2

Click here to load reader

La Degradacion Del Medio Ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Degradacion Del Medio Ambiente

LA DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE:

A través de los años, el hombre, para satisfacer sus necesidades a utilizado los recursos naturales de una manera descontrolada, que por ende se deteriora el medio ambiente. Los científicos con la desesperada necesidad de buscar una solución; encuentran simplemente regular el uso de los recursos naturales.

Los principales factores que muestran la destrucción del medio ambiente son:El cambio del clima: Es el resultado de el elevamiento de la temperatura global, esto derrite los polos y aumenta el nivel del mar.La pérdida de la biodiversidad: La tala indiscriminada de la madera, elimina el hogar de muchos animales, y otros seres vivos. Esto reduce la vitalidad de la biodiversidad.La destrucción de la capa de ozono: Los diferentes químicos, destruyen la capa de ozono, y permiten que ingresen los rayos ultravioletas.

LA REACCION DEL ESTADO ANTE LA DESIGUALDAD SOCIAL:

El estado creía que el mercado podía regularse por si solo, pero luego de la crisis económica mundial, la corrupción y la mala distribución económica, el estado pensó nuevamente en manejar el estado.

Buscando soluciones, la solución mas conveniente fue aceptar que los ricos de la sociedad son quienes mas ayudarían de moto tal que se implementó la ley del salario mínimo, la cual esta impidió el trabajo en malas condiciones.

También, abrió nuevas escuelas, quien le permitió a mas niños tener una educación básica y en el futuro serian personas formadas quienes podrían comenzar una carrera.

El analfabetismo

Aquellas personas que no accedan a la educación corren el riesgo de quedar totalmente excluidas de la misma.

El Informe Mundial de Educación de la UNESCO de 1995 revela que, en 1994 se registraron, en todo el mundo 885 millones de adultos analfabetos y 129 millones de niños en edad escolar que no iban a la escuela. Durante ese año se gastaron 800 millones de dólares en armamento, lo que equivale a los dos tercios del gasto público mundial estimado en educación.

Nuevamente, este problema también manifiesta las desigualdades entre los países. Mientas que algunos prácticamente han erradicado el analfabetismo, en otros constituye un asunto de suma gravedad.

El trabajo flexible y la desocupación

Según afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el Informe de 1998 sobre el empleo mundial abarcan a 1.000 millones de personas, es decir, un tercio de la fuerza laboral mundial: 150 millones son desocupados y otros 850 millones están subempleados. La subocupación o subempleo, se dice que una persona está subocupada cuando trabaja menos horas de las que necesita para lograr un salario que le permita vivir. También se da el caso de que, urgidos por la necesidad, muchos individuos se ven obligados a realizar trabajos de menor exigencia y valoración social, que no corresponden a su capacitación ni a sus inquietudes.

Page 2: La Degradacion Del Medio Ambiente

Otro dato significativo es que hay en el mundo 60 millones de jóvenes de quince a veinticuatro años, en condiciones de trabajar, que están desocupados.

Múltiples causas explican esta situación. Por un lado, la amplia difusión de tecnologías de producción que requieren poca mano de obra.

La crisis del empleo también abarca otros fenómenos que se relacionan con la desocupación, como la creciente tendencia hacia puestos de trabajo de carácter temporáneo y la caída de los salarios.

Buscando Soluciones

Se proponen soluciones como el reparto de trabajo o la reducción de la jornada laboral sin quita salarial.

El principal problema no es, por lo tanto, cómo multiplicar las riquezas, sino cómo distribuirlas en beneficio de la mayoría de los habitantes del mundo.

Sostienen los periodistas que en el próximo siglo, el 20 % de la población activa bastará para mantener para mantener en marcha la economía mundial. Ese 20 % participará, por tanto, activamente en la vida, en el beneficio y en el consumo, no importa en que país.

El 80 % tendrá grandes problemas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que éstas cosas son predicciones estadísticas.