30
trabajo de cultura kevin 3ºA 4-3-2008

trabajo de cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

va sobre el budismo y el hinduismo

Citation preview

Page 1: trabajo de cultura

trabajo de cultura

kevin3ºA

4-3-2008

Page 2: trabajo de cultura

es una religión no-teísta mística perteneciente a la familia dhármica nastika de religiones.

Adicionalmente también es una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual y un

sistema psicológico.

Page 3: trabajo de cultura
Page 4: trabajo de cultura

Budismo es un término occidental, cuya traducción más cercana en oriente es buddha-

dharma o buddha-dharma. Buddha es un título en los antiguos idiomas y sánscrito que se le da

a cualquier ser que haya realizado la verdad de la naturaleza boddhi considerada como un

descubrimiento personal y no una revelación divina. El Budismo se ha desarrollado a partir de las enseñanzas difundidas alrededor del siglo V ANE por el Buda Gautama en el noreste de la

India.

Page 5: trabajo de cultura

Budismo en Occidente

Una discusión muy común en Occidente es la de si el budismo puede o no ser considerado una religión. El budismo es reconocido de manera

general como una de las grandes religiones del planeta, y afirma una vía de liberación espiritual al

sufrimiento No obstante, el budismo no es una religión teísta. Al "heredar" la cosmología del

hinduismo, el budismo menciona devas (ángeles o deidades), pero aun así, niega que estas deidades tengan una esencia eterna, no se

conciben como una realidad.

Page 6: trabajo de cultura
Page 7: trabajo de cultura

Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del Buda Siddharta Gautama . Se sabe que efectivamente provenía de la tercera de las cuatro castas hindúes, la kṣatriya, compuesta de

los guerreros y nobles. No obstante, algunos estudiosos como Andreu Bareau afirman que no

es posible saber con exactitud si era un príncipe o un noble.

Page 8: trabajo de cultura

En un principio la vida de el Buda Gotama se transmitió sólo de manera oral. En la primera compilación escrita del budismo, llamada el Canon Pāḷi, los hechos de la vida de Buda

aparecen de manera dispersa. No existirá un intento de compilación biográfica hasta bastantes siglos después, siendo el más reconocido el del maestro y erudito indio Aśvaghoṣa, pasando ya

del siglo I EC Los relatos sobre la vida de Siddharta están mezclados con mito, leyenda y

simbolismo; porque más allá de su simple interés biográfico, estas historias son vistas como una

guía para la vida de sus seguidores en la que los diferentes episodios clave constituyen metáforas

de los procesos de crisis y búsqueda espiritual del ser humano.

Page 9: trabajo de cultura

la expansión del budismo

A lo largo de su larga historia, el budismo se extendió a todos los países de Asia. Allí donde

aparecía, la interacción entre la cultura indígena local y las nuevas enseñanzas que provenían del Buda causaban profundos efectos en las dos.En

muchos casos el budismo dio lugar a un renacimiento cultural en estas culturas a las que llegaban. En algunas situaciones, como ocurrió en el Tibet, se convirtió incluso en heraldo de la

cultura.

Page 10: trabajo de cultura

A medida que el budismo se extendía, experimentaba a su vez cambios y llegaba a

adaptarse a las circunstancias culturales específicas de cada zona, esto para así poder

expresar sus principios directamente. Así, actualmente distinguimos los budismos de Sri

Lanka, Tailandia, Birmania, Vietnam, Camboya, Laos, Nepal, Tibet, China, Mongolia, Rusia y

Japón

Page 11: trabajo de cultura
Page 12: trabajo de cultura

el

,,

,,,,,,,

,

A medida que el budismo se extendía, experimentaba a su vez cambios y llegaba a

adaptarse a las circunstancias culturales específicas de cada zona, esto para así poder

expresar sus principios directamente. Así, actualmente distinguimos los budismos de Sri

Lanka, Tailandia, Birmania, Vietnam, Camboya, Laos, Nepal, Tibet, China, Mongolia, Rusia y

Japón

Page 13: trabajo de cultura

EL ORINGEN DE BUDISMO

El buda como origen de todo el budismoPara entender los fundamentos del budismo es necesario aproximarse a Buda lo más posible. Una forma de hacerlo consiste en estudiar los

primeros textos donde aparecen sus diálogos y ver qué aspectos resultan todavía relevantes para nuestra vida. Esto no quiere decir, que tengamos

que rechazar interpretaciones de escuelas posteriores, si no de acercarnos al buda histórico.

Page 14: trabajo de cultura

Los budistas actuales son herederos de todo el budismo

Hoy en día los budistas occidentales son herederos de toda la tradición budista. Pueden

admirar, respetar y hacer uso práctico tanto de los elementos del budismo Soto Zen japonés como

de los del budismo Vajrayana tibetano o del Theravada tailandés.

Page 15: trabajo de cultura

BUDA Buda es una palabra sánscrita que significa “el

que despertó”. Éste es el término que se le asigna al fundador del budismo. Él no era un dios ni era un profeta ni un mesías. El Buda nació como un ser humano normal que, a través de su esfuerzo,

alcanzó un estado de perfecta sabiduría y completa sensibilidad hacia todo lo que existe.

Dicho en otras palabras, él despertó a su propio potencial y a la naturaleza verdadera del mundo

que le rodeaba.

Page 16: trabajo de cultura
Page 17: trabajo de cultura

Todas sus doctrinas y prácticas están hechas para ayudar al ser humano, hombre o mujer, a

llegar a su propio potencial de Iluminación.

Desde los tiempos del Buda muchos otros hombres y mujeres también han alcanzado el

estado de iluminación, sin embargo, el título de “el Buda” se reserva generalmente para el pionero, Siddharta Gautama, el hombre que descubrió el sendero a la iluminación y que indicó el camino

para que otros lo siguieran.

Page 18: trabajo de cultura

Se denomina hinduista a la persona que práctica alguna de las religiones del hinduismo, pero

también designa a quien forma parte de la cultura hinduista.

Debido al hecho de que la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo, junto

con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicio indio (usado también para designar a los aborígenes del continente americano) explica que

prácticamente desde su introducción al idioma español en el último tercio del siglo XIX se haya usado también la palabra hindú para designar a

los naturales de la India.

Page 19: trabajo de cultura

hinduismo

es una tradición religiosa de la India. En sánscrito se conoce como sanātana dharma (‘religión eterna’) o vaidika dharma (‘deber védico’).

Page 20: trabajo de cultura

Origen etimológico del término [editar]

Se denomina hinduista a la persona que práctica alguna de las religiones del hinduismo, pero

también designa a quien forma parte de la cultura hinduista.

Debido al hecho de que la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo, junto

con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicio indio (usado también para designar a los aborígenes del continente americano) explica que

prácticamente desde su introducción al idioma español en el último tercio del siglo XIX se haya usado también la palabra hindú para designar a

los naturales de la India.

Page 21: trabajo de cultura

Originariamente la palabra proviene del idioma persa hindu, que era la manera en que los persas

pronunciaban el nombre del río Sindhu (en español, el río Indo, que antiguamente era la

frontera de Indostán). Según la Real Academia Española, la palabra en castellano proviene del

francés hindou.

Page 22: trabajo de cultura

Suma de culturas [editar]Rueda de Konark, en Orissa (India)Rueda de Konark, en Orissa (India)

El hinduismo no posee fundador, no es una religión ni una filosofía sino una suma de ellas, un

conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una

tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni

una organización central.[1

Page 23: trabajo de cultura

Se trataría más bien de una combinación de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones junto con las que trajeron los arios que

se establecieron en el valle del Indo.

Los hinduistas llaman a su tradición religiosa sanātana dharma (‘religión eterna’), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin. Según ellos ha existido por más de 5000 años. Consideran que el hinduismo es la tradición religiosa más antigua del

mundo.

Page 24: trabajo de cultura

La diosa Kali (Durgā) y el dios Bhairava (Shivá) copulando

La diosa Kali (Durgā) y el dios Bhairava (Shivá) copulando

El número de hinduistas, dentro y fuera de la India, abarca a más de 800 millones de personas. En la India, los hinduistas son el 81,3% del total

de la poblaciónEn el hinduismo como cultura existe el teísmo, el

deísmo, el politeísmo, el panteísmo, el agnosticismo y el ateísmo. Así como un judío de cualquier nacionalidad se siente culturalmente

judío (incluso si es ateo), el hindú se siente culturalmente hindú. Un budista hindú se

diferencia de otro budista cualquiera por su cultura.

Page 25: trabajo de cultura

El hinduismo está compuesto por varias religiones que son tan diversas como contrarias en sus formas. Dentro del hinduismo hay religiones

politeístas, monoteístas, panteístas, ateas (en sentido limitado, es decir, que pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. Así como un conjunto de filosofías que abre un

abanico de posibilidades.

Page 26: trabajo de cultura

El hinduismo carece de una doctrina única. Cada religión sigue la suya propia: Los vaishnavas

creen en un ser supremo eterno, llamado Vishnú, sin embargo, los vaishnavas gaudiyas

(‘vishnuistas bengalíes’) adoran exclusivamente a Krishna.

Page 27: trabajo de cultura
Page 28: trabajo de cultura

Doctrinas [editar]Estatua de Shivá en Rishikesh (India)Estatua de Shivá en Rishikesh (India)

En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del universo visible (māyā), al que atribuyen ciclos

sucesivos de creación y destrucción, hay otra existencia eterna y sin cambios. Abandonar el

ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar al universo espiritual constituye el mayor de todos

los logros para los hinduistas.

Page 29: trabajo de cultura

Relaciones entre doctrinas [editar]

La presencia de escuelas diferentes dentro del hinduismo no debe ser vista como un cisma. Por

el contrario, no hay animosidad entre las escuelas. En vez de eso, hay una polinización de las ideas entre las escuelas, y un debate lógico que sirve para refinar el entendimiento de cada escuela del hinduismo. No es poco común, y es

permitido, que un individuo siga una escuela pero que tome la perspectiva de otra escuela para

ciertas cuestiones.

Page 30: trabajo de cultura

endencias en el hinduismo [editar]

* Monoteísmo: muchos hinduistas creen en un solo Dios.

* Politeísmo (creencia en varios dioses): porque —como varias religiones de la India—

profesan el sincretismo. * Advaita: un tipo de hinduistas que creen en

un Dios abstracto, o en un Dios energía, no persona.

* Idolatría: para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatua (murti) para permitir su adoración (baño, ofrenda de comida, etc.).