Es claro que el que no nace de nuevo, no puede ver el reino de Dios, y nadie va al hijo si no fuere llevado por el Padre; por ello los que no han nacido de nuevo no quieren ver ni

tampoco pueden las cosas espirituales y para ello es locura, como dijo el apóstol Pablo en 1Co 2:14 :Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. La palabra de Dios dice que éste nuevo nacimiento es para que los que somos hijos de Dios, tengamos una ESPERANZA VIVA; es decir, por ello tenemos paciencia, pues sabemos que las promesas son verdaderas y vivas, no somos de los que esperamos en fábulas o fantasías, si no en las promesas eternas del Dios todopoderosos en Jesucristo el Señor, y ésta esperanza tiene una prueba fidedigna; y es como dice al final del vers. 3, “por la resurrección de Jesucristo de los muertos”. Si el Resucitó, todos los que murieron en Cristo, como los que vivimos seremos levantados al cielo; 1Tesalonicenses 4:13 “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 4:15 . Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”. Es decir esperamos basados en una realidad absoluta, Jesús murió por nuestros pecados; pero resucito para darnos testimonio de lo que ya en El tenemos, vida eterna. b.3. RESULTADO DE ESA MISERICORDIA: TENEMOS UNA HERENCIA (Patrimonio, posesión, que solo se obtiene a la muerte del testador), tenemos una posesión, una propiedad, algo que por la gracia ya nos pertenece: hechos 26:18 “para que abran sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados”. Efesios 1:11 “En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad”. Hebreos 10:34 “Porque de los presos también os compadecisteis, y el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos. 10:35 No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón”. Y habría mucho más que añadir acerca de ésta herencia, que ya disfrutamos en parte, pequeña pero real en éste mundo material. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ÉSTA HERENCIA?: Pedro lo explica de una manera tan simple, pero al mismo tiempo profunda:

A. INCORRUPTIBLE: 1Pe 1:4 para una herencia incorruptible. La palabra incorruptible del original griego ἄφθαρτος, áfdsartos significa en su forma literal fuerte; (IMPOSIBLE SER DAÑADA, QUE NO SE PUDRE), a diferencia de los afanes que inundan éste mundo: poder, fortuna, fama, dinero; que a la larga se pudren. Cuantos hombres han desperdiciado sus vidas amontonando riquezas y fortunas que al final no les ha servido ni siquiera para sanarse de las enfermedades de las cuales murieron, otros han perdido sus fortunas de un momento a otro; pero en cambio la herencia que tenemos en Cristo es una herencia que no se pudre: Primero: Tenemos la vida eterna que no iniciará cuando resucitemos, sino que hoy ya la disfrutamos; por ello Juan 10: 10 dice “Que él nos vino a dar vida y para que la tengamos en abundancia”. B. INCONTAMINADA: ἀμίαντος amíantos: (LIBRE DE MANCHA, PURA, DIÁFANA, PRODUCTO DE LA SANTIDAD DE DONDE VIENE ESA HEREDAD). Está herencia producto de la gracia es una herencia que no tiene una sola pisca de mancha; cuando alguien se compra un traje blanco, no quiere que le llegue ni una pequeña suciedad, y si se mancha el traje, ya no queda como originalmente era, y el dueño o la dueña se siente desilusionado, en cambio la herencia en Cristo Jesús nunca se manchará; pues es pura, producto por supuesto de quien la heredamos, del Santo y puro Dios. C .INMARCESIBLE. (Que no se marchita, símbolo de perpetuidad) La Biblia dice que en 1Pe 1:24 Porque: toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; 1Pe 1:25 Mas la palabra del Señor permanece para siempre, Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada. Esta herencia a diferencia de toda otra herencia que se marchita, está herencia permanece para siempre; pues es como el que da la herencia, “eterna” en Cristo Jesús.

4. EXTRICTO DERECHO DE ADMISIÓN: reservada (vigilada, preservada, guardada, custodiada, en 1Jn 5:18 “Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le GUARDA (Reservada), y el maligno no le toca”, según los mss. más comúnmente aceptados, a Cristo, Jud_1:1: «guardados en Jesucristo»; CONSERVAR, GUARDAR, RESERVAR) en los cielos para vosotros. Por a éste segmento le puse “estricto derecho de admisión”, bueno la verdad es la verdad, al cielo no llegan colados. Cuando era joven y no conocía del Señor, con los amigos siempre nos gustaba colarnos a las fiestas en que no éramos invitados, y para ello hacíamos todo tipo de artimañas , engaños y lo lográbamos; pero al cielo nadie llega de esa manera, pues la biblia enseña que cuando los discípulos del Señor Jesucristo llegaron después de la misión que el Señor les encomendó, le decían Señor ,en tu nombre sacamos fuera demonios, sanamos enfermos, es decir las obras que ellos había hecho; Jesús los ubica bien y les dice que no es lo más importante lo que ellos han hecho por El y los demás, sino lo que Jesús hizo por ellos y así lo resume el Señor en Lucas 10:20 “Pero no os regocijéis de que

los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos”. Aquí se pudiera hablar mucho; pero quiero centrarme en lo más fundamental, “nombres están escritos en los cielos”, es decir Salvación por gracia absoluta, que solo le pertenece al Señor. VIDA ETERNA, mucho se ha peleado y ha discutido acerca de éste tema doctrinario fundamental, muchos dicen que esa vida eterna se puede perder, ante lo cual hay tantas pruebas bíblicas de que eso es imposible y quisiera añadir algunas citas:

Juan 10:27 “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 10:29 .Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 10:30 Yo y el Padre uno somos”. Aquí el mismo Salvador dice “nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”, ahora cuando comienza la vida eterna; bueno si ella comienza después del fallecimiento del ser humano, estamos en problemas, pero la Biblia dice otra cosa, el apóstol Juan dice: en 1Jn 5:13 Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios. Claramente dice que ya tenemos vida eterna en el nombre del Señor Jesucristo, no dice tendrán (futuro), sino tenéis (presente), en Juan 3: 16 “todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga vida eterna”, el Apóstol Pablo, apologeta indefectible de la salvación por gracia dice claramente en Romanos 8:30 “Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. ROM 8:31 ¿Qué, pues, diremos a esto?. Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?”.

Tres cosas:

a. Todo habla en pasado, la pregunta es por qué? , simple es la respuesta, porque Dios a quien no afecta el tiempo, pues el tiempo es una creación de él. El ve todo el mapa completo y la obra terminada en sus hijos.

b. Si Dios es con nosotros: Es una afirmación de una seguridad absoluta, esta pregunta retórica tiene respuesta en sí misma,¿ Dios está o no con sus hijos?, la respuesta es SI.

c. Quién contra nosotros?, la respuesta está más adelante en: ROM 8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ROM 8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

Pablo estaba seguro de que nada ni nadie, ningún poder ni en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de ella, pueden separar a un hijo de Dios de su amante Padre celestial; pero ésta seguridad lastimosamente no está en una gran cantidad de cristianos en el día de hoy y no digo que por ello no son salvos, pero si viven en la intranquilidad.

Ahora el tema no es tratar sobre la seguridad de los hijos de Dios, la cual nos extenderíamos en muchas páginas; pero si hay hijos de Dios que por la gracia de Dios estaremos en el cielo, no hay mérito en ninguno de nosotros, así mismo ningún colado entrará al cielo. Este derecho de admisión es producto como ya hemos visto de su misericordia; pero el mismo Pedro dice en 1Pe 1:5. A. GUARDADOS POR EL MISMO DIOS QUE NOS SALVO: 1Pe 1:5: que sois guardados por el poder (eficacia, potestad) de Dios mediante la fe. Esta palabra poder (Dunamai o Dunamis), es la misma palabra que Dios uso para crear todas las cosas visibles e invisibles ; es decir el mismo poder con que el creador hizo todo, hoy los hijos de Dios somos guardados, somos cuidados, somos protegidos; quisiera aquí poner unas frases del Pastor Adrián Rogers, cita “EN EL ARCA, NOE Y SU FAMILIA A VECES POR MOVIMIENTO DEL ARCA RESBALABAN Y HASTA SEGURO CAYERON, PERO CAYERON DENTRO DEL ARCA, DIOS NO LOS PUSO A FUERA QUE SE COJIERAN DE BARANDAS Y SI AGUNTABAN EL TIEMPO DEL DILUVIO SE SALVARIAN,NO FUE ASÍ LOS PUSO DENTRO Y DIOS LOS LLEVO A FELIZ PUERTO, POR QUE EL ARCA NO TENÍA NI REMOS, NI VELAS NI MOTOR, EL LOS PRESERVO HASTA SU FINAL” Que hermosas éstas palabras, Dios sabe que un hijo de Dios va a resbalar y muchas veces caerá; pero Él sostiene nuestras manos hasta llevarnos a feliz puerto como dice Salmo “37:23 Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, Y él aprueba su camino. 37:24 Cuando el hombre cayere, no quedará postrado, Porque Jehová sostiene su mano”. Por ello somos guardados por su poder mediante la fe que el mismo Dios en Cristo Jesús y su palabra por obra del Espíritu Santo actúa en cada uno de nosotros, los que por su gracia hemos creído. B. PARA LLEGAR A LA META: Para alcanzar la salvación (Liberación final de las tentaciones, conflictos y luchas; pues la salvación ya la tenemos en Cristo) que está preparada (LISTA) para ser manifestada (APOCALIPTO: desvelar, revelar, descubrir) en el tiempo postrero. (FILIP. 3:12) “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 3:13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 3:14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. 3:15 Así que, todos los QUE SOMOS PERFECTOS, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios). Pablo no habla de que tiene él que alcanzar la salvación, pues contradeciría la enseñanza general de la Biblia en la cual defiende la salvación por gracia, habla sobre la obra santificadora del Espíritu Santo y nuestra responsabilidad de crecer en la obra de Dios: la lectura, la oración, la meditación de la palabra, el evangelismo, una vida práctica del evangelio que honre y glorifique a nuestro salvador… Pablo dice los que somos perfectos (Nuevamente, Dios ya ve la obra terminada). C. LA SALVACIÓN YA LA DISFRUTAMOS:

1Pe 1:6 En lo cual vosotros os alegráis (GOZAR, RECREAR), aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, La salvación en Cristo no nos quita las pruebas que son necesarias y son parte del crecimiento del creyente, Jesús mismo dijo: “En el mundo tendréis aflicciones, pero confiad yo he vencido al mundo”; es decir las pruebas son parte del crecimiento del creyente como veremos en el capítulo 4 y 5. No debemos rebajar la herencia a las riquezas terrenales, no al mejor matrimonio que puedas tener, no a los mejores hijos que desearías tener, los mejores padres, el mejor trabajo, que en la gracia de Dios son las añadiduras que Dios da. La herencia es en los cielos de acuerdo a hechos “26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados”. Efesios 1:11 En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, Efesios 1:12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo. Efesios 1:13 En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, Efesios 1:14 que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria. Col 1:12 con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; Col 1:13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, Col 1:14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.(B) 1Pe 1:7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo. La herencia es disfrutar de la vida eterna, que por fe y gracia la tenemos y en el Señor Jesucristo, una vida que desde hoy podemos disfrutar, pues el vino para darnos vida y vida en abundancia; pero ésta vida en abundancia es primero personal y esa vida abundante muchas veces se traduce en fortaleza en medio de las tribulaciones. La vida es más que posesiones, es una vida en paz a pesar de todo, ésta vida abundante la aprendió a vivir Pablo, Pedro y el mismo Esteban ,quien fue el primer Mártir de la Iglesia, quien vivía de tal manera esa vida abundante para

perdonar a sus agresores en el momento de su muerte y ser recibido por el mismo Señor en su gloria. 1Pe 1:8 a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso; 1Pe 1:9 obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas. El amor del hijo de Dios nacido de nuevo por gracia que tiene por su Padre, es producto del amor de Dios a sus hijos; es decir, no es el objetivo amar a Dios, si no es la consecuencia de ser amados por El, Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”, éste amor ocasiona salvación en los hijos de Dios, pero el rechazo voluntario a éste amor termina en condenación eterna. Juan 3: 18 “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”. Ahora a pesar de que no le hemos visto, mirado físicamente, pero en Él cual creemos (Jesús dijo bendecidos será aquellos que sin mirar crean, producto de su gracia irresistible), tenemos gozo que es imposible describir con palabras; pero que es glorioso, porque viene del mismo Dios glorioso, único y todopoderoso. Esta palabra fin, es necesario entenderla desde el original: Télos del primario τέλλω téllo, (fijar fuera por un punto def. o meta); propiamente el punto al que se apunta como límite, i.e. (por implicación) la conclusión de un acto o estado (terminación [literalmente, figurativamente o indefinida], resultado [immedia, último o profético], propósito); específicamente impuesto o tasa (como pagado):- extremo, fin, finalmente, impuesto, propósito. Compare G5411 STRONG ESPAÑOL. Es decir el punto final de la obra redentora del Señor, es presentarnos al Padre como una Iglesia Santa, sin mancha, sin arruga. Efesios 5:27 “a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha”. En otras palabras el objetivo con el cual diseño la fe en el evangelio de la gracia (Romanos 1: 16), es que seamos salvos. Hoy disfrutamos de la salvación, pero no estamos exentos de las presiones, tentaciones y ataques demoniacos, llegará el día cuando seamos rescatados del sistema imperante en el mundo en el día del rapto o en la resurrección de los muertos, y seremos salvos de esas presiones. La fe otorgada por Dios tiene un objetivo, que creamos en el hijo de Dios y que como consecuencia tengamos vida en su nombre. 1Pe 1:10 Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, Isaías, Jeremías… y otros más de los hombres de Dios del A.T., ya hablaron acerca de la gracia salvadora; pero la palabra clave aquí es DESTINADA, ésta palabra significa también reservada, separada, para aquellos que un día por Gracia íbamos a creer en el Señor Jesucristo y ser salvos. Es decir, esta gracia ya estaba separada y reservada para nosotros desde antes de la fundación del

mundo. Estos profetas hablaban desde hace siglos atrás y ellos investigaron y de manera dedicada indagaron en las palabras dadas por el Señor y predicaron de la salvación a través del Mesías. 1Pe 1:11 escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos. 1Pe 1:12 A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. Hoy los Cristianos disfrutamos de cosas tremendas y hermosas que a pesar de que los profetas vieron e investigaron de parte de Dios, ellos mismos no disfrutaron; pero ellos confiaron también de esa gracia por la cual ellos también fueron salvos. En ellos, a través del Espíritu Santo de Dios, quien es Él que revelo la palabra inspirada a esos santos hombres hablando de los sufrimientos y padecimientos del Señor Jesucristo, su vida Santa, su muerte vicaría y sustitutiva, su resurrección victoriosa para nuestra justificación; y para la gloria de Dios, pues de su muerte y resurrección nació la Iglesia; y este tiempo, es el tiempo de la Iglesia; en el cual el evangelio sigue siendo predicado para arrepentimiento y perdón de pecados, producto de la obra redentora de nuestro Salvador y Señor en la cruz del calvario. Esas glorias que vendrían tras ellos, son las que desde la muerte de nuestro Salvador se vienen viendo, gente arrepintiéndose y viniendo a los pies del Salvador, producto del convencimiento de pecado, justicia y juicio, obra exclusiva del Espíritu Santo; por ello en Hechos 2:47 dice claramente “alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. Habían de ser separados para salvación. Este conocimiento del evangelio eterno de Dios, el evangelio de la gloria de Cristo que fue enseñado a estos hombres y que ellos con fidelidad lo difundieron; esto hasta los ángeles anhelaron ver, sin embargo su proclamación fue dada en esos tiempos a esos hombres de Dios; pero ahora es encargada a toda la Iglesia: Mateo “28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; 28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”. El Apóstol Pedro después de hacer un estudio tan hermoso acerca de la gracia salvadora, de la vida del creyente en medio de las pruebas y de la fortaleza que proviene del Espíritu Santo de Dios, empieza con una Apología de cómo un creyente debe aprender a vivir; ¿por qué aprender a vivir?, recordemos que el crecimiento natural nos da pautas de cómo debe ser nuestro crecimiento espiritual, un niño debe ser alimentado con leche de la madre; pero a su tiempo su cuerpo pide alimento sólido con ricos nutrientes que van haciendo que su cuerpo aumente de tamaño y se fortalezca día a día, de la misma manera es en lo

espiritual, necesitamos crecer sanos. Por ello a continuación desde el versículo 13 del capítulo 1, Pedro hace un llamado a los creyentes y nos dice: 1Pe 1:13 “Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado”. Esta palabra ceñid viene del griego (anazónnumi; apretarse de nuevo la faja:- ceñir. anazónnumi; apretarse de nuevo la faja:- ceñir) los lomos (ὀσφύς osfús de afinidad incierta; lomo (externamente.), i.e. cadera; internamente (por extensión) poder procreativo) Entendimiento (διάνοια diánoia; pensamiento hondo, propiamente la facultad (mental o su disposición), por implicación su ejercicio:- entendimiento, mente, pensamiento). Sobrios (νήφω néfo: de afinidad incierta; abstenerse de vino (mantenerse sobrio), i.e. (figurativamente) ser discreto:- sobrio, velar), Y esperad por completo en la gracia que se os traerá (φέρω féro verbo primario (para el cual otros y aparentemente no cognados se usan en ciertos tiempos solamente; es decir, οἴω oío y ἐνέγκω enénko; «llevar» o cargar (en una aplicación muy amplia, literalmente y figurativamente como sigue): poner, presentar, producir, soportar, sustentar, traer, acercar, ir adelante, que da, a la deriva, enviada, inspirado, ir, llevar) cuando Jesucristo sea manifestado (Apocalipsis: Revelado); 1Pe 1:13 Por tanto, ceñid; es decir que debemos apretarnos de nuevo la faja. ¿Por qué Pedro se expresa de ésta manera, será que hay áreas que todavía están flojas. Recuerdo que tenía un auto que de pronto empezó a funcionar de manera defectuosa, lo lleve al Mecánico, y el detecto que un perno en la base del motor estaba flojo, y a consecuencia de ello, el motor se movía cuando estaba encendido dando un sonido molestoso que no solo causaba molestia al conductor; es decir a mí; sino también a los que me acompañaban en el auto. De la misma manera, las áreas que no están bien ajustadas, pueden causarnos molestia y también causar molestias a otros. Pero Pedro aquí dice literalmente que debemos ajustar las caderas; y ahí recuerdo que el Señor les decía al pueblo de Israel (Pueblo de DURA CERVIZ o cadera); no será que somos iguales, que Dios quiere que vayamos por un sitio, y nosotros enduramos nuestra cerviz y nos vamos por otro, y dice que debemos ajustar la cerviz, la cadera, el lomo de nuestro entendimiento, de nuestro pensamiento hondo, de nuestras facultades mentales e incluso nuestra disposición y pensamientos; es decir a diferencia de los que muchos piensan y creen equivocadamente de que el conocimiento Bíblico no es importante, Pedro defiende el conocimiento; puesto que el entendimiento llega por la revelación del Espíritu Santo en el conocimiento que tengamos de la palabra, hay gente que quiere que Dios le hable y no salen de la comodidad para abrir, estudiar y meditar en la bendita palabra de Dios. En el libro de Oseas, Dios le dijo al profeta, “Mi pueblo pereció por que le falto conocimiento”, y en ese mismo libro dice Oseas 6:6 dice: “Porque misericordia quiero y no sacrificios, conocimiento de Dios más que holocaustos”. Es decir debemos ajustar la dirección de nuestra voluntad a la voluntad de Dios, y entendiendo esa voluntad, y ejecutarla; por ello Santiago dice: “la fe sin obras es muerta en sí misma”. Pedro

dice que seamos sobrios, es decir que seamos discretos, que velemos, y lo hace como queriendo insinuar que nos abstengamos de vino, es decir que no seamos borrachos, y no habla solo físicamente, lo cual como sabemos está muy claro entre las cosas que Dios aborrece; pero aquí quiere enseñarnos que así como un borracho no entiende, no percibe, y hasta se duerme, él está controlado por el alcohol que está invadiendo todas sus venas, una persona no sobria espiritualmente no entiende, no percibe las cosas de Dios y se comporta como un mundano que no tiene a Cristo en su vida. Esta sobriedad nos lleva a vivir una vida de esperanza, ROM 5:5 “y la esperanza no nos defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado” , ¿y cuál es nuestra principal esperanza?, ser completamente sanos, tener todo lo que deseamos, ser felices; pues no, la principal esperanza es la manifestación del Señor Jesucristo y el Rapto de su Iglesia; pues la continuación del versículo lo aclara perfectamente para que no quede ninguna duda, mire lo que dice:, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado (Apocalipsis: Revelado); por ello la palabra traerá, tiene las siguientes implicaciones «llevar» o cargar, pondrá, presentará, producirá, soportará, sustentará, acercará, pero también como ir adelante, que va a la deriva, enviada, inspirado, ir, llevar, y la última palabra, me gusta porque dice llevará; es decir cuando nuestro SEÑOR JESUCRISTO sea manifestado completamente en nuestras VIDAS (Apocalipto: Revelado completamente), será el día en que si estamos muertos seamos resucitados o seremos transformados completamente para recibir al Señor Jesús en las nubes del cielo (1ra. Ts. 4: 13 en adelante y cap. 5). Porque revelado completamente (1Co 13:12). “Ahora vemos por espejo, oscuramente; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como fui conocido”; es decir hoy tenemos una idea vaga del cielo, del padre, del hijo, y del Espíritu Santo, pero un día sabremos todos los misterios, pues de acuerdo a la palabra ya tenemos la mente de Cristo, lo cual no significa que podemos saber y conocer todas las cosas, sino que nuestra mente está lista para aprender todo lo que Dios quiera que aprendamos, con pureza, pues la nueva naturaleza creada en nuestro Jesús, día a día se perfecciona, 2Co 3:18 “Por tanto, nosotros todos, mirando con el rostro descubierto y reflejando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del Espíritu del Señor”. Es decir la esperanza principal de un hijo de Dios, no es aferrarse ni a ésta vida, ni a éste mundo; sino esperar pacientemente y velando la venida de su Señor con todo poder y gloria. Pedro hace otro llamado, y es el que indica el verso de 1Pe 1:14 : “como hijos obedientes” (jupakoé: escuchar con atención, acatamiento o sumisión:- obedecer, obediencia, obediente). La obediencia es un producto de la fe que salva, Santiago dice: “no solo seamos oidores, sino hacedores”, ahí recuerdo las palabras del Señor Jesucristo cuando enseñaba la parábola de los dos hijos y al final pregunta quien hizo la voluntad del Padre, y la respuesta es obvia, el que hizo lo que su Padre le pidió; muchas veces escuchamos con atención las amonestación del Señor, pero no acatamos. Es decir la obediencia desde el origina del griego tiene dos tiempos: uno es el tiempo de escuchar con atención, y el segundo tiempo, acatar lo escuchado.

Pedro dice: “no os conforméis”! (susjematízo), formar en forma parecida, i.e. conformar al mismo patrón (figurativamente). “No os amoldéis”, en el mismo contexto Pablo en Romanos (12: 2) dice: “NO os conforméis” a éste siglo, o a la corriente pecaminosa del mundo, o a los deseos del mundo; es decir (epidsumía: (específicamente por lo prohibido):- codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión) que antes teníais estando en vuestra ignorancia (falta de entendimiento): Antes estábamos en ignorancia, pero conociendo y aún así aceptando ese sistema pecaminoso, y peor aún viviéndolo, ahí estamos en serios problemas. También esta palabra conforméis, nos da a entender que no deberíamos amoldarnos, y muchas veces que si lo hemos hecho, nos hemos metido en el molde del mundo y los deseos pecaminosos del mundo, y hasta Juan dice que el que se amolda a ese mundo pecaminoso y engañoso no ama a Dios, y en éstos tiempos profesantes de su fe en Jesucristo, se han amoldado a la ignorancia o falta de conocimiento de Dios propia del sistema religioso o secular del mundo. Ahora porque al Apóstol Pedro hace un llamado a no conformarnos y amoldarnos al mundo; puesto que la respuesta hermenéutica y exegética está en el versículo que sigue. 1Pe 1:15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir: La Palabra Santo (jágios De ἅγος jágos: sagrado (físicamente puro, moralmente sin culpa o religioso, ceremonialmente consagrado):- santísimo, santo, santa), nos da el carácter mismo del hijo de Dios, de un ser aparatado primeramente para salvación, pero para cada día irse perfeccionado al carácter del Señor Jesucristo, y la razón es sencilla, pero a la vez profunda, y el versículo que sigue lo define todo: 1Pe 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. Ahí el Señor nos da la sentencia de la razón; ESCRITO ESTÁ, y esa es la forma como Jesús defendió la postura divina y Santa de la diabólica y destructora del diablo, cuando en Mateo 4: dijo ante las tentaciones de Satanás “ESCRITO ESTA”. Entonces si somos nuevas criaturas y fuimos creados en Cristo Jesús para buenas obras, y la obra magna de la nueva creación es que el Señor JESUCRISTO presentará a una Iglesia Santa, sin Mancha, sin arruga; es más que lógico y razonable que los que decimos ser hijos de Dios día a día debemos mostrar el carácter de Cristo (Gálatas 5: 22 y 23). 1Pe 1:17 Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación; Este juicio se dará en el tribunal de Cristo donde Dios ya no nos Juzgará para condenación, pues nuestros pecados fueron juzgados en la cruz del calvario y llevados por nuestro Salvador (Romanos 5: 1 y 5: 8), se refiere a nuestras obras, conforme a lo que dice la palabra en (2Co 5:10), “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”. Porque Jesús mismo nos entrega recompensas, y esto habla claramente en 1Co 3:12 “Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas,

madera, heno, hojarasca- (1Co 3:13) , la obra de cada uno se hará manifiesta, porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 1Co 3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 1Co 3:15. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”; es decir la gracia produce buenas obras, por eso lo que Dios quiere es que cada uno de nosotros mostremos el carácter de Cristo en cada una de las cosas que hagamos, Y Dios que es Santo y no hace acepción de personas nos dará el pago que por nuestras obras merecemos; y es ahí si a sus escogidos los juzgará por sus obras que será del mundo impío y pecador que es juzgado para condenación… Dios es Justo y de El nadie se puede burlar.

Y la razón está en el siguiente versículo: 1Pe 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, 1Pe 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. Es decir fuimos rescatados de esa vanidosa e infructífera manera de vivir, y cuando dice vuestros Padres no habla necesariamente de nuestros progenitores, aunque en cierto sentido pudiera entenderse de ésta manera; sino más bien a vuestros antecesores, creadores de falsas enseñanzas, o también de tradiciones humanas; ahí vemos tantas falsas enseñanzas como: la salvación por obras, el gnosticismo, el legalismo, el libertinaje, pero especialmente de acuerdo al contexto de todo el capítulo uno, la salvación como resultado de las obras humanas, pues en el versículo 19 exalta la salvación por gracia diciendo:“sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación”; haciendo alusión a los corderos que se sacrificaban en el antiguo testamento, los cuales debían ser sin defecto, limpios, pero que no quitaban el pecado ,sino que eran sombra del Señor Jesucristo como dijo Juan el bautista: “Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. 1Pe 1:20 ya destinado (Conocido de antemano) desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, Es decir Dios decidió en su soberanía, en su poder, y en su íntima comunión consigo mismo (Trina deidad de Dios; Como Cuando la Biblia dice en Génesis 1: y Dios (Elohim: Dios en plural, es decir no varios Dioses, si no uno en tres personas, Hagamos al hombre….) ,así mismo o de la misma manera Dios decidió y preparó el plan redentor desde mucho antes que el universo fuera Universo, pues como cualquier cosa creada a excepción de Dios, todas están sujetas al tiempo, más Dios en sí mismo no, pues el creo también el tiempo, por ello el tiempo a Él no le afecta; pero Dios si afecta el tiempo, pues Él lo Gobierna, en su esencia divina el diseño de Dios se manifestó en los tiempos finales que se iniciaron con la muerte del Señor en la cruz del calvario, producto del amor a aquellos que un día iban a ser Salvos; es decir por amor a todos nosotros. En su soberanía El no solo que anticipó en su previó conocimiento lo que iba a suceder; sino que en su

providencia puso todo para que la palabra por Él asignada desde antes de la fundación del mundo se cumpliera con exactitud. Pues todo lo que Él se ha propuesto lo ha hecho, porque Él es: Dios soberano que hace lo que quiere, omnisciente que sabe todo; pero también omnipotente, pues tiene el poder de hacer todo para cumplir su palabra. 1Pe 1:21 y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios. Esta es una frase Teológica fundamental que contrapone toda falsa enseñanza de que el corazón del hombre no es tan perverso y por eso se arrepiente y acepta al Señor como Salvador; pues los que creímos en Dios lo hacemos por una sola razón, la mediación del Señor Jesucristo. Ahora también aquí afirma Pedro, que el padre le dio la gloria al hijo, y el propósito o también podríamos decir el resultado de esa gloria, es para que aprendamos a poner nuestra mirada, nuestra esperanza, nuestros ojos solo en Dios. Nuestra fe está basada en lo que la palabra dice, y si la palabra dice que el resucitó, nuestra fe es clara y es cierta; puesto que está basada en la fidelidad de Dios. Por Ello nuestra esperanza está en Dios; Romanos 5:5 “y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”, y es el Espíritu Santo quien confirma a nuestro espíritu que todo lo que está escrito en su palabra es verdad. 1Pe 1:22 Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro; Este versículo me lleva a recordar ese hermoso texto donde el mismo Jesús les dice “VOSOTROS YA ESTÁIS LIMPIOS POR LA PALABRA QUE YO LES HE ENSEÑADO”; es decir nuestras vidas, pensamientos, nuestro ser ha sido purificado (limpiado, santificado), producto de la obediencia que Dios imprimió en cada hijo e hija de Dios a la verdad de Dios revelada en su palabra, y por lógica a aquel que es el camino, “la verdad”, y la vida, Jesucristo el Señor y Salvador. En éste versículo también hay un mediante o por conducto, o por la acción del Espíritu Santo, y esa acción produce algo importante: 1. Amor no Fingido. (Nuestro amor no está basando en atributo humano, si no en el amor que Dios depositó ya en nosotros: Romanos 5:5). 2. Corazón puro: Pues Dios nos quitó el corazón de piedra y puso un corazón de carne, y lo purificó por su obra regeneradora. 1Pe 1:23 siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Pedro hace referencia por la inspiración del Espíritu Santo al nuevo nacimiento del cual ya hablamos en éste estudio; y la semilla ya no es la naturaleza humana que tarde o temprano envejece, y se destruye; sino la celestial, la eterna, la cual en el día del rapto y la resurrección de los muertos levantara del polvo a los que murieron en Cristo y si nosotros estamos vivos nuestros cuerpos mortales serán transformados y glorificados para recibir al Señor en las nubes del cielo. 1Pe 1:24 Porque:

Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; 1Pe 1:25 Mas la palabra del Señor permanece para siempre. (B) Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.

Y lo explicado anteriormente se lo extiende más al decir que la carne es igual que la hierba, que ambas se secan. Si entendiéramos bien esto, no nos afanaríamos por aumentar años a nuestras vidas, o tratar de mejorar la belleza física con cirugías, y otras tantas cosas más, no estoy diciendo que no debemos cuidar la salud, alimentarnos sanamente, porque Pablo en corintios dice que debemos cuidar al templo del Señor; pero no hacerlo como un culto al “yo” o hedonismo, el cual es pecaminoso.

Cuando Pedro dice que el logos, la palabra de Dios permanece para siempre, está fortificando la fidelidad de Dios en todo lo que hasta hoy hemos estudiado, y en toda la extensión de la palabra escrita; pues la sentencia es absoluta cuando al final del verso 25 dice; Y está es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada. Entonces que debe hacer un ministro de Dios; Anunciar, proclamar, enseñar la palabra de Dios.

CAPÍTULO 2: 1Pe 2:1 Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones,

Esta palabra desechar viene del griego (ἀποτίθημι apotídsemi, del equivalente del diccionario strong G575 y G5087; poner lejos, separar, alejar (literalmente o figurativamente):- dejar, desechar, despojarse uno, poner). Y malicia es κακία kakía de G2556; maldad, i.e. (subjectivamente) depravación, o (activamente) malignidad, o (pasivamente) problema:- mal, maldad, malicia, malo. Engaño (δόλος dólos: de un verbo primario obsoleto, δέλλω délo (probablemente significa señuelo; Compare G1185); truco (carnada), i.e. (figurativamente) asechanza:- engaño, mentira). Hipocresía (ὑπόκρισις jupókrisis : de G5271; actuar bajo una parte fingida, i.e. (figurativamente) engaño («hipocresía»):- hipocresía, condenación). Envidias: φθόνος Fdsonos probablemente similar a la base de G5351; mala voluntad (como detracción), i.e. celos (ojeriza):- envidia, celosamente). Detracciones: (καταλαλία katalalía: de G2637; difamación:- detracción, maledicencia).

Pedro hace un llamado y dice que debemos dejar, debemos despojarnos, poner a un lado; y nos llama hacer todo esto con algunas características propias e innatas en Satanás. Siempre en la Biblia vamos a ver un qué y un para qué, en éste caso el qué; es despojarse, de las siguientes características que a su debido tiempo sabremos para qué: Estas características las vamos a enumerar a continuación:

1. MALICIA: Maldad, depravación, malignidad, o un poco más pasivo su significado también denota: problema, mal, maldad, malicia, malo.

Recordemos que dijimos que estas características son propias de Satanás, él es por naturaleza maligno y depravado; podríamos imaginarnos un ser más depravado que Satanás, pues seguro que no lo vamos a encontrar. Él siempre ha querido depravar la verdad de Dios para cumplir sus propósitos; eje. En el huerto de Dios, le engaño a Eva hasta el punto de hacerla mentir, “Con que dijo Dios”, y ella respondió ,“de todo árbol del huerto podemos comer, menos del árbol que está en el centro del huerto, de la sabiduría del bien y del mal, del cual no podemos comer, ni TOCAR”, ahí Eva mintió, porque el Señor no les dijo que no podían tocarlo, sino que su fruto “NO LO COMAN”, al mentir Eva, estuvo totalmente vulnerable a Satanás, y le puso la trampa , ella y Adán pecaron. Lo mismo quiso hacer con el Señor Jesucristo en el desierto, quiso depravar la palabra de Dios para su propio beneficio; pero no pudo engañar al Señor, mientras que Eva pecó en un huerto , Jesús rechazó a la palabra que Satanás, el cual quiso depravar para su beneficio y Jesús con la palabra de Dios resistió la tentación. Aquí hay un principio fundamental, a Satanás y sus tentaciones se lo vence por la palabra de Dios, no con argumentos filosóficos, ni con conversaciones posibilistas, Es decir la verdadera guerra espiritual es con las armas de Dios, Efesios 6: 10 en adelante; pero no para guerrear con Satanás, si no para resistirlo, sometiéndonos a Dios y a su palabra (Santiago 4:7). Entonces el cristiano debe despojarse de cualquier maldad que esté en nosotros, Col 3:8 “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. Col 3:9 No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos”. Y Pablo en el libro de Colosenses nos da la respuesta a que debemos hacer para ello; 3:10 “y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno”; es decir revestirnos de la palabra de Dios ,para vencer como Jesús lo hizo ante la tentación del diablo.

2. Engaño: (dólos: Señuelo, truco, carnada, asechanza, mentira).

Otra característica de Satanás es el engaño, él es el príncipe del engaño y la mentira; pero esta palabra dolo también significa truco, carnada y asechanza; tomando el ejemplo de Eva, Satanás le tendió una carnada y ella cayó, pero también asechanza; y el apóstol Pablo dice en 2 Co 2:11 “para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones”. Igualmente en la misma carta en 1Pe 5:8 dice “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar”.

Vemos que la manera de actuar de Satanás es lanzando el cebo, por así decirlo, eso ocurrió en el huerto, y logró que Eva coma la fruta que por la palabra de Dios se había dicho que no lo hiciese; La carnada típica del Diablo es la mentira. Cuando pablo en 2da. cor. 2: 11, dice pues no ignoramos sus maquinaciones, o estratagemas, o mentiras, o cebos, está haciéndonos tratar de entender que debemos conocer cómo opera el príncipe de las potestades del aires, el espíritu

que hoy opera en los hijos de desobediencia y por ende también quiere influir en el comportamiento de nosotros los hijos de Dios. Para no ignorar hay que conocer, y para conocer hay que buscar que es lo que dice Dios en su palabra al respecto.

Bueno ante las mentiras y cebos de Satanás, debemos aprender a confrontarlas con la palabra de Dios comparada en Efesios 6 con una espada, y que dice al respecto, veamos en 1Pe 5:9 “al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo”.

a. RESISTIR FIRMES: Ante los ataques del diablo debemos resistir firmes en la fe (la fe viene por el oír y el oír por la palabra de Dios, ROM 10:17), Es decir la manera de soportar la tentación es mantendremos firmes en las promesas de Dios, basadas en la palabra de Dios, y con respecto a ello la Biblia tiene mucho que decir.

Efesios “6:16 Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno”.

Heb 2:18 Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.

Efesios 6:11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.

1Co 10:13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.

Siempre ante los embates del enemigo, ante el cebo o la carnada que pueda poner el diablo, seguro Dios pondrá una puerta para salir victoriosos.

b. ES UNIVERSAL EN TODOS LOS CREYENTES: Yo muchas veces como usted escucho también decir a algunos hermanos súper espirituales, “es que a mí Satanás me quiere hacer caer por que me quiere hacer caer”, o esta otra frase, “es que realmente a mí si me tienta”, yo les diría, “Jesús fue tentado en todo y no cayó en nada”, muchas veces los cristianos somos tentados en muy poco y caemos en todo. Entonces todo cristiano es tentado, pero lo importante es reconocer que Dios es fiel para poner siempre una salida.

3. HIPOCRESÍA: Actuar, fingir. En una enseñanza que escuche no hace mucho tiempo del Pastor ya fallecido, el Dr. Adrián Rogers mencionó literalmente “Satanás te acompaña desde el inició de la tentación pero te abandona al final”, En cambio Cristo a sus hijos los recoge del suelo y los levanta…. Satanás es un fingidor y un artista camaleónico por excelencia, es mucho mejor que Brad Pitt u otro actor famoso; Satanás finge hacerte un bien cuando realmente quiere la perdición del alma, o que el cristiano padezca. Igualmente él quiere que el cristiano actúe de esa manera. Por ello en el huerto del Edén fingió ante Adán y Eva ser alguien que no era, y en la actualidad sigue actuando de la misma

manera; es por ello la necesidad de apegarse a la palabra de Dios y detectar la hipocresía del diablo, y lógicamente la hipocresía de sus ministros, que se disfrazan como ovejas, cuando en realidad son lobos rapaces, y así lo expresa Pablo en 1Ti 4:2 “por la hipocresía de mentirosos (Falsos ministros) que, teniendo cauterizada la conciencia”. Y el mismo Apóstol Pedro sabía de ese tipo de comportamiento, es decir él sabía de que se trataba eso; pues él se comportó de esa manera, y fue Pablo quien le corrigió con la autoridad de la palabra esa situación; en Gal 2:11 al 14 dice: “Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. 12 Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. 13 Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aún Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. 14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?”.

Es decir el diablo puede influir éste tipo de comportamiento no solo en impíos, sino también en creyentes genuinos.

4. ENVIDIAS: Cuando se entiende el carácter de éste término, vemos que tiene que ver con todo comportamiento en el cual hay mala voluntad y Celos (ojeriza).

Cuántas veces hemos actuado de esa manera, Satanás tuvo ese comportamiento, él envidio a Dios, por eso quiso ser como Dios, e intento en estar en la posición solo donde Dios por su propia naturaleza puede estar. Esa envidia, consecuencia de su orgullo y falta de sujeción, le llevo a tener el comportamiento que fue expulsado de la presencia misma de Dios. Ese gusanito se metió en Eva “seréis como Dios”, y Eva pecó.

5. DETRACCIONES: Este término va apegado a todo tipo de difamación. Satanás se portó como detractor, está palabra significa que el criticó o no estuvo de acuerdo con la autoridad Santa de Dios; pero esta palabra detractor, también se traduce como maledicencia; es decir la mala costumbre o actitud de difamar y hablar mal de los demás. El hablo mal de Dios “con que Dios ha dicho”, y la Biblia dice que es el acusador de los hermanos; es decir acusó a Dios injustamente, y hoy sigue haciendo lo mismo. Cuantas veces nosotros tenemos éste tipo de comportamiento, estamos esperando pacientemente a que el hermano falle, estamos atentos de una manera pecaminosa a lo que él diga, y estamos pensando solo lo malo de los demás, e incluso acusando injustamente a los demás…

Un hijo de Dios que ha llegado a entender la magnitud de éstas palabras, que están contaminado nuestro ser y haciendo que pequemos en contra del Señor; y si éste es el caso, lo que debemos hacer es desechar, botar, hacer a un lado; desprendernos de toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias y todas las detracciones; y al contrario deberíamos ser como niños: Todo se relaciona con la palabra…

1Pe 2:2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,

Un recién nacido lo que quiere al nacer es alimentarse del seno de su madre, y lo mismo un infante hasta cierta edad; pero aquí Pedro entendiendo en su espíritu por obra del Espíritu Santo dice, que nosotros debemos desear (epipodséo: dotar, anhelar intensamente posesión, amar). La palabra no adulterada, no contaminada, en pocas palabras, un nuevo nacido debería desear sin contemplación a nada que lo alimenten con leche espiritual sana, que le llamamos la sana doctrina 1Ti 4:6 “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena (sana) doctrina que has seguido”.

Esta sana doctrina produce un crecimiento, un aumento en el entendimiento de lo que ya poseemos, nuestra salvación ejecutada por gracia. Aquí hay un punto Apologético importante; muchas versiones traducen mal éste versículo, e incluso Reina Valera daría a pensar de esa manera, cuando dice “crezcáis para salvación”, y DHH dice “para que por medio de ella crezcáis y tengáis salvación”, dando a entender como que la salvación todavía no la tenemos, lo cual no es así, pues en el original anima a entender lo que dice la versión NVI 1999 “por medio de ella, crecerán en su salvación”, ahora que da a pensar todo esto, fácil, el contexto nos indica esto, veamos el siguiente versículo:

1Pe 2:3 si es que habéis gustado la benignidad del Señor. Aquí hace una afirmación, la palabra de Dios sana hará que crezcas en tu salvación, si es que somos participantes de esa bondad (Salvación), de lo contrario no; pues la parábola del sembrador nos explica claramente éste punto: Un sembrados, la misma semilla, 4 terrenos. Solo en el buen terreno (preparado por Dios) ,la semilla prosperó hasta dar frutos, las otras no. Por ello es claro ,Filip. 1: 6 “El que comenzó la buena obra (EL SEÑOR) la perfeccionará (Acabará)” Dios no deja obras a media, si eso sucediera, se jugaría el prestigio de Dios; y eso no va a suceder porque no ha sucedido nunca.

Por ello los que no son de Dios anhelan otra palabra, pero aborrecen la palabra de Dios; y eso anticipó el Señor a través de Pablo en 2Ti 4:3 “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias 2Ti 4:4 y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.”. El significado de “no sufrirán” significa que no soportarán, es decir les incomodará a sus oídos las sanas palabras del evangelio. Por ello hoy tanta gente anda de aquí para allá buscando "COSAS NUEVAS", y hasta otros buscan "LAS NUEVAS REVELACIONES", ofendiendo a Dios y su palabra, como que ella no fuera suficiente.

¿Y cómo nos acercamos a la palabra?. Pues hay una sola manera, y es a través del Señor Jesucristo. Él dijo, si me conocéis a mí, conocéis a mi Padre. Yo y mi padre uno somos, Seréis verdaderos discípulos si permanecen en mi palabra.

1Pe 2:4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, más para Dios escogida y preciosa,

Pedro dice que a consecuencia de limpiarnos de toda esa suciedad como dice el libro a los Hebreos “10:22, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura”.

Es decir debemos apegarnos a Jesús, quien siendo el único fundamento (Liptos: Piedra grande, de molino, Roca Sólida), el cual fue desechado por su pueblo Israel (Juan 1: 11); pero para el Padre, escogida (selecta) y preciosa (De alta estima, distinguida de entre todos los hombres); Esto es importante aclarar, pues Jesucristo pago el precio de nuestros pecados al sufrir y morir en la cruz como hombre.

En el siguiente versículo, Pedro hace un llamado:

1Pe 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

Es decir la Iglesia es no un templo, por más hermoso y grande que sea, si no cada creyente genuino lavado por la sangre de Cristo; y la Iglesia como el conjunto de creyentes genuinos en Cristo (Piedras vivas), debemos en el Señor y su palabra edificarnos, fortalecidos, levantados, estimulados como el cuerpo Espiritual de Jesucristo:

Pablo en la primera carta que escribió a la Iglesia en Corinto dijo que somos “Templo del Espíritu Santo”, Por ello como dice MIGUEL ROSELL ,“La iglesia que nosotros vemos no es la misma que Dios ve”. Esta casa espiritual la Iglesia debe edificarse y motivarse en el amor y las buenas obras (Efesios 2: 10).

Piedras vivas, y en muchas ocasiones las Iglesias se han convertido en un montón de piedras muertas, pues sus obras son muertas, en ellas no hay amor a Dios. Muchas cristianos quieren servir a Dios solo por ser vistos y alabados por otros, o mucho peor ni siquiera son verdaderos creyentes, han sido metidos a la iglesia con un falso evangelio ofertista, (Si vas la iglesia Dios te va a ayudar, Dios te va a solucionar tus problemas económicos, a solucionar tus problemas matrimoniales), y la gente llega muchas veces a la iglesia con expectativas falsas, si ve que sus “problemas” no se solucionan terminan renegando del verdadero evangelio, Jesús dijo: “más primeramente buscad el reino de Dios y su justicia, y el resto de cosas serán añadidas”; pero las añadiduras son secundarias y de acuerdo a la soberana voluntad de Dios, no a nuestros deseos. Entonces la Biblia dice que la Iglesia somos piedras vivas, que crezcan en la salvación que nos dio por gracia y esas piedras vivas que se edifican como un edificio bien constituido sobre la roca que es Cristo Jesús y su fundamento (Biblia), va a vivir y obrar como lo hacía el Señor Jesús en su peregrinaje en la tierra. Él amaba al pecador y por ello lo buscaba y

le predicaba el evangelio. Jesús tenía pasión por el perdido, y en el Cristiano genuino debe existir ese mismo deseo, Jesús nació para morir en la cruz y perdonarnos nuestros pecados, nosotros debemos morir cada día a nuestro yo y cargar la cruz que Jesús nos dejó; hacer su voluntad, y su voluntad es que prediquemos su palabra, una Iglesia viva ama, perdona, y predica la palabra por amor al Señor y a los perdidos.

Entonces como se edifica éste edificio espiritual, es claro y solo puede ser posible conforme a lo que enseña la Biblia:

QUE HIZO DIOS PARA CUMPLIR ÉSTE PROPÓSITO:

Efesios 4:11 " Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.

Es decir levanto hombres comunes y corrientes para que preparados puedan instruir a otros en la palabra de Dios.

QUE INSTRUMENTO USA DIOS PARA CUMPLIR ÉSTE PROPÓSITO:

2Ti 3:15 “ y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 3:16 . Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, 3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”.

1Co 15:3 2Porque ante todo les transmití a ustedes lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras, 15:4 que fue sepultado, que resucitó al tercer día según las Escrituras, 15:5 y que se apareció a Cefas, y luego a los doce. 3:16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales”.

Es decir la palabra de Dios es el instrumento para edificar, y hacer un edificio fuerte.

CON QUE OBJETICO DIOS HIZÓ TODO ESTO:

Efesios 4:13 hasta que TODOS (Los salvos) lleguemos:

a. a la unidad (unanimidad) de la fe (aquí fe es fidelidad al evangelio de Cristo).

b. y del conocimiento del Hijo de Dios,

c. un varón perfecto (hombre, mujer completos, maduros), a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

d. Efesios 4:14 “para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,

Efesios 4:15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es Cristo. (Sana doctrina: pablo le dijo te encarezco delante de Dios y del Sr. Jesucristo que prediques la sana doctrina).

POR ELLO PARA CONCLUIR, UN CRISTIANO VA SIENDO COMPLETADO DÍA A DÍA EN LA OBRA DE DIOS CON LA PALABRA DE DIOS:

1Co 2:13 “lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. 2:14. Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.

SALMOS 119:33 Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, Y lo guardaré hasta el fin. El que comenzó la buena obra, la completará…

Pero también nos llama sacerdocio Santo; Pedro hace alusión a que el sacerdote en la antigua alianza era quien levantaba los sacrificios en el altar.

Es decir somos levantados como piedras vivas, como sacerdocio espiritual, tiene un objetivo claro, y es: “OFRECER SACRIFICIOS ESPIRITUALES ACEPTABLES A DIOS POR MEDIO DE JESUCRISTO”.

Ahora cada creyente es el encargado en el Espíritu Santo de:

a. Primero ser sacrificio vivo: Romanos 12: 1 y 2.

b. Guiar a otros a conocer al Señor a través de la predicación del evangelio; Romanos 1: 16.

Esos son sacrificios espirituales por medio de Jesucristo Alabarle, bendecirle; pero también compartir su evangelio, y hacer que su palabra more tan abundantemente en nuestro corazón, mente, alma; que lo consideremos como Pablo “MI EVANGELIO”, y anunciemos éste mensaje al perdido.

Más adelante dice la 1ra. Carta de Pedro en: 1Pe 2:6 Por lo cual también contiene la Escritura: Es decir Pedro basa sus palabras en pruebas ya escritas en el antiguo testamento, y dice:

He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado. Esto es conforme a lo que está escrito en el libro de los Salmos: “118:22 La piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser cabeza del ángulo. 23 De parte de Jehová es esto, Y es cosa maravillosa a nuestros ojos. 24 Este es el día que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremos en él. 25 Oh Jehová, sálvanos ahora, te ruego; Te ruego, oh Jehová, que nos hagas prosperar ahora. 26

Bendito el que viene en el nombre de Jehová; Desde la casa de Jehová os bendecimos”.

Es decir Jesús fue rechazado por los supuestos edificadores de la verdadera fe Judía (Sacerdotes, escribas y fariseos), ellos eran los supuestos guardianes de la fe y del conocimiento del verdadero Dios; y ellos al alejarse de la palabra, no lo reconocieron y no lo aceptaron como lo que es, el Dios verdadero encarnado para salvarnos, el mesías prometido; y rechazado por la mayoría del pueblo de Israel, Juan 1: 11 y 12.

Aquí vemos puntos importantísimos en la doctrina de la salvación:

1. ES OBRA SOLO DE DIOS: “De parte de Jehová es esto”.

2. ES LO MÁS HERMOSO VER A UN PECADOR ARREPENTIRSE: “Y es cosa MARAVILLOSA A NUESTROS OJOS”. Porque fue día de gran gozo en el día de nuestra salvación.

3. DIOS ES EL QUE PONE EL DÍA Y LA HORA PARA LA SALVACIÓN DEL HOMBRE: “Este es el día que hizo Jehová; Nos gozaremos y alegraremos en él”. La salvación ocasiona gozo y alegría en el pecador, sabiendo que ya ha sido perdonado y ha sido salvado por el Señor.

4. SOLO DIOS OCASIONA ARREPENTIEMIENTO EN EL PECADOR: “Oh Jehová, sálvanos ahora, te ruego; Te ruego, oh Jehová, que nos hagas prosperar ahora”. Solo así el pecador puede clamar, sálvanos.

5. CRISTO MAGNIFICADO Y ENVIADO POR EL PADRE: “Bendito el que viene en el nombre de Jehová; Desde la casa de Jehová os bendecimos”. La bendición de la salvación no viene de hombre alguno, si no del cielo a través del Señor Y Salvador Jesucristo.

Y EL QUE CREYERE EN ÉL, NO SERÁ AVERGONZADO. Es hermoso éste texto; pues todo aquel que se acerca a Dios de la manera correcta, por medio del Sr. Jesucristo en arrepentimiento genuino, obra del Espíritu Santo, no será avergonzado, y es lógico decir esto que no será avergonzado, pues es ya salvo por gracia (Efesios 2: 8 al 10).

Juan dice: 1Jn 2:28 “Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados. 29 Si sabéis que él es justo, sabed también que todo el que hace justicia es nacido de él”. Aquellos que nunca creyeron en el Señor y nunca se arrepintieron de sus obras, serán avergonzados, porque nunca fueron nacidos de Él.

1Pe 2:7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso;

A diferencia de ellos nosotros que por Gracia creemos en El, es decir confiamos totalmente en la obra de la cruz, para nosotros Jesús y su obra magna es, preciosa “τιμή timé: un valor, dinero pagado, o (concretamente y colectivo)

valiosos; por analogía estimar (específicamente del más alto grado), o la dignidad en sí misma:- precio, dignamente, honor, honra, honrar, honroso, precioso, valor”. Es decir su sacrificio, su salvación es:

a. Valiosa. b. reconocer que pago un alto precio por nuestras miserables vidas. c. Es lo más digno. D. Darle Honra a su sacrificio.

Por todo esto para nosotros Cristo rechazado por otros para nosotros es precioso, y debemos vivir en El y para El.

Pero para los que no creen, es decir para los que lo rechazan, dice la escritura: La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; 1Pe 2:8 y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados”.

Israel rechazo al Mesías, pues ellos al alejarse de la palabra no la entendieron, pues en la profecía Bíblica del antiguo testamento habla de las dos venidas, la primera como cordero; y la segunda a Reinar en el milenio con vara de Hierro, ellos al alejarse de la palabra descuidaron la primera en la cual venía a pagar el precio del pecado de su pueblo y de toda la humanidad. Al descuidar ésta profecía ellos no le dieron crédito al Señor Jesús, pues esperaban al mismo Jesús pero en se segunda venida a Reinar sobre toda la tierra, y por esta razón no le recibieron. De acuerdo a Pedro, ésta piedra (CRISTO) rechazado por los edificadores (Israel), es la cabeza del ángulo; es decir para nosotros su Iglesia.

Él es nuestra cabeza, pero para los que lo rechazan es “piedra de tropiezo y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes”; Isaías dice en: Isa 55:11 “así será mi palabra que sale de mi boca, no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero y será prosperada en aquello para lo cual la envié”. Mucha gente interpretando mal piensa que a todo el que se le predique y le hagamos hacer una oración se salva, y de ahí que cuando esa gente sale de la Iglesia y vuelve a vivir peor que antes, pensamos que perdieron la salvación; y no es así, pues simplemente nunca nacieron de nuevo, en Isaías dice que “La palabra no dejará de cumplir su propósito”; y ese propósito es Salvar al perdido que se arrepiente y cree en el nombre del Señor Jesucristo, y condene a aquel que rechaza al Señor Jesucristo (Juan 3:18). Es decir ahí se cumple la palabra que dice que tropiezan en la mima palabra que a nosotros nos salvó; pues ellos fueron desobedientes. Cuanta gente escucha la palabra, pero no quiere creer en ella, se complacen en sus razonamientos, cuan común es escuchar frases como:

Yo creo en Dios a mi manera, yo creo que Dios no condenará a nadie, yo creo que al final Dios perdonará a todos, yo no soy tan malo como los que matan, violan… Es decir al final simplemente ellos tropezaron en la Roca y fueron aplastados por la misma Roca que para nosotros es Salvación. Esta palabra destinar (τίθημι tídsemi; forma prol. de un prim. θέω dséo, (que se usa solo como alt. en ciertos tiempos); colocar (en la aplicación más amplia, lit. y fig.; prop. en una postura pas. u horizontal, y así diferente de G2476, que prop. denota una posición erguida y

activa, mientras que G2749 es prop. refl. y absolutamente postrado):-encargar, guardar, meter, acordar, colocar, constituir, dar, destinar, penetrar bien, poner, proponerse, servir /DICC. STRONG ESPAÑOL). No tiene que ver con escoger de antemano para que vayan al infierno; sino que en base al rechazo al Señor Jesucristo y en base a ese comportamiento pecaminoso y no arrepentido, su destino en base a su elección pecaminosa los lleva a su destino final, conforme a Juan 3:18 “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz porque sus obras eran malas. 3:20. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas”.

EL PUEBLO DE DIOS.

Pedro nos separa de los que rechazan al Señor y su Salvación, y nos dice lo siguiente, y quisiera separar por frases:

1. LINAJE ESCOGIDO: 1Pe 2:9 Más vosotros sois linaje (génos: familia, parientes, clase, género) escogido (eklektós: Selecto; favorito, elegido). Es decir de todas las naciones, de todas las épocas, a partir de Pentecostés; cada hijo de Dios fue separado desde antes de la fundación del mundo para formar parte de la familia y de la genealogía de Dios. Es increíble ello, fuimos escogidos, esto sigue causando dolor de cabeza a muchos teólogos diciendo que se refiere a que cuando alguien se arrepiente se convierte en escogido; pero que yo sepa en el barrio se hacían parejas para jugar futbol, y a veces el líder de un equipo me escogía y en otros no; es decir yo no podía escogerme a mí mismo, pero como repito se vuelven a romper la cabeza con éste término. Es decir nos guste o no Dios escoge no menospreciando a los demás, porque cada ser humano que rechaza al Señor lo hace voluntariamente y es responsable de su condena (Juan 3: 18).

2. REAL SACERDOCIO: Real (basíleios: Perteneciente al rey, en naturaleza). Sacerdocio (jieráteuma: fraternidad sacerdotal, orden sacerdotal). Es decir un Reino de sacerdotes y profetas. Sacerdotes para ministrar en la oración a Dios por el perdido, y profetas para hablar del Señor y predicar la palabra de Dios por donde quiera que nos encontremos.

3. NACIÓN SANTA: Nación (édsnos: raza, tribu; alguien foráneo (no judío) (usualmente por implicación pagano), gente, gentil, linaje, nación, pueblo) Santa (Hagios: Aparatado, consagrado).

Es decir nosotros que en otro tiempo no éramos pueblo, hoy por su gracia formamos parte de su pueblo, Él nos apartó para vivir ya no como el mundo, sino como Dios quiere en su voluntad que vivamos.

a. POR QUE FUIMOS SEPARADOS PARA SALVACIÓN POR SU SACRIFICIO:

Heb 13:12 “Por eso también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, sufrió fuera de la puerta de la ciudad”.

Heb 10:10 “Y en virtud de esa voluntad somos santificados mediante el sacrificio del cuerpo de Jesucristo, ofrecido una vez y para siempre”.

b. FUIMOS SEPARADOS PARA VIVIR EN SANTIDAD: 1Tesalonicenses “5:23 Que Dios mismo, el Dios de paz, los santifique por completo, y conserve todo su ser —espíritu, alma y cuerpo—irreprochable para la venida de nuestro Señor Jesucristo”.

Entonces como es posible que una Iglesia que fue separada para ello, hoy quiera vivir de manera distinta a aquel que la santificó. Porque digo esto, porque es común en muchas congregaciones ver como el mundo ha ganado espacio, (Luces como en discoteca, humo, y hasta danzas que parecen rendir culto a Baal, más que al Señor). Cristianos que viven peor que mundanos…

4. PUEBLO ADQUIRIDO POR DIOS: Por su sacrificio fuimos comprados, redimidos por el sacrificio en la cruz.

Isa 53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. 53:11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. 53:12 Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.

Con un propósito claro: “para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”.

El Evangelio (buenas noticias) radica en que después de la caída del hombre todos estamos muertos en Adán; pero que todo aquel que está en Cristo, está en vida eterna, por ello nosotros los Cristianos debemos anunciar, proclamar, las virtudes del Señor Jesucristo que nos llamó de las tinieblas en que estábamos.

(Y conoceréis la verdad y la verdad los hará libres. Juan 8:32), y nos llevó a la luz admirable de la verdad de Dios. Cuáles son las virtudes de Jesús, bueno el libro de Filipenses en su capítulo 2 dice:

Verso: 5 Haya, pues en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,

6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,

7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;

8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,

10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;

11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

Esas son las virtudes: Humildad, renuncia, sacrificio, amor, misericordia y todo lo que Gálatas 5: 22 y 23 habla, que el mismo carácter del Dios único y verdadero.

1Pe 2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

Esté versículo anuncia una de las verdades más grandes de la Biblia:

1. Nosotros no éramos pueblo: El Señor en gracia escogió a Israel como Pueblo, siendo una nación pequeña para en ella depositar su presencia, su gracia y hacer una nación grande que hasta hoy permanece aunque por su desobediencia fue en muchas ocasiones dispersada, y llevad a cautiverio (babilonios, Persas, griegos y Romanos); y sufrió gran cantidad de persecuciones, la más grande en el siglo XX a manos de Hitler y la Alemania nazi. Sin embargo es la única nación que permanece con su nombre original, debido a la Fidelidad de Dios, con ésta breve descripción de Israel quiero concluir que para Dios había 2 pueblos: El uno Israel (eres Israel) y el otro los gentiles (Todos los pueblos fuera de Israel), Nosotros éramos gentiles y el Señor en su Gracia nos perdonó, nos adoptó como hijos suyos por medio del Señor Jesucristo y nos hizo parte de su Iglesia. En la dispensación presente en que vivimos (Gracia), todo aquel judío que se arrepienta y acepte el nuevo pacto en la sangre de Jesucristo pasa a formar parte de la Iglesia.

2. Lo mismo que nosotros que no éramos pueblo (pues éramos gentiles), y hoy somos pueblo (Iglesia) por medio de Jesucristo. Y ya no hay diferencia entre judío y gentil, porque hoy en Cristo por su gracia todos aquellos que disfrutamos de la salvación, somos parte de un solo pueblo que es la novia de Cristo, la Iglesia.

Y por la gracia y misericordia de Dios en el Señor Jesucristo hoy somos su pueblo.

Vivid como siervos de Dios

1Pe 2:11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma.

En éste versículo Pedro a consecuencia de todo lo anteriormente detallado pide a los hermanos:

1. LES RUEGA QUE COMO EXTRANJEROS Y PEREGRINOS: Esto hace en memoria de que Israel cuando estaba en el desierto vivía en carpas, es decir no consideraba ese lugar como suyo; sino que cada vez que el Señor les ordenaba desarmar el tabernáculo de reunión y las carpas, ellos seguían caminando durante su peregrinaje en el desierto hasta que lleguen a la tierra prometida donde Josué se encargaría de repartirles la tierra en heredad del Señor. Esta situación que para los judíos convertidos al Señor Jesucristo era fácil entender, les conmina a que no piensen que éste tiempo de permanencia en la tierra les haga aferrarse a las cosas del mundo; por una simple razón, la ciudadanía de la Iglesia es Celestial, y muchas veces las cosas de éste mundo nos hacen perder la perspectiva de ello.

2. QUE SE ABSTENGAN DE LOS DESEOS QUE BATALLAN CONTRA EL ALMA: La Biblia dice que el espíritu se opone a la carne y la carne al Espíritu Rom 8:13 porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.

Rom 8:14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.

La Biblia se complementa y aquí en Romanos Pablo aclara que el Espiritual hace morir los deseos de la carne, porque son guiados por el Espíritu Santo. Esto no significa que no vamos a pecar; pues mientras estemos en la naturaleza humana vamos a fallarle al Señor. Pedro quiere recalcar una gran verdad como una recomendación, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma. Es decir que nos apartemos de lo mundano, que restrinjamos nuestras vidas a lo Espiritual; es decir como consecuencia de pertenecer al pueblo de Dios vivimos conforme a la voluntad de Dios, aunque a veces fallemos al Señor. Y cuando le fallamos al Señor el mismo, el Espíritu Santo nos lleva al arrepentimiento, y por ello somos más que vencedores. Rom. 8: 37 en adelante.

3. 1Pe 2:12 manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el día de la visitación, al considerar vuestras buenas obras.

Esta palabra mantener es conservar, es decir debemos mantenernos firmes en la fe que profesamos, nuestro comportamiento delante de la gente que no conoce a Dios debe ser de acuerdo a la palabra; pues en ella se revela la buena voluntad de Dios la cual es perfecta y le agrada a Dios que vivamos así, en ese caminar muchas veces agradaremos a los hombres; pero en otras no. Ahora no siempre viviendo piadosamente, ante los demás les seremos gratos, lo que sí es que habrá un día, en que ellos glorifiquen a Dios cuando se manifieste el Señor Jesucristo. Porque aquí habla que muchas veces la gente hablará mal de nosotros como que fuésemos criminales, o como si hubiésemos hecho cosas realmente malas. Nuestra conducta debe ser recta e integra. Debemos entender que el hecho de seguir a Cristo contradice la ley del hombre de hacer su propia voluntad y no la Dios y eso mismo causa que la gente se sienta intimidada por la manera correcta en que un Cristiano se conduce, recordemos a los mártires del primer siglo y de los tiempos de persecución de la iglesia, como ellos se comportaron ante las

persecuciones. Ellos fueron metidos a cárceles y sometidos a torturas indescriptibles como que fuesen malhechores, pero un día en el juicio final ellos se darán cuenta que ellos estuvieron mal y los cristianos bien, y glorificarán a Dios reconociendo que estos mártires sufrieron a causa del testimonio del evangelio y del Señor Jesucristo.

4. 1Pe 2:13 Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior, 1Pe 2:14 ya a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien.

Estos dos versículos son importantes en el testimonio de un creyente. Dice que a causa del que nos compró con precio de sangre, debemos someternos (jupotásso: subordinar; reflexivamente obedecer:- bajo, sometido, sujeto, sumiso) Es decir debemos ser sumisos, sujetos, obedientes a nuestras autoridades y a sus enviados. Por una razón la ley no premia al que la cumple, pero si la gracia y la ley, a pesar de que no premia al que cumple ,si castiga al que la viola; por lo tanto, si nos sometemos a las autoridades, a pesar de no recibir premio de ellas, de Dios si recibiremos recompensas. 1ra. Corintios 3.

Es importante entender que el que viola una ley tiene que ser penado por ella, el libro de Romanos también reflexiona en ésta realidad; Romanos “13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. 13:3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 13:4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. 13:5 Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. 13:6 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.13:8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley”.

La sujeción es un principio establecido por Dios, es por ello que dentro de la iglesia debemos someternos voluntariamente unos a otros, las esposas a los esposos, los empleados a los dueños de la empresa, los empleados públicos a sus jefes y los hermanos a los pastores y siervos que el Señor a puesto, éste tema trataremos más ampliamente en el capítulo 5.

LA VOLUNTAD DE DIOS EN SER OBEDIENTES.

1Pe 2:15 Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos.

Pedro les decía que la voluntad de Dios radica que la Gracia produzca frutos, las buenas obras son el resultado de una vida nueva en Cristo, esa vida nueva hace que mucha gente se calle. Ahora aquí la palabra de Dios hace una sentencia, “Hagáis callar” que del original Fimos: significa “pongas un bozal” es decir “enmudeceremos” la ignorancia (agnosia: desconocimiento o falta de desconocimiento) de los hombres (hombres y mujeres) insensatos (áfron: estúpido, ignorante, egotista, imprudente, o (moralmente) incrédulo:- indocto, insensato, loco, necio) Es decir el hombre necio que es aquel que no tiene a Cristo y desecha la salvación de Dios, solo son callados de su ignorancia y falta de conocimiento por la buena manera de vivir de un hijo de Dios. La biblia dice que hagamos bien a todos; pero principalmente a la familia de la fe, la benevolencia del creyente es una herramienta poderosa que puede callar hasta el más duro y acérrimo perseguidos del cristianismo. Muchos creyentes padecieron, padecen y padecerán en la voluntad de Dios a causa del evangelio, eso un día dará gloria a Dios.

1Pe 2:16 como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios.

Esta palabra libre viene del griego eleutheros (ελεύθερος G1658), primariamente de la libertad de ir adonde a uno le plazca. Se usa: (a) de libertad de restricciones y de obligaciones en general. Pero habla de una libertad de las demandas de la ley para ser justificados; es decir Pedro fortalece la salvación por Gracia, pero si somos Salvos por gracia, no significa que estamos exentos de vivir bajo la ley moral de Dios; pues el no mentiras, no matarás, no levantarás falso testimonio siguen estando en vigencia para el creyente; pero no para alcanzar salvación, sino producto de que ya somos Salvos, Efesios 2:10 “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. Es decir nuestra libertad en Cristo no es un pretexto para vivir violando la ley de Dios y haciendo lo malo, sino que nuestra vida es para dar gloria a Dios. El apóstol Pablo aporta éste pensamiento en Rom 7:3 Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera. Rom 7:4 Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

1Pe 2:17 Honrad a todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey.

En esté versículo Pedro en la palabra que el Espíritu Santo inspiro da 4 órdenes claras:

1. HONRAD A TODOS: Que es la honra, viene del griego Timao que significa apreciar, poner un precio, y se usa bastante en el sentido cuando en Mat 27:9 “Así se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del apreciado, según precio puesto por los hijos de Israel”.

Cuando entre Judas y los sacerdotes pusieron un precio por la vida del Señor Jesucristo. En pocas palabra cuando dice que honremos a todos significa que un creyente debe respetar, y dar valor a las demás personas, debemos recordar la regla de oro, la misma que está en Mat 7:12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas”. Es decir aplicando esta regla, nosotros debemos honrar a todos, porque nosotros queremos que hagan lo mismo.

2. AMAD A LOS HERMANOS: agapao: Es un amor sacrificial, alguien dijo que un cristiano debe amar hasta que duela. El amor que debemos tener hacia los hermanos no debe ser menospreciado, sino debe ser revalorizado en un mundo tan superficial en el que vivimos actualmente, a tal punto que debe estar basado en el amor demostrativo del padre al entregar a su hijo por amor a nosotros. Es decir así como Dios nos amó debemos amarnos los unos a los otros, recordemos que el Señor Jesucristo dijo “EN ESTO CONOCERÁN QUE SON MIS DISCÍPULOS, SI TUVIERES AMOR (AGAPAO) UNOS POR OTROS”. Como demostramos ese amor: Sirviéndonos, ayudándonos, orando, perdonándonos; Pedro le dijo:” Señor cuantas veces debo perdonar a mi hermano que peca contra mí, 7, Jesús le dijo no te digo 7 sino 70 veces 7, es decir siempre. El amor de Dios nos debe día a día perfeccionar en ésta realidad.

3. TEMER A DIOS: La Biblia dice que el principio de la sabiduría, es el temor a Dios. Porque un creyente debe temer a Dios, está frase complemente el no tomar la libertad en Cristo para pretexto de pecar y vivir liberalmente como que no conociéramos al Señor. Prov. 16:6 “Con misericordia y verdad se corrige el pecado, y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal”. Un hombre y una mujer temerosos de Dios van a huir de las cuestiones pecaminosas. Al contrario que alguien que no teme a Dios va a buscar seguir el pecado y caer en el sin ningún dolor en su corazón. Hoy existe más que nunca tanta iglesia liberal que no amonestar el pecado, ni la vida pecaminosa de los congregantes, curan como dijo Isaías, con liviandad la herida del pueblo de Dios, ponen vendajes encima de la herida purulenta, y los que asisten ahí como la lepra come poco a poco las carnes del enfermo, el pecado consume poco a poco la vida de la persona. Debemos procurar día a día vivir en el temor del Señor y crecer en la sabiduría de Dios. Un pensamiento anónimo dice: PADRE MÍO, DIOS TOSOPODEROSO, SOY TAN DÉBIL, SOSTENME EN MI DEBILIDAD POR MEDIO DEL SEÑOR JESUCRISTO EN TU ESPÍRITU SANTO, POR QUE EN MI FORTALEZA SOY UN FRACASO TOTAL. Considero que el reconocimiento de nuestras debilidades hará que Dios las fortalezca para su gloria, eso es propio de un hijo de Dios que teme al Señor. El Respeto reverente y amoroso por nuestro Padre, hará que nos apartemos de toda situación que nos pueda llevar a pecar.

4. HONRAD AL REY: Debemos dar honra al que merece honra, en nuestro caso actual la mayoría de creyentes no estamos gobernados por Reyes literales, pero si existen gobiernos democráticos guiados sea por primeros ministros o en nuestro caso por el presidente de la República, la Biblia dice que debemos honrarlos. Sabemos que la gran mayoría por no decir todos no son creyentes, y no se sujetan a Dios; pero Dios dice que los honremos y que no los resistamos, porque él que los resiste, a Dios resiste; pues ellos están con el beneplácito de Dios, y así

sean malos administradores o injustos, seguro el Señor en su soberanía está tratando a través de ellos con la gente del país e incluso nuestras vidas también. Dios es soberano y tiene el control de toda su creación. Ahora en que caso no debemos sujetarnos, cuando se dicten leyes que contradigan lo escrito en su palabra, por Ej. El matrimonio homosexual y lesbiano, ley que favorezca el aborto…Por que la Biblia condena expresamente y de una manera radical éstas prácticas. Porque en ese caso es preferible agradar a Dios y no a los hombres. Un juez cristiano en Norte América prefirió renunciar,a casar a 2 personas del mismo sexo, eso es fidelidad a la palabra de Dios. Rom 13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. Rom 13:3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella.

1Pe 2:18 Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar.

Pedro fortalece algo que en muchas cartas del Apóstol Pablo como en Romanos, Efesios, Colosenses, ya estaba estipulado; y es que los empleados debes obedecer y cumplir en su trabajo , respetar a sus empleadores, ser diligentes en lo encomendado, ser puntuales en su entrada al trabajo, cumplir con sus horarios, respetar a sus superiores, porque esto agrada al Señor, y ahí expresa claramente que debe ser así tanto a los que son amables, buenos, educados así como a los que son complicados y groseros. Efesios 6:5 Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; 6:6 , no sirviendo al ojo como los que quieren agradar a los hombres; sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios; 6:7 sirviendo de buena voluntad, como al Señor y no a los hombres, 6:8 sabiendo que el bien que cada uno hiciere, ése recibirá del Señor, sea siervo o sea libre.

Col 3:22 Siervos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres; sino con corazón sincero, temiendo a Dios. 3:23; y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; 3:24 sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís. 3:25 Mas el que hace injusticia, recibirá la injusticia que hiciere, porque no hay acepción de personas”. La razón de sujeción es porque toda causa tiene un efecto sea bueno o malo, en el caso de la obediencia a los jefes terrenales, es que el Señor nos va a recompensar; pues estamos sirviendo al Señor, porque la palabra dice que todo lo que hagamos sea de palabra o de honra, lo hagamos como para el Señor, y Dios es fiel recompenzador de los que le buscan, y buscar es obedecer lo que Él quiere que hagamos.

1Pe 2:19 Porque esto merece aprobación, si alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo injustamente. 1Pe 2:20 Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Más si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios. 1Pe 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo

padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; 1Pe 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca.

Dios aprueba nuestra conducta correcta incluso cuando somos perseguidos injustamente a causa de nuestra adoración y relación con Jesucristo. Debemos recordar que el tiempo en que Pedro escribió esta carta, eran tiempos realmente difíciles, muchos Cristianos estaban siendo perseguidos por su fe, sus amos los botaban de sus trabajos, si eran esclavos eran maltratados físicamente y hasta muchos de ellos fueron martirizados. Entonces Pedro no está hablando a una comunidad Cristiana ajena al sufrimiento; sino más bien a sabiendas de ese sufrimiento, el apóstol da recomendaciones tan claras que encaminan al creyente a vivir esa fe. Y dice en 1Pe 2:20 Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis?, el sufrimiento del creyente por su pecado no trae gloria a Dios, es una consecuencia de su vida licenciosa y despreocupada, pongamos un ejemplo. Un creyente que está sufriendo un tiempo de carestía económica, no porque fue injustamente botado de su trabajo; sino porque no fue diligente en ahorrar y malgastar los recursos que tenía sin ser sabio y ahora está pasando tiempos de carestía y sufrimiento, pregunta en que glorifica a Dios ese sufrimiento. Eso dice Pedro, que éstos creyentes hacen bien en soportar ese tiempo. Más si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios. 1Pe 2:21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; 1Pe 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca. Si el creyente a pesar de vivir piadosamente y hacer las cosas correctamente sufre persecución y lo soporta con esperanza en las promesas de Dios, esa paciencia y esa confianza produce aprobación de parte de Dios, pues ese es el llamamiento al que fuimos llamados pues si sufrimos como Cristo reinaremos con El. Leamos Mateo 5:11 “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros mintiendo. 5:12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”. La bendición está cuando por causa de buscar el Reino del Señor y su justicia somos perseguidos, debemos sentirnos gozosos porque el galardón, el premio será grande en el reino de los cielos. Y Pedro sabía cómo era aquello; pues él lo había vivido: hechos 5:40 Y convinieron con él; y llamando a los apóstoles, después de azotarlos, les intimaron que no hablasen en el nombre de Jesús, y los pusieron en libertad. 5:41 Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del Nombre.

Porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; 1Pe 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca. Pedro tenía muy claro éste punto, él sabía que si su Señor, a pesar de que jamás en su boca se halló algo indebido, engañoso o blasfemos; sin embargo sufrió tal contradicción a causa de los que si somos pecadores, como él no iba a sufrir por su Santo Nombre; Jesús es el mejor ejemplo de sufrimiento; pero también de cómo comportarse ante el sufrimiento. Y en los versículos siguientes nos da la manera de cómo hacerlo:

1. 1Pe 2:23 quien cuando le maldecían, no respondía con maldición. El Señor fue maldecido, injuriado, blasfemado, vituperado. Isa 53:3 “Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos. 7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca”. Acaso nos hemos olvidado lo que el Señor dijo en la cruz al borde de su muerte “PADRE PERDONALOS POR QUE NO SABEN LO QUE HACEN”. A la maldición el respondió con bendición, al odio con amor, a la ira con su paz.

2. Cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente. Padre en tus manos encomiendo mi espíritu, fueron las palabra del Señor, el Señor sabía que su muerte a pesar de haber sido injusta, arbitraria de parte de las autoridades religiosas, llena de malignidad y odio, además de injusta había sido trazada por el consejo del Dios eterno para cumplir un propósito definido; Por ello el Señor encomendó la causa de su muerte, persecución al que juzga con justicia, al Padre eterno, aquel que aceptaba ese sacrifico sustitutivo y vicario por un mundo que no merecía nada de El más que la condenación por sus pecados, más como veremos adelante el sufrió con gozo el sacrificio de su cuerpo.

1Pe 2:24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.

Con estos versículos, sectas como los testigos de Jehová y muchos otros grupos ha querido desprestigiar la Biblia y decir que ella se contradice, porque en los evangelios habla de que Jesús fue muerto en una cruz y aquí dice que fue muerto en un solo palo vertical. Creo que debemos partir de un punto esencial

La palabra σταυρός staurós; de la base de G2476; estaca o poste (como clavada erecta), i.e. (espec.) poste o cruz (como instrumento de pena capital); fig. exposición a la muerte, i.e. negación propia; por impl. expiación de Cristo:-cruz. Entonces debemos analizar algunos puntos. Cuando la Biblia habla en los evangelios de que el Señor Jesucristo fue muerto crucificado nos quiere dar a entender que lo que hace valioso al palo en el cual Jesucristo el Señor y Salvador murió no tiene importancia por el palo en sí; pues la crucifixión era un método de muerte Romano, y muchos considerados enemigos de Roma entre ellos los zelotes fueros muertos en cruces. Quedarnos en el palo en el que el Señor fue sacrificado es como si el asnillo en el cual el Señor Jesucristo entre a Jerusalén en la pascua fuera el que debiera llevarse el honor simplemente por haberlo cargado al Señor, o el manto con el cual fue colocado en la tumba, o la corona de espinas, o la ropa del Señor, o incluso en la serpiente de bronce en el tiempo del antiguo testamento y así podríamos continuar. Con respecto a la cruz lo que importa es quien sacrificó voluntariamente su vida, derramó hasta la última gota de sangre y entregó su vida en sustitución por la nuestra. Entonces con este análisis podemos ver que la palabra staurus que significa cruz, sea de la forma que sea estaba

confeccionada o fabricada por un madero que viene del griego xulon (ξύλον G3586) madera, y luego cualquier cosa hecha de madera, p.ej., estaca, palo. Se traduce «palos» en Mat_26:47, 55, y los pasajes paralelos (Mc 14.43, 48; Luk_22:52). Véanse CEPO, MADERA, MADERO. Es decir lo que importa si revisamos otra vez el versículo que dice: 1Pe 2:24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados. Es que el Señor Jesucristo llevo nuestras maldades, iniquidades pecados, faltas que nos hacían merecedores por causa propia de la condenación eterna en el infierno, y todo esto lo llevó en su cuerpo que para matarlo los Romanos lo colocaron sobre una staurus de xulon; es decir sobre una cruz fuera la forma que fuera sea t o sea T o sea X, es su muerte sacrificial, vicaria y sustitutiva la que paga el precio de nuestros pecados y es su resurrección milagrosa en base a su Vida Santa venciendo a la muerte, a satanás, al pecado y a la corrupción propia de la carne humana y mediante ella nos justifica delante del Padre y así como el resucitó, nosotros también resucitaremos. Ahí se cumple lo que dice Isaías 53:5 “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. Su muerte y resurrección nos da nueva vida en Cristo Jesús. Estando muertos en pecados, por Jesucristo hoy vivimos para la justicia; es decir para agradar a aquel que nos compró con su sangre, pues sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados.

1Pe 2:25 Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.

Este versículo muestra una gran realidad, una gran seguridad en la pureza del mensaje Evangélico, fortalece la soberanía de Dios en la salvación y la gracia que nos da el Señor para seguirle y obedecerle. Todo genuino creyente antes de ser regenerado por el Espíritu Santo era como una oveja descarriada, que estaba fuera del redil del buen Pastor hasta el día en que fue llamado con llamamiento irrevocable y eficaz. Pero en estos versículos habla a creyentes que a pesar de ser salvos se estaban comportando de una manera lejana a la voluntad de Dios y parecían mundanos. Los versículos iniciales del capítulo 2 nos dan luz a la afirmación final de Pedro en el último versículo. 1Pe 2:1 Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones. Entonces Pedro recomienda que el creyente debe abandonar: la malicia, el engaño, la hipocresía, la envidia, las detracciones; las cuales son propias de los no regenerados y que a causa de la dureza del corazón del creyente pueden estar dentro de éste mal comportamiento; pues más allá dice que nos acerquemos al Señor Jesucristo sin el cual no se puede vencer la manera pecaminosa de vivir. Entonces ahí podemos entender porque Pedro dice en el verso 25 “Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas”. Es lógico que un cristiano es ya oveja, y al decirle erais habla que ya en un arrepentimiento genuino el creyente que se había alejado del Señor por la gracia y la corrección del Señor ha regresado al Señor Jesucristo a quien Pedro le llama Obispo y Pastor de las almas creyentes, de las vidas

creyentes, es decir de los Cristianos. Esto es fácil entender si recordamos la hermosa parábola del hijo pródigo donde demuestra que el hijo nunca deja de ser hijo, la parábola de la oveja perdida, donde la oveja nunca dejo de ser oveja. El hijo después de darse cuenta de su inútil y vil comportamiento, regreso sucio, oliendo a cerdo y sin nada del dinero que le había dado su Padre y fue recibido en misericordia y restituido a los privilegios de hijo. La oveja fue buscada por el Pastor, él cual la limpió, la vendó y la metió nuevamente al redil; y no nos olvidemos del llamado de Dios a la Iglesia de Laodicea en Apocalipsis 3:20 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”. Habla a creyentes que se había enfriado a causa del mundo, del pecado o de su naturaleza humana, o a las asechanzas del enemigo de nuestras almas. Solo Jesucristo nos va a dirigir, encaminar y llevar a pastos verdes y buenos. Es su palabra como dice quién nos exhortará, nos animará, nos enseñara y nos instruirá para ser cada día más como Cristo y es Dios que usará todo para cumplir su propósito en nuestras vidas, incluso nuestros pecados y errores. Por eso la escritura dice “Jehová es mi Pastor y nada me faltará”.

1ra. Pedro 1: Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas.

El Apóstol Pedro dice que de la misma manera como hemos regresado al Pastor y obispo de nuestras almas; es decir reconsiderar la conducta pecaminosa y después volverse al Señor, las mujeres creyentes, las que son hijas de Dios, deben tener un comportamiento que sea digno del llamamiento con que Dios las ha llamado al ser incorporadas a la familia de Dios, y éste comportamiento debe ser basado en la obediencia a Dios y el entendimiento que lo que Dios está pidiendo a la hija de Dios no es una mandamiento que causa daño a ella; sino más bien que resulta del amor a Dios y Pedro hace muchas recomendaciones:

1. QUE ESTÉ SUJETAS A SUS MARIDOS: Esta Palabra sujetarse jupotasso (ὑποτάσσω G5293) principalmente término militar, ordenar abajo (jupo, debajo; tasso, ordenar). Denota: (a) poner en sujeción, sujetar. Es decir, así como un solado se sujeta a un oficial y lo obedece en todo, la mujer debe no solo obedecer al hombre, sino también debe rendir cuentas de lo que hace. Ahora en éstos tiempos nosotros vemos lastimosamente a partir del movimiento feminista y más aún hoy en nuestros tiempos, con el famoso movimiento de libertad de género, que la mujer se ha vuelto rebelde a éste principio y lastimosamente esto no es ajeno a la Iglesia del Señor. Vemos a cristianas, rebeldes a su esposo y por lo tanto rebelde a Dios; pues el que no se sujeta a la autoridad dada por Dios y que resiste a la autoridad a Dios resiste y eso cae en el hogar también. Ahora ésta sujeción dice la escritura es incluso a los esposos no creyentes, porque el testimonio de vida de la creyente va a dar gloria a Dios. Por que quien sabe si Dios en su gracia salve al perdido. Debemos apuntar que Dios a un hijo de Dios a una hija de Dios ordena casarse en yugo igual; es decir con otra y con otro creyente, pero bien es sabido que muchas creyentes fueron salvas mucho

después de casarse, en ese caso el Señor ordena a que la mujer honre a su esposo y no lo abandone. Pero Col 3:18 dice “Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor”. Es decir la esposa creyente no está obligada a obedecer a su esposo en algo que mancille la palabra de Dios, por ej. Si el esposo le pide relaciones sexuales ilícitas como la sodomía, la esposa no está obligada a obedecerle pues eso no conviene en el Señor. Y si gracias a Dios el esposo es temeroso de Dios y ama al Señor, la esposa no tiene ningún pretexto para no obedecerle y sujetarse a su esposo creyente en todo.

2. 1PE 3:2 CONSIDERANDO VUESTRA CONDUCTA CASTA Y RESPETUOSA. La esposa cristiana debe observar diligentemente su comportamiento, su manera de vivir, su testimonio delante de Dios, esa manera de conducirse en su diario vivir debe ser basado en el fundamento eterno de la palabra de Dios, no puede estar alejado de los principios de ella. La conducta debe ser de fidelidad a su esposo, no debe ser una mujer que se vista de manera provocativa que en lugar de inspirar santidad, inspire deseos pecaminosos en los otros hombres, que sea sana en su proceder, que sea limpia e inocente para la maldad, que respete a su esposo; que como dice Proverbios 31:11 “El corazón de su marido está en ella confiado”. Es decir que su esposo salga y no esté pensando y ahora que va a ser de malo, o tenga dudas de la fidelidad de ella hacia él. Respetuosa es decir que tenga temor a Dios y temor sano a su esposo, es decir un amor reverente a Dios y a su esposo que lleve a que su comportamiento sea el ideal de acuerdo al plan de Dios con el matrimonio.

3. 1PE 3:3 VUESTRO ATAVÍO NO SEA EL EXTERNO DE PEINADOS OSTENTOSOS, DE ADORNOS DE ORO O DE VESTIDOS LUJOSOS. 1PE 3:4 SINO EL INTERNO, EL DEL CORAZÓN, EN EL INCORRUPTIBLE ORNATO DE UN ESPÍRITU AFABLE Y APACIBLE, QUE ES DE GRANDE ESTIMA DELANTE DE DIOS.

La Esposa cristiana no debe forzar una belleza fingida, es decir no debe esforzarse por tener una belleza externa, a que se refiere esto, hay una legalismo en muchas congregaciones en las cuales les prohíben totalmente arreglarse, maquillarse o hacerse algún corte de pelo, la Biblia no dice esto, lo que la Biblia alerta es que la mujer cristiana de un énfasis exagerado y desmedido a la belleza externa a tal punto de realizarse cirugía que cambian casi totalmente su aspecto externo físico lo cual daría a pensar que no están agradecidas ni conformes con lo que Dios hizo físicamente de ellas, y ello puede llevar a una tendencia pecaminosa. Pero el apóstol Pedro hace un fuerte en la comparación entre el aspecto externo de una mujer cristiana y el aspecto interno, por eso la comparación fuerte es: Que la belleza no sea más en lo externo, con peinados exagerados demasiado elaborados, con adornos en oro que menosprecien posiblemente la situación más humilde de otras creyentes o que lleven a la vanidad por el costo de las joyas, y vestimentas o ropas extravagantes tanto en precio como en colorido, y demasiado llamativos. Es decir el apóstol Pedro no está hablando que una cristiana no se debe arreglar, sino que en la comparación fuerte

el de parte de Dios dice que antes que la vestimenta externa, la que debe ser llamativa es la interna y ahí la manifiesta en ésta manera:

a. EL ADORNO INTERNO: Cuando la Biblia habla de corazón habla del centro total del ser humano, sus sentimientos, emociones, pensamientos, carácter, es decir lo que el ser humano es, entonces la esposa cristiana debe esmerarse por adornar todo su interior, todo su ser, debe esforzarse en entender y conocer la palabra de Dios para hacer la voluntad de Dios, debe ser una mujer que de énfasis en parecerse cada día más al Señor Jesucristo, la palabra de Dios en Proverbios 31:10 Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. Es decir debe ser una mujer virtuosa, cuya belleza interna es mucho más elevada que el oro, la plata, y las gemas, pues tiene y demuestra el carácter de Cristo, y es consciente también de lo que dice Proverbios 31:30 “Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; La mujer que teme a Jehová, ésa será alabada”; es decir sabe que la belleza física es pasajera, pero su temor a Jehová produce recompensas celestiales eternas; pues encontrar alabanza de parte de Dios en cada actividad y en base a su comportamiento santo es lo que más le preocupa.

b. ES UNA MUJER CON ADORNOS ESPÍRITUALES: Es una mujer que tiene un adorno que no se corrompe; es decir no se daña, produce frutos, es una mujer mansa (Mat 5:5 Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad), humilde, amable, no es grosera ni altanera, busca siempre la paz en todas las cosas, es una pacificadora tal lo cual dice la Biblia en Mat 5:9 Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Esto delante del Dios Santo es de alta estima, es decir Dios aprecia mucho esto de una mujer de Dios.

La razón de todo ello es lo que dice: 1PE 3:5 PORQUE ASÍ TAMBIÉN SE ATAVIABAN EN OTRO TIEMPO AQUELLAS SANTAS MUJERES QUE ESPERABAN EN DIOS, ESTANDO SUJETAS A SUS MARIDOS.

Es increíble como el Señor hace una apreciación en base al testimonio del antiguo testamento haciendo un énfasis que la sujeción al esposo es un síntoma de belleza interna, la desobediencia al esposo es síntoma de no estar preocupadas de arreglarse interiormente, de despreocupación de la principal belleza, la interna, y sobre todo de desconfianza total en Dios pues las peleas con sus esposos demuestran que no esperan en el Señor que es quien puede obrar de manera eficaz en su marido hasta el punto de confiar en que si Dios tiene que corregirlo para que el haga lo correcto, Dios en su gracia lo hará. Y pone el ejemplo de una mujer llamada Sara: así es que en 1PE 3:6 COMO SARA OBEDECÍA A ABRAHAM, LLAMÁNDOLE SEÑOR; DE LA CUAL VOSOTRAS HABÉIS VENIDO A SER HIJAS, SI HACÉIS EL BIEN, SIN TEMER NINGUNA AMENAZA.

Sara era una mujer que de acuerdo a la Biblia se sujetaba a su esposo y se esmera por obedecerle, llamándole con respeto y cortesía, y que debe ser un ejemplo en el comportamiento de las mujeres cristianas actuales. Y hace un énfasis fuerte “si haces el bien no deben temer a amenazas”. Es decir es una

mujer confiada en la obra de Dios, que como consecuencia camina en las buenas obras que Dios preparo de antemano para caminar en ellas Efesios 2: 10, es decir sigue el ejemplo perfecto de Cristo Jesús su Señor y Salvador. Pero tristemente se observa hogares en que las mujeres son necias, agresivas y altaneras, que no honran a su esposo y no confían en la obra de Dios en sus vidas.

1Pe 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

Yo me preguntaba en muchas ocasiones por que a la mujer le da tantas recomendaciones en varios versículos y en cambio al hombre solamente unas pocas y en un solo versículo, seguro que no debe ser porque los hombres somos mejores que las mujeres. Y analizando el texto entiendo que es por la profundidad de la exigencia de Dios al hombre. Para analizar más profundamente éste texto voy al libro de Génesis y analizaremos algunos puntos en la relación de Adán y Eva. Gen 1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Gen 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Gen 1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Dios creo al hombre y a la mujer a su imagen y conforme a su semejanza, enseñándoles a que Dios les daba la autoridad para ambos sojuzgar la tierra, y administrar la creación, si nos damos cuenta no es que al hombre se le había dado autoritarismo sobre la mujer, ambos habías sido creados para convivir y coexistir en una unidad perfecta delante de Dios, para amarse y disfrutar totalmente el uno del otro sin tabúes ni tapujos pero conforme a la orden divina. Por ello la palabra Bendecir (Barak) significa que Dios los aprobó a ambos, les lleno de dicha y prosperidad cual no ha existido nuevamente hasta hoy, los lleno de paz y armonía con El y con la creación. Y la orden de Dios fue: Fructificaos: (Para) tiene que ver con crecer juntos, desarrollarse como pareja, conocerse en toda su extensión tanto física como emocional y espiritual y multiplicarse (rama) significa crecer en sentido numeral, multiplicar llenar un lugar, se refería a aumentar la raza humana no en calidad sino en número. Esta capacidad hermosa de cumplir el plan de Dios como familia, como administradores, como señores de la tierra, estaba sujeta a una relación de sujeción a Dios y a sus principios. Pero a pesar que delante de Dios no había diferencia entre el hombre y la mujer Dios es un Dios de orden que desde ya había establecido una cabeza y esa cabeza se llamaba Adán Gen 2:20 Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; más para Adán no se halló ayuda idónea para él. Entonces después de que Adán puso nombre a toda la creación de Dios, y el Señor le dijo Gen 2:16 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; Gen 2:17 más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Este mandamiento fue conocido primero por Adán, y cuando el Señor le regalo a su esposa la cual iba a salir de Adán mismo, mientras que Adán fue formado del polvo de la tierra, su esposa fue formada de la costilla de Adán, es decir de su mismo cuerpo, por eso Adán exclamo en Gen 2:23 Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona,[a] porque del varón fue tomada. Adán tenía la obligación de comunicar y enseñar a Eva el mandamiento que Dios le había dado a Adán. Pero algo paso en la relación que debía ser perfecta entre Adán y Eva. Pues vemos que en el capítulo 3 y para no hacer largo el relato Eva fue tentada por la serpiente, quien hizo dudar de la palabra de Dios, Eva termino mintiendo al aumentar diciendo “no podemos comer ni podemos tocar” pues el Señor les había dicho no podéis comer, y al mentir Eva perdió la comunión con Dios, codició del fruto y comió y dio a su esposo el cual también comió y perdieron la comunión con el Señor y el pecado se inauguró en la tierra. Dios que es Santo tenía que cumplir su palabra “CIERTAMENTE MORIRÁS”, y si bien físicamente murieron muchos siglos más a delante Espiritualmente estaban muertos. Si Dios los expulsaba en esa condición ellos perecían eternamente, cuando los llamo ellos no respondieron en seguida, si no que a causa del pecado vieron su desnudez, lo cual no era malo pues la Biblia dice en Gen 2:25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban. Pero a causa del pecado se escondieron por que nació el miedo pecaminoso en ellos, y se cubrieron con hojas de higuera símbolo de la auto justificación, al decir en Gen 3:12 Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. Gen 3:13 Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí. Terminaron echándole la culpa el hombre a la mujer, la mujer a la serpiente, es decir se excusaron y queriendo o sin querer le echaron la culpa al Señor; Pero Dios que es rico en misericordia, después de maldecirles conforme a lo que dice Gen 3:16 “A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido,[a] y él se enseñoreará de ti.

Gen 3:17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.

Gen 3:18 Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo.

Gen 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás” les quito los delantales de hojas de higuera que representa la manera humana corrupta de tapar los pecados, sacrifico dos animalitos inocentes y los cubrió, sinónimo del sacrificio futuro del Señor Jesucristo y los perdonó; pero los expulso con las respectivas maldiciones:

Entonces después de éste análisis, vemos que las actitudes pecaminosas de los hombres hacía las mujeres en la actualidad, es producto de la caída de Adán y Eva. Pero en un hombre que es esposo y es nacido de nuevo, cae el análisis de lo que Pedro dice en: 1Pe 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas

sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

Vamos a despejar éste versículo poco a poco:

1. VOSOTROS, MARIDOS, IGUALMENTE, VIVID CON ELLAS SABIAMENTE: Esta palabra vivid sunoikeo (συνοικέω) significa morar con. Se emplea cohabitar, convivir. Entonces el Señor ordena a los esposos que deben habitar, convivir, morar con sus esposas de la misma manera como Dios ha ordenado a ellas, pero con la característica, de sabiduría. Ahora debemos recordar que según proverbios “El principio de la sabiduría es el temor a Jehová” por lo cual el esposo cristiano tiene que ser un hombre temeroso de Dios, pues con el temor a Jehová el hombre se aparta del pecado. Si todavía tenemos tendencias pecaminosas esas tendencias pecaminosas deben ser repelidas y puestas a los pies del Señorío de Cristo, porque “Gal 5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos”. El hombre de Dios debe sujetar sus deseos a la voluntad de Cristo, no debe permitir el ser gobernado por los impulsos de las concupiscencia (deseos y pasiones); para ello necesitamos tener una comunión diaria con Dios en su palabra, aprender a desarrollar obediencia al Señor, y sujetarnos a Él. Si un esposo desarrolla una relación buena con Dios, como resultado de ello va a:

2. DAR HONOR A SU ESPOSA COMO VASO MÁS FRAJIL. El valor, el aprecio, el amor y respeto que un esposo cristiano debe dar a su esposa, es basado en el entendimiento de su propia naturaleza, la cual es frágil, muchos esposos pueden ser ásperos con sus esposa debido a que sienten que son mejores que ellas o a su poco entendimiento en cuanto a la protección total que un hombre debe dar a su esposa.

a. Protección física: El hombre es responsable de protegerla físicamente, si es necesario a costo de su propia vida.

b. Protección material: El hombre debe proveer de todos lo necesario (Techo, abrigo y alimentación), para que la esposa goce de tranquilidad y seguridad.

c. Protección emocional: Debe tratarla con amor, darle el primer lugar en todo, lógicamente entendiendo que el primer lugar es para Dios; pero primer lugar con respecto a otras personas, incluso Padre, Madre, hijos, hermanas (os), amigos… y serle Fiel.

Si el Esposo hace eso es porque ha entendido el mandamiento de Dios, el cual se refuerza en el libro de Pablo a los Efesios; EFESIOS 5:25 “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 5:26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 5:27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. 5:28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama”.

El Esposo es responsable de día a día de purificarla través de la palabra, es decir cumpliendo su labor sacerdotal en la casa, enseñándole la palabra y guiándola en el conocimiento de Dios, cumpliendo su primer ministerio en el hogar. Cuando dice dando honor como vaso más frágil, si bien el hombre es frágil, la mujer es más frágil físicamente, por ello el hombre no debe golpear nunca a la mujer bajo ninguna circunstancia, ni lastimarla emocionalmente, recordemos que nosotros le fallamos cada día al Señor y el sin embargo nunca nos rechaza, ni nos hace daño. Es menester en éste punto poner una analogía, si alguien nos regala un vaso de Cristal fino de unos 30000 dólares, que haríamos con él, seguro lo colócanos en un exhibidor fino, cubierto del polvo y en un lugar exclusivo y alto para evitar que alguien lo coja, y como mi esposa añade, hasta para limpiar compraríamos el líquido más fino para limpiar el vaso, igualmente nosotros debemos tratar a la esposa de una manera amable, delicada y exclusiva, Col 3:19 Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas, porque ésta es la voluntad de Dios en el matrimonio.

1Pe 3:8 Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;

El Apóstol Pedro luego de una exhaustiva y profunda explicación acerca de cómo un creyente debe conducirse en los diversos ámbitos de convivencia sea en el trabajo, en el hogar y del comportamiento dentro del matrimonio, hace una explicación final diciendo. Que os creyentes debemos tener un mismo sentir. Es decir un mismo ánimo, una misma opinión, y sobre todo implica a que exista armonía los unos con los otros. Esa armonía solo es posible si tenemos un concepto claro delo que el Señor hizo por nosotros y la manera como el en su gracia se comporta con nosotros “NADIE PUEDE DAR MAYOR GRACIA DE LA QUE ESTA CONCIENTE DE HABER RECIBIDO”, Solo aquel que tiene claro lo que el Señor hizo pude tener claro de cómo comportarse ante los demás. El apóstol pablo nos da una luz al respecto cuando dice en Filipenses 2. 1 “Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.

Y estar verdad de tener comunión unos con otros es basado en la obra perfecta del Señor Jesucristo, pero también en el comportamiento testimonial del Señor en Filipenses 2:5 “Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 2:6 él cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.

Que hermoso ver como el Señor no se aferró a su posición celestial y se despojó de su gloria en el cielo, y toma la naturaleza humana; claro sin tener nunca intimidad con la maldad del hombre ni el pecado, y su vida la entregó en servicio por nuestras vidas. Si Jesucristo nuestro Señor nos dio ejemplo de humildad, sujeción, obediencia e infinito amor. Pregunta: NO deberíamos nosotros tener ese

mismo sentir los unos por los otros. Y ese sentir se desarrolla en algunos puntos que vamos a desarrollar:

1. Compasivos: συμπαθής sumpadsés; tener un sentimiento compañero («simpatético»), i.e. (por impl.) conmiseración mutua:-compasivo. Nuestro entendimiento del amor de Dios y su obra en Jesucristo nos debe llevar a tener misericordia cuando los demás se equivocan, la palabra de Dios dice porque juicio sin misericordia será hecho a los que no hacen misericordia, --- y la misericordia triunfa sobre el juicio” Acaso no fue la misericordia de Dios por pecadores como nosotros que en la cruz triunfo por nuestros pecados. Es su misericordia que reposa en nosotros la que debe hacerse evidente hacia las demás personas, hacia el jefe, hacia, el compañero de trabajo, hacia los padres, los hijos, los hermanos en la Iglesia. Que diferente serían las relaciones entre los creyentes si practicáramos la misericordia, cuantos problemas se evitaría si fuéramos misericordiosos con El Señor lo es con nosotros.

2. Amor Fraternal: Había una Iglesia en Asia Menor a la cual el Señor le dio un mensaje a través del Apóstol Juan, esa iglesia se llamaba Filadelfia (Filos: amor Adhelphos: amigos) es decir era una Iglesia donde se demostraba el amor filial entre los hermanos de la congregación, El Señor entre las cosas más bonitas que le dice en Apocalipsis 3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. Que ha guardado la palabra de mi paciencia, es decir era una Iglesia fiel a la palabra de Dios, era una Iglesia que demostraba amor entre los creyentes y con la gente de afuera y ese amor era basado en la esperanza de la venida del Señor. Hoy en éstos tiempos en medio de tanta confusión y apostasía, Dios está levantando creyentes y congregaciones que mantienen ese comportamiento amoroso, primero a Dios y su palabra y que se evidencia en el amor los unos por los otros. El apóstol Juan dice 1Juan 4:7 “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. 4:8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor”. Esta radical Juan que dice el que no ama no es de Dios, y es simple la deducción DIOS ES AMOR. Entonces debemos amar a nuestros hermanos inclusive a aquellos que son difíciles de amar, y posiblemente ellos están ahí para perfeccionar nuestro amor.

3. Misericordiosos: εὔσπλαγχνος eúsplanjnos; bien compasivo, con simpatía:-misericordioso. En nuestros tiempos lo que más vemos es la respuesta áspera, en las instituciones vemos a gente que responde de mala manera. Nosotros como creyentes debemos a demostrar simpatía, tener siempre una palabra amable y una respuesta dulce, es decir con palabra adecuadas al carácter que Cristo está imprimiendo en nosotros, esto no quiere decir que no debamos ser frontales cuando las circunstancias a sí lo ameriten, pero ser honestos y sinceros en decir la verdad no debe ser sinónimos de ser agresivos y groseros.

4. Amigables: φιλόφρων filófron; amistoso de mente, i.e. amable:-amigable. La amabilidad y la amistad debe ser demostrada, una de las circunstancia que paso

la Iglesia de Éfeso después de probar a falsos cristianos es que cayeron del primer amor, es decir del amor que tenían al Señor y se demostración através del amor sincero a los hermanos, Dios quiere que seamos amables con los demás, que nuestro comportamiento amistoso sea independiente del comportamiento de los demás.

5. No ser vengativos: Pe 3:9 “no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición”. En el comportamiento Cristiano no cabe el estar haciendo daño para vengarnos del mal que nos han hecho. La Biblia dice que al contrario del no creyente nosotros debemos dejar todo en las manos de Dios. Pablo en Rom 12:19 “No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. 12:20 Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza”. ¡Qué manera de enseñarnos el Señor en su Palabra. Nos dice no solo que no nos venguemos, sino además si podemos ayudarles a los que nos hacen daño hasta el punto de saciar sus necesidades vitales como la comida y la bebida, y fue el Señor quien nos dio ejemplo dando su vida por aquellos que le hemos hecho tanto daño y desprecio, en su ministerio terrenal dio de alimentar a un montón de gente que tiempos luego iba a gritar crucifíquenle. Y Rom 12:21 “No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal”. No debemos dejar que el mal nos inunde y nuestros corazones se llenen de ira, enojo, contienda, rencor y peor sentimientos de venganza, si no que con el bien que tenemos en nuetro ser por el derramamiento del amor de Dios a través de su hijo, podamos vencer el mal con el bien.

6. Aprender a bendecir: “sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición”. Si fuimos por medio del Señor Jesucristo a heredar o ser receptores por medio de Jesucristo bendición, esta palabra viene del Griego εύλογία eúlogía; hablar bien, elegancia del lenguaje; elogio («elegía»), i.e. bendición; consagración; beneficio o generosidad, largueza:-alabanza, bendecir, bendición, generosamente, generosidad, (suaves) palabras. Todo eso recibimos por medio del Señor, es decir el Padre tiene palabras suaves para nosotros, además recibimos en gracia consagración a Él, la generosidad de Dios está sobre nosotros, y ya hemos sido bendecidos con toda bendición en los lugares celestiales en Cristo. 1Pe 2:21 “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; 2:22 el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; 2:23 quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente” Todo esto es el efecto de una causa: y esa causa no puede ser otra cosa que la de Cristo.

El amor a Cristo, su palabra y sus planes eternos es aquel que realmente ama la vida y quiere ver días buenos, lo cual no se refiere necesariamente a una vida sin problemas y luchas pues el capítulo 4 habla de los padecimientos propios de un cristiano piadoso, ahora el hacer ello también es una causa que produce efectos,

veamos a continuación los efectos: 1Pe 3:10 “Porque: El que quiere amar la vida Y ver días buenos”. Al decir el Apóstol Pedro el que quiere habla de un sentir fuerte en el creyente, posiblemente no amamos a Dios como Él quiere que le amemos, con toda la mente, fuerzas, corazón y alma, pero el cristiano QUIERE aprender amar de ésta manera, la palabra zoe de la cual viene vida significa: «de la vida como un principio, vida en el sentido absoluto, vida como la tiene Dios, aquello que el Padre tiene en sí mismo, y que Él dio al Hijo encarnado que tuviera, vida en sí mismo. Es decir debemos aprender amar la vida que Dios nos ha dado, si no lo hacemos seguro tampoco vamos a tener días buenos que es una vida conforme al plan de Dios pero no escasa en sufrimientos, pues a causa de la justicia vamos a ser despreciados y perseguidos, pero en cambio éstos sufrimientos van a glorificar el nombre del Señor Jesucristo. Que tenemos que hacer para empezar a desarrollar ese amor a la vida que Dios nos ha dado en el Señor Jesucristo, bueno, el Apóstol nos da algunos consejos, que considero en éstos tiempos nos van ayudar a crecer como cristianos:

a. Refrene su lengua de mal, Y sus labios no hablen engaño: Que importante que un hijo (a) de Dios aprenda esta verdad pauo (παύω) parar, detenerse. CESAR, DEJAR). Debemos poner un pare, un cese a nuestra lengua antes de hablar, el Seño mismo en Santiago dice que debemos ser prontos para oír, tardos para hablar… Si hacemos esto seguro vamos a controlar la lengua evitando decir cosas que Dios no quiere que digamos. Cuantas palabra nuestras pueden ofender a las personas, cuantas veces decimos palabras groseras de las cuales después nos arrepentimos, alguien alguna vez dijo “para que no tengas que estar a cada rato pidiendo perdón a las personas, piensa antes de ofender”, y creo que es un pensamiento bastante acertado, refrenar poner un paro a nuestra lengua de las cosas malas que pensamos o sentimos dará gran crecimiento en nuestras vidas y nos evitarán muchos problemas. Peor que nuestros labios hablen cosas engañosas, sea mentiras o difamaciones, así como enseñanzas falsas de la palabra de Dios. Esta palabra engaño viene del griego dolos (δόλος) que significa anzuelo, trampa, engaño. Es decir palabras que pongan anzuelo para que alguien caiga. En la Biblia hay muchas advertencias ante ello. Santiago dice que el que controla su lengua es varón perfecto, es decir es completo cada día se parece más a Cristo quien ante las ofensas callaba, la Biblia dice que como oveja fue mudo al matadero y no expreso juicio, nosotros a pesar de las ofensas deberíamos callar, eso es un signo de crecimiento espiritual.

b. 1Pe 3:11 Apártese del mal, y haga el bien: Si el contexto radica en que es malo apresurarse a hablar sin tener un entendimiento correcto de la situación, o peor aún hablar mintiendo o dañando el honor de las personas, porque la palabra de Dios dice Salmos 34:13 Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño. Entonces apartarse del mal es apartarse de todo lo que pueda contaminar con nuestra lengua, chismes enredos, intrigas, detracciones, herejías, y demás; y hacer el bien sería a que nuestra boca sea para bendecir, sea para edificar, sea para ayudar, miremos lo que dice Salmo 35:28 “Y mi lengua hablará de tu justicia Y de tu alabanza todo el día”, es decir nuestra lengua debe ser para hablar de las grandezas de nuestro Dios, de su palabra, de su gracia, de su

misericordia, pero también de su juicio y de su justicia en el Señor Jesucristo, en pocas palabra lo que dice Mateo 28: 19 y 20 “predicar el evangelio y hacer discípulos”. Salmo 39:1 “Yo dije: Atenderé a mis caminos, Para no pecar con mi lengua; Guardaré mi boca con freno, En tanto que el impío esté delante de mí”. Otro bien que debemos hacer cuidar como hacemos las cosas para no pecar ante Dios con nuestra Lengua, es decir glorificar a Dios con nuestros dichos, bien dice la palabra “He guardado los dichos de tu boca para no pecar contra ti”. Hacer el bien es ser sabios para dar un consejo basado en la palabra de Dios, miremos en Prov. 12:18 “Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; Mas la lengua de los sabios es medicina”. Nuestras palabras pueden aliviar vidas golpeadas y sufridas.

c. Busque la paz, y sígala: Entonces buscar la paz no se refiere a la paz con Dios, pues la paz con Dios, nos la dio su gracia por medio de la salvación que es en Jesucristo nuestro Señor, ni la paz de Dios, pues ella llega de nuestra confianza y dependencia total del Señor; aquí buscar la paz se refiere a que como consecuencia de que hemos desarrollado dominio propio, hemos domado a nuestra lengua, ya no nos metemos en los problemas en los cuales antes nos metíamos por hablar de más, por ofender, por insultar y por gritar. Ahora recordemos que la palabra de Dios nos insta a que si depende de nosotros tengamos paz con todas las personas, por supuesto que a causa de la piedad habrá gente que se incomode con nosotros, los demás por el evangelio pueden considerarnos antipáticos o hasta enemigos; pero nosotros a nadie debemos considerar enemigo. Entones debemos seguir esa forma de vida en paz, porque esa es la manera de conducirse de una persona que ha sido justificada por Dios. Ahora ¿Cuál es el beneficio de ser un cristiano temeroso de Dios y que controla su lengua?.

1. 1Pe 3:12 Porque los ojos del Señor están sobre los justos: Dios está mirándonos, y por lógica a Dios le agrada que sus hijos sean obedientes. Sabemos que la justicia en Cristo es imputada por la santidad del hijo de Dios y su sacrificio en la cruz a más de su resurrección; pero aquí habla de aquellos creyentes que caminan en la justicia de Dios, es decir tienen un comportamiento justo, son los bienaventurados hacedores de la palabra, son aquellos que siguen fielmente al Señor en sus camino., Salmo 5:12 “Porque tú, oh Jehová, bendecirás al justo; Como con un escudo lo rodearás de tu favor”. En conclusión Dios mira atentamente a los que hacen justicia. Job 36:7 No apartará de los justos sus ojos; Antes bien con los reyes los pondrá en trono para siempre, Y serán exaltados.

2. Y sus oídos atentos a sus oraciones: Alguien decía ,Dios si escucha mis oraciones, y yo le dije Dios escucha todas las oraciones, otra cosa es la respuesta de Dios, la cual es basada en su soberana voluntad, y responde sí, no o espera. Que hermoso es saber que no hay impedimento de que un hijo de Dios pueda acercarse a su Padre, a excepción que en ese hijo haya orgullo y no quiera pedirle perdón al Señor cuando peca contra Él. Cuando la palabra de Dios dice que sus oídos están atentos a las oraciones de los justos es porque Dios escucha atentamente a aquel que camina en su justicia, que hace la voluntad de Dios.

Muchos dirán, pero esos cristianos que no pecan no existen, es verdad nadie puede decir ,que creyente no le ha fallado al Señor; posiblemente hasta hoy le hemos fallado al Señor, pero el cristiano que procura hacer la voluntad de Dios es aquel que incluso cuando peca entiende que debe inmediatamente arrepentirse y cambiar de rumbo y el arrepentimiento es hacer la voluntad de Dios, no es la voluntad de Dios que pequemos; pero sí que reconozcamos, nos arrepintamos y nos apartemos. Que hermoso lo que dice: Hebreos 10:22 “acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura”. Esa es la condición de un hijo de Dios que quiere caminar en la justicia de Dios, vive una vida de arrepentimiento, vive una vida que quiere agradar a Dios, y como consecuencia la atención del Señor esta sobre sus oraciones. Pero en cambio a aquellos creyentes que no controlan su lengua, que en lugar de bendecir a los que los escuchan, de ser de aliento para el desanimado, de ser de testimonio delante de Dios; han pecado con su lengua ofendiendo, gritando, difamando, el mismo Dios en su palabra dice: Pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el mal. El Dios de la biblia se opone a toda oración de los que viven dejándose gobernar por sus impulsos, por no desarrollar dominio propio sobre su lengua; y es lógico porque eso denota una vida de pecado, por lo tanto Dios no escucha a los orgullosos que a sabiendas que han pecado, han endurecido su corazón al llamado al arrepentimiento y mientras no exista comunión con Dios, Dios no escuchará sus oraciones. Habla a creyentes que se dejan gobernar por su lengua y no han aprendido a desarrollar dominio sobre ella, y sin pensar hablan llevándolos a problemas, a estar en pleitos, contenciones necias y discusiones poco sabias, e incluso a pecar. Dios no los va a escuchar hasta que en oración reconozcan su pecado, se arrepientan, pidan perdón a los que han ofendido y ahí el Señor seguro escuchará sus oraciones.

Entonces a partir de estas verdades el Apóstol Pedro dice:

1Pe 3:13 ¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien? No está diciendo que si andamos con un dominio sobre nuestra lengua no va a existir personas que hablen mal de nosotros o mientan; se refiere a que nosotros no debemos estar expuestos ante Dios, pues Dios conoce que estamos haciendo las cosas bien, hemos desarrollado dominio propio y por lo tanto Dios tiene sus ojos en nosotros y nos va a guardar. Esto se aclara con el siguiente verso:

1Pe 3:14 Más también si alguna cosa padecéis por causa de la justicia, bienaventurados sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis. Ahora podemos entender más claramente el tema, dice claramente que podemos padecer a causa de obrar conforme a la voluntad de Dios, recordemos que durante toda la historia de la Iglesia del Señor, el creyente ha sido perseguido y en algunas épocas oscuras e incluso en la actualidad cientos de

miles de creyentes por no decir millones, han sido martirizados a causa del Señor Jesucristo, si comenzamos por los primeros Cristianos, 11 de los Apóstoles del Señor fueron martirizados, Nerón el emperador Romano sacrificó a miles de Cristianos en el Coliseo Romano, a mano de los leones, y muchos otros quemados como antorchas para alumbrar Roma, en la inquisión Romana miles de creyentes fueron colocados en mazmorras, fueron torturados y después muertos por no creer en los dogmas y bulas papales, y hoy no es ajeno en los medios de comunicación y la internet que creyentes en Asia, en los países musulmanes y demás están siendo puestos en prisión, otros son quemados y muchos otros muertos decapitados por Isis, que es un grupo radical islámico… Entonces estar ajenos a esta verdad es mentirse a uno mismo Jesús mismo prometió “En el mundo tendréis aflicción” pero el mismo Pedro dice que si esto nos sucede debemos sentirnos bienaventurados, y Jesucristo en Mateo 5:11 dijo “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Mat 5:12 Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”.

Entonces cual debe ser la respuesta del creyente ante la persecución:

1. Debemos gozarnos y alegrarnos, porque las recompensas en los cielos por ser perseguidos, vituperados e insultados a causa de la justicia, es decir por el Señor y su Evangelio nos darán recompensas en los cielos.

2. En el antiguo testamento los profetas fueron perseguidos y muchos de ellos dados a muerte, lo mismo le paso a Juan el bautista, a los creyentes de todas las épocas, y nosotros, no podemos ser la excepción, es más al santo y perfecto Jesucristo lo mataron y mintieron de El para culparlo injustamente.

Entonces como dice Pedro por tanto, no os amedrentéis por temor de ellos, ni os conturbéis, es decir eso no debe amedrentarnos, ni debe causar temor a ellos, mas como el mismo Pedro que sintió gozo de ser perseguido y golpeado a causa del Señor Jesucristo, nosotros deberíamos desarrollar confianza en Dios que todo está en su providencia y soberano control. Sino al contrario en medio de la persecución, las calumnias, los desprecios nosotros lo que debemos hacer es como dice el siguiente versículo de la carta:

1Pe 3:15 sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;

Este versículo se divide en algunas partes que es necesario estudiarlas por separado para entender el todo:

1. sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones: Esta palabra Hagios como hemos visto de manera profunda en capítulos anterior es separar, apartar con un propósito claro, en el caso en mención es poner en un lugar primordial de nuestro ser entero a Dios. Antes las persecuciones debemos tener claro quién es el Señor en nuestras vidas, sino tenemos claro eso, si no amamos a Dios sobre

todas las cosas, en medio de la aflicción no nos comportaremos como los creyentes que murieron a causa de nombre del Señor Jesucristo. En éstos tiempos difíciles que importante es poner al Señor en el primer lugar. Solo así podremos vivir conforme a la palabra de Dios en la siguiente parte del versículo.

2. Y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre: jétoimos; de un sustantivo antiguo ἔτεος éteos (condicionamiento); ajustado, i.e. listo:-preparar, preparativo, presto, disponer, listo. En todo momento a causa del amor que tiene al Señor el cristiano estará presto, listo, espiritualmente y en la gracia de Dios para presentar, es decir hacer una ἀπολογία apología; que significa ruego, súplica, declaración («apología»):-defender, defensa. Pero esta defensa de la fe es con algunas características. Sin miedo, ni temor ante los detractores, sin injuriar a nadie pero con fuerza y mansedumbre, es decir con un carácter afable, dulzura. Pues si nosotros para defender la razón del evangelio, terminamos insultando a los que no creen en el evangelio, hemos perdido esa autoridad hermosa de ser heraldos de la verdad. Con respecto a esto el autor del libro de Judas dice: en Judas 1:3 Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos. Es decir que combatamos como buenos soldados por la palabra de Dios, y la razón de Judas es diferente a la de Pedro, la de Judas es conforme a que se habían introducido falsos maestros, pastores, apóstoles y profetas y estaban dañando al rebaño de Dios, entonces lógicamente un siervo de Jesucristo debe revelar ante la congregación a éstos impostores y proteger al rebaño, entendiendo que muchos que enseñan cosas diferentes a la palabra de Dios no necesariamente son falsos hermanos, muchos de ellos son cristianos mal adoctrinados o ingenuos porque en Judas 1:21 conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna. 1:22 A algunos que dudan, convencedlos. 1:23 A otros salvad, arrebatándolos del fuego; y de otros tened misericordia con temor, aborreciendo aun la ropa contaminada por su carne. Aquí habla que Dios en su misericordia salvará a muchos que están en sitios equivocados y también que están en doctrinas extrañas a la palabra, y por ello el Señor dice que a los que dudan debemos convencerlos con la palabra, a otros debemos arrebatarlos del juicio predicándoles el evangelio para que Dios en su gracia los salve, pero de otros tengamos misericordia con temor, alejándonos de ellos y ellos son los falsos cristianos. Pero en el caso que Pedro expone es conforme a la enseñanza del versículo y su contexto debemos predicarles el evangelio y ser de testimonio ante ellos de buen comportamiento, de amor y mansedumbre y es claramente conforme a lo que Pedro dice:

3. y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros. Esta palabra reverencia tiene una implicación de respeto, pero también de temor, y en una implicación menor dictamina que si presentamos el evangelio como es ante ellos sentirán vergüenza a causa de que nuestra esperanza que es solo Jesucristo y su obra salvadora en la cruz del calvario; no es hombres, ni religiones sino solamente El. Es decir el Evangelio que es nuestra esperanza pues nos presentó a Jesucristo como el único mediador entre nosotros y el Padre, el camino único, la única verdad y la única vida, eso a la larga causará

vergüenza a aquel que deba de ser salvo, pues le hará ver que su comportamiento religioso fue vano para salvarle, que su falsa adoración le llevó a ser ciego de la verdad, y a comportarse como se comportó e incluso a ser perseguidor de los creyentes en Jesucristo. Esta palabra demandar es pedir, significa que Dios mismo pondrá a las personas que pedirán explicación de nuestra esperanza. Ahora según el contexto en el versículo que sigue:

1Pe 3:16 teniendo buena conciencia, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo.

Nosotros debemos ante las persecuciones estar bien claros delante de Dios en nuestra comunión, nuestro comportamiento moral delante de Dios, es decir arrepentidos y viviendo vidas que agraden a Dios. Pablo le decía a Timoteo que procure con diligencia presentarse ante Dios aprobado. En Tesalonicenses Pablo dice que nuestro espíritu, alma y cuerpo estén irreprensibles hasta la venida de nuestro Señor. El testimonio de nosotros como creyentes debe ser claro ante Dios y ante los demás. Pablo acerca de los Obispos dice En 1Ti 3:7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo. Es decir nuestra relación con el Señor debe ser diáfana, la integridad no es ausencia de fallas o que nunca más pequemos, lo cual mientras estemos en éste estuche mortal va a ser imposible, pero si habla de que cuando pecamos debemos ser humildes ante Dos y pedir perdón al Señor y a la persona que ofendamos. Pero el vivir vidas integras delante de Dios no garantiza que la gente hable mal de nosotros y hay demasiados ejemplos en la Biblia acerca de ello, primero el Señor Jesucristo sin pecado, ni falta alguna, fue murmurado como malhechor; Pablo, Pedro, Daniel y José, Esteban el primer mártir de la Iglesia y bueno faltaría hojas para nombrar a hombres como John Huss, y demás. Pues Pedro dice “para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que calumnian vuestra buena conducta en Cristo”. Es decir a pesar de vivir vidas piadosas mucha gente va hablar mal de nosotros y esta palabra malhechor es muy fuerte es criminal, es decir si hablan mal de nosotros y nosotros estamos haciendo las cosas como a Dios le agrada seguro un día sea en ésta vida o en la siguiente serán avergonzados, y dice los que mienten acerca de nuestra BUENA CONDUCTA EN CRISTO. Por lo tanto como la Biblia dice si tu enemigo te pide de beber dale, si te pide de comer dale, porque ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza y eso se refiere a la vergüenza que ellos un día tendrán, es decir el bochorno, la afrenta, y mientras nosotros seremos honrados por el Señor en sufrir las penalidades como buen soldado de Jesucristo, ellos serán avergonzados y recibirán deshonra. Pues como Pedro mismo dice.

1Pe 3:17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.

Es mejor según la palabra de Dios padecer, sufrir comportándose como Dios quiere que nos comportemos; es decir viviendo en la buena voluntad de Dios agradable y perfecta, pues Pedro dice si Dios así lo quiere, aquí revela la

providencia de Dios en lo bueno que nos sucede, pero también en lo aparentemente malo, entonces recordamos la vida de Job y vemos que los planes de Dios son perfectos y los finales son mejor que lo que hoy vemos, y nos desespera. Pues muchas veces hemos sufrido por hacer las cosas mal, Ej. Sino fui sabio y no cuide mi cuerpo y a causa de ello me enferme, o cuando abrí la boca demás y me metí en problemas y a causa de ellos hablaron mal de mí, ese tipo de cosas no glorifica a Dios; pues es el resultado de actitudes pecaminosas que nada tienen que ver con sufrir si es la voluntad de Dios, como el caso de Job, Pedro, Esteban; Pablo, Daniel, José que sus sufrimientos glorificaron y magnificaron el nombre de Dios. Y sobre todo Pedro pone el mejor ejemplo al Señor Jesucristo y dice:

1Pe 3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; Es hermoso ver como Pedro toma el padecimiento de Cristo por los pecados de personas que solo merecíamos el juicio justo de un Dios Santo , ser condenados y enviados al infierno ;pero en cambio el tomo nuestro lugar, sustituyó nuestras vidas pecaminosas por la de Él, Santa y perfecta; y la muerte nuestra por su muerte vicaria, y como dice la palabra, “El justo murió por los injustos, el santo por los pecadores para llevarnos al Padre”. Ahora esto concuerda paralelamente con Filipenses “2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. 2:9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 2:10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 2:11 y toda lengua confiese(A) que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. Explicar éstos versículos para que, si es tan claro lo que el Señor hizo por nosotros, si Jesucristo lo hizo es menester del hijo de Dios, del creyente hacer lo mismo; por eso Pablo en la misma carta escribe Filipenses 2:1 “ Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. 2:3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 2:4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros”. Es decir resume en pocos versos como debe ser nuestro testimonio, nuestro testimonio es el de Cristo Dios, quien nos dio de su Espíritu para ser testigos en cualquier lugar donde nos encontremos y con cualquier gente que interactuemos y testigo no es otra cosa que ser mártir por la causa de Cristo que es Salvar al perdido por la locura de la predicación del Evangelio. 1Ti 2:4 “el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad, 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo

mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 2:6 el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo”. Si Dios quiere en su corazón amoroso salvar al perdido, nosotros debemos querer lo mismo. Esto explicado así conforme a su verdad da a luz los versículos que ha sido mal entendido de una manera increíble y son los siguientes:

1Pe 3:19 en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua.

Para entender éste versículo debemos entender el contexto de los versículos anteriores y sobre todo el verso 18 el cual dice “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu”. Como dice el libro de Hebreos que fue necesario un solo sacrificio para el perdón de pecados, y ese sacrificio es el de Jesucristo, después de entender ello podemos saber y conocer que ese sacrificio satisfizo la ira de Dios, fue ese sacrificio el que libró a Noé junto a su familia y los salvó en el arca mientras los demás perecieron inundados por las aguas del juicio de Dios, ahora si vemos el versículo 19 y 20, debemos separar algunos segmentos sin perder el contexto que hemos analizado y también el contexto general de la Biblia.

1. En el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados: Si nos damos cuenta dice en el versículo 18 que Jesucristo fue resucitado completamente, su cuerpo jamás se corrompió como sucede con el cuerpo de cualquier otro ser humano, jamás murió como Dios pues Él es el Dios eterno, jamás dejó de ser lo que es, entonces al ser omnipresente y existir desde siempre y para siempre como los Salmos, y en general toda la Biblia lo comprueban, podemos entender sin dificultad que el mismo Espíritu Santo que usa nuestras vidas para predicar a las personas que están muertas en delitos y pecados, y por consiguiente son espíritus encarcelados por el pecado, uso a Noé por 120 años como pregonero de justicia ;es decir predicador de la verdad de Dios para llamar a que la gente se arrepienta de sus pecados y entre en el arca, y ese Evangelio fue predicado a la gente del tiempo de Noé, pero ellos no quisieron oír y menos arrepentirse y como consecuencia perecieron, pues el siguiente versículo comprueba ello:

2. 1Pe 3:20 los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé: Ahí queda claro, habla de la generación del ser humano que vivía en los tiempos de Noé, la frase en otro tiempo es en el griego (ποτέ poté; en algún momento, si acaso:-en otro tiempo. Al fin), es decir confirma la relación con una dispensación, pues habla del fin de ella, habla de época, y esa época es durante esa generación, esta palabra desobedecer (ἀπειθέω apeidséo; no creer, desobedecer, desobediencia, desobediente, no obedecer, rebelde). Es decir fueron incrédulos, rebeldes al mensaje, cuando Noé por 120 años les predicó el arrepentimiento, y a causa de la

dureza de su corazón, la paciencia de Dios para con ellos se fue terminando. La palabra de Dios en Rom 2:5 dice “Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios”, y eso sucedió con la gente de esa época. Noé creyó el mensaje que Dios le había dado, lo predicó, pero la gente decidió endurar su corazón y no creer. Dios es tardo para la irá y grande en misericordia; pero al ser Dios es perfecto en sus decisiones y juicios, ellos no son ajenos a su Deidad y a su personalidad perfecta.

3. mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua. La palabra preparar viene del griego (κατασκευάζω kataskeuázo; preparar completamente (prop. por extern. equipar; se refiere más bien a capacidad interna); por impl. construir, crear:-preparar, disponer, hacer). Dios le había dado a Noé instrucciones claras de cómo construir el arca, y esto se relata en el cap. 6 del libro de Génesis, y no solo de que material, sino también las medidas exactas y la distribución interna. Noé obedeció al Señor en todas las instrucciones claras que Él le había dado; pero esa arca construida en ese tiempo era la única forma de que se salvarán de la inundación que venía sobre el mundo, Pero como en la actualidad pocas personas decidieron creer el mensaje de Noé que es el mensaje del Evangelio, y a causa de ello solo 8 personas se salvaron del juicio al entrar en el arca y a pesar que después, cuando comenzó el diluvió muchos golpearon el arca para que les abran y como el arca estaba cerrada, nadie más pudo entrar. Y claramente dice el versículo 20 solo 8 personas fueron salvadas por las aguas en el arca. Entonces con lo estudiado se acaba el argumento falso que muchos predican de que Jesús después de morir en la cruz fue al hades a predicarles a las personas que están en ese lugar; es decir a los perdidos eternamente, lo cual no tiene sentido Bíblico hermenéutico, ni exegético, y tampoco hay razón de ser, pues ellos ya saben por qué están condenados y en el día de juicio Final de apocalipsis 20 serán levantados para ser juzgados y enviados al lago de fuego. (Comentario Mathew Henry dice: En cuanto al mundo antiguo, Cristo envió su Espíritu advirtiendo a Noé. Pero aunque la paciencia de Dios espera por mucho tiempo, cesará al final. Los espíritus de los pecadores desobedientes, tan pronto como están fuera de sus cuerpos, son entregados a la prisión del infierno, donde están ahora los que despreciaron la advertencia de Noé, y desde la cual no hay redención). 1Pe 3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo.

La versión (BAD) dice “la cual simboliza el bautismo que ahora os salva también a vosotros. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo”.

Habla de la obra perfecta de Dios al salvar a través del arca a aquellos que es su gracia habían entrado a ella es decir Noé y su familia; y por eso es importante entender que la salvación que Dios concedió a Noé es un símbolo de la Salvación

que Dios nos otorgó por el sacrificio del Señor Jesucristo, que es ejecutada a nuestro favor por medio de la obra del Espíritu Santo cuando nos da nueva vida en la regeneración, y no se refiere a la ceremonia externa del bautismo en aguas, la cual simplemente es una señal de testimonio y obediencia del creyente a la palabra de Dios. Y además el apóstol dice claramente (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo). Producto de la nueva vida que Dios nos da en Jesucristo, el Espíritu Santo en nosotros obra de una manera hermosa produciendo fruto de genuino arrepentimiento y Él hace que cada creyente tenga una aspiración, un deseo genuino de vivir para Dios y ya no para el mundo; y es claro que es por la resurrección de Jesucristo, es decir por la obra perfecta en la cruz que determino que Él subiera a la diestra de Dios como cumplimiento fiel de la obra encomendada. Es decir la obra de la cruz es perfecta de inicio a fin. (No es la ordenanza externa, pero el hombre, por la regeneración del Espíritu, es capacitado para arrepentirse y profesar la fe, y proponerse la vida nueva, rectamente, y como en presencia de Dios. Cuidémonos de no apoyarnos en las formas externas. Aprendamos a mirar espiritualmente las ordenanzas de Dios y a inquirir por el efecto espiritual y la obra de ellos en nuestras conciencias. Nosotros desearíamos que toda la religión se redujera a cosas externas, pero muchos de los que fueron bautizados y participaron constantemente a las ordenanzas, han seguido sin Cristo, murieron en sus pecados y ahora están más allá del rescate. Entonces no descanséis hasta estar limpiados por el Espíritu de Cristo y la sangre de Cristo. Su resurrección de entre los muertos es lo que nos asegura la purificación y de la paz: comentario Mathew Henry).

1Pe 3:22 quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades.

Este versículo concluye una exposición clara de éste capítulo, y si lo extendemos un poco veremos la profundidad de las afirmaciones:

a. Habiendo subido al cielo: Jesucristo el Señor, una vez cumplida su obra perfecta regresa a lo que por naturaleza es su lugar; es decir junto a su Padre. Ahora es importante entender que Jesucristo como hombre se auto limitó en obediencia a su Padre y en su naturaleza humana igualmente; pero como Dios es omnipresente, es decir está en todo lugar que El mismo ha creado y por su naturaleza Divina Él conoce todo. Pero una vez cumplida su obra perfecta regresa a su Trono de gloria para como dice Pablo a Timoteo en 1Ti 3:16 “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, RECIBIDO ARRIBA EN GLORIA”.

b. Y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades: Aquí Jesucristo se revela como lo que nunca dejo de ser, Dios soberano. Muchos dicen que el Señor fue la primera creación del Padre, es algo tan ridículo; pues solo Dios es digno de adoración y total sujeción y en éste versículo la palabra dice claramente que a Él está sujeta toda la creación, y cuando dice toda es toda, a muchas personas les molesta cuando se les enseña que incluso satanás no puede hacer nada sin el

permiso de Dios; pues creen que al estar sujeto satanás a Jesucristo, el Señor tendría que estar de acuerdo con el pecado de Satanás, y aunque aquí el tema no es hablar de la soberanía de Dios, la cual es un tema amplio de estudio, consideró pertinente explicar que el diablo no puede hacer lo que él quiera, pues si él pudiera hacer o que quisiera hace mucho tiempo , Él hubiera acabado con los hijos de Dios genuinos, y si no lo ha hecho no es porque no ha querido sino porque Dios no se lo permite, recordemos el ejemplo de Job. Dios le dejo actuar a satanás contra Job hasta cuando Dios quiso y de acuerdo a su propósito en la vida de Job y para nuestra enseñanza y consolación. Dios es el Todopoderoso y Soberano, no el diablo y esto al creyente debe darle tranquilidad y paz que Dios tiene el control de nuestra existencia… Y con esto quiero concluir éste capítulo. Dios permite la existencia aún de satanás y su maldad, porque el plan de Dios tiene que ver con Jesucristo y su gloria, y a que a pesar que el pecado, el diablo y la maldad existen con el permiso de Dios, Él en su santidad y perfección no tiene nada que ver ni con el diablo, ni con el pecado del hombre, ni con la maldad de la humanidad; pero todo eso usará para su eterno propósito. Si quieren conocer más acerca de los decretos de Dios les dejo un enlace: https://books.google.es/books?id=Y2qDWKtRIpkC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=los+decretos+de+Dios+fe+reformada&source=bl&ots=7XcwfgDH0k&sig=4-p4adC9kdrOAnB9zS8fcC3jpto&hl=es&sa=X&ved=0CC4Q6AEwAmoVChMIu9rS4dndxgIVC9keCh3KZQDI#v=onepage&q=los%20decretos%20de%20Dios%20fe%20reformada&f=false Así como en la Teología sistemática de Lewis Sperry Chafer… que se puede encontrar en línea…

1Pe 4:1 Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado.

Que difícil entender como nuestro Dios siendo eterno, todopoderoso, soberano, temible, grande, fuerte y siendo el único motivo de culto y adoración en los cielos; haya tomado la condición de ser humano en un cuerpo (naturaleza humana no pecadora) semejante a la nuestra para padecer por nuestras culpas, delitos y pecados. Entonces en base a esto dice Pedro, nos hace una exhortación a que nos armemos con la misma mente que la de Cristo, con respecto a sus sufrimientos. Este mismo dice en: Heb 12:2 “puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, él cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. 12:3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. 12:4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado”

Si nosotros tenemos el pensamiento de Cristo, pues la Biblia dice que tenemos la mente de Cristo, debemos entender la obra de Cristo. El sufrió en la cruz por personas que hemos sido contradictorios a Él y a su obra; es decir lo hemos negado con nuestro comportamiento, sin embargo Pablo añade en Romanos 5: 8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,

Cristo murió por nosotros”. Es decir si nos acordamos cada día la obra de piedad, misericordia y amor desplegado en la cruz apuntaremos a vivir como Cristo vivió, a resistir la tentación, pues en Hebreos 12:4 dice claramente: “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado”. Es decir a veces todavía tenemos esa inclinación a hacer lo malo, entonces Dios usa la disciplina para ayudarnos a combatir contra el pecado. Y esto se fortalece en el siguiente verso:

1Pe 4:2 para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios.

Pedro dice que el tiempo que tenemos para vivir en la naturaleza humana, es decir el tiempo predeterminado de nuestra existencia aquí en la tierra, ya no debemos vivir amoldados a los deseos y las pasiones pecaminosas tras las cuales corren aquellos que no pertenecen a Jesucristo; sino amoldados a la voluntad de Dios, pero ese amoldamiento está basado en lo que la palabra de Dios dice en Rom 12:1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 12:2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Es decir debemos recordar frecuentemente lo que el Señor hizo en la cruz por nosotros y eso nos llevará a que cada día presentemos no obras, sino nuestra propia vida sacrificada en nuestro yo, para que Cristo reine cada día en todas las áreas de nuestras vidas, nuestras vidas son apartadas para el Señor, para el agrado de Dios. Solo haciendo ello no nos vamos a amoldarnos a los requerimientos de éste mundo, y debemos renovar nuestra mente día a día en el Señor y así no solamente entender la voluntad de Dios y aprobarla en nuestro vivir sino comprobar que lo que Dios demanda, ordena que es lo mejor para nosotros. Les dejo un link. Que puede ayudarles un poco más a entender lo que he mencionado:

(http://bbnradio.org.edgesuite.net/BBNOnDemand/htmfiles/spanish/S0SPEC.htm)

1Pe 4:3 Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías.

Pedro hace un énfasis en nuestra vida pasada, y no lo hace en el sentido que la recordemos con nostalgia como los inconfesos lo hacen, sino al contrario que eso nos cause llamada de atención para no regresar a esa vida absurda; y dice “suficiente ya”, el tiempo pasado o la vida antes de Cristo porque ahí ya hicimos lo que es agradable a la gente que no tiene a Jesucristo en su vida como salvador y Señor, y nombra algunas cosas que corresponden a obras en la mente carnal corrupta y caída y nombra algunas que coinciden con Gálatas 5: 19 al 21. Y son LASCIVIAS: El Vine se refiere a: aselgia (ἀσέλγια G766) lascivia, libertinaje. Se traduce «disolución» en 2Pe_2: 2,17). Es decir un pensamiento lascivo es un pensamiento libertino, que piensa, cree en todo tipo de cosas apartadas de Dios y por ende sucias, la persona con lascivia deja volar su imaginación especialmente

en el área sexual, es un ser que ve al sexo opuesto como candidato a una aventura o experiencia sexual, no controla su mente y por ende es controlado por sus emociones, Pablo en “Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. Rom 1:28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen”. Y en éstos tiempos vemos a la humanidad rendida a los deseos y pasiones de la carne, y Pedro dice que nosotros nos conducíamos en ello.

CONCUPISCENCIAS: Del griego epidsumía; (espec. por lo prohibido):-codicia, codiciar, concupiscencia, desear, deseo, pasión. Es decir todo tipo de codicia, deseo, y pasión desordenada por algo; y aquí es importante aclarar algo, desear llegar a tener una casa donde vivir no es pecado en sí, pero cuando se vuelve en una obsesión que nos está llevando no solo a perder la paz y tranquilidad sino a pensar en hacer algo indebido por conseguir, eso es un problema, recordemos que el Señor dijo que teniendo techo y abrigo nos debemos sentir contentos, lo importante en la vida del creyente es vivir en contentamiento y dar gracias a Dios en todo momento y por todo, la Biblia dice “ser agradecidos”; el remedio para el descontento es ser agradecidos, cualquiera que sea nuestra situación. Ahora epidsumía tiene un carácter fuerte en el área sexual, un creyente debe evitar tener deseos, pasiones, y codicias por el sexo opuesto, recordemos que Dios habló a Israel y dijo “no codiciaras”, y especialmente a más de no codiciar los bienes materiales de otras personas dijo la mujer de tu prójimo o el hombre de otra mujer, pero también en un creyente cae en no desear una persona del sexo opuesto que no sea creyente; pues el Señor dijo “no se unan en yugo desigual con los no creyentes”. Entonces como hijos de Dios que antes de serlo caminábamos bajo deseos y pasiones, hoy debemos abandonar toda codicia necia que a la larga nos lleva a la malicia y a caer en pecados graves que la mayoría de ocasiones son ocultos y al ser descubiertos causan gran daño, no solo a la familia sino también la testimonio de la iglesia del Señor. Los pecados sexuales en las congregaciones de hoy son muy comunes a tal punto que grandes ministerios se han visto debilitados por los pecados sexuales de sus pastores y líderes o de otros miembros de la congregación, que importante que la iglesia mantenga la integridad moral y sexual y seamos fieles a Dios y a nuestras parejas.

EMBRIAGUECES: (DEL GRIEGO οἰνοφλυγία oinoflugía; rebosar (o exceso) de vino, i.e. embriaguez, (borrachera):-embriaguez). Aquí es importante aclarar un punto que seguro puede causar polémica en el pueblo de Dios y es que en sí el vino fermentado y no hablo del jugo de uvas no tiene nada de malo, el apóstol Pablo en 1Ti 5:23 “Ya no bebas agua, sino usa de un poco de vino por causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades”. Y aquí la palabra vino habla de jugo de uvas fermentado, a diferencia de “Mat 26:29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre”. Donde claramente dice el fruto de la vid, y el fruto de la vid es la uva de la cual se exprime el jugo de uvas

que fue el que tomo el Señor. Entonces volviendo al punto en cuestión si Pablo por la salud estomacal de Timoteo le recomienda tomar vino, el problema no estar en tomar un poco de vino si no en la embriaguez con Vino, pues la OINOFLUGÍA o embriaguez que es la borrachera es producto de la falta de autocontrol o dominio propio que es característico del no creyente, ahora un mal entendimiento del tema puede llevar a legalismos dentro de la iglesia y a juicios sin valor y aquel que se abstiene totalmente de tomarse una copa de vino por salud o digestión juzga a aquel que si lo hace sin embriagarse y hasta el punto de comportarse de manera farisaica al colar el mosquito, es decir hacer a un lado lo menos importante y tragarse el camello, lo verdaderamente importante es como ser de testimonio en el hogar, la iglesia y el mundo, son cristianos que viven vidas que no agradan a Dios. Hasta Pablo en 1Ti 3:8 “Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas”, dice que no deben embriagarse con Vino, es decir no amar el vino, ni aficionados a la bebida. Aclarado éste punto la Embriaguez que es una característica en la que muchos vivimos antes de ser salvos por la gracia de Dios, es un comportamiento en el cual ya no debemos andar, hoy Dios nos pide en Efesios 5:18 “sed llenos del Espíritu Santo” contrarrestando el que no nos embriaguemos con Vino (no solamente del alcohol, sino de toda la actitud pecaminosa del cosmos, del mundo y sus atractivos pecaminosos). Porque las borracheras quita el dominio propio, el control de la personas y la persona gobernada por el alcohol procede de manera muy diferente a la cordura en su comportamiento que tendría si estuviera libre de alcohol en sus venas, comportándose y haciendo cosas horribles. Cuantos asesinatos, adulterios, violaciones y demás actos atroces se han hecho bajo la influencia del alcohol, que en definitiva saca el carácter del hombre sin Dios.

ORGÍAS: (κῶμος kómos; desenfreno (como dejando suelto):-glotonería, orgía). Generalmente el término se usa en el sentido de un comportamiento producto de la borrachera, y no se refiere solamente al apetito físico exagerado que es llamado Gula que lleva a que las personas se conviertan en obesos atentando contra su propia vida convirtiéndose en la principal causa de infartos cardiacos, sino también al apetito carnal desenfrenado que lleva al ser humano a comportarse peor que un animal, a tal punto de no solamente tener sexo con una y otra mujer u hombre sino a depravaciones horribles delante de Dios como lo es tener relaciones sexuales con muchas ´personas del sexo opuesto e incluso del mismo sexo, y esto está descrito en Romanos “:25 ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. 1:28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen; 1:29 estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia, maldad; llenos de envidia, homicidios,

contiendas, engaños y malignidades”, Que descripción más clara dada por el apóstol Pablo acerca de las orgías, ese comportamiento fue la causa principal sin ser la única por la cual Dios envió su juicio en el tiempo de Noé así como sobre Sodoma y Gomorra, y es lo que en éstos tiempos sucede, pues abandonado a Dios y haciendo lo que cada quien piensa que es bueno la sociedad ha terminado en una depravación increíble a tal punto que se premia un pecado y hasta hacen marchas por el “orgullo gay”; siendo rebeldes a Dios, por ello a sus hijos Dios nos ha salvado y sacado de esa manera de vivir, hoy podemos escuchar el testimonio de muchos que estaba en el homosexualismo o lesbianismo y el Señor los salvó y restauró, sacándolos de ese mundo, otros fueron sacados del adulterio, de la fornicación, de vidas corrompidas; pero ahora en Cristo viven vidas que dan gloria a Dios.

EN DISIPACIÓN: (potos (πότος) lit.: bebida, en el sentido de una sesión de bebida. Significa, no meramente un banquete, sino darse excesivamente a la bebida); se refiere a una vida de parranda y fiestas de derroche, es decir una vida preocupada solo en la diversión, en apaciguar el egoísmo de cada uno, reuniones ostentosas de bebidas y convites ofensivos a las vidas miserables de muchas personas. Vidas disipadas y relajadas preocupadas solo de la vida natural, sin preocuparse del destino después de la muerte. Olvidándose lo que el Señor dice en Hebreos “9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio”. Lastimosamente un sector no pequeño del Cristianismo nominal apoyadas por teologías como la de la prosperidad, confesión positiva, súper fe, y Reino ahora han entrado en ésta onda de disipación dejando a un lado las enseñanzas de que nuestra meta debe estar en lo celestial y no en lo terrenal, olvidándose de que el Señor muy pronto viene por su novia, y aferrándose más al mundo y sus comodidades. Pero nosotros no debemos proceder así, porque fuimos rescatados de la disipación en que estábamos y lavados de nuestros pecados por su preciosa sangre para dar testimonio de aquel que nos llamó del mundo a su Salvación.

Y ABOMINABLES IDOLATRÍAS. eidololatria (o –eia) ἰδωλολατρία G1495) de donde procede el término castellano, idolatría (de eidolon, ídolo; latreia, servicio). Esta parte merece un estudio muy profundo y quisiera aportar con la misma palabra de Dios basada en Romanos 1:21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. 1:22 Profesando ser sabios, se hicieron necios, 1:23 y CAMBIARON LA GLORIA DEL DIOS INCORRUPTIBLE EN SEMEJANZA DE IMAGEN DE HOMBRE CORRUPTIBLE, DE AVES, DE CUADRÚPEDOS Y DE REPTILES. 1:24 Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos”. El hombre fue creado por Dios para adorarlo, sino adora a lo correcto (ad Dios de la Biblia), seguro terminará a dorando a dioses falsos; Exo 20:3 No tendrás dioses ajenos delante de mí. 20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 20:5 No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios,

fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, 20:6 y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”.

El hombre en su mente vanidosa una vez que se alejó de Dios cayó en adorar lo que por naturaleza no es Dios, ahora recordemos que ese pecado es muy antiguo, Israel después de ser sacado de Egipto y una vez que Moisés subió al monte a recibir la ley de Dios, sucedió lo que dice la Biblia que el pueblo de Israel se hizo un becerro de oro y la Biblia dice “Exo 32:7 Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de Egipto se ha corrompido. 32:8 Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto”. Seis cosas que vale la pena examinar:

a. El pueblo se corrompió. b. Se apartó del camino de Dios. c. Se hicieron un ídolo. d. Adoraron al ídolo. e. Le ofrecieron sacrificios. f. Dijeron que fue quien los saco de la esclavitud en Egipto.

Todo esto éramos en otro tiempo, nos corrompimos al estar apartados de Dios, hicimos un dios conforme a nuestra imaginación, adoramos a ese dios falso que nosotros nos hicimos, a él servíamos y le agradecíamos por las bendiciones, más hoy por gracia hoy, amamos al Dios verdadero. Pero hay un mundo que va tras su propio dios sea de la imagen que se haya hecho, puede ser el dinero, un pastor o el papa, o puede ser imágenes de talla de plata, oro, o madera, en fin no importa la imagen, si ese ese dios es falso y no es el Dios único, que se manifiesta fielmente en su palabra, es un dios falso y no debe ser adorado. Recordemos que el Señor Jesucristo dijo en Juan 4, que el padre anda buscando adoradores verdaderos que adoren al Padre en espíritu y verdad, y como le adoramos así, solamente basados en lo que la palabra de Dios dice. La Biblia dice en salmos “29:2 Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; Adorad a Jehová en la hermosura de la santidad”. Para terminar éste punto, El Dios revelado en la palabra de Dios, es el Dios único y verdadero y el demanda adoración verdadera y esa adoración no es basada en imágenes, en falsas concepciones de su deidad, y en base a filosofías humanistas, sino en base a lo que enseña su palabra.

1Pe 4:4 A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan. Generalmente cuando un pecador ha sido salvado y dado vida nueva en Jesucristo, su vida empieza a cambiar, su vida es transformada por el poder del Espíritu Santo, es una nueva criatura en el Señor y todas aquellas personas que antes convidaban de sus actos pecaminosos y participaban con ellos de las obras de la carne y del mundo, el momento en que ya no quieren hacer lo que antes por su naturaleza depravada hacían; Pedro les dice que a ellos les es cosa extraña que los salvos ya no quieran hacer y participar con ellos en las obras infructuosas de las tinieblas; es

decir piensan que un creyente es insensato al no querer vivir de manera desenfrenada (como un caballo desbocado), pues el creyente quiere agradar a Dios en Jesucristo y vivir una vida piadosa y los cristianos son vituperados, insultados, criticados, difamados y ultrajados. Ahora esto en la vida del creyente no debe ser tomado como algo malo en su fondo, pues el Señor Jesucristo dijo que por causa de su nombre seremos perseguidos, recordemos la vidas de los cristianos del libro de los hechos, fueron perseguidos de manera inhumana a tal punto que a muchos de ellos incluyendo a Esteban fueron muertos por seguir a Jesús y vivir conforme a su palabra, Pablo, Pedro y los demás apóstoles a excepción de Juan fueron martirizados, otros muchos metidos en cárceles, muchos quemados como antorchas, difamados por Nerón Cesar diciendo que ellos había quemado Roma, en fin el Señor dijo en Juan “16:1 Estas cosas os he hablado, para que no tengáis tropiezo. 16:2 Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios. 16:3 Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí. 16:4 Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho”. Es decir la vida de un creyente piadoso no va a ser fácil, nuestra confianza es la palabra de Dios, es saber que Dios está con nosotros y que las recompensas en el reino de los cielos serán abundantes y que en su soberanía Dios permite éstas persecuciones para formar en nosotros a Cristo; además no olvidemos que el Señor siendo puro y sin mancha sufrió todo tipo de persecuciones, fue injuriado, blasfemado y vituperado; además que con un juicio totalmente viciado de nulidad fue llevado a la cruz, pero todo ello con el determinado consejo del Padre para salvar nuestras vidas por su sacrificio, muerte y resurrección.

Pero continuando en el estudio el Apóstol Pedro dice: 1Pe 4:5 pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos. Los que persiguen a los hijos de Dios están en serios problemas, porque ellos un día tendrán que rendir cuenta de las palabras y actos injustos que hicieron contra los hijos de Dios, sea en palabras, persecuciones o injurias; Y no darán cuenta a un juez humano, sino al que en su vida Santa, pura y sin mancha se ganó ante el Padre, el ser quien está listo para separar a los salvos de aquellos que no lo son; Ahora porque dice Juzgar tanto a vivos como a muertos.

JUICIO A LOS HIJOS DE DIOS: Si bien para los hijos de Dios todo el juicio de nuestros pecados fue consumado en la cruz del calvario y todos nuestros pecados fueron pagados por el Señor, en nuestra vida de creyentes hemos obrado para la gloria de Dios y otras veces para nuestra propia gloria, es decir muchas cosas que hemos hecho han glorificado al Señor, pero muchas otras no lo han hecho, incluso si de por sí que no hayan sido pecaminosas, no dieron frutos que glorifiquen su nombre, ellas no recibirán recompensa de Dios, mientras que aquellas que si lo hicieron recibirán su recompensa, eso dice en el libro de 1Co 3:12 “Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 3:14 Si permaneciere la obra de alguno que

sobreedificó, recibirá recompensa. 1Co 3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”. Entonces nosotros de acuerdo a la palabra tendremos que estar frente a Jesús dando cuenta de nuestros actos mientras vivimos en la tierra como hijos de Dios, y eso dice en 2Co 5:10 “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”. Y también dice en Romanos 14:10 “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo”. Es decir habrá un Juicio para los que vivimos en Jesucristo. En éste enlace pueden encontrar una ampliación acerca del tribunal de Cristo.

http://www.gotquestions.org/Espanol/tribunal-Cristo.html

JUICIO A LOS MUERTOS: Quienes son éstos muertos, el versículo siguiente da un poco más de luz a ello; 1Pe 4:6 Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios. Aquí debemos separar dos cosas: 1ro. Nosotros en otro tiempo de acuerdo a Efesios 2: 1 “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados”. Estábamos muertos, y en su gracia a través de la predicación del Evangelio Dios nos dio vida de manera independiente a nuestra voluntad, por su voluntad como ya estudiamos en el cap. 1, entonces Él nos dio vida y dejamos de estar muertos, porque Pedro complementa “para que sean juzgados en su naturaleza humana como seres humanos por los hombres, es decir a causa del testimonio de Jesucristo sean blasfemados, insultados, por los otros hombres que viven en la disolución y pecado ajenos a Dios, pero en Cristo están ya vivos para Dios, es importante entender esto; como dice el comentarista de Matthew Henry (El evangelio había sido predicado a los que desde entonces estaban muertos, que por el juicio carnal y orgulloso de los hombres impíos fueron condenados como malhechores, sufriendo algunos hasta la muerte. Pero siendo vivificados para la vida divina por el Espíritu Santo, vivieron para Dios como sus siervos devotos. Los creyentes no deben temer aunque el mundo se burle de ellos y les haga reproches).

2do. Aquellos que a pesar de la predicación del evangelio han decidido voluntariamente rechazar el único mecanismo de salvación, como dice Juan “Esta es la condenación que la luz vino al mundo y los hombres amaron más las tinieblas que la luz porque sus obras eran malas”, ellos un día también serán juzgados por el Señor y a ese Juicio se le llama Juicio ante el trono blanco: Revelaciones “20:11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 20:12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en

él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras”. Es decir este juicio es para condenación, mientras que el juicio para los justos es para entregar galardones y recompensas de nuestro Dios fiel.

Y todo esto explica Pedro, es decir aguantar las persecuciones, vivir una vida Santa, soportar las aflicciones es porque debemos tomar en cuenta lo siguiente:

1Pe 4:7 Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración. Pedro en ésta carta como en la segunda dice que el fin de todas las cosas está cerca, ahora está carta se escribió hace casi 2000 años, como podemos decir que sigue estando cerca si ha pasado todo ese tiempo y todavía el fin no ha llegado, primero la vida del ser humano es corta, entonces para el creyente no debería ser motivo de desesperación sabiendo que su vida es corta comparada con la eternidad con el Señor. Y segundo,lo más importante es que entendamos que el tiempo Kairos de Dios tiene que ver con el fiel cumplimiento a sus promesas de acuerdo a su decreto eterno, lo cual debe traer paciencia a nuestros corazones sabiendo que el seguro cumplirá su palabra, al tiempo y hora señalado en su soberana voluntad. Si todo esto está por cumplirse y la palabra de Dios es fiel como Dios mismo, Pedro da una serie de recomendaciones:

1. QUE SEAMOS SOBRIOS Y VELEMOS EN ORACIÓN:

La cordura espiritual es algo que en estos últimos tiempos hace falta en muchos creyentes; Esta palabra sobrios viene del griego sofroneo (σωφρονέω) significa: (a) ser templado, tener dominio propio; y (b) estar en su cabal juicio, estar cuerdo (de sozo, salvar; fren, mente). En este último sentido se traduce en 2Co_5:13 (RV: «si estamos en seso» RVR: «somos cuerdos»). Véanse CABAL, CORDURA, CUERDO, ESTAR, JUICIO, PENSAR, PRUDENTE, SER, SOBRIO, TEMPLANZA. Hoy existe una locura espiritual, y es en el sentido que a nivel doctrinario existe una confusión increíble; hay quienes cada día añaden más y más cosas que la Biblia no enseña como danzas proféticas, nuevas revelaciones y tantas cosas que han hecho que pueblo de Dios en su parte camine de manera desenfrenada, bien dijo el profeta Oseas, de parte de Dios “mi pueblo perece por falta de conocimiento”, y se debe a que el cristianismo nominal se ha alejado de la revelación perfecta de la palabra de Dios. Además a nivel individua Pedro dice que nos comportemos de manera prudente, que nos mantengamos cuerdos, y desarrollemos dominio propio, y que también nos mantengamos en frecuente oración, y de acuerdo al contexto es para no seguir la corriente del mundo, y las disoluciones del impío; pues el mismo Pedro dice “velad (estar atentos) porque vuestro adversario el diablo anda como león rugiente buscando a quien devorar”, pero también para practicar lo que viene a continuación:

1Pe 4:8 Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados.

Es decir debemos guardar, sostener y algo raro viendo en el significado de la palabra tener desde el original la palabra eco (ἔχω) se traduce «sanarán»

literalmente «y bien tendrán» (griego, kalos exusin). Lo que implica que el amor ferviente, intenso, que es demostrar el amor de Dios a los demás, principalmente a los hermanos en Cristo, puede ocasionar sanidad en corazones quebrantados, cumpliendo la ley del amor; y por ello Pedro recomienda que:

2. QUE TENGAMOS AMOR FERVIENTE: Nuestro amor debe ser conforme a lo que la palabra de Dios exige “Amaos los unos a los otros como yo lo he amado” dijo el Señor; esa es la manera que Dios quiere que amemos, la palabra agapao que es el griego de amor en éste versículos el resultado de un amor sacrificial, el de Cristo Jesús que por amor murió en la cruz por nosotros, y ese amor hará que nosotros cumplamos lo que dice a continuación:

3. POR QUE ESE AMOR CUBRIRÁ MULTITUD DE PECADOS: Acaso no fue el amor de Dios a la humanidad que entregó a su hijo unigénito para que en la cruz derrame su sangre para expiación de los pecados de todo aquel que se acerque por su gracia en arrepentimiento a Él, y ese amor cubrió infinito número de pecados a pecadores que le había dado en otro tiempo la espalda a ese amor y a esa demostración de amor. Los creyentes que ya entienden la base de ese amor, y como respuesta a ese amor están capacitados por el Espíritu Santo para perdonar multitud de pecados. Pedro se había acercado al Señor diciendo Señor cuando mi hermano me ofendiere le perdonaré 7 veces; las enseñanzas decían 3, Pedro fue más “benevolente” que los demás, pero Jesús corrigiendo su mala percepción del perdón le dijo NO TE DIGO QUE DEBAS PERDONAR 7, sino 70 veces 7; y eso significa que debemos perdonar siempre al hermano o al que nos ofenda. La parábola de los 2 deudores es el mejor ejemplo, Dios nos ha perdonado todas nuestras agresiones y nosotros no somos capaces de perdonar unas cuantas que han hecho contra nosotros.

1Pe 4:9 Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones.

4. QUE SEAMOS HOSPEDADORES: La hospitalidad es una buena práctica cristiana que con el paso de los años ha ido decayendo en el convivir de los hijos de Dios, quizás por malas experiencias, quizás por heridas, pero es una práctica que era muy común en los tiempos de la iglesia del libro de los hechos. El ser hospitalarios debe ser sin murmuraciones; es decir sin estar comentando lo que ha hecho, es decir lo que hace la mano derecha que no sepa la izquierda, y muy al contrario hacerlo con amor y con liberalidad como que no hubiéramos hecho nada por el hermano. Y la manera de hospedar es la manera como pablo dice en Filipenses 2:3 “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 2:4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros. 2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús” Es decir debemos hacerlo con humildad, por servicio a Jesús y tomando el ejemplo de Jesús, el cual se despojó de sí mismo para servirnos, y tomando en cuenta que el hospedar es un servicio y una ministración a los santos, debemos hacerlo como para el Señor tomando el ejemplo del Señor.

1Pe 4:10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.

5. QUE SIRVAMOS A LOS HERMANOS EN LOS DONES QUE DIOS NOS HA DADO: En la Biblia dice que demos de gracia lo que hemos recibido de gracia, y que hemos recibido de Dios, absolutamente todo, es decir nada es nuestro, y el Señor quiere que de todo lo que Él nos ha dado, aprendamos a dar aunque sea un poco, y Él nos ha dado preciosos dones (charis) o carismas a través de la obra de su Espíritu Santo en nosotros. Estos dones o regalos de Dios parte de la obra salvadora del Señor y de la promesa del Espíritu Santo se relatan en muchas partes de la Biblia: Esto ésta explícitamente explicado en: Efesios 4:7 “Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. 4:8 Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo” Igualmente Pablo dice en 1Corintios “12:4 Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 12:5 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 12:6 Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 12:7 Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 12:8 Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 12:9 a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.12:10 A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 12:11 Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere” en Romanos “12:4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 12:5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo,(A) y todos miembros los unos de los otros. 12:6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada,(B) si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 12:7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 12:8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”. Si vemos en los textos que hemos citado habla que el Espíritu da a todo creyente dones, éstos no son para su beneficio personal, sino para los otros creyentes y con un propósito edificar a la iglesia de Cristo, para que ya no seamos como niños caminando en cualquier enseñanza rara; sino que seamos edificados en amor para ser cada vez más semejantes a Cristo y servir a otros creyentes. Por ello el servicio en el Señor no es una opción, pues muchos piensan que solo se sirve al Señor siendo pastor, maestro o evangelista, pero de acuerdo al texto, el servicio es tan amplio que el predicar el

evangelio a nivel personal, como barrer el local donde nos congregamos, o atender a niños ya es un servicio a los santos. Pedro más adelante nos da consejos de cómo usar nuestros dones y dice:

1Pe 4:11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.

SI HABLAMOS DE DIOS HABLEMOS CONFORME A SU PALABRA: Uno de los problemas en el uso de los dones en el pasado y presente siglo es un epidémico y creciente deseo por lo experiencial y sobrenatural, que se está manipulando de una manera increíble y desastrosa la escritura para beneficio personal al manipular a las personas o también para satisfacer las demandas emocionales del público que escucha las enseñanzas. Pedro guiado por Dios nos da una recomendación muy clara de cómo debemos usar los oficios sea de Pastor, evangelista o maestro, así como los dones de enseñanza, profecía (predicación) y demás dones que tienen como finalidad edificar al pueblo de Cristo y es claro la manera como él dice: SI ALGUNO HABLA; Es decir cualquiera que decida decir algo de Dios, sea que éste individuo tenga o no reputación, sea conocido o no, tenga credibilidad o no, sea quien sea en donde quiera que sea, si va a hablar (laleo: anunciar, dar a conocer, contar, decir, emitir, expresar, hablar, juzgar, predicar). Debe hacerlo conforme (amoldado) a la palabra de Dios, a la manera de Dios; Esto es de suma importancia, pues si obedecemos éste mandato Bíblico no caeremos en las sutilezas de tratar de favorecer a una persona con algo que nace de nuestras emociones y sentimientos o por el otro lado manipular a la audiencia tratando de obtener un beneficio de ella. Hoy vemos el tan usado “Dios me dijo” “Siento de Dios” o “percibo de Dios” cuando ya tenemos como dice Pedro en 2Pe 1:19 Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; 1:20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, 1:21 porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”. Si vamos a dar un consejo, a exhortar a un hermano, a predicar el evangelio, a enseñar doctrina todo debe ser conforma a la revelación que tenemos clara en la palabra de Dios. Todo desvió de la palabra de Dios ha llevado a un desenfreno en el pueblo de Dios y en casos más graves a la creación de sectas que van en contra de la doctrina fundamental de la Biblia como los testigos de Jehová, Mormones, doctrina de la prosperidad y demás…

SERVIMOS QUE LO HAGAMOS EN SU PODER: “si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da”. Nuestro servicio, ministración o asistencia que demos a los hermanos dentro o fuera de la Iglesia debe ser conforme (otra vez aparece ésta palabra amoldar) al poder (Dunamis) de Dios, es decir nuestro servicio no puede estar apartado del poder del Espíritu Santo y principalmente ese poder nos fue dado para ser Mártires o testigos de la obra de Dios en Jesucristo,

como dijo el Señor en hechos 1: 8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra”. Pero también este servicio debe ser en el uso de los diferentes ministerios o servicios que hagamos con el pueblo de Dios que es la Iglesia por eso Tanto Pedro como Pablo daban instrucciones precisas como debemos conducirnos dentro de la Iglesia que es el templo del Dios viviente que es columna y baluarte de la verdad. Solo con las instrucciones precisas de Dios y la obediencia a su palabra podemos servir a la manera de Dios y con el poder de Dios, y el poder de Dios está en el Evangelio como dijo Pablo en Romanos “1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. 1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”.

TODO PARA LA GLORIA DE DIOS. Para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. Bien dice la Biblia en toda su magnitud que Todo lo que Dios ha hecho en el cielo como en la tierra es para su Gloria, y aquí Pedro no cambia el discurso de la Biblia al decir para que en todo: ¿Qué es ese todo?, bueno nuestro ser le pertenece al Señor, por lo cual todo lo que hacemos también le pertenece y si estamos hablando de servicio, el también le pertenece al Señor, por lo tanto nuestro objetivo diario debe ser que todo lo que hagamos sea de palabra o de Obra debe ser como para el Señor y con un objetivo claro “Que el nombre del Señor Jesucristo sea glorificado”; Nuestro servicio dentro y fuera de la Iglesia debe glorificar a Dios, por una razón clara y el mismo Pedro lo dice “Por qué a Jesucristo le pertenece la Gloria en, por y en su eternidad”, es decir porque Él es Dios y solo a Dios le pertenece la gloria. Todo servicio que no glorifica a Dios perderá delante de Jesucristo recompensas y la Biblia dice que ese servicio es como “1Co 3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, MADERA, HENO, HOJARASCA, 3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará” 1Co 3:15 Si la obra de alguno se quemare, ÉL SUFRIRÁ PÉRDIDA (no recibirá recompensa), si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego. Es decir si bien la salvación la tenemos segura en el Señor, las recompensas solamente son para los que en ésta vida ya son salvos en el Señor le sirvieron de manera fiel y desinteresada.

El siguiente segmento del comentario expositivo, lo inicio con un versículo que el Señor Jesucristo nombro en: Juan “6:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo”. Y Pablo en 2Ti 3:12 “Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución”, Es decir la aflicción en el creyente no es algo ajeno a su vida, pues el mismo hecho de ser luz en medio de las tinieblas a la larga la luz y la sal incomodan e irritan; una vida de testimonio siempre será punto de admiración para muchos y de incomodidad para otros. El mismo Señor Jesucristo fue causa de incomodidad a los religiosos, a los

fariseos y a los pecadores que no quería arrepentirse y abandonar su pecado. Y es así es como el Apóstol Pedro inicia éstos versículos:

1Pe 4:12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese. Esta palabra sorprender es la palabra griega Xenizo que significa extrañar, admirar, asustar; del incendio de la prueba (peirasmós; de G3985; poner a prueba (por experimento [del bien]; experiencia [del mal], solicitar, disciplinar o provocación); por impl. adversidad:-prueba, tentación) que ha llegado a la vida del creyente, y cuando habla de sobrevenir del griego (ginomai: ACONTECER, ALCANZAR, LLEGAR, LLENAR(SE SOBREVENIR, SUCEDER, SURGIR, TENER, TOMAR, VENIR, VOLVER(SE). Esta diversidad de pruebas, según Pedro no debe admirarnos, es decir hace evidente a la equivocada idea que una vez que llegamos a Cristo todo es color de rosa, que todo tiene que salirnos bien. Pedro dice NO SE SORPRENDAN, pues Jesús dijo TENDRÁN AFLICCIÓN; y Pablo dijo SUFRIRAN PRESECUCIÓN, pero hay que aclarar que la tentación o prueba que aquí nombra es por causa de Jesucristo, y seguro que el Señor tiene autoridad para enseñarnos ello, igual Pablo y Pedro que a causa de vivir de manera piadosa fueron vituperados, insultados, agredidos y finalmente muertos. Pero la persecución en la vida del creyente debe producir cosas diferentes a lo que el mundo tiene cuando es afligido por ella, y Pedro dice:

1Pe 4:13 sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría. Ese regocijo que es producto de la paz de Dios en Jesucristo, es en base a que somos participantes de las aflicciones de Cristo, Juan el apóstol cuando le dijo Señor podemos participar de ese bautismo, es decir del sufrimiento y en ese momento le dijo el Señor ahora no; pero seguro en el futuro si, y Jesús les dio como a nosotros de su Espíritu para poder ser mártires o testigos de Él y sus sufrimientos. Santiago “1:2 Hermanos míos, tened por SUMO GOZO cuando os halléis en diversas pruebas, 1:3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 1:4 Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”. Si sufrimos con Él, seguro reinaremos con Él, un día será destapada la gloria de Dios y seguro cada creyente se gozará con gran felicidad en el reino de los cielos, donde está la plenitud de la presencia de Dios y de toda su gloria.

1Pe 4:14 Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado. El Apóstol Pedro habla del insulto y la persecución a causa del nombre del Señor, y dice que somos bendecidos al ser vituperados por predicar el evangelio del Señor Jesucristo a sabiendas y de antemano que ya hemos sido sellados por el Espíritu Santo de Dios. Ahora de parte de los que nos persiguen y hablan mal de nosotros diciendo toda clase de mentiras JESUCRISTO es insultado, y ofendido, pero por nuestro comportamiento Él es glorificado, es exaltado, y alabado. Es glorificado por su obra, es glorificado por ser Dios eterno, es glorificado por nuestro

testimonio santo delante de Dios y de los que nos persiguen. En el comentario de Matthew Henry dice con respecto a esto (El Espíritu Santo es glorificado con la paciencia y la fortaleza en el sufrimiento, con la dependencia de las promesas de Dios y por guardar la palabra que el Espíritu Santo ha revelado; pero es insultado y blasfemado por el desprecio y los reproches a los creyentes. Uno pensaría que las precauciones son innecesarias para los cristianos, pero sus enemigos los acusan falsamente de crímenes horribles). Pero también el Apóstol de Pentecostés nos llama la atención a los creyentes diciéndonos:

1Pe 4:15 Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno. Por seguir al Señor Jesucristo seguro vamos a sufrir en el grado que sea persecución, pero el Señor en esta carta nos dice y de manera clara que un creyente no debe padecer persecución o ser injuriado por asesino; y no habla solamente de asesino físico, pues se puede asesinar el honor de una persona al decir cosas que no son, se puede matar a un ser humano despreciándolo o ignorándolo, se puede asesinar el crédito o prestigio de otro ser humano y a consecuencia de ello podemos ser vituperados. Que tampoco suframos o padezcamos como ladrones, es decir por tomar lo ajeno, lo que no nos pertenece, un creyente si necesita algo debe pedir lo que necesita, o también implica que no debemos padecer por no pagar las deudas. Tampoco deberíamos sufrir como malhechores, es decir por criminales y aquí habla de todo aspecto doloso de un ser humano, es decir por hacer cosas que son malas a los ojos principalmente de Dios pero también al violar las leyes humanas, por ej. Si excedemos el límite de velocidad, si nos pasamos un rojo, si hacemos algo que no deberíamos hacer, como hablar en lugar de callar… y el apóstol dice que ninguno de nosotros padezcamos por entremeterse en lo ajeno, y esta frase viene del griego (alotriepískopos; supervisando los asuntos de otros, i.e. entremetido (espec. en costumbres gentiles):-entremeterse en lo ajeno). Es decir no debemos padecer por estar vigilando los asuntos de los demás, estar metidos en chismes y murmuraciones, mucho más cuando esas situaciones no nos constan. Y Dios no quiere que hagamos eso, el sufrir por estas cosas no es de ningún mérito dentro del evangelio, al contrario es una vergüenza que el creyente sufra por eso, como dice Matthew Henry (No hay consuelo en los sufrimientos cuando nos los acarreamos por nuestro propio pecado y necedad), pues la palabra de Dios dice: 1Pe 3:17 “Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal”.

1Pe 4:16 pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello. En cambio sí sufrimos a causa de ser luz y sal, de ser testigos del Señor Jesucristo y su palabra, no debemos sentirnos mal o estar avergonzados, sino debemos dar gloria a Dios por ser tomados en cuenta de padecer por nuestro Señor, y Pedro sabía eso, y a causa de predicar la palabra fue junto con Juan metido en la cárcel , y ellos una vez sueltos por el Señor no se callaron, no se avergonzaron, muy al contrario ellos con más fuerza y denuedo predicaron el evangelio y es así que la palabra de Dios relata en “Hechos 5:40 Y convinieron con él; y llamando a los apóstoles, después de azotarlos, les intimaron que no hablasen en el nombre de Jesús, y los pusieron en libertad.

5:41 Y ellos salieron de la presencia del concilio, GOZOSOS DE HABER SIDO TENIDOS POR DIGNOS DE PADECER AFRENTA POR CAUSA DEL NOMBRE. 5:42 Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo”. Entonces Pedro tiene el testimonio del Señor en sí mismo de decir sientan gozo de sufrir padecimientos a causa del nombre de nuestro Señor y Salvador.

1Pe 4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios? Aquí Pedro habla de la corrección a nosotros como hijos suyos y que necesitamos muchas veces ser disciplinados para perfeccionar nuestras vidas, por ello dice Pedro es tiempo (Kairós; ocasión, i.e. tiempo fijo o apropiado:-oportunidad, sazón, tiempo), es decir es la oportunidad o el tiempo no en minutos, segundos, sino en decisión soberana del Señor que es primordial, que Dios nos vaya santificando más y más a los que pertenecemos por Gracia a la iglesia de Jesucristo. Y ese juicio no se refiere a juicio condenatorio, sino corrección en base a su carácter porque el mismo Pedro dice que seamos Santos en toda nuestra manera de vivir, entonces Dios más que nuestra comodidad y prosperidad quiere nuestra santidad, por ello “Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos”.

1Pe 4:18 Y: Si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador? Salvar viene del griego sozo: (σωζω) salvar. Se utiliza, como con el nombre soteria, salvación: (a) de liberación material y temporal de peligros, sufrimientos, preservará), En el sentido del contexto la palabra salva, se refiere a que con las justas el hijo de Dios es librado de vivir una vida metido en problemas por causa de no desarrollar dominio propio en lo que hace y dice; Aquí no habla de que el hijo de Dios no debe tener seguridad en su salvación, porque el contexto no indica a que pensemos ello, pero si habla de que las luchas en nuestro cuerpo contra las pasiones y deseos, es una lucha que mantendremos toda la vida, como el mismo Pablo dijo en Romanos 7:15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago, Romanos 7:19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Esa lucha Pablo expresa en la diatriba del capítulo 7, y es lo que un hijo de Dios tendrá en toda su vida, la lucha entre agradar a Dios y lastimosamente muchas veces terminar desagradándole y el no querer hacer el mal y a veces terminar haciendo ese mal que en su interior detesta. Por qué no habla de salvación eterna, porque si la intención de Pedro fuera esa, él contradeciría la enseñanza general del contexto de toda la escritura, que es que la salvación no es por obras de justicia, ni por perseverar en ellas, sino por la gracia de Dios que produce vivir en santidad y un obrar para la gloria de Dios, por amor a su nombre y nos preserva de toda obra perversa que intente dañar la obra de Dios, la cual es soberana y definitiva en Jesucristo. Porque al hablar de que si el JUSTO, habla de aquel que ya ha

sido justificado de todos sus pecados por medio de la obra del único justo en esencia que es Jesucristo 1Pe 3:18 “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu”. En cambio cuando dice ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador? La palabra aparecerá habla de manifestarse, de comparecer; Es decir habla de que el pecador inconfeso terminará viviendo una vida agradando a la carne, al pecado y a satanás… y por supuesto su destino final no por sus pecados si no por el único pecado imperdonable que es no creer en la salvación y perdón de pecados por medio del único medio de salvación que es el Señorío y obra de Jesucristo el Rey, y esas personas irán de mal en peor dando gusto a su naturaleza carnal, sin querer decir que no haya personas no salvas que puedan vivir vidas moralmente buenas, lo cual es asunto de otro estudio.

1Pe 4:19 De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden sus almas al fiel Creador, y hagan el bien.

Solamente los hijos de Dios pueden padecer, sufrir según la voluntad de Dios y eso es como ya hemos dicho por vivir una vida que glorifique al Señor, en esos casos debemos encomendar (Paratithemi: CONFIAR, ENCARGAR, ENCOMENDAR, EXPONER, PONER, REFERIR) toda su vida, su corazón, su mente, sus pensamientos, en sí todo su ser a Dios, Él cual aquí Pedro lo denomina como Fiel Creador (hacedor), y como consecuencia de entregar toda aflicción al Señor tendremos las fuerzas y la sabiduría para hacer el bien incluso a los que nos persiguen, Lucas “6:27 Pero a vosotros los que oís, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; 6:28 bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os calumnian. 6:29 Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite la capa, ni aun la túnica le niegues. 6:30 A cualquiera que te pida, dale; y al que tome lo que es tuyo, no pidas que te lo devuelva”. Cumpliendo de ésta manera la ley del amor, que es amar a Dios sobre todas las cosas y como consecuencia amar a tu prójimo (todo ser humano) como el Señor nos ha amado, que es un amor sacrificial. Ante las angustias por las persecuciones siempre en oración pongamos nuestras vidas y problemas en manos del Señor que creó todo de la nada, seguro nos ayudará en nuestras debilidades y por el Espíritu Santo nos confortará en medio de la tristeza, el desánimo y hasta el abandono.

1Pe 5:1 Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada:

Pedro empieza éste capítulo haciendo una rogativa, una petición; pero también un llamado de atención a los hombres que Dios ha puesto para guiar a cada

congregación local o iglesia local, y llama a éstos dirigentes ancianos: Presbíteros, y esto confirma que cada iglesia local debe ser guiada no por un solo pastor, sino por varios ancianos. Cuál es el ministerio del anciano, bueno la palabra nos dice que la labor principal de un anciano es lo que dice en el libro de los Hechos “6:4 Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra”. Es decir los ancianos deben preocuparse principalmente de dirigir la oración, pero también persistir en la oración, y además preparar la enseñanza y encargarse de la predicación en cada Iglesia Local, Pedro a pesar que tenía un llamado Apostólico al cual se había dedicado con intensidad y obediencia, sin embargo él se incluye en ser responsable en éste oficio de anciano junto con todos aquellos que pastorean la grey de Dios, y además como testigo presencial de los sufrimientos que tuvo el Señor Jesucristo, y además sufrir y padecer también por El como lo hemos señalado en capítulos anteriores, sabe que de acuerdo a la escritura revelada y a su fe en el Señor que ya es participante de esa gloria que un día será destapada (Apocalipsis), y sabremos en su totalidad como será. Rom 8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. No se refiere solamente a que un día seremos glorificados en Cristo y participaremos de su gloria, sino sobre todo que veremos la gloria de nuestro Gran Dios. Esta Rogativa está basada en el llamamiento de Dios en el servicio; pero también en el testimonio personal de cada anciano en Jesucristo, este testimonio (martireo) debe ser conforme a lo que Pablo dice a Timoteo en 1Ti 3:1 “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. 3:2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; 3:3 no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; 3:4 que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad 3:5 (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); 3:6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. 3:7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo”.

1Pe 5:2 Apacentad la grey de Dios(A) que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; Pedro dice a aquellos que han sido llamados al ministerio de pastor (Poimen), Obispo (Episkopos) o anciano (presbítero) que son términos parecidos en las acciones a desempeñar y que en realidad no son cargos sino oficios, que deben apacentar (pastorear, dirigir, dar pastos), es decir el alimento o pasto que se debe dar, es la palabra de Dios; y conforme a la palabra los que pastorean deben cuidar, proteger a las ovejas del Señor, y aquí vine un pregunta de que debemos cuidarla:

1. De falsas enseñanzas y de los falsos maestros. Pablo decía Hechos “20:29 Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño. 20:30 Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos”.

2. De insistir en las ovejas que se alimenten y velen en la palabra, y amonestarles si es necesario: Hechos 20:31 “Por tanto, velad, acordándoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno”. Gálatas 6:1 “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. 6:2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”.

3. Encomendarles su diaria santificación y las promesas de Dios: Hechos 20:32 Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder para sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados.

Y ese cuidado no debe ser por ganancia deshonesta: Pablo dijo en “Hechos 20:33 Ni plata, ni oro, ni vestido de nadie he codiciado”. Y Pedro lo ratifica que el apacentar no se debe hacer por ganar dinero de una manera deshonesta, lo que da a entender que un pastor, obispo o anciano debe ser sostenido por la congregación pues el apóstol pablo dice en 1Ti 5:17 “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. 5:18 Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: digno es el obrero de su salario”. Pero el salario es lo que necesita una persona para subsistir, es decir techo, abrigo y alimentación. Hoy lastimosamente éste principio ha sido degenerado al observar tristemente como muchos pastores se han enriquecido de las ovejas. La teología de la prosperidad es un atentado a la enseñanza sana de la ofrenda voluntaria; pero si cabe anotar que lastimosamente igual muchas iglesia y pastores sufren a causa de la falta de generosidad del pueblo de Dios.

Pedro concluye el versículo diciendo que el anciano no debe trabajar en la obra por ganancia deshonesta; pero si con ánimo pronto, prothumos (celosamente, con ánimo pronto). Es decir el cuidado a la grey de Dios debe ser con alegría y felicidad teniendo celo de Dios y su palabra. Entendiendo esto: Hechos “20:35 En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir”.

1Pe 5:3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.

En éste versículo hay dos palabra que tienen un contenido forte en su expresión y significado, y son Señorío: Katakurieuo: (kata, abajo, intensivo; y kurieuo, ser señor sobre), tener dominio sobre, ejercer, conseguir dominio sobre, enseñorearse. Se usa: (a) del enseñoramiento de los gobernantes gentiles ENSEÑOREAR(SE), SEÑORIO). Y cuidado (protección). Y como hijos de Dios nadie debe enseñorearse sobre otros creyentes, pues el mismo Jesucristo dijo en: Mat 20:25 “Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad”. En el mundo la gente usa la política para servirse de los demás, a los presidentes, les sirven, pero el mismo Señor Jesucristo nos dice en Mateo 20:26 Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre

vosotros será vuestro servidor, 20:27 y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo”; Pero en los siervos de Dios sean llamados pastores… no debe ser así, sino que debemos aprender del Señor Jesucristo: Mateo “20:28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”.

Y el mismo nos dio ejemplo de servicio, para que el anciano sirva a la grey de Dios siendo ejemplo para ella, conforme a Filipenses “2:5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 2:6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 2:7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”.

1Pe 5:4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

Aparecer: Faneroo: MANIFESTAR. Se traduce; APARECER, COMPARECER, DEMOSTRAR, DESCUBRIRSE, PRESENTAR (SE).

Corona: stéfanos; de un apar. prim. στέφω stéfo (entretejer o trenzar); guirnalda, (como estiqueta de realeza, premio en los juegos públicos o símbolo de honor gen; pero más conspicuo y elaborado que la simple corona, G1238), lit. o fig.:-corona.

El apóstol Pedro dice que el comportamiento digno de un siervo y esclavo de Dios, un día cuando se manifieste, se descubra, aparezca el principal y jefe de todos los que pastorean las ovejas del Señor, recibirán de la mano misma del Señor Jesucristo una recompensa; y esta recompensa es un símbolo de honor por el trabajo hecho mientras el pastor, obispo o anciano trabajo sirviendo a la iglesia del Señor Jesucristo, esta corona de Gloria, es producto del trabajo digno, perfecto y puro que hizo el Señor Jesucristo mientras estuvo en su ministerio terrenal, pues la palabra dice en: Filipenses “2:9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 2:10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 2:11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para GLORIA de Dios Padre”. Cuando en el servicio a Dios se busca la gloria del Señor, el siervo de Dios será recompensado con la corona de gloria. Matthew Henry “La porción peculiar, escogida para su pueblo es disfrutar de su especial favor, y darle un servicio especial. Cristo es el Príncipe de los pastores de toda la grey y heredad de Dios. Todos los ministros fieles recibirán una corona inmarcesible de gloria, infinitamente mejor y más honrosa que toda la autoridad, riqueza y placer del mundo).

Y la recompensa principalmente se recibirá por enseñar la verdad en el fundamento que es Cristo y su palabra. 1Co “3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. 3:10

Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. 3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, 3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, RECIBIRÁ RECOMPENSA”.

1Pe 5:5 Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, Y da gracia a los humildes.

Joven viene del griego nuevo (neo), es decir personas jóvenes en edad, o menores, pero también nuevos en el conocimiento de la palabra.

SUJECIÓN: El Señor a través de esta carta escrita por el apóstol Pedro ordena a los jóvenes de la iglesia someterse a los ancianos, ahora hay que entender que está sujeción está basada en los principios de la palabra de Dios, es decir están obligados a someterse siempre y cuando lo que enseñan los ancianos no contradiga la sana enseñanza de la palabra de Dios; por ello dicen los versículos anteriores al anciano que “1Pe 5:2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;1Pe 5:3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey”. Entonces si en la iglesia hay ancianos comprometidos con la obra de Dios, seguro van a existir jóvenes que se sujeten a la autoridad delegada del Señor a los ancianos, y sobre todo la congregación en sí, deberá sujetarse, sin dudar que habrá personas rebeldes a la autoridad.

SUMISIÓN: Es la misma palabra sujetarse, obedecer, es decir debemos someternos unos a otros, esta sujeción está sujeta al plan perfecto de Dios para su iglesia, entendiendo que la autoridad suprema de ella es el Señor Jesucristo, y habla aquí de la sujeción que el esposo le debe a Cristo y el de la esposa al esposo, los hijos a los padres, y los hermanos a los ancianos, y todos a Jesucristo el Rey de la Iglesia.

HUMILDAD: Esta sujeción debe ser basada en la humildad, que es considerar a los demás como superiores a uno mismo, es decir no creerse más que los demás, porque el que ejerce autoridad debe hacerlo de ésta manera para no sentirse Señor y dueño de la Iglesia; pues hay un solo Señor que es Jesucristo, y el resto todos somos hermanos. Esto aprendemos del Señor Jesucristo “filipenses 2:8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz”. Esta condición de humildad debe ser sincera; Alguien dijo “la humildad no se la dice, se la demuestra”.

Y la advertencia es porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes, es decir el favor del Señor y sus beneficios están sobre aquellos que en humildad

se sujetan a sus autoridades dentro de la iglesia; no así a los rebeldes los cuales serán resistidos por Dios, es decir ellos se están poniendo en contra de Dios mismo, Romanos 13:2 “De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos”. Los rebeldes a las autoridades no recibirán de Dios lo bueno, sino la corrección Pro 16:18 “Antes del quebrantamiento es la soberbia, Y antes de la caída la altivez de espíritu. Pro 16:19 Mejor es humillar el espíritu con los humildes, que repartir despojos con los soberbios”. A esto se refiere condenación, no habla aquí de perder la vida eterna, pero sí de perder los beneficios de la obediencia.

1Pe 5:6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo. El Señor Jesucristo fue obediente hasta la muerte y como consecuencia de su obediencia y sumisión total al Padre, fue a su tiempo exaltado sobre todo, y así lo dice: Filipenses 2:9 “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre”. Esta humillación es bajarse de la posición arrogante que normalmente tenemos, esto es contrario a ser soberbio, a ser altivo, y la biblia dice que el Señor a consecuencia de la humildad sincera que demostremos nos exaltará a tiempo. Y miremos algunas de las recompensas por ser sujetos a Dios:

Apocalipsis 2:7 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios.

Apocalipsis 2:11 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.

Apocalipsis 2:17 El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe.

Apocalipsis 2:26 Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones,

Apocalipsis 3:5 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.

Apocalipsis 3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.

Apocalipsis 3:21 Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.

1Pe 5:7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.

merimna (μέριμνα G3308) afán, ansiedad, preocupación. Esta palabra es usada en muchos textos de la palabra de Dios al referirse a los afanes a los cuales puede caer el creyente sea por los problemas cotidianos, o también por la escasez sea económica, material o demás; El Señor Jesucristo a sus discípulos y también a los de éste tiempo nos dice, y cae bien leer los versículos siguientes: Mat 6:25 Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? 6:26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas? 6:27 ¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? 6:28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 6:29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria(G) se vistió así como uno de ellos. 6:30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? 6:31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 6:32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. 6:34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”. Pero también el apóstol Pedro habla más de aquellos afanes provocados por tratar de vivir una vida luchando en contra de las tentaciones y el pecado, y el ser testigos del Señor Jesucristo al vivir piadosamente, recordemos que todo aquel que quiera vivir de manera piadosa va a sufrir persecución. Ahora como echamos toda ansiedad sobre Jesucristo; Primero poniendo nuestros ojos en El, Heb 12:1 “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios”. Porque el Señor sufrió todo tipo de persecución y tentación, pero jamás le fallo al padre, por ello él se compadece de nuestro carácter humano débil y sabe interceder por nuestras necesidades e incluso por el perdón de nuestros pecados cuando fallamos, recordando que tenemos que batallar para no fallarle y agradarle a Él. Además que el Señor como humano vivió toda clase delimitaciones económicas y materiales, por lo cual puede entendernos más de lo que nosotros pensamos, y así entendemos que Jesucristo tiene cuidado de nuestras almas; es decir de todo nuestro ser, de nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, actitudes.

1Pe 5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; Pero para ello Pedro nos recomienda que debemos ser Sobrios y velad, las cuales tienen una misma

implicación, y es que los creyentes debemos estar despiertos, cuerdos y vigilantes, ante el oponente al plan de Dios que es el diablo; pues él anda como león rugiente, es decir es despiadado, quiere causar miedo en el creyente, y anda dando vueltas buscando a quien dañar, a quien lastimar, a quien devorar, sorber, tragar, absorber, ahogar, consumir. Y si nosotros vemos la historia de Job, vamos a ver situaciones semejantes a lo que Pedro nos quiere enseñar en estos versículos; Job 1:6 “Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. 1:7 Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: DE RODEAR LA TIERRA Y DE ANDAR POR ELLA”. Es decir el diablo siempre anda rodeando la tierra esperando dar con alguien a quien causarle daño, ahora recordemos que satanás no es omnipresente como nuestro Dios, por lo tanto de vale de toda su maquinaria demoniaca para hacerlo. Pablo al respecto dice: 2Co 2:11 para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones. Efesios 6:11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Es decir un creyente debe estar velando y en sobriedad espiritual, es decir en una comunión buena con Dios para poder soportar a satanás y sus maquinaciones, Santiago 4:7 “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”. Solo un creyente humilde va a aprender a depender de Dios en todas las áreas de su vida Santiago 4:6 “Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes” Esa gracia que necesitamos para vencer las tentaciones y maquinaciones del diablo, pero también esa gracia para avanzar en nuestro diario vivir.

1Pe 5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

(CST: versión castellano antiguo) Cuando os ataque, presentadle una firme resistencia, confiando en el Señor y sabiendo que en todas partes vuestros hermanos en la fe de Cristo son presa de los mismos sufrimientos. (DHH) Resístanle firmes en la fe, sabiendo que en todas partes del mundo los hermanos de ustedes están sufriendo las mismas cosas). Pedro nos llama la atención diciendo que nosotros debemos pararnos en contra, oponernos, contradecir, tanto los dichos como las insinuaciones del diablo; es decir no debemos doblegarnos ante sus maquinaciones, ni tampoco a sus argumentos, recordemos que el Señor Jesucristo fue tentado por el diablo y el resistió a satanás sometiéndose a la voluntad del Padre en su palabra, la respuesta “escrito está” fue clave para vencer ante las insinuaciones de satanás. Ahora está resistencia está basada en la fe que tenemos en el Señor, es decir en la palabra revelada, por ello un conocimiento claro de la palabra de Dios y no hablo de un conocimiento Teológico profundo, pero si de una comunión correcta con la palabra de Dios nos darán herramientas para resistir a satanás y sus falsas enseñanzas, así como a sus insinuaciones para pecar. Esto es basado a que debemos conocer de antemano que las luchas contra la tentación, y el pecado no solo nosotros las tenemos sino todos los creyentes en todas partes de la tierra, y unos más que otras; Pablo dice en 1ra. Corintios 10:13 en la versión; Reina

Valera 1909 “No os ha tomado tentación, sino humana: más fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis llevar; antes dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis aguantar”. Es decir ante las pruebas y tentaciones no podemos pensar que solamente nosotros somos los que tenemos que padecerlas, afrontarlas y superarlas. 1Pe 5:10 Más el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca. Pedro exalta al Señor en su gracia y misericordia, es decir al favorecernos sin tener mérito alguno, y en base a esa gracia nos llamó (Kaleo: convidado, convidar, decir, invitar, llamar, poner (por nombre), sobrenombre). Y ese llamamiento es a disfrutar de su gloria, es decir eternamente de El mismo, y de todos los beneficios celestiales, su presencia, su herencia en Jesucristo, una vida de gozo, paz eterna y completa en El. Y dice el Señor que después de que hayamos sufrido, y padecido resistiendo firmes en la fe al diablo, sus maquinaciones y sus tentaciones; Pedro dice que éste padecimiento es corto (oligos: diminuto (en extensión, grado, número, duración o valor); espec. neut. (adv.) Hasta cierto punto:-breve, pequeño, tiempo). Y es lógica está argumentación pues comparando con la gloria venidera, que es que padezcamos estás luchas en nuestra naturaleza humana por el resto de nuestras vidas. Ahora si vemos el contexto de la enseñanza, es que en las manos de un Dios soberano y todopoderoso, estas aflicciones, estos padecimientos tienen un propósito, y Pedro lo resume en cuatro puntos:

a. Perfeccionarnos: (katartízo; completar totalmente, reparar, ajustar:-hacer apto, completar, constituir, perfeccionar, perfectamente, preparar, remendar, restaurar, unir). Esta palabra denota que la obra en nosotros en un sentido legal está completa, es decir ya estamos completos en Cristo; pero en un sentido vivencia resalta el proceso hermoso, continúo de la santificación, en la cual el Espíritu Santo día a día va preparándonos para nuestra estadía en los cielos, nos va restaurando y haciéndonos más parecidos a Cristo, y en ese mismo sentido el apóstol Pablo resalta en el libro de Filipenses al decir en el cap. 1:6 “estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo”, y a pesar que aquí la palabra perfeccionará viene del griego epiteléo; ejecutar; terminar, someterse a:-perfeccionar, erigir, hacer, llevar a cabo, acabar, concluir, cumplir). Denota la obra perfecta de Cristo en la cruz a no solamente salvarnos y darnos vida eterna, sino también a capacitarnos a través de su obra para irnos día a día perfeccionándonos para alcanzar la santificación completa cuando estemos en el reino de los cielos. Es decir las pruebas, tentaciones y luchas que debemos tener día a día nos van a dar la sabiduría, la fuerza y la prudencia para tomar la decisión correcta, por ello nuestras vidas ya no son las de años atrás, hoy ya vivimos más conforme a la voluntad de Dios en su palabra. Pedro sabía de eso, su carácter fue perfeccionado a partir de las duras pruebas y tentaciones, y el mismo que demostrando falta de carácter prometió cosas que estaban por encima de sus fuerzas el poder cumplirlas, el momento de la prueba falló y traiciono al Señor, cayó en el lazo del diablo, pero El Señor uso esto para perfeccionarlo, y ser después un hombre

usado por Jesucristo para la predicación y expansión del evangelio, sin querer decir que la obra en él ya estaba completa, pues el mismo Pablo en Gálatas le llama la atención a Pedro “Gal 2:11 Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar.2:12 Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. 2:13 Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. 2:14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?”. Es decir aquí denota que día a día Dios usa nuestra pecaminosidad para irnos perfeccionando a la imagen de Cristo, entendiendo de antemano que el Dios Santo no tiene nada que ver con nuestras inclinaciones al mal y nuestro pecado.

b. Afirmarnos: (sterízo; fijar firmemente, volverse resueltamente en cierta dirección, o (fig.) confirmar:-establecer, afirmar, confirmar). Pedro sabía también de esto, pues después de haber abierto su boca ante el Señor prometiendo que nunca lo iba a abandonar, el Señor le dijo Lucas 22: 32 pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos”. Es decir Pedro tuvo que volver, regresar, a las enseñanzas del Señor Jesucristo, y afirmarse en El. Con ello podemos entender que Dios a través del Espíritu santo irá haciendo día a día su obra perfecta en nosotros confirmándonos día a día en la fe en el Señor, prueba de eso es que la Biblia dice en Juan “21:17 Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas”. Es decir no solamente Jesucristo lo perdono, sino también lo confirmo en su ministerio, solo Dios en nuestras vidas puede restaurarnos día a día y usarnos día a día. Pedro no solo escribió porque la palabra de Dios inspirada había llegado a él, sino también porque pedro había vivido el ser confirmado y afirmado en Jesucristo.

c. Fortalecernos: (sdsénos, (vigor corporal; confirmar (conocimiento y poder espiritual):-fortalecer). El nombre paraklesis, consolación, exhortación, se traduce «fortalecidos» en

hechos 9:31 “Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y

Samaria; y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se

acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo”. La obra de fortalecimiento en

las pruebas o en las tentaciones es obra del Espíritu Santo. Como Pedro que

después de fallarle al Señor, al canto del gallo y acordándose de las palabras del

Señor, bastó una mirada de Jesucristo para llevarlo al arrepentimiento, y después

de su encuentro con el Seños así como al recibir la promesa del Espíritu Santo fue

fortalecido, y el mismo hombre que años atrás se había portado como un cobarde,

tal fue la convicción de fe y la fortaleza que le dio el Señor que murió por causa de

Jesucristo. Pregunta ¿por qué Pedro se comportó de manera diferente ante las

pruebas y dificultades tan duras, cómo las pudo afrontar? La respuesta es, porque

fue fortalecido, consolado por el PARAKLETOS, el Espíritu Santo de Dios, Pablo

en la carta a los Efesios capítulo 3 verso 14 dice “Por esta causa doblo mis rodillas

ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, 3:15 de quien toma nombre toda

familia en los cielos y en la tierra, 3:16 para que os dé, conforme a las riquezas de

su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu” Esta

fortaleza se refiere también a la capacidad que nos da el Señor de entender y

comprender las situaciones de la vida, discernir de donde vienen, y tener la

fortaleza para soportarlas. Es lo que Pablo dijo en Col 1:9 “Por lo cual también

nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir

que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia

espiritual, 1:10 para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo,

llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; 1:11

fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda

paciencia y longanimidad”. Esa fortaleza es para que andemos de una manera

correcta delante del Señor, agradándole a Él, pero recordemos el contexto, ese

fortalecimiento en el Espíritu es producto del aprendizaje de que en nuestras

fuerzas no podemos, y por confiar en ellas hemos fallado al Señor, pero si

confiamos en su palabra, en sus fuerzas, seguro vamos a caminar de acuerdo a lo

que Dios quiere en y con nosotros.

d. Establecernos: (dsemelióo; erigir, o (fig.) consolidar:-cimentar, fundar) Esta

consolidación está basada en un conocimiento pleno y cabal de quien es Dios, y si

bien humanamente mientras estemos en estos cuerpos mortales será

completamente imposible, no por el Señor; sino por nuestra humanidad, al mismo

tiempo Dios quiere que día a día nos consolidemos, y nos establezcamos en su

palabra, por ello el apóstol Pablo dice en el libro de Efesios capítulo “3:17 para

que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y

cimentados en amor”, como consecuencia de ello dice: Efesios “3:18 seáis

plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la

longitud, la profundidad y la altura, 3:19 y de conocer el amor de Cristo, que

excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”. Y

todo esto tiene un propósito, y en Efesios dice “3:20 Y a Aquel que es poderoso

para hacer todas las cosas, mucho más abundantemente de lo que pedimos o

entendemos, según el poder que actúa en nosotros”. Es decir a través de la obra

del Espíritu Santo nosotros vamos a ir erigiéndonos como cristianos maduros,

fuertes, capaces de enfrentar los retos que se nos presenten y que aprendamos a

resistir hasta la sangre contra el pecado y la tentación. Este establecimiento

también tiene que ver con que nuestra fe se funde cada día más en las promesas

celestiales 1Ti 6:19 atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que

echen mano de la vida eterna. y no en las temporales 1Co 2:5” para que

vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder

de Dios”.

Recordando que nuestra ciudadanía no es terrenal sino celestial. Y esa conducta

o manera de vivir es el fruto del Espíritu Santo de Gálatas 5: 22 y 23 “Mas el fruto

del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,

templanza; contra tales cosas no hay ley”, y que son las obras que Dios preparó

de antemano (en la conducta irreprochable del Señor Jesucristo), para que

nosotros con ese bello ejemplo caminemos en ellas. (El comentarista de Matthew

Henry dice: En conclusión, el apóstol ora a Dios por ellos, como el Dios de toda

gracia. Perfeccione quiere decir su progreso hacia la perfección. Afirme se refiere

a la cura de nuestra natural ligereza e inconstancia. Fortalezca tiene que ver con

el crecimiento de las virtudes, especialmente en las que estamos más bajos y

débiles. Establezca significa fijarse sobre un fundamento firme, y puede referirse a

aquel que es el fundamento y fuerza del creyente).

1Pe 5:11 A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. Como consecuencia de todo lo expuesto Pedro libera de su corazón una doxología, es decir una adoración basada en el agradecimiento que tuvo frente a las pruebas y tentaciones, sabiendo que ellas solo se las puede vencer en el Espíritu; Pablo también sintió esto en su Espíritu cuando en Efesios 3:21 a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos Amén. Y en Romanos “8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. 8:2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. 8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; 8:4 para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”. El reconocimiento de la grandeza de nuestro Dios es producto de conocerlo no solo teóricamente sino vivencialmente, y es lo que en el cristianismo nominal no se lo puede experimentar, pues la verdadera gloria solo la dan los verdaderos hijos de Dios, Pedro aquí reconoce que:

a. LA GLORIA LE PERTENECE SOLO A DIOS: Esto reconoció Nabucodonosor en Daniel 4:34 “Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre”. Solo un creyente salvo por gracia puede entender en su corazón que en todo y por todo la gloria le pertenece al Señor, es darle al que le pertenece. Él nos escogió en su gracia, nos salvó por ella, nos dio las herramientas para pelear la buena batalla de la fe, para ser más que vencedores en Cristo, para recibir herencia con los santificados, para ser guardados sin caer de la gracia, para vivir eternamente con El, y sabemos que todo lo hizo por amor a su hijo Jesucristo.

Entonces la perspectiva correcta hace cristianos humildes y agradecidos, y no un evangelio humanista y no Cristo céntrico que hace creyentes prepotentes y soberbios, que creen que Dios les debe algo, o que tienen algún mérito en su vida y en lo obtenido.

b. EL IMPERIO ES SOLO DE EL: Daniel 4: 34 “cuyo dominio es sempiterno”.

Kratos: fuerza, poder. Se traduce «potencia», AUTORIDAD, PODER,

DERECHO, LIBERTAD, POTESTAD, FORTALEZA, FUERZA. Pedro hace

referencia a que es a nuestro Dios soberano a quien debemos reconocer como el

Señor que tiene toda autoridad, potencia, fuerza, potestad, autoridad; es decir

Pedro reconoce la soberanía de Dios y el poder sobre todas las cosas, en éste

sentido habla de lo que Pablo en Col 1:16 “ Porque en él fueron creadas todas

las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e

invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades;

todo fue creado por medio de él y para él. Col 1:17 Y él es antes de todas las

cosas, y todas las cosas en él subsisten; Col 1:18 y él es la cabeza del

cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los

muertos, para que en todo tenga la preeminencia”; Pedro quiere rescatar algo

que muchas veces el hombre natural y también un sector de la cristiandad quiere

olvidar o en muchos casos ha olvidado y es la soberanía y potestad de Dios sobre

todas las cosas, la Iglesia más que nunca en tiempos tan difíciles, debe reconocer

que Dios es dueño, soberano, y arquitecto de todas las cosas, y por más malos

que estén los tiempos reconocer que nuestro Dios tiene el control de toda su

creación, y también de nuestras vidas… Un hijo de Dios debe reconocer esta gran

verdad que llenará de alabanza su vida; pero también de confianza, sabiendo que

Dios tiene el control de todo. En la parte final de la oración modelo del Señor

Jesucristo dice en Mat 6:13 “Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal;

porque tuyo es el REINO, Y EL PODER, Y LA GLORIA, por todos los siglos.

Amén”. Es decir todo le pertenece al Señor, el Reina sobre toda su creación. Él es

el Todopoderoso que mantiene los astros, los planetas, las galaxias, las vías

lácteas en su lugar, y la naturaleza está bajo su control y solo a El obedece

órdenes, es decir satanás no controla la creación sino Dios, por todo eso y más el

pueblo de Dios le rinde alabanza, y adoración al Dios único que en si lo llena todo

en todo, Dueño, soberano, Rey y Señor de todo, nada pasa sin su permiso, y

nadie se sale con la suya.

c. LA ETERNIDAD ES DE EL: Daniel 4:34 “y su reino por todas las edades”. Por una sencilla razón, solo Él es eterno, todas las cosas son creadas a excepción del que las creo. Por ello cuando Pedro dice por los siglos de los Siglos está rescatando que la Gloria, el poder, el imperio son de El por siempre y para siempre…

d. ASÍ ES Y SIEMPRE ASÍ SERÁ, POR QUE ASÍ FUE: La palabra Amén es una

afirmación absoluta de una verdad, de algo concluyente, por ello cuando la

palabra de Dios revelada concluye en el libro de Apocalipsis, termina así

Revelaciones 22:21 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos

vosotros. AMÉN. Porque todo lo que en éste libro inspirado está escrito es

absolutamente cierto en su expresión, contexto, enseñanza y cumplimiento, pues

el Dios Soberano y todopoderoso se encargará de ello, esta palabra Amén

significa digno de confianza, cierto, verdad con verdad, Así sea, porque es y

siempre será, propio de las afirmaciones del Dios único y verdadero, está frase fue

usada mucho por el Señor Jesucristo cuando en Juan 5:24 DE CIERTO, DE

CIERTO os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna;

y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.

Juan 5:25 DE CIERTO, DE CIERTO os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando

los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. Si vemos del

origina en griego ésta frase de cierto es la palabra Amén: (Es una transliteración

desde el hebreo al griego y al castellano. «Sus significados pueden verse en

pasajes tales como Deu_7:9 «Dios fiel amen»; Isa_49:7 «Porque fiel es el Santo

de Israel»; 65.16: «el Dios de verdad». Y si Dios es fiel sus testimonios y

preceptos son «fieles amen» (Psa_19:7; 11.7), como también lo son sus

advertencias (Hos_5:9), y sus promesas (Isa_33:16; 55.3). «Amén» se usa

también de hombres (p.ej., Pro_25:13). »Hay casos en los que el pueblo usaba

esta palabra para expresar su asentimiento a una ley y la buena disposición de

ellos de someterse a la pena que conllevaba el que esta fuera quebrantada

(Deu_27:15, cf. Neh_5:13). Se utiliza también para expresar aquí esencia en la

oración de otro (1Ki_1:36), donde se define como «Diga Dios también esto; o en la

acción de gracias por parte de otro (1Ch_16:36), tanto por parte de un individuo

(Jer_11:5), como por parte de la congregación (Psa_106:48). »Así «amén»,

cuando es pronunciado por Dios, equivale a así es y así será, y cuando es dicho

por hombres, «así sea». »Una vez en el NT, «Amén» es el título de Cristo

(Rev_3:14), debido a que es a través de Él que se establecen los propósitos de

Dios (2Co_1:20). »Las iglesias primitivas cristianas siguieron el ejemplo de Israel

asociándose de manera audible con las oraciones y acciones de gracias ofrecidas

en nombre de ellos (1Co_14:16), donde el artículo «el» señala a una práctica

común. Además, esta costumbre se conforma a la pauta de las cosas en los cielos

(véase Rev_5:14, etc). »Los individuos decían también «amén» para expresar su

«así sea» en respuesta al divino «así será» (Rev_22:20). Con frecuencia el que

habla añade «amén» a sus propias oraciones y doxologías, como sucede en

Eph_3:21, por ejemplo. »El Señor Jesús usaba a menudo «amén», traducido de

cierto, para introducir nuevas revelaciones de la mente de Dios. En el Evangelio

de Juan siempre se repite, «amén, amén», pero no en ningún otro lugar. Lucas no

lo usa en absoluto, pero allí donde Mateo, 16.28, y Mc 9.1, tienen «amén», Lucas

dice, «en verdad»; así, al variar la traducción de lo que el Señor dijo, Lucas arroja

luz sobre su significado» TOMADO DEL DICCIONARIO STROG ESPAÑOL). Es

decir cuando termina en 1ra. Pedro 5: 11 con la palabra Amén, Pedro resalta que

Dios va a ser su obra completa en nosotros basada no en nuestras fuerzas, sino

en su poder, fuerza, gloria y fidelidad.

1Pe 5:12 Por conducto de Silvano, a quien tengo por hermano fiel, os he escrito brevemente, amonestándoos, y testificando que ésta es la verdadera gracia de Dios, en la cual estáis.

Silvanol: Llamado también Silas:

Fue Misionero de origen judío y ciudadanía romana, considerado uno de los principales cristianos de Jerusalén, enviado por los Apóstoles a Antioquía. Compañero de San Pablo en sus viajes misioneros.

En Jerusalén y Antioquía:

La primera noticia que se tiene de Silas la da San Lucas (Hechos de los Apóstoles 15:22-35) al final de la narración del Concilio de Jerusalén; a partir de entonces juega un papel importante en la difusión del Evangelio en el mundo griego, aunque siempre al lado de San Pablo.

Terminada la discusión del problema planteado por la actuación de San Pablo, al admitir a los gentiles en la Iglesia sin exigirles la circuncisión, se decide elegir entre los hermanos a los que han de acompañar a Pablo y Bernabé a Antioquía, para llevar el Decreto del Concilio y comunicar de palabra lo allí decidido. Tal decisión era necesaria, ya que de otro modo los elementos subversivos, los judaizantes o judeo-cristianos, podrían acusar a Pablo y Bernabé de falsificar lo allí tratado. Los elegidos son Judas, llamado Barsabbas, y Silas. En la elección interviene toda la Iglesia con los Apóstoles a la cabeza.

Del primero calla la historia posterior. Algunos autores (Cornelio a Lápide, Calmet, etc.) le dicen hermano de José Barsabbas (Hechos 1:23); Renié, en cambio, acepta la posición de Lake, de que en aquel entonces este patronímico era corriente y no puede deducirse de ello la identidad paterna. El otro pasa a primer plano junto a San Pablo. Su nombre arameo, Silas, significa según Lake «pequeño Saúl» o pequeño lobo; de lo que algunos han deducido que era benjaminita. No deja de ser una coincidencia que la raíz de su nombre sea igual que la de Pablo, Saulo; ser de la misma tribu; helenista como él (Ricciotti) y ambos ciudadanos romanos (Hechos 16:37). A veces se le llama Sila (Vulgata) y en las Cartas de San Pablo ( 1 Tesalonicenses y 2 Tesalonicenses) y en (1Pedro 5:12) se le llama Silvano. Generalmente se admite la identidad entre el Silvano de las Epístolas y el Silas del libro de los Hechos. Lo explican diciendo que Silvano es «la forma latinizada del semítico Silas». Sin embargo, una tradición tardía distingue a los dos y hace a Silas Obispo de Corinto y a Silvano de Tesalónica.

Silas, al igual que su compañero Judas, era hombre eminente entre los hermanos; personas consideradas y de cierto rango, quizá porque eran profetas Hechos 15:32, carisma tan estimado, que el mismo Pablo en la enumeración de los ministerios coloca a los profetas después de los Apóstoles y antes de los doctores o Evangelistas (1Corintios 12:28, Efesios 4:11) y junto con los Apóstoles les considera los fundamentos de la Iglesia (Efesios 2:20). La función principal de estos «profetas» neo testamentarios era exhortar a los fieles. A veces como en el caso de Agabo, predecían el futuro (Hechos 11:27-28, Hechos 21:10-11). «Eran misioneros ambulantes de cristiandad en cristiandad, llevando por doquier la semilla evangélica, sin concretarse al gobierno de una comunidad determinada» (Renié).

Pablo y Bernabé con Judas y Silas parten de Jerusalén llevando el Decreto de los Apóstoles a los hermanos de Antioquía, Siria y Cilicia. Llegados a Antioquía reúnen a los cristianos y leen la carta con la consiguiente alegría de los oyentes. Judas y Silas exhortan y animan a los hermanos. Pasado cierto tiempo, cumplida su misión, Judas vuelve a Jerusalén; Silas, en cambio, queda en Antioquía.

Misionero con San Pablo:

A partir de este momento Silas aparecerá siempre al lado de San Pablo, testimoniando así la aprobación de los Doce al apostolado de éste. Recorren Siria y Cilicia, animando a los cristianos. En Listra se les une Timoteo y en todas partes promulgan el Decreto del Concilio. La presencia de Silas es el mejor testimonio. Recorren la Frigia y la Galacia y por la Misia llegan a Tróade. Allí embarcan para pasar a Europa. En Filipos son víctimas de una demostración hostil por haber curado a una pobre esclava posesa, que con sus adivinaciones procuraba pingües ganancias a sus amos. Los lictores mandan azotarles y meterles en la cárcel sin previo juicio. Como ambos eran ciudadanos romanos (Hechos 16,30), los pretores tienen que pedirles perdón. No se sabe de dónde le venía a Silas la ciudadanía romana. En Tesalónica sufren otro alboroto de parte de los judíos, del que salen bien gracias a que Jasón, el amo de la casa donde se hospedaban, paga una fianza por ellos. Otro tanto les ocurre en Berea, por la que Pablo se va a Atenas y quedan solos Silas y Timoteo.

Como San Pablo había pasado aviso con los que le llevaron de que se uniesen a él lo antes posible, muchos comentaristas afirman que Silas y Timoteo se unieron a Pablo en Atenas y desde allí fueron enviados Timoteo a Tesalónica y Silas a Filipos o a Berea. El encuentro en Corinto sería de vuelta de estos viajes.

Silas y San Pedro:

A partir de este momento el nombre de Silas desaparece del libro de los Hechos. No figura entre los compañeros de San Pablo en su tercer viaje. Más tarde parece ser que se encuentra al lado de San Pedro (1 Pe 5,12); es de suponer que bajaría con Pablo y Timoteo hasta Antioquía como final del viaje. Loisy insinúa a este respecto, que la separación entre los dos misioneros fue debida a roces personales, como ocurrió con Bernabé; «conjetura totalmente gratuita, que no

tiene más fundamento que la ya conocida antipatía de este exegeta modernista por el gran apóstol» (Renié).

Junto con Pablo y Timoteo aparece Silas (Silvano) como coautor de las Epístolas a los Tesalonicenses, escritas desde Corinto y después que Timoteo les hubo informado del resultado de su viaje desde Atenas.

En la primera Epístola de Pedro (5,12) aparece Silvano como compañero y «hermano fiel del apóstol» en Roma, por quien éste escribe. Aunque algunos dicen que sólo hace llevar la carta a las iglesias de Asia Menor, otros sostienen que le sirvió de amanuense y aun de redactor de la misma. Su vinculación a estas iglesias anteriormente, al lado de San Pablo, le hace mensajero cualificado para la misión que le confía el apóstol. No se sabe cuándo ni cómo pasó al lado de San Pedro, al igual que Marcos.

También se le hace autor de la sección «nosotros» del libro de los Hechos (Schwanbeck, von Vloten, etc.); Renié y la mayor parte de los exegetas lo niegan. Igual ocurre con la Epístola a los Hebreos, atribuida por algunos a Silas pero negada por los más).

(TOMADO DE WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Silas)

Este hermano fue considerado con Pedro como un hermano fiel: Esta palabra tener que utiliza en ésta carta, viene del griego (logízomai; voz media de G3056; hacer inventario; i.e. estimar (lit. o fig.):-estimar, guardar rencor, inculpar, atribuir, tener por cierto, concluir, considerar, contar, contratar, tomar en cuenta, discutir, disponer, pensar, tener por), Es decir a causa de los frutos de Silvano en su caminar, en su servicio, en su vida daban a entender que era un hermano fiel, que mostraba compromiso y fidelidad a la obra de Dios, y eso era algo que también Pablo recomendaba a Timoteo, en 2Ti 2:2 “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. Es decir Silvano fue un siervo aprobado por Dios, debemos aprender de esto a mostrar fidelidad primero a Dios y como consecuencia de ello seremos fieles al ministerio.

Pedro menciona que esta carta es un escrito breve cuyo propósito principal es:

1. Amonestar: Esta palabra viene del griego: parakaleo (παρακαλεω G3870)

presenta la misma variedad de significados que paraklesis (véase), y se traduce

con el verbo confortar en Col_4:8 (RV: «consuele»); 2Th_2 17: «conforte» (RV:

«consuele»); véanse CONSOLAR, ROGAR, etc.

parakaleo (παρακαλεω G3870) primariamente, llamar a una persona

(para, al lado; kaleo, llamar). Denota: (a) llamar, rogar; véase ROGAR; (b)

amonestar, exhortar, apremiar a alguien para que siga un curso de conducta;

siempre en anticipación, mirando al futuro, en contraste con el significado de

consolar, que es retrospectivo, y que tiene que ver con pruebas ya

experimentadas. Se traduce «exhortaba» en Act_2:40; 11.23: «exhorto»;

«exhortándoles» (14.22); «exhortar» (20.2); «exhortaba» (27.33); «exhorta»

(Rom_12:8); «sean exhortados» (1Co_14:31); «exhortamos» (2Co_6:1); «que

exhortamos» (8.6); «exhortar» (9.5); 1Th_2:11 «exhortábamos»; 3.2:

«exhortaros»; 4.1: «exhortamos»; 2Th_3:12 «exhortamos» (RV: «rogamos»);

1Ti_2:1 «exhorto» (RV: «amonesto»); 5.1: «exhórtale»; 6.2: «exhorta»; Tit_1:9

«exhortar»; 2.6: «exhorta»; v. 15: «exhorta»; Heb_3:13 «exhortaos»; 10.25:

«exhortándonos»; Jud_3 «exhortándoos» (RV: «amonestándoos»). Véanse

ALENTAR, AMONESTAR, ANIMAR, CONFORTAR, CONSOLAR, LLAMAR,

ORAR, RECIBIR, ROGAR. (Strong). Si bien la palabra de Dios sirve para

corregirnos, al mismo tiempo también sirve para amonestarnos y animarnos; y eso

es producto que al ser inspirada por el Espíritu Santo, ella puede consolar,

cumpliéndose lo que Pablo afirma en 2Ti 3:16 “Toda la Escritura es inspirada

por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en

justicia, 2Ti 3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente

preparado para toda buena obra”. Es decir esta carta como toda la palabra de

Dios nos anima, nos corrige, nos advierte, y en el contexto de la carta es a

entender la salvación desde la perspectiva de Dios como una gracia incondicional,

a Cristo como la Roca en la cual se fundamenta esa salvación, a un llamamiento a

vivir de manera Santa siendo testimonio ante los hermanos y los que no lo son, a

vivir piadosamente y producir frutos en esa gracia, a servir a los hermanos y

aprender a sujetarnos unos a otros, y todo eso hacerlo de palabra y de obra para

la gloria de Dios.

2. Testificar: El propósito del Libro Pedro lo pone al final, y es claro, pues el entendimiento lo recibimos al leer una carta completa y no por partes, recordemos que los escritos bíblicos del nuevo testamento, escribían como cuando nosotros escribimos una carta, y una carta no se la entiende si leemos primero el final, por ello Pedro sabía que en éstos últimos versos iba a estar resumido el propósito de la carta, y es testificar de:

a. La Gracia Verdadera: Toda la carta de Pedro habla de la salvación como una elección de Dios, su obra en la Roca que es Cristo, y su perfeccionamiento en la santificación a través del Espíritu Santo. ("…la verdadera gracia de Dios "A la fecha del escrito de Pedro ya habían surgido diversos puntos de vista en torno a Jesús. Pedro afirma que solamente hay una gracia verdadera: el Evangelio. También frecuentemente en 1ra. de Pedro enfatiza la gracia de Dios (véase 1:10, 13; 2:3; 3:7; 4:10; 5:5, 10, 12). El Evangelio de Jesucristo en verdad refleja el corazón de YHWH. ¡Aquí lo denominamos "verdadero" porque ha sido experimentado en la vida de todos los creyentes que sufren!. COMENTARIO LA BIBLIA DE LAS AMERICAS)

b. Su permanencia en ella: Por los frutos los conoceréis, es decir sabemos que

somos de Dios porque permanecemos en El. El Señor dijo en Juan 15:16 “No me

elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que

vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al

Padre en mi nombre, él os lo dé, 15:17 Esto os mando: Que os améis unos a

otros”.

Filipenses 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la

buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;

Filipenses 2:12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no

como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos

en vuestra salvación con temor y temblor, 2:13 porque Dios es el que en vosotros

produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.

Es decir permanecer en esa gracia es igual que la salvación, no por obras sino por

gracia, pero esa gracia verdadera produce obras que muestran que

permanecemos en esa gracia.

("Manténganse firmes en ella…" Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Esto

fue importante en tiempos de persecución. "Estar firmes" se relaciona con "estar

firmes en la fe" del versículo 9. Es una actitud hacia Dios, hacia Cristo y alejada

del pecado, del egoísmo y de Satanás. En Efesios 6:11, 13-14 es un término

militar, y Pablo lo usa de manera distinta.

1. Como resumen del Evangelio en 1ra. de Efesios 6:11.

2. Como explicación para la "justificación por la fe", en Romanos 5:2.

3. Como exhortación a los gentiles para que guarden la fe, en Romanos 11:20.

4. Como advertencia contra la arrogancia espiritual, en 1ra. de Romanos 11:20.

c. ¡Los creyentes tienen la responsabilidad del pacto, en el que deben permanecer

firmes! Vea el Tópico Especial: La Perseverancia en Romanos 11:20.

(COMENTARIO LA BIBLIA DE LAS AMERICAS)

1Pe 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan.

5:13 "…la que está "Generalmente, la Iglesia es un término femenino (véase 2da. de Juan), probablemente porque es derivado del concepto del Antiguo Testamento de YHWH como marido e Israel como su esposa (véase Oseas 1:3). La Iglesia es la novia de Cristo (véase Efesios 5:21-31). Probablemente esta iglesia es el grupo de creyentes que se encontraba en la ciudad de Roma, y habla de elegida junto con vosotros, por la sencilla razón de que la salvación es un asunto divino, por lo tanto esos creyentes como todo creyente tiene una base y es la de Tito “3:4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, 3:5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 3:6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, 3:7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna”. Al hablar de elegida,

refuerza lo que el apóstol desde el capítulo uno ha explicado, que la salvación es un asunto soberano de Dios y no del hombre, y seguro resalta la comunión salvación que tenían los creyentes de la iglesia en Roma con Pablo y con todos aquellos que un día iban a ser injertados en la Iglesia por la sangre del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Y también dice y Marcos mi hijo;

(En griego: Μάρκος; en latín: Mārcus; en copto: Μαρκοϲ; en hebreo: מרקוס) (siglo I) es considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.

San Marcos en el Nuevo Testamento y en otras fuentes.

Suele identificársele con Juan, llamado Marcos. Este personaje aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles. Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de "Juan, por sobrenombre Marcos". Acompañó a Pablo de Tarso y a Bernabé en el primer viaje de Pablo (Hechos13:5), pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén (Hechos 13:13 en estos versículos se hace referencia a él simplemente como "Juan"). Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de "Juan, llamado Marcos": Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior. Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre (Hechos15:37-39).

No está claro si este personaje, "Juan, llamado Marcos" es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en 2Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemon 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro (1Pedro5:13). En Colosenses se dice de él que es primo, o sobrino, de Bernabé, lo que podría explicar que éste disputase con Pablo acerca de Marcos.

En el final de la Primera Epístola de Pedro, éste se refiere a "mi hijo Marcos". Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual (es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro) o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo biológico.

Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos.

La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir en el año 68, un 25 de abril.

Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón.

Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los fieles lograron sacarlo y evitar su destrucción.

Atribución del Evangelio de Marcos:

Marcos es considerado por la tradición cristiana el autor del evangelio que lleva su nombre. Puesto que él no fue discípulo directo de Jesús, por lo que basó su relato -siempre según la tradición- en las enseñanzas de Pedro. El autor más antiguo que asignó a Marcos la autoría de este evangelio fue Papías de Hierápolis, en la primera mitad del siglo II, en un testimonio citado por Eusebio de Cesarea.

«y el anciano decía lo siguiente: Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personalmente al Señor, sino, como dije, después a Pedro. Éste llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con las necesidades; pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, más de modo que Marcos no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todo su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso». (Eusebio, Hist. Ecl. iii. 39).

Desde el siglo II se dio por sentado que Marcos era el autor de este evangelio. Aunque es imposible tener ningún tipo de certeza a este respecto, se ha aducido convincentemente que no hay ninguna razón por la cual los primeros cristianos tuvieran que adjudicar la autoría de este evangelio a un personaje desconocido que no fue discípulo directo de Jesús, en lugar de atribuírsela a uno de los apóstoles. (St. Mark The Apostle, Evangelist». Coptic Orthodox Church Network. Consultado el 21 de noviembre de 2012 /wikipedia).

Se observa de como Marcos trabajo duro en la obra de Dios, después de haber sido hecho a un lado por un tiempo por Pablo, fue Pedro quien lo instruyo en la fe, y Dios uso la vida de Pedro para fortalecerlo, instruirlo y usarlo como vaso útil para el Evangelio, y al final Pablo lo tomo como un ayudante en su ministerio. Esta historia nos afirma que Dios no desprecia a sus hijos, y si bien en un tiempo no podemos ser útiles en el ministerio, con el tiempo Dios nos va a usar para su gloria. Pedro lo llama mi hijo, claro sabemos que no es en la carne, pero el amor que desarrollaron entre ambos por las experiencias de servicio llevo a Pedro a considerarlo como un hijo; pues fue vaso útil en Las manos del Señor y un instrumento grande en el ministerio de Pedro. Y junto con Él envía un saludo a los hermanos.

1Pe 5:14 Saludaos unos a otros con ósculo de amor. Paz sea con todos vosotros los que estáis en Jesucristo. Amén.

Esta palabra SALUDAR viene del griego (aspázomai; encerrar en los brazos, i.e. (por impl.) saludar, (fig.) dar la bienvenida:-saludar, abrazar). Es decir no solamente mandaba un saludo sino era un sentimiento de cariño, amor, y aprecio

en el Señor; Como estarlos abrazando fuertemente. Este comportamiento era propio de la Iglesia en el tiempo de los Hechos de los apóstoles, Pablo también tenía esa hermosa costumbre, miremos en Hechos 20:1 “Después que cesó el alboroto, llamó Pablo a los discípulos, y habiéndolos exhortado y abrazado, se despidió y salió para ir a Macedonia”. Es decir era no solo un saludo común o de compromiso, sino un acto de amor fraternal entre los hermanos, algo digno de imitar en estos días, donde en muchas ocasiones las relaciones entre cristianos es solamente de palabra y no de obra. Este saludo era con un beso de amor, éste amor es el amor ágape o sacrificial, el que vela por los intereses de los demás, que es el amor de 1Co 13:4 “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 13:5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; 13:6 no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. 13:7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.

Este saludo es con un beso basado en el amor sacrificial de Dios que está impregnado en la nueva vida del creyente en Cristo, las cosa viejas pasaron es decir la manera jactanciosa pasó y ahora el hijo de Dios ama con ese amor que recibió del Señor.

La palabra paz viene de: eirene (ει ρηνη G1515) «aparece en cada uno de

los libros del NT a excepción de 1 Juan, y se traduce uniformemente como «paz». Describe: (a) relaciones armónicas entre personas (Mat_10:34; Rom_14:19); (b) entre naciones (Luk_14:32; Act_12:20; Rev_6:4); (c) amistad (Act_15:33; 1Co_16:11; Heb_11:31); (d) ausencia de agresión (Luk_11:21; 19.42; Act_9:31; 16.36); (e) orden, en el Estado (Act_24:2); en las iglesias (1Co_14:33); (f) las relaciones armónicas entre Dios y el hombre, conseguidas mediante el evangelio (Act_10:36; Eph_2:17); (g) la conciencia de reposo y contentamiento que surge de ello (Mat_10:13; Mc 5.34; Luk_1:79; 2.29; Joh_14:27; Rom_1:7; 3.17; 8.6); en ciertos pasajes esta idea no es distinguible de la última (Rom_5:1)» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, p. 154). «El Dios de paz» es un título utilizado en Rom_15:33; 16.20; Phi_4:9; 1Th_5:23; Heb_13:20; cf. 1Co_14:33; 2Co_13:11: La palabra hebrea correspondiente, shalom, significa primariamente integridad, véase su uso en Jos_8:31 «enteras»; Rt 2.12: «cumplida»; Neh_6:15 «terminado»; Isa_42:19 «el perfecto» (Reina 1569, RV). Por ello, hay una estrecha relación entre el título en 1Th_5:23 y el término jolokleros: «entero», en aquel versículo. En la LXX shalom se traduce frecuentemente por soteria, salvación (p.ej., Gen_26:31; 41.16); de ahí que la «ofrenda de paz» reciba el nombre de «ofrenda de salvación». Cf. Luk_7:50; 8.48. En 2Th_3:16, el título «Señor de paz» tiene su mejor interpretación como referido al Señor Jesús. En Act_7:26 la traducción literal es «estaba reconciliándolos (tiempo imperfecto conativo, expresando un intenso

esfuerzo) a la paz». B. Verbos 1. eireneuo (ει ρηνευω G1514)

primariamente, llevar a la paz, reconciliar, denota, en el NT, mantener la paz o estar en paz, tener paz; en Mc 9.50, el Señor exhorta a los discípulos: «tened paz» unos con otros, reprendiéndolos gentilmente por sus ambiciosos deseos; en Rom_12:18 «estad en paz» (RV: «tened paz»), la limitación «si es posible, en cuanto dependa de vosotros» parece debida a la frase «con todos los hombres»,

pero no tiene la intención de proveer una excusa a ninguna evasión de la obligación impuesta por el mandamiento; en 2Co_13:11 se traduce «vivid en paz» (RV: «tengáis paz»), una exhortación general a los creyentes; en 1Th_5:13 «tened paz entre vosotros». Tomado del diccionario Vine nuevo testamento +).

Es el deseo del apóstol en el Señor, que esa paz que es producto de la relación con el Señor por medio de Jesucristo, este con cada creyente. Esta paz es tan importante pues nos permite como creyentes caminar en una relación correcta con Dios y con las personas. Debemos recordar que una cosa es la paz que nos fue otorgada por el Señor el momento de nuestra salvación y que siendo antes enemigos de Dios y ajenos a su gracia, hoy por medio de Jesucristo pasamos a ser amigos de Dios; Romanos 5:1 “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; 5:2 por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios”. Y otra es ese deseo santo de Pedro al decir, Paz sea con todos vosotros los que estáis en Jesucristo, la cual si bien es claramente que todas las bendiciones son en nuestro Señor, sin embargo Dios quiere que aprendamos a desarrollar paz en Jesucristo basada en una perfecta confianza con el Señor conforme a lo que dice Filipenses 4:6: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”. Es decir descansar en oración y confianza con un agradecimiento por cualquiera que sea la situación nuestra, es decir la vida del creyente no se manifiesta por la ausencia de problemas, sino por como respondemos ante ellos, esperanza, oración, acción de gracias y confianza en que Dios tiene el control de toda nuestra vida. Por eso dice Paz sea a los que están en Jesucristo, es decir aquellos que somos hijos de Dios podemos gozar de la auténtica paz que solo el Espíritu santo en su obra perfecta nos da como una manifestación de El en nosotros Gálatas “5:22 dice, Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe” A este respecto el comentarista de Matthew Henry dice: El poder de estas doctrinas en el corazón y sus frutos en la vida, muestra quiénes son partícipes de la gracia de Dios. La conservación y el crecimiento en el amor cristiano, y en el afecto mutuo, no es cuestión de un saludo vacío, sino la marca y signo de Jesús sobre sus seguidores. Otros pueden tener una falsa paz por un tiempo, y los malvados pueden desearla para sí mismos y para sus iguales; pero la de ellos es una vana esperanza, y llegará a nada. En Cristo se encuentra una paz sólida, la cual fluye de Él).

Y al final ésta carta Pedro termina con un rotundo Amén, es decir así es porque ha sido, es y así será, que es la afirmación de confianza que todo lo que está escrito en ésta carta es palabra de Dios, la cual es digna de ser escrita, es absolutamente cierta en su expresión, contexto, enseñanza y cumplimiento; pues el Dios Soberano y Todopoderoso se encargará de ello, esta palabra Amén significa digno de confianza, cierto, verdad con verdad, Así sea, porque es y siempre será, propio de las afirmaciones del Dios único y Verdadero. Solo Él no solo expresa su voluntad a través de su palabra, sino también al Ser Dios Todopoderoso y

soberano hace que se cumpla a la perfección, esto debe ser un aliciente para el creyente que nos lleve día a día acrecer en su gracia, confiando en que si tiene el control de todo lo creado, también tiene control sobre nuestras vidas, podemos tener certeza de su fidelidad y que ese Amén sea un así es porque es, así fue porque fue y así será porque será, pues Él que comenzó en nosotros una obra buena seguro en Jesucristo por la obra del Espíritu Santo la completará en Jesucristo. Amén.