78
TALLER No. 1 TALLER No. 1 GENERALIDADES DE LA GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA Dr. FRANCISCO AROCHA Dr. FRANCISCO AROCHA

Taller No. 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller No. 1

TALLER No. 1TALLER No. 1GENERALIDADES DE LA GENERALIDADES DE LA

MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

Dr. FRANCISCO AROCHADr. FRANCISCO AROCHA

Page 2: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA: : Rama de la Rama de la Biologia que se encarga del estudio de Biologia que se encarga del estudio de los Microorganismos vivos (organismo los Microorganismos vivos (organismo que soló pueden ser observados con que soló pueden ser observados con microscopio de luz)microscopio de luz)

Page 3: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA: :

Divisiones:Divisiones:AGRICOLAAGRICOLA

INDUSTRIALINDUSTRIAL

MEDICAMEDICA

Page 4: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA: :

RAMAS:RAMAS:

BacteriologíaBacteriología

VirologiaVirologia

MicologiaMicologia

ParasitologiaParasitologia

Page 5: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Teoría del Origen Divino de la Teoría del Origen Divino de la enfermedadenfermedad

Page 6: Taller No. 1
Page 7: Taller No. 1
Page 8: Taller No. 1

ARISTOTELESARISTOTELES

Page 9: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Roger Bacon: La enfermedad son Roger Bacon: La enfermedad son producidas por pequeñas producidas por pequeñas criaturas vivientes, siglo XIIIcriaturas vivientes, siglo XIII

Page 10: Taller No. 1
Page 11: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

FRACASTORIUS: las enfermedades FRACASTORIUS: las enfermedades eran trasmitidas por gérmenes eran trasmitidas por gérmenes vivientes a través de fomites vivientes a través de fomites inanimados o del aire (1546)inanimados o del aire (1546)

Page 12: Taller No. 1
Page 13: Taller No. 1
Page 14: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Antón Van Leeuwenhoek: Antón Van Leeuwenhoek: invención del microscopio (1676)invención del microscopio (1676)

Page 15: Taller No. 1
Page 16: Taller No. 1
Page 17: Taller No. 1
Page 18: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Louis Pasteur: Teoría de la Louis Pasteur: Teoría de la Generación espontánea (1859) Generación espontánea (1859)

Vacuna contra la RabiaVacuna contra la Rabia

Lecciones sobre fermentaciónLecciones sobre fermentación

Page 19: Taller No. 1
Page 20: Taller No. 1
Page 21: Taller No. 1
Page 22: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

John Tyndall (1820) probo que el John Tyndall (1820) probo que el polvo trasportaba los gérmenespolvo trasportaba los gérmenes

Page 23: Taller No. 1
Page 24: Taller No. 1
Page 25: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Oliver Wendell Holmes (1840) Oliver Wendell Holmes (1840) Demostró la contagiosidad de la Demostró la contagiosidad de la fiebre puerperalfiebre puerperal

Page 26: Taller No. 1
Page 27: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Ignaz Semmelweis (1861) Ignaz Semmelweis (1861) Importancia del lavado de las Importancia del lavado de las manos en la profilaxis de la manos en la profilaxis de la Fiebre PuerperalFiebre Puerperal

Page 28: Taller No. 1
Page 29: Taller No. 1
Page 30: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Joseph Lister (1870) demostró la Joseph Lister (1870) demostró la importancia de rociar las salas importancia de rociar las salas de operaciones con fenol acuosode operaciones con fenol acuoso

Técnicas de cultivo puroTécnicas de cultivo puro

Page 31: Taller No. 1
Page 32: Taller No. 1
Page 33: Taller No. 1
Page 34: Taller No. 1
Page 35: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Rayer y Davaine (1850) Rayer y Davaine (1850) Demostraron que el Ántrax es Demostraron que el Ántrax es producido por un producido por un microorganismo en forma de microorganismo en forma de bastonesbastones

Page 36: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Robert Koch (1878)Robert Koch (1878)

Prueba etiológica de los agentes Prueba etiológica de los agentes infecciososinfecciosos

Page 37: Taller No. 1
Page 38: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIAPrincipios de Koch:Principios de Koch:El microorganismo debe hallarse siempre en el El microorganismo debe hallarse siempre en el

animal enfermo y no en el sanoanimal enfermo y no en el sanoEl microorganismo debe aislarse de animales El microorganismo debe aislarse de animales

enfermos y cultivarse en un cultivo puroenfermos y cultivarse en un cultivo puroEl microorganismo aislado en el cultivo puro El microorganismo aislado en el cultivo puro

debe iniciar y reproducir la enfermedad debe iniciar y reproducir la enfermedad cuando se vuelve a inocular en animales cuando se vuelve a inocular en animales susceptiblessusceptibles

El microorganismo debe ser reaislado de los El microorganismo debe ser reaislado de los animales experimentalmente infectadosanimales experimentalmente infectados

Page 39: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Iwanoswski (1892) aislamiento del Iwanoswski (1892) aislamiento del virus del mosaico del tabacovirus del mosaico del tabaco

Loffler (1898) descubrimiento del Loffler (1898) descubrimiento del Virus de la fiebre aftosaVirus de la fiebre aftosa

Walter Reed (1900) Walter Reed (1900) descubrimiento del virus de la descubrimiento del virus de la Fiebre AmarillaFiebre Amarilla

Page 40: Taller No. 1
Page 41: Taller No. 1
Page 42: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Edward Jenner 1823) Vacuna Edward Jenner 1823) Vacuna contra la Viruelacontra la Viruela

Salmon y Smith (1886) vacuna Salmon y Smith (1886) vacuna contra el Cóleracontra el Cólera

Salk Vacuna contra la poliomielitisSalk Vacuna contra la poliomielitis

Sabin Vacuna oral contra la Sabin Vacuna oral contra la poliomielitispoliomielitis

Page 43: Taller No. 1

Jonas SalkJonas Salk

Page 44: Taller No. 1

Albert SabinAlbert Sabin

Page 45: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

HISTORIAHISTORIA

Alexander Fleming 1944 Alexander Fleming 1944 Descubrimiento de la PenicilinaDescubrimiento de la Penicilina

Page 46: Taller No. 1
Page 47: Taller No. 1
Page 48: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

MICROBIOLOGIA EN VENEZUELAMICROBIOLOGIA EN VENEZUELA

José Gregorio HernándezJosé Gregorio Hernández

Rafael RangelRafael Rangel

Page 49: Taller No. 1
Page 50: Taller No. 1
Page 51: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS VIVOS:MICROORGANISMOS VIVOS:

Reino 1: Procariotas (Monera) son Reino 1: Procariotas (Monera) son organismos unicelulares sin organismos unicelulares sin núcleo definidonúcleo definido

RickettsiasRickettsiasBacterias Bacterias Algas cianofitasAlgas cianofitasVirusVirus

Page 52: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS VIVOS:MICROORGANISMOS VIVOS:

Reino 2: Eucariotas (Protista) son Reino 2: Eucariotas (Protista) son organismos de una sola célula organismos de una sola célula pero con núcleo definidopero con núcleo definido

ProtozoariosProtozoarios

AlgasAlgas

Page 53: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

CLASIFICACION DE LOS CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS VIVOS:MICROORGANISMOS VIVOS:

Reino 3: Pseudo tejidos: Fungi, Adsorben Reino 3: Pseudo tejidos: Fungi, Adsorben sustancias producidas por otros seres sustancias producidas por otros seres vivosvivos

MixomicetosMixomicetosEumicetosEumicetosReino 4: Plantae, poseen clorofilaReino 4: Plantae, poseen clorofilaPlantas superioresPlantas superioresReino 5: Animalia, son organismos Reino 5: Animalia, son organismos

heterótrofosheterótrofosLos animales superioresLos animales superiores

Page 54: Taller No. 1
Page 55: Taller No. 1

Dos Suprareinos y Seis Reinos (Cavalier-Smith 1998)     Superreino

Prokaryota     Superreino

Eukaryota     Reino Protozoa

    Reino Animalia

    Reino Fungi     Reino Plantae     Reino Chromista

   

Reinos Bria

Page 56: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

LABORATORIO DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA:MICROBIOLOGIA:

Utilidad para el medico.Utilidad para el medico.

DiagnosticoDiagnostico TratamientoTratamiento ControlControl

Page 57: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

Componente deComponente de ProcariotaProcariotaEucariotaEucariota

la célulala célula

NúcleoNúcleo Sin membranaSin membrana Recubierto deRecubierto de

un solo cromosomaun solo cromosoma membranamembrana

ADNADN En plasmidosEn plasmidos En organelosEn organelos

ExtracromosomicoExtracromosomico

Organelos en el Organelos en el NingunoNinguno

Mitocondrias y Mitocondrias y citoplasmacitoplasma cloroplastoscloroplastos

Page 58: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

Componente deComponente de ProcariotaProcariota Eucariota Eucariota la célulala célula

Membrana Membrana Contiene enzimasContiene enzimas Capa semiperme-Capa semiperme-CitoplasmáticaCitoplasmática para la respiración para la respiración bleble

Pared celularPared celular Capa rígida de Capa rígida de No poseeNo poseepeptidoglicanospeptidoglicanos

EsterolesEsteroles AusenteAusente PresentesPresentes

RibosomasRibosomas 70S en el citoplasma70S en el citoplasma 80s en el RC80s en el RC

Page 59: Taller No. 1
Page 60: Taller No. 1
Page 61: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NORMAS DE UN LABORATORIO DE NORMAS DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

Usar Bata de laboratorioUsar Bata de laboratorio Todo el material de muestras y medios de cultivo Todo el material de muestras y medios de cultivo

sembrados debe ser considerado potencialmente sembrados debe ser considerado potencialmente patógenopatógeno

No se permite: comer, fumar, beber o maquillarseNo se permite: comer, fumar, beber o maquillarse Mantener el área del mesón despejada de libros o Mantener el área del mesón despejada de libros o

cuadernoscuadernos El área de trabajo se debe limpiar con fenol al 5%El área de trabajo se debe limpiar con fenol al 5% Debe evitarse el pipeteo bucalDebe evitarse el pipeteo bucal

Page 62: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NORMAS DE UN LABORATORIO DE NORMAS DE UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

El área de trabajo debe poseer un mechero o El área de trabajo debe poseer un mechero o incinerador eléctrico, un pipetero con fenol o un incinerador eléctrico, un pipetero con fenol o un brocalbrocal

Depositar el material usado en los sitios respectivoDepositar el material usado en los sitios respectivo Identificar debidamente las placas y los tubos de Identificar debidamente las placas y los tubos de

ensayoensayo Lavarse las manos con agua y jabónLavarse las manos con agua y jabón Medidas especiales: Uso de gabinetes con pared de Medidas especiales: Uso de gabinetes con pared de

vidrio o flujo laminarvidrio o flujo laminar

Page 63: Taller No. 1

Riesgo BiológicoRiesgo Biológico

Page 64: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 1Nivel 1

Incluye la manipulación de Incluye la manipulación de microorganismos no patógenos o no se microorganismos no patógenos o no se conozca que causen enfermedad o conozca que causen enfermedad o muerte a adultos sanos.muerte a adultos sanos.

Ejemplo: Bacilllus subtilis, Ejemplo: Bacilllus subtilis, Enterobacterias, BGNNF, S. aureus, Enterobacterias, BGNNF, S. aureus, etc.etc.

Page 65: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 1Nivel 1

Las Medidas son las practicas Las Medidas son las practicas Microbiológicas estándar y no Microbiológicas estándar y no requiere equipos de seguridadrequiere equipos de seguridad

Page 66: Taller No. 1
Page 67: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 2Nivel 2

Incluye Microorganismo de riesgo Incluye Microorganismo de riesgo moderado asociados con moderado asociados con enfermedades humanas por enfermedades humanas por lastimadura de piel, ingestión o lastimadura de piel, ingestión o exposición de membranas mucosasexposición de membranas mucosas

Ejemplo: Salmonella, Hepatitis B Viral.Ejemplo: Salmonella, Hepatitis B Viral.

Page 68: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 2Nivel 2Medidas Microbiológicas estándarMedidas Microbiológicas estándar

Acceso restringidoAcceso restringido

No se debe permitir personas con riesgo aumentado de No se debe permitir personas con riesgo aumentado de infección como mujeres embarazadas, niños, ancianos o infección como mujeres embarazadas, niños, ancianos o inmunosuprimidosinmunosuprimidos

Señales de advertencia de bioseguridadSeñales de advertencia de bioseguridad

Precaución con los elementos cortantesPrecaución con los elementos cortantes

Descontaminación de los desechosDescontaminación de los desechos

El personal debe vacunarse y estar entrenado en caso de El personal debe vacunarse y estar entrenado en caso de accidente de laboratorioaccidente de laboratorio

Page 69: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 2Nivel 2La Bata se debe quitar antes de abandonar el laboratorioLa Bata se debe quitar antes de abandonar el laboratorio

Utilizar guantes para manipular los animales de Utilizar guantes para manipular los animales de experimentación.experimentación.

Se debe evitar el uso de agujas e inyectadoraSe debe evitar el uso de agujas e inyectadora

Contar con duchas de emergenciaContar con duchas de emergencia

Es recomendable que el trabajo se realice en una campana Es recomendable que el trabajo se realice en una campana de flujo laminarde flujo laminar

Control de roedores e insectos.Control de roedores e insectos.

Page 70: Taller No. 1
Page 71: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 3Nivel 3

Microorganismos que pueden producir la Microorganismos que pueden producir la muerte o aquellos de riesgo moderado muerte o aquellos de riesgo moderado que incluya la infección por aerosolesque incluya la infección por aerosoles

Ejemplo: Virus influenza, HIV, Brucella, Ejemplo: Virus influenza, HIV, Brucella, TuberculosisTuberculosis

Page 72: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 3Nivel 3Medidas del Nivel 2Medidas del Nivel 2

Acceso ControladoAcceso Controlado

Descontaminación de todo desechoDescontaminación de todo desecho

Descontaminación de la ropa de laboratorioDescontaminación de la ropa de laboratorio

Tomar muestras de suero periódicas al personal que Tomar muestras de suero periódicas al personal que labora en esta árealabora en esta área

Usar mascaras, guantes antipinchazos, respiradores Usar mascaras, guantes antipinchazos, respiradores y batas especialesy batas especiales

Page 73: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDAD

Nivel 3Nivel 3Usar centrifugas selladasUsar centrifugas selladas

No usar mecheros ni incineradoresNo usar mecheros ni incineradores

Utilizar filtros de alta eficiencia en los ductos de Utilizar filtros de alta eficiencia en los ductos de aireaire

Doble Puerta automáticaDoble Puerta automática

Flujo de aire negativoFlujo de aire negativo

Uso de campanas cerradasUso de campanas cerradas

Page 74: Taller No. 1
Page 75: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDADNivel 4Nivel 4

Microorganismos altamente Microorganismos altamente patógenos y mortales que no se patógenos y mortales que no se conoce bien su forma de trasmisiónconoce bien su forma de trasmisión

Ejemplo: Virus Ebola, Virus Junín, Ejemplo: Virus Ebola, Virus Junín, Virus Machupo, Virus Lassa y Virus Machupo, Virus Lassa y GuanaritoGuanarito

Page 76: Taller No. 1

GENERALIDES DE LA GENERALIDES DE LA MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA

NIVELES DE BIOSEGURIDADNIVELES DE BIOSEGURIDADNivel 4Nivel 4Medidas del nivel 3Medidas del nivel 3Cambio de ropa antes de entrarCambio de ropa antes de entrarDucha a la salidaDucha a la salidaDescontaminación del materialDescontaminación del materialUso de trajes de presión positiva de todo el Uso de trajes de presión positiva de todo el

cuerpo con alimentación de airecuerpo con alimentación de aireEl edificio debe estar aislado y con sistema El edificio debe estar aislado y con sistema

de suministro de aire independientede suministro de aire independiente

Page 77: Taller No. 1
Page 78: Taller No. 1