5

Click here to load reader

Banco Emergencias Final

  • Upload
    drbobe

  • View
    2.737

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco Emergencias Final

EMERGENCIAS FINAL

1. Masc con antec de leucemia. Llevado a ER por presentar fiebre de 40º, EF TA90/60, FC100, diaforesis, angustia, palidez generalizada. Diagnostico a sospechar: Síndrome paraneoplasico

2. Pte en trabajo de parto en cual esta atendiendo. Subitamente la paciente refiere dolor abdominal intenso y usted detecta hipotension arterial y taquicardia compañada cond atos de irritacion peritoneal. Principal sospecha diagnostica: Ruptura uterina

3. Fem con DX de embarazo ectopico, La siguiente opcion no aumenta la frecuencia de presentacion del padecimiento: Anticonceptivos orales

4. Fem embarazo a termino y HB de 11.5gr. Como espera encontrar en este tipo de pacientes el volumen circulante: Aumentado

5. Pte en trabajo de parto, a la exploracion ginecologica detecta producto en plano I, protusion de cordon umbilical y latido fetal de 100min, manejo adecuado: Rechazar manualmente la presentacion y solicitar cesarea

6. Fem trabajo de parto, usted la recibe en servicio de urgencias y determina llevar acabo la atención del parto el cual es inminente. Que episiotomía recomienda realizar por facilidad, menos complicación y mejor cicatrizacion: Media

7. Fem 30 años, dolor en hipogastrio intenso, amenorrea de 10 semanas, sangrado transvaginal escaso. Diagnostico probable: Embarazo ectopico

8. Pte con 3 meses de amenorrea, presenta metrorragia abundante diagnosticandose aborto. Usted detecta palidez, taquicardia, oliguria, hipotension de 80/50. cual consiera el tratamiento inicial para este problema: Reponer volumen y practicar legrado uterino

9. Fem 28 semanas de embarazo, acude por malestar general, astenia y adinamia. El USG pelvico muiestra ausencia de liquido amniotico y producto sin actividad cardiaca. Causa mas frecuente de ausencia de liquido amniotico: Agenesia general

10. Mujer con 7 meses de embarazo, sufre herida penetrante abdominal. Cual considera el manejo adecuado: Realizar laparotomía exploradora

11. Masc 30 años, proviene de incendio, nota rubicundez facial, piel color rojocereza, y usted sospecha intoxicación por monóxido de carbono. Estudio que corrobora la impresión diagnostica: Carboxihemoglobina serica

12. Fem 20 años, con quemaduras de segundo grando en ambas extremidades inferiores en su totalidad. Cuanto se calcula de porcentaje de superficie corporal quemada (si no es exacto el mas apropiado): 35% (aunque son 36, en el examen viene 35)

13. Pte con quemadura de segundo grado en ambos pies. Quemadura desde articulación del tobillo hasta el nivel mas distal por inmersión en agua hirviendo. Como considera este tipo de lesiones: Graves

14. Pte femenino con quemaduras por sustancias quimicas en una extremidad. Que es prioritario en cuanto a manejo: Lavar con abundante agua

15. Pte 2 años de edad, ingiere sosa caustica hace 1 hora, observa quemaduras en labios y cavidad oral. Opcion ma adecuada: Endoscopia, RX torax y hospitalizar

16. Masc 60 años, con DX de IAM el cual corrobora por laboratorio. El paciente presenta edema agudo pulmonar. Como explica este evento: Claudicación del ventrículo izquierdo

17. Cantidad de solucion Ringer Lactato administra en un paciente con quemadura de segundo grado y 30% de superficie corporal quemada durante las primeras 24hrs: 4ml/kg/%SCQ

Editorial EL_Primo

Page 2: Banco Emergencias Final

EMERGENCIAS FINAL

18. Masc 30 años, quemadura por fuego directo en antebrazo derecho que abarca toda la circunferencia del mismo. E las quemaduras que abarcan el perímetro total de una extremidad cual es la complicación que se debe prevenir de manera inicial: Compromiso circulatorio distal

19. Lactante mayor con quemadura de segundo grado en cavidad oral y faringe que impiden toda ingestión. Cuial considera el mejor metodo para alimentarle: Nutricion parenteral

20. Masc 30 años, quemadura electrica, arco corriente con entrada en dorso de mano derecha y salida en piuerna izquierda, lesiones carbonizadas de 3cm de diámetro cada una. Cual es la importancia de conocer donde se encuentran las lesiones: Determinar la trayectoria del arco corriente

21. adulto que recibe descarga electrica, usted lo observa hemodinamicamente estable a excepción de taquicardia de 110min. Conducta a seguir en este caso: Internarlo y solicitar ECG y enzimas cardiacas

22. Mujer con embarazo de 34 semanas, la cual presenta sangrado vaginal abundante y repentino acompañado de dolor abdominal intenso y constante. Cual es su primera impresión diagnostica: Desprendimiento prematuro de placenta

23. Pte fem con 8 meses de embarazo es llevado al servicio de urgencias por presentar crisis convulsivas. La EF revelo HTA 200/120, el examen general de orina reporta proteinuria. Sospecha diagnostica: Eclampsia

24. Masc 20 años de edad, acude al serviciop de urgencias por presentar quemaduras en diversas partes del cuaerpo de 2do grado, en este tipo de lesiones hasta que capa de la piel se encuentra la afección: Dermis

25. Pte de 20 años con quemaduras de segundo grado en torax anterior y ambas

extremidades superiores. En su totalidad que porcentaje de superficie corporal quemada tiene: 30% (Torax anterior 9%, ambas extremidades 18%, total 27%, que esta pregunta venga en el examen no tiene madre, para todo lo demas esta mastercard)

26. Hombre de 20 apños, sufrio quemaduras de 35% de SCQ 2 hrs antes de su ingreso. La mitad de los requerimientos liquidos calculados se deben administrar en las proximas: 6 horas

27. Pte 2 años de edad con quemaduras de 2 gradoen perine por liquido hirviente, cual seria su conducta a seguir: Tratamiento intrahopsitalario

28. Masc con quemaduras cutaneas que ademas presenta inhalación de humo y toxicidad por bioxido de carbono. En el tratamiento de este paciente se debe incluir: Administrar oxigeno suplementario

29. Pte de 20 años con quemaduras graves en region perineal con afección a region anal que impide defecacion. Plan de manejo que considera necesario para evitar esta complicación: Colostomia

30. Masc 30 años quemadura electrica cuya lesion de entrada es en la mano derecha y salida en la pierna izquierda. Usted monitoriza al paciente (ECG), encontrando taquicardia sinusal de 130min. Como se puede explicar la causa de mayor importancia de la taquicardia: Posible lesion cardiaca

31. Pte 20 años, acude a urgencias tras recibir quemadura electrica con arco corriente de mano derecha a pierna izquierda. Usted solicita examen de orina. La presencia de que elemento indica lesion importante de organos: Mioglobina

32. Pte masc de 20 años, acude al servicio por presentar quemaduras de primer grado en diversas partes del cuerpo. En este tipo de lesiones que capa de la piel se encuentra afectada: Epidermis

Editorial EL_Primo

Page 3: Banco Emergencias Final

EMERGENCIAS FINAL

33. Pte de 5 años con quemaduras de primer grado en torax posterior por accion de rayos solares. Cual seria el tratamiento mas adecuado: Manejo ambulatorio

34. Pte de 30 años de edad, el cual sufre quemadura por sosa caustica en brazo y espalda, aproximadamente en 25% de superficie corporal. Que es prioritario en cuanto a su abordaje inicial: Lavado de lesiones

35. Femenino de 17 años la cual acude por retraso en su periodo menstrual. Desconoce la fecha de su ultima regla. A la exploracion ginecologica usted detecta fondo uterino a nivel de la sinfisis del pubis. Si se trata de embarazo cual es la edad gestacional aproximada: 12 semanas

36. Fem de 26 años que acude por dolor pelvico, secrecion vaginal fetida y fiebre, la biometría hematica revelo 26,000 leucocitos. Cual es su sospecha diagnostica: Enfermedad pelvica inflamatoria

37. Fem 30 años de edad con embarazo de 36 semanas, acude al servicio por presentar sangrado transvaginal en moderada cantidad durante el tercer trimestre del embarazo, cual es la causa mas frecuente de hemorragia trasnvaginal en el ultimo trimestre del embarazo: Problemas placentarios

38. Pte con 6 meses de embarazo se queja de cefalea y vomito frecuente a la exploracion se detenca TA160/100, hiperreflexia, el EGO reporta normal, diagnostico probable:

39. Triada de la preeclampsia: Edema hipertensión y albuminuria

40. Pte 40 años, acude por dolor ocular intenso, vision borrosa, fotofobia, nausea y vomito, refiere visualizar halos alrededor de los objetos luminosos, presenta ojo rojo, pupila dilatada, cornea opaca y disminución del angulo de la camara anterior. Diagnostico probable: Glaucoma

41. Pte con quemadura de esófago, manejo que daria: Esofagotomia

42. Principales complicaciones del paciente quemado en 3-5 dias: Hipovolemia + desbalance hidroelectrolitico

43. Complicación del paciente quemado a los 5-12 dias: Infecciones

44. Complicación del paciente quemado mas alla de 15 dias: Desnutrición

45. Fase del ciclo cardiaco en que se llenan las coronarias: Diástole

46. Si hay isquema en el ECG pensamos en: Angor

47. SI hay Lesion en el ECG pensamos en : IAM

48. La isquemia se ve en el ECG como: Alteracion de la onda T

49. La lesion se observa en el ECG como alteracion en: Segmento S-T

50. La necrosis causa alteracion en el ECG de: La onda Q

51. Si observamos P mitral en ECG pensamos en: CDI (fiebre reumatica etc..)

52. El P-R en el ECG debe de ser: Constante con duracion de 0.12-0.20

53. Una R mayor de 13mm en AVL y mayor de 20mm en AVF indica: Hipertrofia de ventrículo izquierdo

54. Como sabemos que un ECG tiene ritmo sinusal: P+ en DI y DII y AVL

55. Cuales son las Q patologicas: mayor de 25% de R en DI, AVL (anterior) mayor de 0.04” en DII, DIII AVF (Diafragmatica)

Editorial EL_Primo