10
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Marta Lidia Solares del Cid Carné 0702278 INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES

Copia De Wequest Marta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la presente wubquets esta diseñada para las personas que les guste la historia y sobre todo saber mas sobre la Civilizaciòn Maya-Quiche.

Citation preview

Page 1: Copia De Wequest Marta

UNIVERSIDAD PANAMERICANAMarta Lidia Solares del Cid

Carné 0702278

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

Page 2: Copia De Wequest Marta

INTRODUCCIÓN La Historia es la ciencia que busca explicar nuestro origen, el

proceso evolutivo, el cambio de nuestras culturas, y las particularidades de nuestra forma de ser. La

historia varía constantemente, ya que todo cambia, lo que era ayer, no lo esa hoy.

"...los indígenas vivían reunidos en ciudades de una manera sumamente civilizada. Mantenían la tierra limpia de maleza y plantaban árboles muy buenos. El modo y orden de sus poblaciones era como sigue: En medio de ellas se elevaban los templos con sus hermosas plazas; alrededor de los mismos estaban las casas de los señores y sacerdotes, viniendo luego las casas de los funcionarios de mayor importancia. En seguida se veían las casas de los ricos y luego de aquellos tenidos en más estimación de los mercaderes. En los arrabales se hallaban las casas de las clases bajas".Landa, Diego de, "Relación de las cosas de Yucatán", Editorial Trozzer.

¿Qué sabes y que deseas saber en el estudio que hoy realiza sobre la educación de los Mayas?.

La presente Wesquet esta diseñada para alumnas de 4to Magisterio de Preprimaria y Primaria Urbana

Page 3: Copia De Wequest Marta

Algo interesante sobre la webquets

¿Qué sabes y que deseas saber en el estudio que hoy realiza sobre la educación de los Mayas?.

La presente Wesquets esta diseñada para alumnas de 4to Magisterio de Preprimaria y Primaria Urbana

Page 4: Copia De Wequest Marta

TAREA 

Al finalizar esta Webquest el alumno será capaz de. Hacer uso de la información utilizando en forma critica y constructiva para su propio

aprendizaje.

Lograr que el uso de las CMI sea positivo para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje

Realizar investigaciones autodidactas en las cuales refleje el conocimiento obtenido en el desarrollo de la misma

Cree sus propios archivos para guardar la información obtenida

Elaborar un Álbum con diversidad de imágenes las características de la educación maya-quiché.

Utilizando las Tics Construya su propio Blogger e incluya las siguientes términos, vinculando imágenes con teoría.

a. Historia b. Prehistoria c. Cultura d. Civilización e. Era f. Edad g. Período

Page 5: Copia De Wequest Marta

PROCESO

Primera Parte. Haciendo uso del Internet y su libro de texto, deberá recopilar datos e información sobre

las distintas interrogantes de la educación maya-quiché:

Elabore preguntas para analizar el presente documento utilizando qué, dónde, quiénes, cómo, cuándo y por qué (en total son 6 preguntas).

Comparen la ciudad maya con la nuestra ¿es parecida la distribución de la población?, ¿por qué?.

Mencione las teorías más conocidas que tratan de explicar el origen de la Civilización maya-quiche y quiénes las plantean.

Ilustra con imágenes las características al educación maya-quiché.

Segunda Parte. Basándose en lo estudiado en clase, e investigado en internet, busque tres definiciones

distintas del los siguientes términos: a. Historia b. Prehistoria c. Cultura d. Civilización e. Era f. Edad g. Período

Page 6: Copia De Wequest Marta

RECURSOS Los siguientes enlaces te sirven de guía para

el trabajo: http://www.losmayas.org/Historia_Antigua.cfm

http://html.rincondelvago.com/educacion-en-los-pueblos-mayas.html

http://www.monografias.com/trabajos12/histuno/histuno.shtml

http://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtml

http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u07/unidad7c.htm

Historia de la educación de Guatemala. Carlos González Orellana. Guatemala: Universitaria. 2007

Page 7: Copia De Wequest Marta

EVALUACIÓN

Items  1  2  3   4  5

 Trabajo impreso  No entregó Trabajo

desorganizado, contenido pobre

 Sólo entregó el cuerpo del

trabajo          

 Faltaron las conclusiones

 Completo con introducción y

conclusión

 Exposición  No la hizo Dio lectura a sus aportes e

ideas centrales

Expuso las ideas centrales

 Expuso con propiedad y

seguridad                   

 Expuso con sentido crítico  

 Trabajo en equipo

 Desorganizado Trabajo

esporádico Trabajo poco colaborativo

Cumplió con sus tareas

 Trabajo colaborativo

Page 8: Copia De Wequest Marta

CONCLUSIONES

Siendo los Mayas predominantes religiosos y girando sus actividades en torno de la agricultura, la educación tenia que estar impregnada de estas dos modalidades.

Se han establecido como fines esenciales de la vida entre los mayas: el servicio de la religión, a la familia y al pueblo, los objetivos de la educación se mueven en estas tres direcciones.

Para la designación del nombre que debía llevar el niño, un sacerdote consultaba el horóscopo, la respuesta contenía además un pronostico sobre la profesión que debía seguir el niño cuando creciera.

Page 9: Copia De Wequest Marta

CONCLUSIONES

Podemos entonces inferir que la educación en esos pueblos poseía la característica siguiente:

a) desarrollar paralelamente al adelanto de los instrumentos de producción y al acendrado espíritu religioso;

b) era carácter mimética y tradicional; c) las actividades y destrezas se referían al

cultivo del maíz y a los labores del hogar; d) existían diferencia entre la educación del

hombre y de la mujer ;

Page 10: Copia De Wequest Marta

CONCLUSIONES

inferir que la educación en esos pueblos poseía la característica siguiente:

e) debido a que se iniciaba la etapa de la esclavitud y por consiguiente la división de las clases, se iniciaba también una educación para las clases dominantes , diferente de la que se practicaba entre el resto del pueblo. (los esclavos eran por lo general rehenes de guerra).

Puedes Tu también escribir aquí tus Conclusiones.