11
BÉNEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN (TIC) INTEGRANTES: ALCÁNTARA PÉREZ ARMANDO CORTÉS VARGAS ANA LAURA HERNÁNDEZ SALAZAR ROBERTO JIMÉNEZ TORRES JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ ANDRADE ARMANDO

FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

  • Upload
    buap

  • View
    2.255

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

BÉNEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FORMACIÓN HUMANA Y SOCIAL

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN (TIC)

INTEGRANTES:

ALCÁNTARA PÉREZ ARMANDO

CORTÉS VARGAS ANA LAURA

HERNÁNDEZ SALAZAR ROBERTO

JIMÉNEZ TORRES JULIO CÉSAR

RODRÍGUEZ ANDRADE ARMANDO

Page 2: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

Introducción

Page 3: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

En la educación, las TIC no lo son todo, ni tampoco pueden despreciarse. Como afirma Julio Cabero, “las nuevas tecnologías no tienen por qué sustituir a otras más tradicionales, sino que pueden completarlas: un ejemplo "es el de aquellos medios, cuya base son el lenguaje abstracto como el verbal, que si los medios audiovisuales tendieron a reemplazarlos, las NT tienden a revitalizarlos”.

Page 4: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC
Page 5: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.

Utilidad de las TIC

Page 6: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

·Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vidaEl segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Fases de la TIC

Page 7: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)

Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos...

Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...

Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)

Comunicación con el entorno

Funciones de las TIC

Page 8: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

"Realmente es un tema clave el estudio del rol del docente ante las nuevas tecnologías. Además de utilizarlas como herramienta para hacer múltiples trabajos (buscar información, redactar apuntes...), además de asegurar a los estudiantes una alfabetización digital, conviene que las utilicen como potente instrumento didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Escenarios para el estudio (tele pupitre, tele escuela siempre abierta, a la que se puede acceder desde casa o la escuela...)

Page 11: FORMACION HUMANA Y SOCIAL TIC

Las TIC son una herramienta necesaria actualmente para uso de la tecnología los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales.

Conclusión