4
MATERIAL: 1.Cobre 2.Estaño 3.Pasta para soldar HERRAMIENTAS: 1.Cautín 2.Alicates 3.Esponja 4.Cartón 5.Soporte PROCESO: 1. Para comenzara a soldar necesitamos que el cautín se caliente y a la vez realizar todo este proceso enzima de un cartón o algo parecido 2. Comprobamos que el cautín este caliente con la esponja mojadas y dejamos descansar el Cautín en nuestro soporte para no tener accidentes 3. Debemos tener en claro que figura vamos a formar y comenzamos a cortar el cobre de la medida que vallamos a utilizar 4. Una vez hecho esto necesitamos tomar el cobre a soldar con los alicates, aplicar un poco de pasta para soldar y con el cautín calentamos el cobre para que la pasta se derrita y tengamos un mejor resultado 5. Una vez realizado este proceso necesitamos juntar las piezas a soldar y con el cautín tomamos una pequeña gota de soldadura y comenzaremos a aplicar a el cobre que vamos a unir, solo debemos utilizar la soldadura necesaria. 6. Este proceso se debe repetir con todas la piezas a soldar y debemos tomas las precauciones adecuadas ya que podemos

PRACTICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICAS

MATERIAL:

1. Cobre2. Estaño3. Pasta para soldar

HERRAMIENTAS:

1. Cautín2. Alicates3. Esponja4. Cartón5. Soporte

PROCESO:

1. Para comenzara a soldar necesitamos que el cautín se caliente y a la vez realizar todo este proceso enzima de un cartón o algo parecido

2. Comprobamos que el cautín este caliente con la esponja mojadas y dejamos descansarel Cautín en nuestro soporte para no tener accidentes

3. Debemos tener en claro que figura vamos a formar y comenzamos a cortar el cobre de la medida que vallamos a utilizar

4. Una vez hecho esto necesitamos tomar el cobre a soldar con los alicates, aplicar un poco de pasta para soldar y con el cautín calentamos el cobre para que la pasta se derrita y tengamos un mejor resultado

5. Una vez realizado este proceso necesitamos juntar las piezas a soldar y con el cautín tomamos una pequeña gota de soldadura y comenzaremos a aplicar a el cobre que vamos a unir, solo debemos utilizar la soldadura necesaria.

6. Este proceso se debe repetir con todas la piezas a soldar y debemos tomas las precauciones adecuadas ya que podemos llegas a quemarnos con lo caliente del Cautín y de las mismas piezas que soldamos

Conclusión:

Con esta práctica eh obtenido la habilidad de soldar utilizando el Cautín, y a la vez conozco diversas formas de soldar de las cuales son soldadura por gota, estañando entre otras

Page 2: PRACTICAS

Material:

1. Led2. Resistencia 3. Estaño4. Pasta para soldar5. multímetro

Herramientas:

1. Cautín2. Soporte3. Alicates4. Cartón esponja

Proceso:

1. Colocar el cartón donde vamos a realizar este proceso 2. Dejar que el Cautín se caliente, debemos dejar el Cautín en el soporte 3. aplicar pasta para soldar a los dispositivos a soldar en este caso Led y resistencia 4. disolver la pasta con el calos del Cautín 5. tomar una pequeña gota e soldadura con el Cautín 6. aplicársela a la patita más pequeña del Led7. repetir este paso con la resistencia no importa a cual patita le apliques la soldadura8. unir las patitas de los dos dispositivos a los cuales aplicaste la pasta 9. colocar el Cautín en las patitas para que el calor derrita el estaño y de esta manera

quedaran soldados 10.verificamos con el multímetro que la corriente pase adecuadamente

CONCLUSIÓN: Con esta práctica eh aprendido que la soldadura debe de ser la adecuada para que la corriente pase de la manera correcta

Page 3: PRACTICAS

MATERIAL:

1. velcro 2. broches o automáticos3. caimán4. resistencia5. oreja de conexión 6. hilo encerado 7. aguja 8. estaño

HERRAMIENTAS:

1. cautín2. alicates

PROCESO:

1. cortamos los el caimán del cable 2. vamos a soldar la resistencia entre el cable y un caimán3. en el otro extremo vamos a soldar la orejita de conexión 4. con el velcro vamos a realizar la Pulcera midiendo el contorno de nuestra mano con la parte

menos áspera5. colocando en el otro extremo un pedazo de velcro pero en este caso la pare más áspera 6. debemos coser con el hilo ese trozo de velcro 7. A continuación en el centro de la Pulcera que terminamos de realizar debemos realizar un

orificio en el cual vamos a colocar la oreja de conexión con el resto del cable que ya teníamos soldado

8. Lo aseguramos con el broche o automático9. Por ultimo solo nos queda decorarla a nuestro gusto

CONCLUCION:

He aprendido a realizar mis herramientas de trabajo con en este caso es la Pulcera antiestática y a la vez he utilizado materiales nuevos para trabajar

Page 4: PRACTICAS