12
Las Nuevas Tecnologías En la actividad universitaria Elaborado por: Carmen Estela González P.

Las nuevas tecnologias en la acividad universitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Las Nuevas TecnologíasEn la actividad universitaria

Elaborado por: Carmen Estela González P.

Medios, Tecnología y Enseñanza

Las Nuevas Tecnologías:Se centraban en los sectores militares, bancarios, entre otros… Posteriormente alcanzan todos los sectores de la sociedad, desde la enseñanza a la medicina

Tecnologías de la información

y comunicación

Sector educación

Viene enmarcada por cambios:

• Modelos educativos,• En los usuarios de la

formación,• En los escenarios

donde ocurre el aprendizaje.

• No quedar al margen de la evolución de la Nuevas Tecnologías de la información.

• Llevar a la práctica la renovación de las concepciones educativas.

Funciones de los medios y tecnologías en la enseñanza.

Aparici y Davis Rowntree Martínez Cebrián Parcerisaa. a. Uso de los

medios como transmisores- reproductores desde una perspectiva tecnicista.

b. b. Uso crítico para reflexionar sobre la sociedad y su entorno

c. c. Uso lúcido y creativo que los niños adquieran diferentes códigos para expresarse con estos.

a. Atraer el interés de los estudiantes

b. Estimular nuevos aprendizajes

c. Ayudar a los estudiantes al progreso propio.

a. Servir como recurso, manteniendo la motivación del aprendizaje.

b. Guía metodológica del proceso aprendizaje

c. Ser medios de expresión del propio alumno.

a. Plantear la integración curricular supone reconocer las posibilidades que tienen los medios de actuar en el curriculum.

a. Innovadorab. Motivadorac. Estructuradora

de la realidad.

Los profesores y el uso de medios y tecnologías

Los datos obtenidos en los estudios dirigidos a conocer las opiniones de los alumnos son muy similares a los encontrados en los estudios en los que los profesores fueron directamente entrevistados o encuestados; en el denominado territorio MEC, se desprende con toda claridad que la utilización que hacían los profesores de los medios era por aquella fecha más bien limitada.

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de centros que participaron en este estudio, éste puso de manifiesto que en el caso de los centros de EGB y los que estaban impartiendo la Reforma Educativa el porcentaje de uso de los medios era superior, en el caso de los centros de bachillerato y formación profesional el porcentaje del uso de los medios era inferior.

Bautista

Transmisores reproductoresPrácticos situacionales

Críticos/transformadores

Estudios existentes señalan que existe una cierta tendencia a que la utilización de los medios gire entorno a dos fines fundamentales.

a. La motivación de los alumnos.

b. La transmisión de la información.

Orientaciones del uso de los mediosnos habla de

Area y Correa

No utilizan los medios para los fines señalados, sino que básicamente lo emplean en el material impreso .

Cabero y otrosRodríguez y Mondéjar

Destinan los medios fundamentalmente hacen referencia actividades relacionadas con la información

“Los profesores cuando utilizan los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías de la información, lo hacen para pocas, y muy elementales

funciones”.

LOS PROFESORES

La Formación en Medios y Tecnologías

Los problemas fundamentales para la inserción curricular de los medios audiovisuales, informáticos y nuevas tecnologías se refiere a la formación que el profesor tiene respecto a ellos; pues la integración de las nuevas tecnologías no puede analizarse de forma reduccionista como un recurso más que sumamos a los existentes.

Este problema exige redefinir también la formación y la profesión docente a nivel nacional y no sólo desde un campo: la tecnología educativa.

Cabero

Formación para los medios

Formación enfocada a la adquisición de destrezas

Formación enfocada hacia el uso de los medios como instrumentos didácticos

Formación con los medios

Formación y perfeccionamiento del profesorado en medios y materiales de enseñanza desde diferentes perspectivas:

Martínez

Formar para los medios de masas; formar con las masas y para los medios

• La edad que tienen los docentes y sus años de laborar, los convierten en informantes significativos, con conocimiento del contexto de la información universitaria.

• Los profesores tienen una percepción negativa del volumen de medios existentes como las conexiones a internet en las aulas y ordenadores con capacidad multimedia.

• Existe cierta generalización de las tecnologías tradicionales audiovisuales; más no con las de última generación.

• El ordenador comienza a percibirse como un medio imprescindible para la realización de la actividad profesional de la enseñanza, de la investigación y de la administración.

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

• Los profesores suelen tener más interés en los medios técnicos como ordenadores, los retroproyectores , fotocopiadoras y equipos de video, entre otros…

• Los profesores son mas consumidores que productores de medios audiovisuales, informáticos y de nuevas tecnologías.

¡GRACIAS!