13
El ciclo diplonte, la meiosis tiene lugar para la formación de los gametos, y estas células son las únicas células haploides y los individuos adultos diploides. Los animales, incluida la especie humana, y ciertas algas son individuos diplontes. Presente en algas pluricelulares. Propia de organismos diploides. La meiosis se produce al formarse los gametos. El cigoto es diploide y el adulto también. CICLO DIPLONTE

Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

  • Upload
    andrea

  • View
    427

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

El ciclo diplonte, la meiosis tiene lugar para la formación de los gametos, y estas células son las únicas células haploides y los individuos adultos diploides. Los animales, incluida la especie humana, y ciertas algas son individuos diplontes.

Presente en algas pluricelulares. Propia de organismos

diploides. La meiosis se produce al formarse los gametos. El cigoto es diploide y el adulto también.

CICLO DIPLONTE

Page 2: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso
Page 3: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

El ciclo diplohaplonte se caracteriza por la alternancia de una fase diploide y otra haploide, por lo que se llama también reproducción alternante.

La meiosis y la fecundación se realizan en momentos muy separados. Todos los vegetales presentan este tipo de ciclo biológico.

CICLO DIPLOHAPLONTE

Page 4: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso
Page 5: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

LOS GAMETOSSon células sexuales haploides de organismos pluricelulares que reciben nombres diferentes según el sexo al cual pertenezcan y son más comúnmente conocidos como óvulos y espermatozoides. En otras palabras, son células compuestas por un solo juego de cromosomas (es decir que tienen solo una versión de la información genética que determinará las características físicas de la persona) que más tarde se fusionarán con otro gameto del sexo opuesto durante la fecundación para formar el cigoto.

Page 6: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso
Page 7: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

ESPORASLa reproducción por esporas permite al mismo tiempo

la dispersión y la supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas. La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular. La espora es un elemento importante en los ciclos vitales biológicos de plantas, hongos y algas. El término deriva del griego σπορά (sporá), "semilla". Las esporas se pueden clasificar según su función, estructura, origen del ciclo vital o por su movilidad.

Page 8: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso
Page 9: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

HAPLOIDEUna célula haploide es aquella que contiene un solo

juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en celulas diploides (2n, diploide). Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos y algunas algas contienen un sólo juego de cromosomas, mientras que el resto de las células de un organismo superior suelen tener dos juegos de ellos. Cuando los gametos se unen durante la fecundación, el huevo fecundado contiene un número normal de cromosomas : es una céluladiploide.

Page 10: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso
Page 11: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

DIPLOIDELas células diploides (2n) son las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos), es decir, poseen dos series de cromosomas.Las células somáticas del ser humano contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ése es su número diploide. Los gametos, originados en las gónadas por medio de meiosis de las células germinales, tienen solamente la mitad, 23, lo cual constituye su número haploide, puesto que en la división meiótica sus 46 cromosomas se reparten tras una duplicación de material genético (2c=>4c) en 4 células, cada una con 23 cromosomas y una cantidad de material genético , dejando a cada célula sin el par completo de cromosomas homólogos.

Page 12: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso
Page 13: Diapositivasaplonteydiplohaplonteocomosellameeso

REALIZADO POR: SANTIAGO ECHEVERRI,

ANDREA MARIN Y ANDRES FELIPE CHAVEZ.