12
ESTEPA GIORGI TSIKLAURI 4ºC LOLA GONZÁLEZ 4ºB

Estepa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estepa

ESTEPA

GIORGI TSIKLAURI4ºC

LOLA GONZÁLEZ 4ºB

Page 2: Estepa

INDICE

Que es la estepa? Tipos de estepas: Asiático Tipos de estepas: Norteamericano Tipos de estepas: Subtropical Localización: Estepa Fría Localización: Estepa Subtropical Localización: General Fauna Flora Bibliografía

Page 3: Estepa

La estepa es un bioma que comprende un territorio llano, de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se le asocia a un desierto frío para establecer una diferencia con los desiertos tórridos. Estas regiones se encuentran lejos del mar, con clima árido continental, una gran variación térmica entre verano e invierno y precipitaciones que no llegan a los 250 mm anuales. Predominan las hierbas bajas y matorrales. El suelo contiene muchos minerales y poca materia orgánica; también hay zonas de la estepa con un alto contenido en óxido de hierro, lo que le otorga una tonalidad rojiza a la tierra.

QUE ES LA ESTEPA?

Page 4: Estepa

TIPOS DE ESTEPAS

Estepa asiática Estas estepas están asociadas con un clima

continental semiárido caracterizado por veranos calurosos e inviernos fríos y secos. Entre los animales adaptados a este tipo de bioma están los siguientes: águila de las estepas, antílope saiga, avutarda, caballo de Przewalski,grulla damisela, marmota bobac, la rata topo y la tortuga rusa. La vegetación de esta zona es de tipo xerófila, es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua, con raíces profundas.

Page 5: Estepa

Estepa norteamericana En Norteamérica grandes llanuras se estrechan desde el sur de Canadá

hasta el norte de México, en los estados estadounidenses de Colorado, Kansas, Montana, Nebraska, Nuevo México, Dakota del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Texas y Wyoming, es un tipo de estepa que se caracteriza por su clima menos severo que las estepas asiáticas. La estepa norteamericana esta habitada por perritos de la pradera, bisontes americanos y otros. La vegetación de la estepa norteamericana está dominada por praderas y pasto que crece a baja altura.

Page 6: Estepa

Estepa subtropical En Europa, algunas regiones alrededor del mar

Mediterráneo tienen un clima y vegetación similar a la de otras estepas, como en Sicilia(Italia), Zaragoza o Almería (España). La región pampeana en Argentina, así como la pampa magallánica en Chile, también tienen un clima similar al de una estepa.

Page 7: Estepa

LOCALIZACIÓN:ESTEPA FRÍA

Estepa fríaLa estepa fría más grande del mundo, a menudo referido como "la Gran Estepa", se encuentra en el suroeste de Rusia y los países vecinos de Asia Central, que se extiende desde Ucrania en el oeste a través de Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajstán y también en algunas partes del sudeste de Anatolia, así como gran parte de Armenia e Irán son en gran parte dominado por la estepa fría.La llanura de Panonia es otra región de la estepa en el este de Europa, principalmente en Hungría. En América del Sur,La estepa fría se puede encontrar en la Patagonia y gran parte de las regiones de gran altitud al este de los Andes del sur.Zonas de estepa relativamente pequeñas se pueden encontrar en el interior de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Page 8: Estepa

LOCALIZACIÓN:ESTEPA SUBTROPICAL

Estepa subtropicalEn Europa, algunas zonas del Mediterráneo tienen una vegetación esteparia, como el centro de Sicilia, sur de Portugal, partes de Grecia en la zona sur de Atenas, y el centro-este de España, especialmente en la costa del sudeste (en torno a Murcia), y los lugares aislado de la humedad adecuada debido a la lluvia los efectos de sombra, como Zaragoza.En Asia, una estepa subtropical, se puede encontrar en las tierras semiáridas que bordean el desierto del Thar, en el subcontinente indio.En Australia, la "estepa subtropical" se puede encontrar en un cinturón que rodea los desiertos más graves del continente y alrededor de los rangos de Musgrave.En América del Norte este ambiente es típico de zonas de transición entre las zonas de clima mediterráneo y los desiertos verdaderos, como Reno, Nevada, la parte interior de California, y gran parte del oeste de Texas y áreas adyacentes en México.En América del Sur la zona más importante con una estepa cálida es la Pampa.

Page 9: Estepa

LOCALIZACIÓN:GENERAL

Page 10: Estepa

FAUNA

En la estepa la insolación es directa como en el desierto y, por la escasez de árboles, los animales están expuestos a fuertes variaciones de temperatura y humedad, circunstancia que ha favorecido la formación de hábitos cavadores. Numerosas especies, entre ellas el tejón y la ardilla llamada "perrillo de las praderas", excavan largas galerías y construyen sus nidos bajo tierra. Otras especies de estas regiones, como el caballo, se desplazan a gran velocidad para escapar de sus enemigos. Es también un gran corredor el coyote de la estepa norteamericana, que alcanza velocidades hasta de 64 Km/h. El camello, el caballo y la oveja son las especies más abundantes en las estepas asiáticas y, desde la antigüedad, fueron domesticados por el hombre. En las estepas australianas, el canguro es el animal característico y en las de Sudamérica, el guanaco y el ñandú. Este último es un avestruz de tamaño inferior al africano.

Page 11: Estepa

FLORA

Las comarcas esteparias más extensas se localizan en las latitudes medias. En estas regiones los veranos son muy calurosos y los inviernos frescos o fríos. Cuando llega la primavera, el suelo, que ha permanecido helado en invierno, se deshiela y la humedad y el sol primaveral favorecen la germinación de numerosas semillas que permanecieron durante el verano en estado latente. En pocas semanas, los campos se cubren de hierbas que crecen con increíble rapidez. Cuando florecen, la estepa adopta distintas coloraciones. Es ésta la estación más bella en las comarcas esteparias. En verano, el sol ardiente marchita las flores y la estepa adquiere un tono castaño. Al llegar las heladas otoñales, los delgados tallos se rompen y las semillas caen al suelo donde son cubiertas más tarde por la nieve invernal, hasta que llega nuevamente la primavera. Algunas semillas de árboles, llevadas a la estepa por el viento, germinan con frecuencia, pero como su desarrollo es más lento que el de las hierbas, son sofocadas por éstas y privadas de aire y luz hasta que perecen. Sólo en las orillas de los ríos, o en las cercanías de algún manantial, crecen sauces de los que el más conocido es el sauce blanco, muy difundido en África septentrional y Asia centrooccidental; alcanza de 20 a 25 m de altura. Tiene utilidad porque se emplea en la producción de mimbres flexibles y resistentes para ligaduras y trabajos de trenzado; la madera, muy ligera, que es además blanda y blanca, sirve para aparejos agrícolas, suecos y el tronco puede ser utilizado para fabricar cerillos. Los álamos y abedules también son frecuentes en estos sitios.

Page 12: Estepa

BIBLIOGRAFÍA

Es.wikipedia.org En.wikipedia.org ecosistemaspan1.blogspot.com Google.es