103
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÒNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES PROYECTO INTEGRADOR DEL SEMESTRE VI TEMA: “SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA SPORT- ELEGANTE UBICADA EL MERCADO MODELO EN LA CUIDAD DE AMBATO. INTEGRANTES: Segundo Guangasi. Jorge Pilataxi. TUTORES: Ing. Luis Llerena Ing. Paola Arévalo Ing. Freddy Baño Ing. Fabricio Lozada Ing. Frankz Carrera AMBATO – ECUADOR i

Facturacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fCATURA

Citation preview

Page 1: Facturacion

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÒNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

PROYECTO INTEGRADOR DEL SEMESTRE VI

TEMA: “SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA SPORT- ELEGANTE UBICADA

EL MERCADO MODELO EN LA CUIDAD DE AMBATO.

INTEGRANTES:

Segundo Guangasi.

Jorge Pilataxi.

TUTORES:

Ing. Luis Llerena

Ing. Paola Arévalo

Ing. Freddy Baño

Ing. Fabricio Lozada

Ing. Frankz Carrera

AMBATO – ECUADORMarzo -Agosto2014

i

Page 2: Facturacion

CERTIFICADO DE TUTORÍA

Ambato 8 de Agosto del 2014

En calidad de asesores del presente trabajo de investigación, certificamos que el

proyecto integrador de carrear, cuyo tema es Sistema de facturación sport elegante

ubicada el Mercado Modelo en La Cuidad de Ambato, fue elaborado por, Guangasi

Tubon Segundo Manuel, Pilataxi Poaquiza Jorge Roberto, y cumplen con los

requisitos metodológicos y científicos que la Universidad Regional Autónoma de los

Andes “UNIANDES” exige, por lo tanto autorizamos su presentación para los trámites

pertinentes.

Atentamente

…………………………………… …………………………………... ING FRANKZ CARRERA ING PAOLA ARÉVALO BASE DE DATOS II INGENIERIA DE SOFTWARE I

…………………………………… ………………………………….. ING FREDDY BAÑO ING FABRICIO LOZADA

REDES DESARROLLO DE PREYETOS

……………………………………....ING LUIS LLERENABASE DE DATOS 2

ii

Page 3: Facturacion

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Los siguientes estudiantes Guangasi Tubon Segundo Manuel, Pilataxi Poaquiza

Jorge Roberto declaramos que en el proyecto que presentamos sobre el tema es,

Sistema de facturación sport elegante ubicada el Mercado Modelo en La Cuidad

de Ambato, para lograr un mejor desempeño en el estudio a través de la toma de

decisiones oportunas, es auténtica y original y que los derechos de autoría le

corresponde a la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDAS”.

……………………………

Sr. Segundo Guangasi

C.I. 1804754966

…………………………

Sr. Jorge Pilataxi

C.I. 180448687-4

iii

Page 4: Facturacion

INDICE GENERAL

CERTIFICADO DE TUTORÍA.......................................................................................II

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD........................................................................II

INDICE GENERAL........................................................................................................IV

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................7

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................7PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................................8FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO...................................................8DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................................8OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN....................................8IDENTIFICACIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN.......................................9OBJETIVOS..................................................................................................................9GENERAL.....................................................................................................................9ESPECÍFICOS...............................................................................................................9IDEA A DEFENDER DE LA PREGUNTA CIENTIFICA..........................................9VARIABLE DE LA INVESTIGACION......................................................................9JUSTIFICACIÓN DEL TEMA..................................................................................10BENEFICIARIOS.............................................................................................................10METODOLOGÍA A EMPLEAR................................................................................11APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA............................................14

CAPITULO I...................................................................................................................16

1. MARCO TEÒRICO.............................................................................................161.1 INGENIERÍA DE SOFTWARE...........................................................................16MICROSOFT SQL SERVER............................................................................................25

1.3.1 CONCLUSIÓN DE CAPITULO...........................................................................30

CAPITULO II..................................................................................................................31

2.2 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN............................................................................312.2.1 FUENTES DE INVESTIGACIÓN..............................................................................322.2.2 ESTUDIO DE CAMPO.............................................................................................322.2.2.0 ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO..................................................................................322.3 POR EL LUGAR........................................................................................................322.3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA (FÓRMULA).................................................................33

CAPITULO III................................................................................................................44

iv

Page 5: Facturacion

Requerimientos funcionales.........................................................................................46Requerimientos no funcionales....................................................................................46El sistema en general tiene las siguientes funcionabilidades.....................................50HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS58/METODOLOGIA-INVESTIGACION/METODOLOGIA-INVESTIGACION2.SHTML......................................................................62

v

Page 6: Facturacion

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Ilustración 1Elaboración del sistema de facturación.......................................................36Ilustración 2: utilización del sistema de facturación.......................................................37Ilustración 3: ayuda del sistema en los procesos manuales.............................................38Ilustración 4: Acogida del sistema en otro sector...........................................................39Ilustración 5: Utilización del sistema en el almacén.......................................................40Ilustración 6: Adaptación del sistema con el personal del almacén................................41Ilustración 7: Servicios de calidad del almacén..............................................................42Ilustración 8: Acogida del almacén por los clientes........................................................43Ilustración 9: Visto bueno de nuestro sistema por pates de los clientes..........................44Ilustración 10: Niveles de metodología de desarrollo del software................................47Ilustración 11: Casos del sistema de facturación.............................................................49Ilustración 12: Casos de uso de la funcionalidad del sistema.........................................49Ilustración 13: Casos de uso sistema para el vendedor...................................................50Ilustración 14: Casos de uso sistema general del sistema...............................................51Ilustración 15: Diseño de la base de datos del sistema de facturación............................54

vi

Page 7: Facturacion

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Implementación del sistema en el almacén de ropa..........................................37Tabla 2: Utilización del sistema de facturación..............................................................38Tabla 3: Ayuda del sistema en los procesos manuales....................................................39Tabla 4: Utilidad del sistema en otros almacenes...........................................................40Tabla 5: Ayuda del sistema en el almacén......................................................................41Tabla 6 : Adaptaciones del sistema con los empleados...................................................42Tabla 7: Los servicios del almacén.................................................................................43Tabla 8: Acogida del almacén por los clientes................................................................44Tabla 9 : Visto bueno de nuestro sistema por pates de los clientes.................................46

vii

Page 8: Facturacion

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación sobre el tema “sistema de facturación para sport-

elegante ubicada el mercado modelo en la cuidad de Ambato”. Tiene como propósito

elaborar

La investigación realizada en el marco metodológico plantea el enfoque cualitativo,

porque estudia los fenómenos organizativos, realiza el análisis del problema.

La documentación que se realizó, es referente a los conocimientos adquiridos para el

desarrollo de software.

Teniendo en cuenta que, las pruebas es la parte más importante al codificar un programa

se detalla con grandes actitud de todos los procesos de control para que en un futuro no

contar con errores y mostrar de una manera correcta todos los detalles obtenidos en los

diferentes procesos realizados.

En la elaboración del proyecto hemos utilizado varios programas extras para una mejor

visualización y pensando en que el proyecto debería ser interactivo, atractivo y sobre

todo interesante para las personas, por lo que ha sido necesario la investigación de cómo

utilizar otros programas y también la codificación de algunos eventos como fue SQL

server esta herramienta que permite modelar bases de datos y Visual Studio 2010 nos

permitió hacer la interfaz gráfica del sistema.

viii

Page 9: Facturacion

EXECUTIVE SUMMARY

This research work on "smart billing system for the model sport- market located in the

city of Ambato." aims to develop.

Research conducted within the methodological framework raises the qualitative

approach, because studying organizational phenomena performed the analysis of the

problem.

We conducted a survey of students, teachers, and parents to demonstrate the lack of

information published by the career systems.

The documentation was performed, is referring to the knowledge gained to the

development of software.

Given that, the evidence is the most important when coding a program is detailed with

great des attitude control all processes in the future to have no errors and show the right

way all the details obtained at different processes performed.

In developing\ the project we used several extra programs for better viewing and

thinking that the project should be interactive, engaging and interesting especially for

people, so it has been necessary to research how other programs and also the coding of

some events SQL server as was this tool that allows modeling databases and Visual

Studio 2010 allowed us to do the GUI system.

ix

Page 10: Facturacion

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En una investigación que se desarrolla en sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier

Santos unificada en interior del Mercado Modelo de la ciudad de Ambato, para la

elaboración de un proyecto con el fin de automatizar, mejorar y optimizar tiempo con lo

que corresponde al sistema de facturación.

Para automatizar, mejorar y optimizar se desarrolla un sistema informático. En el que se

desarrolló no existen herramientas específicas, técnicas o métodos perfectos. El analista

de sistemas aplica conocimientos y experiencias, y las transforma en técnicas para

alcanzar objetivos y satisfacer necesidades.

Hay que tener presente que antes de estudiar el proceso de construcción de sistemas, es

preciso comprender claramente el producto que se está intentando elaborar. Además que

lo que queremos es asegurar que los objetivos que establezcamos respondan a los

problemas y a las oportunidades que hemos descubierto en el sistema actual.

Nuestro proyecto consiste en analizar el sistema actual de facturación de la venta de las

prendas de vestir y hacerles una propuesta que automatice el sistema manual que llevan

actualmente dándoles a conocer los beneficios de este sistema y los que les mejorará el

control de las ventas, atención al cliente y mayor eficiencia en la obtención de los

productos o artículos que están por agotarse.

1

Page 11: Facturacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos no cuenta con una

herramienta informática para emitir facturas, es por eso que el comprobante de venta se

los hace manualmente.

Con el desarrollo del presente trabajo que cosiste en la construcción de un sistema de

facturación que genere un comprobante de venta, ingreso de las prendas de vestir,

ingreso de clientes, y modificación de las prendas de vestir, satisfacemos una necesidad

en sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos.

Sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos se encuentra ubicado en el interior

del merado Modelo de la Ciudad de Ambato.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo mejorar el sistema actual de facturación en para sport-elegante local de ropa del

Sr. Xavier Santos?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El sistema de facturación, como comprobante de la venta que emite sport-elegante local

de ropa, del mercado modelo, del señor Xavier Santos, en la ciudad de Ambato, en el

2014.

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

Objetivo de investigación:

Sistema de facturación

Campo de acción:

2

Page 12: Facturacion

Aplicaciones informáticas orientadas al sistema de facturación y programado Visual

Estudio

IDENTIFICACIÓN DE LA LINEA DE INVESTIGACIÓN.

Desarrollo de software y Programación de sistemas

OBJETIVOS

GENERAL

Implementar un sistema de facturación con una base de datos para omitir facturas para

el almacén de ropa SPORT-ELEGANTE, en la ciudad de Ambato en el año 2014.

ESPECÍFICOS

Crear la base de datos para almacenar los datos de los clientes del almacén.

Diseñar un sistema de facturación para el almacén de ropa SPORT-

ELEGANTE del Sr. Xavier Santos mediante programación en implementación

de interfaz gráfica.

Implementar el sistema de facturación en el almacén de ropa SPORT-

ELEGANTE del Sr. Xavier Santos.

IDEA A DEFENDER DE LA PREGUNTA CIENTIFICA

Con la implementación del sistema de facturación en el almacén se mejorara de mejor

manera.

VARIABLE DE LA INVESTIGACION

Variable independiente: sistema de facturación

3

Page 13: Facturacion

Variable dependiente: nivel de conocimientos adquiridos en los niveles anteriores de

carrera de sistemas.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

La realización de nuestro proyecto basa su importancia en la automatización del sistema

de facturación con la finalidad de modernizar y mejorar el proceso actual de sport-

elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos.

Debido a que actualmente no se cuenta con un sistema que permita hacer la consulta de

los ventas y modificación de los mismos, se tienen que movilizar diariamente las

cuentas las ventas de un promedio de 200 prendas diarios, estos se encuentran

físicamente en el almacén y tienen que ser transportados a la casa del gerente para hacer

las cuentas diariamente corriendo el riesgo que se pierda alguno.

El procesamiento manual de los datos genera información poco confiable, así como

retrasos en la generación de reportes y en consecuencia pérdida de tiempo para el

gerente del almacén.

El proyecto que se llevara a cabo será de gran beneficio no solamente para el almacén

SPORT-ELGANTE, sino para los clientes en general; ya que con ello se hará eficiente

la manipulación de los datos al momento de facturar y la información será mucho más

confiable

Con la operación del Sistema Informático para la Administración de las ventas, registro

de producto y clientes se pretende obtener los siguientes beneficios:

Mayor confiabilidad en el registro de datos.

Tiempos óptimos para la captura de datos y generación de reportes.

Manejo eficiente de la información del cliente.

Un registro más eficiente de nuevos clientes que ingresan al almacén.

Un panorama más ágil de las diferentes actividades realizadas por cada día.

4

Page 14: Facturacion

METODOLOGÍA A EMPLEAR

La metodología de la investigación proporciona una serie de herramientas teórico-

prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos

conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y

profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática

de la realidad.

En el presente proyecto se aplica la investigación de campo y bibliográfica.

Para la creación del sistema de facturación en Visual Estudio existen varios tutoriales,

de igual forma existe manuales de las herramientas tecnológicas (Visual Estudio y SQL

Server) que se utilizan para logra dicho sistema. Analizando las líneas anteriores

justificamos la utilización d la investigación bibliográfica

Para ayuda de la investigación era dispensable aplicar entrevistas y de realizar un

análisis para identificar cuan efectivo es la creación del sistema de la facturación para

sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos. Analizando las líneas anteriores

justiciamos la investigación campo.

Investigación de Campo:

Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento,

análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la

realidad de las informaciones necesarias para la investigación.

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se

realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el

conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad

y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una

situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes

(efectos).Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir

5

Page 15: Facturacion

determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o

disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.

La investigación bibliográfica:

Constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación, además

de que constituye una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto que ésta

proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes –teorías, hipótesis,

experimentos, resultados, instrumentos y técnicas usadas- acerca del tema o problema

que el investigador se propone investigar o resolver.

La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se

explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o

problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo?

Importancia de la investigación bibliográfica: La enseñanza requiere,

indispensablemente, para su progreso, de un constante estudio e investigación, por parte

del profesorado.

Una buena colección bibliográfica y audiovisual formada para satisfacer las exigencias

de los usuarios, es considerada como indispensable para el éxito del aprendizaje y la

formación profesional.

RESUMEN DE LOS CAPÍTULOS

El proyecto presentado a continuación, pretende crear un sistema utilizando las

prácticas de la metodología en cascada, siendo ésta una de las más utilizadas y que se

ajustan a cualquier tipo de proyectos, lo que se desarrollará es un sistema de

facturación básico para SPORT-ELEGANTE local de ropa del Sr. Xavier Santos.

EL sistema de facturación tiene como características, generar el comprobante de venta,

ingreso de productos, ingreso de clientes, modificación de los productos, y una ventana

de autentificación para ingresar al sistema.

6

Page 16: Facturacion

Las herramientas utilizadas para el desarrollo son: Microsoft Visual Studio, siendo una

herramienta muy robusta la base de datos SQL Server, además se utilizó Rational Rose

y SmarDrawn como herramientas que ayudan a llegar al diseño de las tablas de las

bases de datos, ya que en estos se elaboran los casos de uso, diagramas de actividades,

diagramas de flujo de datos, etc.

En el capítulo I se basa a todas las materias adquiridas en todo el semestre de estudio en

este capítulo se detalla cada una de las materias que se recibió en este periodo como

son: Ingeniería de Software II, Desarrollo de Proyectos Informáticos, Inteligencia

Artificial, Distribución de Datos, Intranets y Extranet, esto detalla este capitulo

El capítulo II detallamos lo que son las encuestas y tabulaciones de los datos es decir

que en esta parte se menciona como se llegó a obtener datos reales para realizar el

presente proyecto, se tallan el marco metodológico la modalidad de investigación para

realizar este presente proyecto.

En el capítulo III se presenta el marco teórico donde se describe que es un sistema de

facturación, las características de base de datos SQL server, las características de visual

estudio y para finalizar describimos sobre la ingeniería en software, todo esto se utiliza

como herramientas para desarrollar el sistema.

Se puede observar todas las fases de la metodología en cascada descritas en el marco

metodológico y planteamiento de la propuesta, que se utiliza como metodología del

desarrollo del software en el capítulo II. Además este capítulo describimos la modalidad

de investigación y el proceso de facturación actual del sistema.

En el tercer y último capítulo se presenta, requerimientos funcionales y no funcionales,

diagramas de flujo de datos diagramas de casos de uso, etc.

7

Page 17: Facturacion

APORTE TEÓRICO Y SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Aporte Teórico

El realizar este proyecto nos llena de muchas expectativas ya que como estudiantes que

somos y en formación continua del mismo, son de mucho provecho hacer estos trabajos

ya que se aprenden cosas nuevas que de una manera u otra no están escritas en este

documento sino que con la experiencia y la convivencia con otras personas nos llevan a

lograr metas y así mismo ponernos retos que nos motiven y nos den vivencias nuevas y

aportes a la comunidad,

Con nuestros conocimientos en la solución de problemas en este caso informáticos ya

que brindaremos una propuesta de automatización del sistema de facturación para sport-

elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos con la finalidad de mostrarles los beneficios

que adquirirán al llevar un mejor manejo de su sistema facturación actual.

Aporte o Significación Práctica

Una factura es un documento de carácter administrativo que sirve de comprobante de

una compraventa de un bien o servicio y, además, incluye toda la información de la

operación. Podemos decir que es una acreditación de una trasferencia de un producto o

servicio tras la compra del mismo.

Emitir una factura tiene carácter obligatorio para dejar constancia y poder comprobar la

realización de la operación comercial.

Para emitir una factura se necesitan incluir algunos datos básicos obligatorios para la

validez de la misma:

Nombre del comprador o vendedor, ya sea una empresa o un particular.

Identificación del producto o del servicio, como el nombre o un código.

El precio por unidad y el precio total de todas las piezas que se han adquirido.

8

Page 18: Facturacion

Si existe algún descuento.

Impuestos como el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Novedad Científica

El trabajo de investigación no aporta necesariamente a la ciencia con investigaciones

nuevas o diferentes a las ya realizadas, la garantía de este trabajo es teórica y de una

significación práctica.

Ya que en este plano se manejó nuevas herramientas, o formas de programación, es

decir que se adquirió nuevas experiencias en la realización de este sistema de

facturación, lo cual es de gran ayuda para nosotros que estamos empezando a realizar

sistemas con estas magnitudes.

9

Page 19: Facturacion

CAPITULO I

1. MARCO TEÒRICO

1.1 INGENIERÍA DE SOFTWARE

EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML)

UML es una técnica para la especificación sistemas en todas sus fases. Nació en 1994

cubriendo los aspectos principales de todos los métodos de diseño antecesores y,

precisamente, los padres de UML son Grady Booch, autor del método Booch; James

Rumbaugh, autor del método OMT e Ivar Jacobson, autor de los métodos OOSE y

Objectory. La versión 1.0 de UML fue liberada en Enero de 1997 y ha sido utilizado con

éxito en sistemas construidos para toda clase de industrias alrededor del mundo: hospitales,

bancos, comunicaciones, aeronáutica, finanzas, etc.

FASES DEL DESARROLLO DE UN SISTEMA

Las fases del desarrollo de sistemas que soporta UML son: Análisis de requerimientos,

Análisis, Diseño, Programación y Pruebas.

Análisis de Requerimientos

UML tiene casos de uso (use-cases) para capturar los requerimientos del cliente. A través

del modelado de casos de uso, los actores externos que tienen interés en el sistema son

modelados con la funcionalidad que ellos requieren del sistema (los casos de uso). Los

actores y los casos de uso son modelados con relaciones y tienen asociaciones entre ellos o

éstas son divididas en jerarquías.

10

Page 20: Facturacion

Análisis

La fase de análisis abarca las abstracciones primarias (clases y objetos) y mecanismos que

están presentes en el dominio del problema. Las clases que se modelan son identificadas,

con sus relaciones y descritas en un diagrama de clases.

Diseño

En la fase de diseño, el resultado del análisis es expandido a una solución técnica. Se

agregan nuevas clases que proveen de la infraestructura técnica: interfaces de usuario,

manejo de bases de datos para almacenar objetos en una base de datos, comunicaciones con

otros sistemas, etc.

Programación

En esta fase las clases del diseño son convertidas a código en un lenguaje de programación

orientado a objetos. Cuando se crean los modelos de análisis y diseño en UML, lo más

aconsejable es trasladar mentalmente esos modelos a código.

Pruebas

Normalmente, un sistema es tratado en pruebas de unidades, pruebas de integración,

pruebas de sistema, pruebas de aceptación, etc. Las pruebas de unidades se realizan a clases

individuales o a un grupo de clases y son típicamente ejecutadas por el programador.

CASO DE USO

Un caso de uso es una descripción de los pasos o las actividades que deberán realizarse para

llevar a cabo algún proceso. Los personajes o entidades que participarán en un caso de uso

se denominan actores. En el contexto de ingeniería del software, un caso de uso es una

secuencia de interacciones que se desarrollarán entre un sistema y sus actores en respuesta a

11

Page 21: Facturacion

un evento que inicia un actor principal sobre el propio sistema. Los diagramas de casos de

uso sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema mediante su

interacción con los usuarios y/u otros sistemas.

Elementos

Actor:

Una definición previa, es que un Actor es un rol que un usuario juega con respecto al

sistema. Es importante destacar el uso de la palabra rol, pues con esto se especifica que un

Actor no necesariamente representa a una persona en particular, sino más bien la labor que

realiza frente al sistema.

Caso de Uso:

Es una operación/tarea específica que se realiza tras una orden de algún agente externo, sea

desde una petición de un actor o bien desde la invocación desde otro caso de uso.

Relaciones:

Asociación

Es el tipo de relación más básica que indica la invocación desde un actor o caso de uso a

otra operación (caso de uso). Dicha relación se denota con una flecha simple.

12

Page 22: Facturacion

Dependencia o Instanciación

Es una forma muy particular de relación entre clases, en la cual una clase depende de otra,

es decir, se instancia (se crea). Dicha relación se denota con una flecha punteada.

Generalización

Este tipo de relación es uno de los más utilizados, cumple una doble función dependiendo

de su estereotipo, que puede ser de Uso (<<uses>>) o de Herencia (<<extends>>).

Este tipo de relación está orientado exclusivamente para casos de uso (y no para actores).

extends: Se recomienda utilizar cuando un caso de uso es similar a otro (características).

uses: Se recomienda utilizar cuando se tiene un conjunto de características que son

similares en más de un caso de uso y no se desea mantener copiada la descripción de la

característica.

1.2 INTRANET Y EXTRANET

Intranet

Una intranet es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro

de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local

o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles (o inaccesibles) desde el exterior.

Implica el uso de estándares cliente-servidor de Internet mediante protocolos TCP/IP, como

por ejemplo el uso de navegadores de Internet (cliente basado en protocolo HTTP) y

servidores Web (protocolo HTTP) para crear un sistema de información dentro de una

organización o empresa.

Utilidad de una intranet

13

Page 23: Facturacion

Una intranet dentro de una empresa facilita la disponibilidad de una gran variedad de

documentos para los empleados. Esto proporciona un acceso centralizado y coherente a los

conocimientos de la empresa, lo que se conoce como capitalización del conocimiento. Por

lo tanto, generalmente se deben definir tanto los derechos de acceso de los usuarios de la

intranet a los documentos que se encuentran allí como la autenticación de esos derechos

para proporcionarles acceso personalizado a ciertos documentos.

En una intranet se puede disponer de documentos de cualquier tipo (de texto, imágenes,

videos, sonido, etc.). Además, una intranet puede proporcionar una función de groupware

muy interesante, es decir, permitir el trabajo en grupo.

Extranet

Una extranet es una extensión del sistema de información de la empresa para los socios que

están afuera de la red.

Debe obtenerse acceso a la extranet en el grado en que ésta proporciona acceso al sistema

de información para personas que están fuera de la empresa.

Esto podría hacerse a través de una autenticación simple (mediante nombre de usuario y

contraseña) o autenticación sólida (mediante un certificado). Se recomienda usar HTTPS

para todas las páginas Web que se consultan desde el exterior con el fin de asegurar el

transporte de consultas y respuestas HTTP y para prevenir especialmente la transferencia

abierta de la contraseña en la red.

En consecuencia, una extranet no es ni una intranet ni un sitio de Internet. Es en cambio un

sistema suplementario que provee, por ejemplo, a los clientes de una empresa, a sus socios

o filiales acceso privilegiado a determinados recursos informáticos de la empresa a través

de una interfaz Web.

1.2.1 BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS

14

Page 24: Facturacion

Base de datos

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo

contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una

biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos

y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al

desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las

bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende

se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del

almacenamiento de datos.

Base de datos distribuida

Una base de datos distribuida (BDD) es un conjunto de múltiples bases de datos

lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas en diferentes espacios

lógicos (pej. un servidor corriendo 2 máquinas virtuales) e interconectados por una red de

comunicaciones. Dichas BDD tienen la capacidad de realizar procesamiento autónomo,

esto permite realizar operaciones locales o distribuidas. Un sistema de Bases de Datos

Distribuida (SBDD) es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de datos están ligados

por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en cualquier sitio puede

acceder los datos en cualquier parte de la red exactamente como si estos fueran accedidos

de forma local.

Estructura de Base de Datos Distribuidas

Un sistema distribuido de base de datos consiste en un conjunto de localidades, cada una de

las cuales mantiene un sistema de base de datos local. Cada localidad puede procesar

transacciones locales, o bien transacciones globales entre varias localidades, requiriendo

para ello comunicación entre ellas.

15

Page 25: Facturacion

Las localidades pueden conectarse físicamente de diversas formas, las principales son:

Red totalmente conectada

Red prácticamente conectada

Red con estructura de árbol

Red de estrella

Red de anillo

Las diferencias principales entre estas configuraciones son:

Coste de instalación: El coste de conectar físicamente las localidades del sistema

Coste de comunicación: El coste en tiempo y dinero que implica enviar un mensaje desde la

localidad A a la B.

Fiabilidad: La frecuencia con que falla una línea de comunicación o una localidad.

Disponibilidad: La posibilidad de acceder a información a pesar de fallos en algunas

localidades o líneas de comunicación.

Las localidades pueden estar dispersas, ya sea por un área geográfica extensa (a lo largo de

un país), llamadas redes de larga distancia; o en un área reducida (en un mismo edificio),

llamadas redes de área local. Para las primeras se utilizan en la comunicación líneas

telefónicas, conexiones de microondas y canales de satélites; mientras que para las

segundas se utiliza cables coaxiales de banda base o banda ancha y fibra óptica.

Sistemas manejadores de base de datos (SGBD)

16

Page 26: Facturacion

El propósito general de los sistemas manejadores de base de datos es el de manejar de

manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán

en información relevante para una organización.

Funciones Principales:

Establecer y mantener las trayectorias de acceso a la base de datos de tal forma que los

datos puedan ser accesados rápidamente.

Manejar los datos de acuerdo a las peticiones de los usuarios.

Registrar el uso de las bases de datos.

Interacción con el manejador de archivos. Esto a través de las sentencias en DML al

comando del sistema de archivos. Así el Manejador de base de datos es el responsable del

verdadero almacenamiento de los datos. Respaldo y recuperación.

Características:

Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del

almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de datos ocupa uno o cientos

de archivos, este hecho se hace transparente al usuario. Así, se definen varios niveles de

abstracción.

Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el

esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que realizar cambios en las

aplicaciones que se sirven de ella.

Redundancia mínima. Un buen diseño de una base de datos logrará evitar la aparición de

información repetida o redundante.

17

Page 27: Facturacion

Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado esta redundancia nula, será

necesario vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice de forma

coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultánea.

Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran

valor. Los SGBD deben garantizar que esta información se encuentra segurizada frente a

usuarios malintencionados, que intenten leer información privilegiada; frente a ataques que

deseen manipular o destruir la información; o simplemente ante las torpezas de algún

usuario autorizado pero despistado.

Integridad. Se trata de adoptar las medidas necesarias para garantizar la validez de los

datos almacenados.

Respaldo y recuperación. Los SGBD deben proporcionar una forma eficiente de realizar

copias de respaldo de la información almacenada en ellos, y de restaurar a partir de estas

copias los datos que se hayan podido perder.

Control de la concurrencia. En la mayoría de entornos (excepto quizás el doméstico), lo

más habitual es que sean muchas las personas que acceden a una base de datos, bien para

recuperar información, bien para almacenarla

SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS.

Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD, en inglés DBMS: DataBase Management

System) es un sistema de software que permite la definición de bases de datos; así como la

elección de las estructuras de datos necesarios para el almacenamiento y búsqueda de los

datos, ya sea de forma interactiva o a través de un lenguaje de programación. Un SGBD

relacional es un modelo de datos que facilita a los usuarios describir los datos que serán

almacenados en la base de datos junto con un grupo de operaciones para manejar los datos.

18

Page 28: Facturacion

Los SGBD relacionales son una herramienta efectiva que permite a varios usuarios acceder

a los datos al mismo tiempo. Brindan facilidades eficientes y un grupo de funciones con el

objetivo de garantizar la confidencialidad, la calidad, la seguridad y la integridad de los

datos que contienen, así como un acceso fácil y eficiente a los mismos.

MySQL

MySQL es un sistema gestor de bases de datos relacionales rápido, sólido y flexible. Es

idóneo para la creación de bases de datos con acceso desde páginas web dinámicas, así

como para la creación de cualquier otra solución que implique el almacenamiento de datos,

posibilitando realizar múltiples y rápidas consultas. Está desarrollado en C y C++,

facilitando su integración en otras aplicaciones desarrolladas también en esos lenguajes.

Es un sistema cliente/servidor, por lo que permite trabajar como servidor multiusuario y de

subprocesamiento múltiple, o sea, cada vez que se crea una conexión con el servidor, el

programa servidor establece un proceso para manejar la solicitud del cliente, controlando

así el acceso simultáneo de un gran número de usuarios a los datos y asegurando el acceso a

usuarios autorizados solamente.

Microsoft SQL Server

SQL Server es un sistema gestor de base de datos relacionales producido por Microsoft. Es

un sistema cliente/servidor que funciona como una extensión natural del sistema operativo

Windows. Entre otras características proporciona integridad de datos, optimización de

consultas, control de concurrencia y backup y recuperación.

Es relativamente fácil de administrar a través de la utilización de un entorno gráfico para

casi todas las tareas de sistema y administración de bases de datos. Utiliza servicios del

sistema operativo Windows para ofrecer nuevas capacidades o ampliar la base de datos,

tales como enviar y recibir mensajes y gestionar la seguridad de la conexión. Es fácil de

19

Page 29: Facturacion

usar y proporciona funciones de almacenamiento de datos que sólo estaban disponibles en

Oracle y otros sistemas gestores de bases de datos más caros.

Características de SQL server

Escalabilidad y rendimiento

Alta disponibilidad (siempre activado)

Compatibilidad con la virtualización

Replicación

Seguridad de la empresa

Administración de RDBMS de instancia única

Administración de aplicaciones y varias instancias

Herramientas de administración

Herramientas de desarrollo

Programación

Servicios espaciales y de ubicación

Conceptos del procesamiento de eventos complejos (StreamInsight)

Integration Services

NORMALIZACIÓN DE BASES DE DATOS

20

Page 30: Facturacion

Uno de los factores más importantes en la creación de páginas web dinámicas es el diseño

de las Bases de Datos (BD). Si tus tablas no están correctamente diseñadas, te pueden

causar un montón de dolores de cabeza cuando tengas de realizar complicadísimas llamadas

SQL en el código PHP para extraer los datos que necesitas.

Si conoces como establecer las relaciones entre los datos y la normalización de estos,

estarás preparado para comenzar a desarrollar tu aplicación en PHP.

Si trabajas con MySQL o con Oracle, debes conocer los métodos de normalización del

diseño de las tablas en tu sistema de BD relacional. Estos métodos pueden ayudarte a hacer

tu código PHP más fácil de comprender, ampliar, y en determinados casos, incluso hacer tu

aplicación más rápida.

Básicamente, las reglas de Normalización están encaminadas a eliminar redundancias e

inconsistencias de dependencia en el diseño de las tablas. Más tarde explicaré lo que esto

significa mientras vemos los cinco pasos progresivos para normalizar, tienes que tener en

cuenta que debes crear una BD funcional y eficiente.

El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las

relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.

Las bases de datos relacionales se normalizan para:

Evitar la redundancia de los datos.

Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas.

Proteger la integridad de los datos.

En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla

sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:

21

Page 31: Facturacion

Cada tabla debe tener su nombre único.

No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados.

Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.

VISUAL ESTUDIO

Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE, por sus siglas en

inglés) para sistemas operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de programación

tales como C++, C#, Visual Basic .NET, F#, Java, Python, Ruby, PHP; al igual que

entornos de desarrollo web como ASP.NET MVC, Django, etc., a lo cual sumarle las

nuevas capacidades online bajo Windows Azure en forma del editor Monaco.

Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así

como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la

versión .NET 2002). Así se pueden crear aplicaciones que se comuniquen entre estaciones

de trabajo, páginas web, dispositivos móviles, dispositivos embebidos, consolas, etc.

A partir de la versión 2005 Microsoft ofrece gratuitamente las Ediciones Express, que son

versiones básicas separadas por lenguajes de programación o plataforma enfocadas; para

estudiantes y programación amateur. Estas ediciones son iguales al entorno de desarrollo

comercial, pero sin características avanzadas de integración. Dichas ediciones son:

Visual Basic Express Edition

Visual C# Express Edition

Visual C++ Express Edition

Visual J# Express Edition (Desapareció en Visual Studio 2008)

22

Page 32: Facturacion

Visual Web Developer Express Edition (para programar en ASP.NET)

Visual F# (Apareció en Visual Studio 2010, es parecido al J#)*

Windows Phone 8 SDK

Windows Azure SDK

1.2.2 DESARROLLO DE PROYECTOS INFORMÁTICOS

Actualmente el concepto de proyecto se aplica al campo de la informática. Este cambio no

surgió de la noche a la mañana, sino que fue debido a la evolución de los propios sistemas

informáticos. Esta constantemente dobla su capacidad y posibilidades, pero también las

exigencias que debe cumplir, siendo la eficacia y rentabilidad de su sistema informática un

factor muy importante para las empresas modernas.

Objetivos de un proyecto.

Una de las fases más complejas del proyecto es la de definir los objetivos. La persona que

encarga el proyecto rara vez conoce claramente los objetivos, tan solo tiene una idea

general de querer informatizar algún proceso o gestionar algo. Este es uno de los

inconvenientes con que se encuentra el informático en las primeras fases del proyecto. El

no definir los objetivos correctamente es la causa de muchos de los problemas que se

presentan durante el ciclo de desarrollo del proyecto como pueden ser:

El cliente puede no quedar satisfecho con el producto final, ya que es posible que no haya

definido correctamente lo que quiere.

El cliente puede introducir objetivos o restricciones durante la ejecución del proyecto que

afecten de manera sustancial al mismo.

23

Page 33: Facturacion

La no concreción o ambigüedad de los objetivos puede provocar que nadie se

responsabilice de los fallos, ya que gran parte del proyecto habrá sido dejado al criterio del

programador, en vez de ser este únicamente el técnico que permita obtener los objetivos

impuestos por el cliente.

1.3 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la

informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de

razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la

creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina

inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy

acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e

ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo

inteligentes”.4

Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones

posibles.

Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).

Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y

humanos).

Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y

producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas,

24

Page 34: Facturacion

pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un

software y su entorno software.

Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática,

la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento

de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA

actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la

milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia,

como ajedrez de computador, y otros videojuegos.

1.3.1 Conclusión parciales de capitulo

Este capítulo recordamos todo lo que vimos a lo largo del semestre, para poner en marcha

este presente proyecto ya que los conocimientos adquiridos de todas las materias serán de

gran ayuda para realizar el sistema de facturación, porque los conocimientos que nos

implantaron fueron adquirido por parte del estudiante, y con todo lo aprendido y un poco de

investigación llegaremos a nuestra meta propuesta.

25

Page 35: Facturacion

CAPITULO II

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL SECTOR

Información general del sector

Durante la última década se han introducido grandes cambios en el sector comercial con el

fin de adaptarse al desarrollo y uso de las nuevas tecnologías. Este proceso ha venido

determinado por la naturaleza misma del sector, la cual es dependiente del intercambio de

información y de la comunicación.

Cada vez más, los usuarios buscan productos nuevos personalizados y servicios que

proporcionen información de alta calidad, en cualquier momento y lugar y, habitualmente a

tiempo real. Para responder a esa demanda, es necesario, ya no sólo invertir en nuevos

productos, sino repensar los productos, los modelos de gestión y comercialización, así

como el aprovechamiento de los mismos.

2.2 Modalidad de investigación

Para el presente proyecto se utilizó la modalidad cualitativa y cuantitativa ya que la

primera nos permitió conocer el problema que se viene desarrollando en el almacén de ropa

SPORT-ELEGANTE del Sr. Xavier Santos

Mientras que el segundo nos permitió conocer datos reales y estadísticos mediante la

realización de encuestas y entrevistas, la facilidad de la implementación o creación del

sistema de facturación para cubrir las necesidades del almacén de ropa.

26

Page 36: Facturacion

2.2.1 Fuentes de Investigación

Las fuentes de investigación que se utilizó para el presente proyecto fueron las siguientes:

dé campo el estudio factible del proyecto, y bibliográfica de tipología de la investigación.

2.2.2 Estudio de campo

El estudio de campo se puede manifestar que se hizo las respectivas visitas el almacén de

ropa SPORT-ELEGANTE del Sr. Xavier Santos en la investigación nos colaboraron con

facilidad de la información fueron los siguientes: gerente, empleados del almacén de ropa,

ya que fueron necesario para la indagación acerca del tema que se investigó con esto se nos

permitió verificar que no se está utilizando correctamente las diferentes herramientas

didácticas.

2.2.2.0 Estudio bibliográfico

En el estudio bibliográfico se puede manifestar que se hiso las respectivas consultas en el

internet, para conocer más afondo sobre el estudio de inversión libros, folletos, boletines,

entre otras fuentes de información estos fueron los materiales que nos sirvieron como

soporte para tener más claro un panorama de nuestra investigación y así tener una

perspectiva de lo que queremos realizar en nuestro proyecto.

2.3 Por el lugar

La investigación fue de campo porque el almacén de ropa se encuentra ubicada en el centro

de la ciudad de Ambato en el interior del Mercado Modelo el almacén cuenta con el

gerente, trabajadores, ya que mediante ellos se logró obtener la información necesaria para

realizar el presente proyecto de integrador.

27

Page 37: Facturacion

2.3.1 Técnicas de Investigación

Las técnicas que se aplicaron directas e indirectas en el presente proyecto fueron las

encuestas, ya que mediante esta herramientas se pudo lograr cierta información necesaria

que fue fundamental ya que mediante estas herramientas se obtuvieron información

necesaria fundamental para nuestro proyecto.

2.3.2 Población y Muestra (fórmula)

Tomando en cuenta una población finita de 1255 personas que acuden por lo general el

almacén de ropa SPORT-ELEGANTE del Sr. Xavier Santos se tomó en cuenta que se

debe calcular la muestra a la que se aplicara a la encuesta para obtener información del

manejo de información entre los distintos almacenes, para lo cual se utilizara la siguiente

fórmula que permite calcular el tamaño de la muestra en poblaciones finitas.

Dónde:

• N = 1255 (Total de la población)

• Zα2 = 1.962 (si la seguridad es del 95%)

• p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

• q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)

• d = precisión (en este caso deseamos un 7%).

n= 1255∗1,962∗0,05∗0,950,072 (1255−1 )+1,962∗0,05∗0,95

n=100

Por lo tanto la encuesta debería ser aplicada a una muestra de 100 personas

28

Page 38: Facturacion

2.3.3 Interpretación de datos

Encuesta

Se realiza a toda la población en nuestro caso fueron clientes externos del almacén de ropa

SPORT-ELEGANTE del Sr. Xavier Santos con esto se determinó dicha información.

2.3.3.0 Análisis y tabulación de datos de la encuesta que se aplicó en la empresa

“SPORT- ELEGANT

1.- ¿Le gustaría que se implemente un sistema de facturación en el almacén de ropa para su

mejor atención y registro de ventas?

Tabla1: Implementación del sistema en el almacén de ropa.

Fuente: Autor

29

SI90%

NO10%

Implementación del sistema en el almacén de ropa

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Si 90 90%

No 10 10%

TOTAL 100 100%

Page 39: Facturacion

Ilustración 1Elaboración del sistema de facturación.

Fuente: AutorAnálisis:

Del total de los encuestados el 100% EL 90%respondió que si se debe implementar

sistema de facturación en el almacén de ropa, y solo un 10% dijo que no.

Conclusión:

Los clientes consideran que se debe implementar un sistema de facturación en el almacén

de ropa para su mejor atención y registro de ventas.

2.- ¿Le gustaría recibir facturas por su compra?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Si 80 80%

NO 20 20%

TOTAL 100 100%

Tabla 2: Utilización del sistema de facturación

Fuente: Autor

30

SI80%

NO20%

Utilización del sistema de facturación

Page 40: Facturacion

Grafico 1:

Ilustración 2: utilización del sistema de facturación

Fuente: Autor

Análisis:

Del total de los encuestados respondieron lo siguiente el 20% dice no y 80% dice que si

está de acuerdo con recibir facturas por su compras

Conclusión:

Los clientes consideran en su gran mayoría que les gustaría recibir facturas por sus

compras.

3.- ¿Cree usted que el sistema de facturación ayudara al almacén a automatizar los

procesos manuales?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Si 80 20%

No 20 80%

TOTAL 100 100%

Tabla 3: Ayuda del sistema en los procesos manualesFuente: Autor

31

SI80%

NO20%

Ayuda del sistema en los procesos manua-les

Page 41: Facturacion

Grafico 2: Ilustración 3: ayuda del sistema en los procesos manuales

Fuente: AutorAnálisis:

Del total de los encuestados el 80% respondió que sí y que el sistema será de gran ayuda en

los procesos manuales y el 20% respondió lo contrario

Conclusión:

Los clientes en la gran mayoría dicen que son muy útiles estos tipos de sistemas ya que

hoy en día todo se debe automatizarse y ya no hacer procesos manuales, ya que corre riesgo

a perder información.

4.- ¿le gustaría un sistema similar para su negocio?

Tabla 4: Utilidad del sistema en otros almacenesFuente: Autor

32

SI85%

NO15%

Utilidad del sistema en otros almacenes

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Si 85 85%

No 15 15%

TOTAL 100 100%

Page 42: Facturacion

Grafico 3: Ilustración 4: Acogida del sistema en otro sector.

Fuente: Autor

Análisis:

Del total de los encuestados el 90% respondió que les gustaría tener el sistema en sus

almacenes 10% respondió lo contrario.

Conclusión:

Los clientes en su gran mayoría dice que les gusta la idea de un sistema en sus locales por

hoy en día el avance tecnológico va a paso agigantados, y les gustaría ir a la mano con la

tecnología.

5.- ¿Considera que nuestro sistema se de gran utilidad en el almacén?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Si 88 88%

No 12 12%

TOTAL 100 100%

Tabla 5: Ayuda del sistema en el almacén.Fuente: Autor

33

SI88%

NO12%

Ayuda del sistema en el almacén.

Page 43: Facturacion

Grafico 4: Ilustración 5: Utilización del sistema en el almacén

Fuente: Autor

Análisis:

Del total de los encuestados el 87% respondió que el sistema es de gran ayuda para el

almacén de ropa y el 12% respondió lo contrario.

Conclusión:

Los clientes del almacén dicen que es una buena opción porque optimiza el tiempo ya que

todos los cálculos lo hace el sistema y así evita que se evite perdida.

6.- ¿cree usted que el personal este en posibilidades de adaptarse al nuevo cambio en el

almacén?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Si 70 70%

No 30 30%

TOTAL 100 100%

Tabla 6 : Adaptaciones del sistema con los empleadosFuente: Autor

34

Page 44: Facturacion

Grafico 5: Ilustración 6: Adaptación del sistema con el personal del almacén.

Fuente: AutorAnálisis:

Del total de los encuestados el 70% respondió que el personal está apto para adaptarse al

sistema de facturación y el 30% respondió lo contrario.

Conclusión:

Los clientes en la gran mayoría dicen que el personal del almacén está apto para el manejo

del sistema ya que se les hará primero un curso para la manipulación del sistema

Tabla 7: Los servicios del almacén

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Bueno 70 70%

Regular 20 20%

Malo 10 10%

TOTAL 100 100%

35

SI70%

NO30%

Adaptaciones del sistema con los empleados

Page 45: Facturacion

7.- ¿Qué tal es el servicio que ofrece el almacén de ropa?Fuente: Autor

Grafico 6: Ilustración 7: Servicios de calidad del almacén

Fuente: Autor

Análisis:

Del total de los encuestados el 70% dice que la atención es buena, el otro 20% respondió

que es regular, el 10% respondió que es malo pero es la menoría de las personas.

Conclusión:

Los clientes consideran que les gustaría que brinde todos los servicios con un buen gusto y

cordialidad.

8.- ¿Con que frecuencia visita el almacén de ropa?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

CADA MES 60 60%

CADA DOS

MESES

25 25%

36

Bueno70%

Regular20%

Malo10%

Chart TitleLos servicios del almacén

Page 46: Facturacion

NUNCA 15 15%

TOTAL 100 100%

Tabla 8: Acogida del almacén por los clientes.Fuente: Autor

Grafico 7: Ilustración 8: Acogida del almacén por los clientes.

Fuente: AutorAnálisis:

Del total de los encuestados 60% respondió que si utiliza cada mes los servicios del

almacén, el otro 25% que cada dos meses, y el 15% respondió que nunca.

Conclusión:

Los clientes dicen que frecuente mente visitan el almacén de ropa lo cual no hace suponer

que el sistema es de gran ayuda ya que estará trabajando permanente mente.

9.- ¿Qué le pare nuestro sistema a su criterio?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

37

CADA MES60%

CADA DOS MESES25%

NUNCA15%

Acogida del almacén por los clientes

Page 47: Facturacion

Bueno 85 85%

Malo 15 15%

TOTAL 100 100%

Tabla 9 : Visto bueno de nuestro sistema por pates de los clientesFuente: Autor

Grafico 8: Ilustración 9: Visto bueno de nuestro sistema por pates de los clientes

Fuente: encuesta

Fuente: Autor

Análisis:

Del total de los encuestados el 85% respondió que está de acuerdo con nuestro sistema y el

15% respondió lo contrario.

Conclusión:

Los clientes dicen estar de acuerdo con que se brinde servicio de información el sistema

porque algunas personas desconoce de este sistemas de facturación es por tal motivo, que

debería informales las ventajas de un sistema de esta magnitud.

38

Bueno85%

Malo15%

Visto bueno de nuestro sistema por pates de los clientes

Page 48: Facturacion

2.4 Conclusiones del capitulo

En este capítulo se puede decir que se hizo las respectivas investigaciones para llegar a

obtener datos reales, aunque el trabajo no fue fácil se llegó a la conclusión que el sistema si

será de gran ayuda para el almacén.

El presente trabajo fue una herramienta fundamental que permitió llevar toda la

información necesaria del almacén, el cual ha tenido una influencia profunda en sí, se dará

una buena toma de decisiones, dando facilidad y comodidad en lo que es sistema de

facturación.

La implementación del sistema de facturación del almacén de ropa SPORT-ELEGANTE

del Sr. Xavier Santos de la ciudad de Ambato en el presente año, ya que esto es un

beneficio para el almacén ya dará más comodidad y ahorro de tiempo y que los procesos

manuales se los automatizara.

39

Page 49: Facturacion

CAPITULO III

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 TÍTULO “sistema de facturación para SPORT- ELEGANTE ubicada el mercado

modelo en la cuidad de Ambato.

3.1.1 OBJETIVOS

Fundamentar las bases para la gestión de los registros de información y desarrollo

del Sistema

Llevar a cabo un análisis de los procesos que realiza en los ingresos y egresos de

los productos para registrar las ventas y automatizar procesos manuales.

Desarrollar el de sistema de facturación para ofrecer una mejor atención a nuestros

clientes emitiendo una factura computarizada con el nombre del almacén.

3.2 FUNDAMENTACIÓN

En la actualidad sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos no cuenta con una

herramienta informático para emitir facturas, es por eso que el comprobante de venta se los

hace manualmente.

Con el desarrollo del presente trabajo que cosiste en la construcción de un sistema de

facturación que genere un comprobante de venta, ingreso de las prendas de vestir, ingreso

de clientes, y modificación de las prendas de vestir, satisfacemos una necesidad en sport-

elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos.

40

Page 50: Facturacion

Sport-elegante local de ropa del Sr. Xavier Santos se encuentra ubicado en el interior del

merado Modelo de la Ciudad de Ambato.

3.2.1 METODOLOGÍA

La metodología de desarrollo de software elegida es la denominada lineal o encascada, esta

tiene las siguientes características:

3.2.2 Modelo en cascada

El método que utilizaremos para nuestro diseño es el modelo en cascada porque el que se

acopla a nuestro diseño porque cada ciclo crece e incorpora los resultados del anterior cada

etapa que cierra prepara al siguiente consta de una serie de tareas que se deben cumplir. A

su vez, cada tarea está compuesta por varios procedimientos que son los siguientes niveles:

Ilustración 10: Niveles de metodología de desarrollo del software

Fuente: http://lscauml.files.wordpress.com/2012/01/diciplinas.jpg

3.3 Primer nivel Requerimientos

41

Page 51: Facturacion

El análisis de requerimientos de la fase uno de la metodología en cascada, es parte principal

de desarrollo del prototipo del sistema de facturación; aquí es donde se concretó la idea, la

visión del sistema y los requerimientos.

Idea: desarrollar un sistema de facturación;

Visión: crear un sistema de facturación, utilizando visual estudio y SQL server

Requerimientos funcionales

Registro de contraseña

Permite al usuario ingresar una clave para poder acceder a la al sistema

Registro / modificación de productos

Permite al usuario ingresar o eliminar los productos

Requerimientos no funcionales

De apariencia o interfaz

El software ha de ser intuitivo y amigable

De usabilidad

El software ha de ser fácil de usar para el usuario teniendo encueta en nivel de

conocimiento de informática

De rendimiento

El software debe responder rápidamente a las peticiones del usuario.

42

Page 52: Facturacion

De seguridad y Privacidad

Se debe restringir el exceso al sistema de personal no autorizadas.

El esquema del sistema de facturación es el siguiente para el administrador.

Ilustración 11: Casos del sistema de facturación

Elaborado por: Autor

La funcionalidad del sistema es la siguiente para el administrador

Ilustración 12: Casos de uso de la funcionalidad del sistema

43

Page 53: Facturacion

Elaborado por: Autor

El sistema para el vendedor tendrá las siguientes características

Ilustración 13: Casos de uso sistema para el vendedor

44

Page 54: Facturacion

Elaborado por: Autor

El sistema en general tiene las siguientes funcionabilidades.

Ilustración 14: Casos de uso sistema general del sistema

45

Page 55: Facturacion

Elaborado por: Autor

3.3.1 segundo nivel análisis

El almacén de ropa del Sr. Xavier Santos Santos tiene la necesidad de contar con un

sistema que permita llevar un mejor control, que a su vez sea fácil de manejar; el control

46

Page 56: Facturacion

consiste en llevar a cabo un registro de todos los productos con los que se cuenta, los

clientes frecuentes y los distintos proveedores de dicho almacén.

El sistema registrara cualquier operación, tanto de cliente como de productos. Es decir,

operaciones de altas, bajas, modificaciones, descuentos a clientes frecuentes, clientes con

crédito, entre otros, también contara con un sistema de impresión de facturas.

Para dicho registro se necesitaran datos como los siguientes:

PRODUCTOS. Para poder vender cada producto se tendrán en cuenta: una clave o código

del producto (esta se asignara tomando en cuenta el tipo del producto), el nombre, la

cantidad, el precio.

CLIENTES CON CRÉDITO. En este inventario solo se enlistaran los clientes que cuenten

con el servicio de pago a crédito. Para este catálogo se asignaran datos como: el nombre, la

dirección, el teléfono y la clave de la venta.

VENTAS. Además, se llevara un registro de las ventas para facilitar el control de los

productos, en este apartado se producirá una nota de remisión para luego imprimirla

después de haber terminado la venta, ya que las ventas son de contado.

Ventas al contado. En estas solo se registrara la venta, tomando encuentra al cliente si

rigurosa en otro momento; registrará datos como: la clave del producto, cantidad, el total a

pagar, el descuento.

Es importante aclarar que además de los datos mencionados la nota de remisión contendrá

el nombre del cliente y su domicilio, nombre de los productos y sus cantidades y precios

correspondientes, así como el total a pagar.

47

Page 57: Facturacion

COMPRAS. Conjuntamente se realizan surtidos dentro del almacén; es por ello que se

controlaran las adquisiciones hechas, registrando: clave del producto, cantidad, precio de

compra, precio de venta, la fecha y la hora.

3.3.2 Tercer nivel Diseño

Ilustración 15: Diseño de la base de datos del sistema de facturación

Elaborado por: Autor

3.3.3 Cuarto nivel Codificación

Script

create database BDDFACTURACION

48

Page 58: Facturacion

/****************TABLAS**************/CREATE TABLE CLIENTE(

RUC_CI_CLI varchar(13) PRIMARY KEY,NOM_CLIENTE varchar(24) NOT NULL,APE_CLIENTE varchar(24) NOT NULL,DIR_CLIENTE varchar(60) NULL,TELF_CLIENTE varchar(10) NULL);

GO

CREATE TABLE EMPRESA(RUC_EMPRESA varchar(13) PRIMARY KEY,NOM_EMPRESA varchar(20) NOT NULL,DIR_EMPRESA varchar(60) NOT NULL,PROPIE_EMPRESA varchar(60) NOT NULL,TELF_EMPRESA char(10) NULL);

GO

CREATE TABLE PRODUCTO(COD_PRODUCTO varchar(10) PRIMARY KEY,NOM_PRODUCTO varchar(30) NULL,P_U_V_PRODUCTO float NULL,COLOR_PRODUCTO varchar(30) NULL,DETALLE_PRODUCTO varchar(30) NULL,TALLA_PRODUCTO varchar(30) NULL,EXISTENCIA int NULL);

GO

CREATE TABLE MAESTRO_FACTURA(COD_MF int IDENTITY (1,1) PRIMARY KEY,RUC_CLI varchar(13) REFERENCES CLIENTE(RUC_CI_CLI),NOM_CLIENTE varchar(24) NOT NULL,APE_CLIENTE varchar(24) NOT NULL,DIR_CLIENTE varchar(60) NULL,TELF_CLIENTE varchar(10) NULL,FECHA date NULL,RUC_EMPRESA varchar(13) REFERENCES EMPRESA(RUC_EMPRESA),NOM_EMPRESA varchar(20) NOT NULL,

49

Page 59: Facturacion

DIR_EMPRESA varchar(60) NOT NULL,TELF_EMPRESA char(10) NULL,SUBTOTAL float NOT NULL,DESCUENTO float NULL,IVA float NOT NULL,TOTAL float NOT NULL);

GO

CREATE TABLE DETALLE_FACTURA(COD_DF int identity (1,1) PRIMARY KEY,NUM_FAC int NOT NULL REFERENCES MAESTRO_FACTURA(COD_MF),COD_PRODUCTO varchar(10) NOT NULL REFERENCES

PRODUCTO(COD_PRODUCTO),NOM_PRODUCTO varchar(30) NOT NULL,DETALLE_PRODUCTO varchar(40) NULL,CANTIDAD_PRODUCTO int NOT NULL,P_V_P float NOT NULL,V_TOTAL_PRO float NULL);

GO

CONEXIÓN A LA BASE DE DATOS

<?xml version="1.0"?><configuration> <configSections> </configSections> <connectionStrings> <clear/> <add name="SistemFacturacionPresentacion.Properties.Settings.BDDFACTURACIONConnectionString" connectionString="Data Source=.\SQLEXPRESS;AttachDbFilename=|DataDirectory|\BDDFACTURACION.mdf;Integrated Security=True;User Instance=True" providerName="System.Data.SqlClient"/> </connectionStrings><startup><supportedRuntime version="v4.0" sku=".NETFramework,Version=v4.0"/></startup></configuration>

50

Page 60: Facturacion

CODIFICACIÓN FACTURACIÓN

using System;using System.Collections.Generic;using System.ComponentModel;using System.Data;using System.Drawing;using System.Linq;using System.Text;using System.Windows.Forms;

using SistemFacturacionAccesoDatos;using SistemFacturacionObjetosNegocio;

namespace SistemFacturacionPresentacion

51

Page 61: Facturacion

{ public partial class FrmVentas : FrmaBase { private double subTotal = 0; private double pagoIva = 0; private double granTotal = 0; private int _idFactura; public FrmVentas() { InitializeComponent(); } public int IdFactura { get { return _idFactura; } } private void FrmVenta_Load(object sender, EventArgs e) { btnAgregarProducto.Enabled = false; btnCalcular.Enabled = false; btnFacturar.Enabled = false; btnImprimir.Enabled = false; inicializarControles(); }

private void txtRuCiFact_TextChanged(object sender, EventArgs e) { if (txtRucCiFact.Text.Length >= 10) { ClientesDAL clientesDAL = new ClientesDAL(); DataSet dsClientes = new DataSet(); string ci = txtRucCiFact.Text; dsClientes = clientesDAL.selectOneClientByCi(ci); if (dsClientes.Tables[0].Rows.Count != 0) { txtClienteFact.Text = dsClientes.Tables[0].Rows[0][1].ToString()+" " +dsClientes.Tables[0].Rows[0][2].ToString(); txtDirClienteFact.Text = dsClientes.Tables[0].Rows[0][3].ToString(); txtTelfClienteFact.Text = dsClientes.Tables[0].Rows[0][4].ToString(); btnAgregarProducto.Enabled = true;

52

Page 62: Facturacion

} } //00 cédula //01 nombre //02 //03 }

private void btnAgregarProducto_Click(object sender, EventArgs e) { FrmSeleccionarProducto frmSelectProduct = new FrmSeleccionarProducto(); if (frmSelectProduct.ShowDialog() == DialogResult.OK) { ProductosDAL productDAL = new ProductosDAL(); Productos productos = new Productos(); DataSet dsProducto = new DataSet(); dsProducto = productDAL.selectOneProductByCod(frmSelectProduct.IdProducto); if (dsProducto.Tables[0].Rows.Count != 0) { dgvDetalleFactra.Rows.Add(dsProducto.Tables[0].Rows[0][0].ToString(), 1, dsProducto.Tables[0].Rows[0][1].ToString(), dsProducto.Tables[0].Rows[0][2].ToString()); btnCalcular.Enabled = true; } } }

private void btnFacturar_Click(object sender, EventArgs e) { if (!Validaciones()) return; //Obtención de datos del cliente try { MaestroFacturaDAL mfDAL = new MaestroFacturaDAL(); int ingresado = mfDAL.insertMaestroFactura(txtRucCiFact.Text.ToString(),"1901", subTotal, pagoIva, granTotal);

53

Page 63: Facturacion

DetalleFacturaDAL dfDAL = new DetalleFacturaDAL(); ProductosDAL productosDAL = new ProductosDAL(); //datos del grid bool ingresadoDetalle = false; for (int j = 0; j <= dgvDetalleFactra.Rows.Count - 1; j++) { string codPro = dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[0].Value.ToString(); int cantPro = Convert.ToInt32(dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[1].Value.ToString()); string nomPro = dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[2].Value.ToString(); double valUnit = Convert.ToDouble(dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[3].Value.ToString()); double vTotal = Convert.ToDouble(dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[4].Value.ToString()); ingresadoDetalle = dfDAL.insertDetalleFactura(ingresado, codPro, cantPro,valUnit, vTotal); subTotal += vTotal; bool updateExistencia = productosDAL.updateExistenciaProduct(codPro, cantPro); } if (ingresadoDetalle && ingresado != 0) { MessageBox.Show("La factura se ingresó correctamente"); btnImprimir.Enabled = true; _idFactura = ingresado; } else MessageBox.Show("No pudo ingresar la factura"); //inicializarControles(); }catch(Exception ex){ MessageBox.Show("Error "+ex.Message); } } private bool Validaciones() { bool result = true; // inicializo los mensajes de validaciones que pudiera haber errorProvider.Clear(); // valido las lineas de compra foreach (DataGridViewRow row in dgvDetalleFactra.Rows)

54

Page 64: Facturacion

{ // // inicializo las linea de error // en caso de tener un mensaje de error previo // row.ErrorText = ""; // se validan los campos de la fila if (string.IsNullOrEmpty(Convert.ToString(row.Cells["Codigo"].Value))) { row.ErrorText = "Debe seleccionar un producto de compra."; result = false; }

if (string.IsNullOrEmpty(Convert.ToString(row.Cells["cantidad"].Value))) { row.ErrorText = "Debe ingresar una cantidad"; result = false; } else { int cantidad = 0; if (!Int32.TryParse(Convert.ToString(row.Cells["cantidad"].Value), out cantidad)) { row.ErrorText = "La cantidad ingresada debe ser un valor numerico"; result = false; } }

}

return result; }

private void btnCalcular_Click(object sender, EventArgs e) { for (int j = 0; j <= dgvDetalleFactra.Rows.Count - 1; j++) { string codPro = dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[0].Value.ToString();

55

Page 65: Facturacion

int cantPro = Convert.ToInt32(dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[1].Value.ToString()); double valUnit = Convert.ToDouble(dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[3].Value.ToString()); dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[4].Value = (cantPro*valUnit); double vTotal = Convert.ToDouble(dgvDetalleFactra.Rows[j].Cells[4].Value.ToString()); subTotal += vTotal; } txtSubTotal.Text = subTotal.ToString(); txtIva.Text = (subTotal * 0.12).ToString(); pagoIva = subTotal * 0.12; granTotal = pagoIva + subTotal; txtTotalPago.Text = granTotal.ToString(); btnFacturar.Enabled = true; }

private void btnCancelar_Click(object sender, EventArgs e) { this.Close(); } private void inicializarControles() { btnAgregarProducto.Enabled = false; btnCalcular.Enabled = false; btnFacturar.Enabled = false; txtClienteFact.Clear(); txtDirClienteFact.Clear(); txtTelfClienteFact.Clear(); txtRucCiFact.Clear(); dgvDetalleFactra.Rows.Clear(); txtSubTotal.Clear(); txtIva.Clear(); txtTotalPago.Clear(); txtRucCiFact.Focus(); }

private void btnImprimir_Click(object sender, EventArgs e) { //FrmVerFactura frmImprimeFactura = new FrmVerFactura();

56

Page 66: Facturacion

FrmImprimeFactura frmImprimeFactura = new FrmImprimeFactura(_idFactura); //frmImprimeFactura.MdiParent = this; frmImprimeFactura.WindowState = FormWindowState.Maximized; frmImprimeFactura.Show()

3.4 Quinto nivel Pruebas

Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba

que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes de ser entregado al

usuario final.

Caja Negra: (Procesos)

Las pruebas centradas en el resultado del trabajo del desarrollo de sistema de facturación;

evidentemente corregimos errores de impresión, errores en el cálculo de la factura y

estructura de la base de datos. En error de impresión se supone más esfuerzo que el error

del cálculo de la factura y estura de la base de datos. Este planteamiento se centra en la

calidad del trabajo conseguido y a partir del mismo deducir el esfuerzo realizado.

Caja Blanca: (Entradas y salidas.)

Se centra en la participación del profesor en el grupo de trabajo; en ese momento el rol del

profesor es quien verifica el sistema, guía y suele actuar como un miembro más del equipo,

eso sí, un miembro del equipo con mucha más experiencia que el resto.

El profesor detecta los posibles errores en el proceso de cálculo de la factura. En este

planteamiento el grupo de trabajo tiene que dedicar un tiempo considerable a solucionar los

errores; por tanto requiere más esfuerzo desarrollo del sistema

57

Page 67: Facturacion

CONCLUSIONES

Este proyecto como principal objetivo generar y mejorar la calidad del servicio del almacén

de ropa con un sistema de facturación.

El presente objetivo del presente proyecto fue desarrollado sobre un sistema de facturación

con la finalidad de mejorar la calidad de entregar facturas computarizadas del almacén de

ropa SPORT-ELEGANTE del Sr. Xavier Santos

Por lo cual este proyecto no fue fácil ni lo será, la construcción y mejora de este sistema de

facturación. Pero es necesario preparar los enlaces y las limitaciones del presente proyecto.

RECOMENDACIONES

Que se realice backcup cada 6 meses para ver cómo está el sistema realizado los

registros y las cuentas y comprobar los errores.

Se recomienda al usuario que se guie por el manual de usuario para no tener

inconvenientes a futuro.

Se recomienda también que el sistema esté en contante uso por parte del usuario ya

que no se puede dejar abandonado por que permanente mente surgen cambios en el

almacén y se debe actualizar la información de la misma.

58

Page 68: Facturacion

Bibliografías

Pressman, R. (2005). Ingeniería de Software Un enfoque práctico. México: McGraw-Hill

Interamericana.

EcuRed. Tipos de metodologías de desarrollo de software: extraidael 28 de Agosto del

2013 desde:

http://www.ecured.cu/index.php/Metodolog%C3%ADas_de_desarrollo_de_software

Metodóloga de la investigación: Tipos de metodologías: extraída el 29 de Agosto del 2013

desde. http://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo_de_datos

http://www.monografias.com/trabajos66/automatizacion-sistema-facturacion-inventario/

automatizacion-sistema-facturacion-inventario3.shtml

http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-de-contabilidad/sistema-de-

contabilidad.shtml

http://www.oxpro.net/sistema-administrativo-contable/sistema-facturacion-punto-de-venta-

elira-pos.html

http://sistemainformaticoj.blogspot.com/

59

Page 69: Facturacion

http://es.slideshare.net/YulianaL52/fases-del-proyecto-informatico

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/848/1/T-ESPE-021852.pdf

http://www.monografias.com/trabajos58/metodologia-investigacion/metodologia-

investigacion2.shtml

60

ANEXOS

Page 70: Facturacion

ANEXO 1

MANUAL DE USUARIO

“Sistema de facturación para sport- elegante ubicada el mercado modelo en la cuidad de

Ambato.

Este sistema realiza el registro de actividades de las ventas y registro de clientes que se

realiza guardándole en una base de datos para que el administrador pueda llevar un control

de todo lo que realiza los el almacén.

Escriba el nombre de usuario y password para identificarse en el sistema

61

Page 71: Facturacion

EL MENU DEL USUARIO

Una vez se haya identificado como usuario del sistema podrá acceder a las diferentes opciones que presenta el sistema.

A continuación se hará una breve descripción de las acciones que se ejecutan con cada una

de los diferentes ítems de este menú:

Ingreso de clientes

62

Page 72: Facturacion

En este ítem se puede realizar ingresar actualizar o borrar un cliente este formulario solo lo

puede realizar el administrador.

En la parte izquierda se ve el cuadro que carga todos los clientes ya registrados se tiene que

llenar los datos que corresponde como cedula, nombre, apellido, dirección, calidad del

cliente, como podemos ver los siguientes botones sirve para los siguientes acciones .

Este botón sirve para agregar un nuevo cliente.

63

Page 73: Facturacion

Este botón para guardar

Este botón para cancela

Este botón para limpiar

Son todas las actividades que puede realizar el administrador ya que el cliente solo podrá

dar

La factura impresa con todos sus detalles.

64

Page 74: Facturacion

Ingreso de productos

En este ítem se puede realizar ingresar actualizar o borrar un producto este formulario solo

lo puede realizar el administrador.

En la parte izquierda se ve el cuadro que carga todos los productos ya registrados se tiene

que llenar los datos que corresponde como cedula, nombre, costo, detalle, existencia, color,

precio, del producto, como podemos ver los siguientes botones sirve para los siguientes

acciones .

Este botón sirve para agregar un nuevo producto

65

Page 75: Facturacion

Este botón para guardar

Este botón para cancela

Este botón para limpiar

Buscar productos

En esta parte permite buscar todo lo que son los productos ya registrados.

Una vez que lo haya ingresado el producto lo tendremos así con estas características.

66

Page 76: Facturacion

Facturas emitidas

67

Page 77: Facturacion

Una vez llenado todos los campos con los detalles requerido tendremos nuestra factura

listo para imprimir, y entregar a nuestros clientes.

68