13

El gusto - 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El gusto - 2011
Page 2: El gusto - 2011

EL GUSTOEste sentido tiene la función de

identificar los sabores por medio de la percepción de

sus cualidades químicas. El gusto, junto con el olfato,

funcionan en complemento, de tal manera que se les ha

denominado los sentidos químicos. La integración de estos sentidos se produce porque los olores de los alimentos que ingerimos entran por la vía aérea

digestiva hacia la mucosa olfativa.

www.rena.edu.ve.com

Page 3: El gusto - 2011

LA LENGUA• Órgano principal del gusto,

ubicado en el interior de la boca. Es un cuerpo carnoso, fibroso y móvil, formado por una red de músculos y recubierto por una mucosa. Además de participar en la percepción de los sabores, también cumple un rol importante en la masticación, deglución y la succión.

Page 4: El gusto - 2011

PAPILAS GUSTATIVAS• El gusto se percibe a

través de las papilas gustativas, que se concentran en la mucosa de la lengua y, en menor medida, en el paladar y la faringe. Las papilas gustativas son pequeños grupos de células conectadas a fibras nerviosas.

www.clinicadam.es

Page 5: El gusto - 2011

ENFERMEDADES

• Pérdida del sentido: para conservar este sentido se debe de mantener una higiene bucal adecuada, que se consigue con cepillos y dentífricos.

• Embotación de sensibilidad gustativa: cuando se saborean sustancias muy ácidas o muy fuertes (picantes, etc.)

• Irritación de la mucosa lingual: ocurre por exceso del humo del tabaco, provocando que disminuya la percepción de los sabores.

• Prevenir enfermedades como la caries en dientes y muelas, periodontitis y/o gingivitis, en las encías.

Page 6: El gusto - 2011

Las cinco sensaciones del gusto

• Dulce, salado, agrio, amargo y umami.

www.psicobloga.blogspot.com

Page 7: El gusto - 2011

DULCE

• En general, las sustancias que nos dan la impresión de tener sabor dulce están formadas de compuestos orgánicos como los alcoholes, azúcares, glicoles, etc. La sensación de dulce también se debe a la forma en que estén arreglados los átomos en las moléculas; a veces compuestos con diferentes disposiciones de los mismos átomos, pero que tienen diferentes sabores, uno de ellos, dulce.

Page 8: El gusto - 2011

AGRIO

• Los sabores agrios los percibimos principalmente en sustancias que son ácidas. Cuando se mezcla la sustancia que contiene el ácido con agua en general desprenden algunos de sus átomos de hidrógeno. Estos átomos de hidrógeno han perdido sus electrones y por lo tanto quedan eléctricamente cargados ; se dice que están ionizados. Cuando los átomos de hidrógeno ionizados entran en contacto con las yemas gustativas dan la sensación de un sabor agrio.

Page 9: El gusto - 2011

SALADO

• Existen sustancias que contienen cloro y no sodio que son saladas, así como compuestos de sodio que no contienen cloro y que también son salados.

• Los compuestos son llamados sales de bajo peso molecular, es decir, con pocos átomos, tienen sabor predominantemente salado.

Page 10: El gusto - 2011

AMARGO• En un buen número de casos, las sustancias

amargas son sales inorgánicas de alto peso molecular; esto quiere decir que son moléculas que tienen muchos átomos. Otros casos son moléculas orgánicas que tienen añadidas cadenas carbónicas. A veces, se muestran tres moléculas que tienen los mismos átomos pero que difieren en su distribución en el espacio; sin embargo, una de ellas no tiene sabor, la segunda es ligeramente amarga y la tercera es dulce.

Page 11: El gusto - 2011

UMAMI

• Es un vocablo de origen japonés que significa: sabor gustoso. Esta denominación fue la combinación de palabras umai ("delicioso") y mi ("sabor"). Representa el sabor procedente de la combinación de aminoácidos.

Page 12: El gusto - 2011

GALERÍA DE IMAGENES

monografias.com www.msd.es

Page 13: El gusto - 2011

www.iesalminares.es www.recetax.com