20
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría de Educación a Distancia Unidad Curricular: Comunicación Interpersonal de los sistemas de educación a Distancia Nombre de la Propuesta: Wiki como herramienta asincrónica de Interacción / Comunicación del "Programa de Capacitación en TICS para los docentes de la ESPOCH" pertenecientes al Módulo 5 de la Metodología PACIE Fase de Capacitación de la Promoción Centaurus Grupo I Nombre del Equipo de investigación tecno pedagógica: Los Nanotecnológicos Slogan del equipo: Comunicadores de la Web cambiando los paradigmas de la educación Coordinador: Jean Carlos Sánchez Ulacio Integrantes del grupo: Jean Carlos Sánchez Ulacio Jean Carlos Sánchez Ulacio Jean Carlos Sánchez Ulacio Jean Carlos Sánchez Ulacio

Nanotecnologicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nanotecnologicos

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigación y Postgrado

Maestría de Educación a Distancia

Unidad Curricular:

Comunicación Interpersonal de los sistemas de educación a Distancia

Nombre de la Propuesta:

Wiki como herramienta asincrónica de Interacción / Comunicación del "Programa

de Capacitación en TICS para los docentes de la ESPOCH" pertenecientes al

Módulo 5 de la Metodología PACIE Fase de Capacitación de la Promoción

Centaurus Grupo I

Nombre del Equipo de investigación tecno pedagógica:

Los Nanotecnológicos

Slogan del equipo:

Comunicadores de la Web cambiando los paradigmas de la educación

Coordinador:

Jean Carlos Sánchez Ulacio

Integrantes del grupo:

Jean Carlos Sánchez Ulacio

Jean Carlos Sánchez Ulacio

Jean Carlos Sánchez Ulacio

Jean Carlos Sánchez Ulacio

Page 2: Nanotecnologicos

INTRODUCCIÓN

El sistema educativo actual ha experimentado cambios, que han permitido nuevas

experiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, rompiendo paradigmas e

innovando con nuevas estrategias.

Una de esas innovaciones es el uso de las TIC (Tecnología de Información y

Comunicación), las cuales han sido de gran ayuda para el docente en múltiples

actividades realizadas en el aula de clases, en la búsqueda y recopilación de

información, permitiendo agilizar el proceso educativo, con énfasis en la lectura y

la escritura, pero consideramos que es necesario tener en cuenta varios aspectos

en el uso que se les dará a las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje para que

estas tengan la efectividad correspondiente, que permitan alcanzar los objetivos

educativos deseados. Para ello se requiere la capacitación de los profesores para

el empleo efectivo de las TIC y accesibilidad de las TIC tanto desde el orden físico

del equipamiento como en la infraestructura para su conectividad eficaz y

eficiente, teniendo en cuenta las potencialidades de recursos existentes.

En relación a la capacitación de los profesores para el empleo de las TIC como

medios de enseñanza, podemos decir que estas tecnologías no pueden verse

solamente como un instrumento de trabajo, sino que además, es imprescindible

que se valoren en su máxima expresión como forjadoras de valores y

conocimientos construidos sobre fundamentos psicopedagógicos que permitan la

gradación en la asimilación de conocimientos desde la familiarización de los

mismos, pasando por su reproductibilidad hasta la creatividad en las acciones

para alcanzar nuevos resultados académicos que luego le servirán para

desarrollar hábitos y habilidades competitivas en su profesión y asimilar otras en

una diferente. Por eso es importante que los docentes reflexionen hasta donde sus

potencialidades actuales para asimilar las tecnologías como medios de

enseñanza, no solo para aplicar los contenidos que las mismas puedan tener

prediseñadas, sino como diseñar entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

que favorezcan su trabajo y lo hagan más novedosos o factibles en su contexto

educacional.

Page 3: Nanotecnologicos

Para lograr un óptimo aprovechamiento de las herramientas que las TIC pone al

alcance de los docentes se requiere que éstos tengan un manejo total sobre el

conocimiento y utilización de las mismas, es decir, el dominio debe ser global para

luego ponerlo en práctica con los (as) estudiantes en las aulas de clase.

IDENTIFICACIÓN DEL AMBIENTE SELECCIONADO

INTRODUCCIÓN

Las tareas básicas de un tutor con apoyo de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) se clasifican en tres: la orientadora, centrada en el área

afectiva, las actitudes y emociones; la académica relacionada con el ámbito

cognoscitivo para ayudar y reforzar el proceso de autoaprendizaje y la institucional

relacionadas a las tareas administrativas con la organización que lo respalda

(García 2001).

La principal característica de un proceso de aprendizaje en línea, es la separación

física entre el tutor y sus participantes. Ante éstas circunstancias, la comunicación

del tutor en un proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación virtual tiene

como principal propósito, colaborar con el participante de modo que este pueda

apropiarse de los contenidos desarrollados en el curso, con el fin de completar los

estudios y culminar exitosamente la experiencia formativa; sin embargo, existe una

serie de situaciones que caracterizan este proceso de los cuales se mencionan

algunas de ellas.

• La comunicación entre el tutor y sus participantes está mediada por dos

aspectos: uno es la tecnología y el otro el equipo que respalda un proceso

educativo bajo esta modalidad.

• Con respecto a la comunicación a través de la tecnología, se debe considerar

que ésta se da mayormente en forma escrita prescindiendo de gestos

corporales, expresiones o modulaciones de la voz para darle contexto y

significado al mensaje.

• El tutor virtual no se centra en transmitir información al participante, en cambio

es un asesor o guía para ayudarle a superar las dificultades que se le

presentan. Por ello es la importancia de que el tutor debe desarrollar

Page 4: Nanotecnologicos

competencias comunicacionales de forma tal que pueda transmitir ideas claras,

instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la

vida académica.

La actuación virtual del tutor, requiere del mismo, presencias más frecuentes, ya

que debe gestionar interacciones y aportes constantes de los alumnos para guiar

la construcción de textos enriquecidos. Esto permitirá construir un nivel de

visibilidad y por lo tanto de presencia social contra restando la debilidad por la

asincrónica del medio, marcando las diferencias entre contextos virtuales en lo

que hace a la construcción del otro como más cercano.

La formación en tutoría virtual es clave para favorecer un ambiente WEB educativo

que esté centrado en el participante; en este sentido se hace cada vez más

necesario que el tutor debe tener competencias que lo habiliten para generar una

ayuda pedagógica que potencia la permanencia del alumno en el curso evitando

los riesgos de deserción, aumente su satisfacción, potencie los logros

académicos, además de ser hábil en el manejo tecnológico que permita un buen

uso de los recursos y materiales como sortear imprevistos (Ehuletche y De

Stefano, 2008).

También, es importante diferenciar que las funciones del tutor en la educación

virtual se centran en guiar, orientar, aclarar, motivar, y asesorar al participante,

quedando el resto de las funciones para el equipo que lo acompaña:

coordinadores, técnicos o expertos informáticos, planificadores, entre otros. Esta

situación hace que la comunicación debe ser muy clara y a tiempo para guiar al

participante en su autoaprendizaje, autocontrol, automotivación y autoreflexión.

El aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales ocurra el

desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los

estudiantes al explorar nuevos conocimientos. Podría definirse como un conjunto

de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como

estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y

desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto

de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.

Page 5: Nanotecnologicos

El aprendizaje colaborativo se refiere también a metodologías de aprendizaje que

incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la

información que cada uno tiene sobre un tema.

Para producir un aprendizaje colaborativo se debe tener presente las siguientes

pautas: a) Estudio detallado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los

miembros del grupo; b) Establecimiento de metas del grupo, que incorporen las

metas individuales; c) Elaboración de un plan de acción, con roles y

responsabilidades específicas; d) Evaluación permanente del progreso del grupo;

e) cuidado de las relaciones socio afectivas y f) Discusiones progresivas en torno

al producto final. (Muñoz, Páez y Sandia 2009).

Por otra parte, no menos importante es la Teoría de la Comunicación que

establece que los elementos básicos son: Emisor, Receptor, Mensaje, Canal y

Ruido. Sin embargo las comunicaciones efectuadas a través de la Web se

clasifican conceptualmente a partir de los primeros elementos, es decir, de

acuerdo a quién es el Emisor y quién o quienes los Receptores (Palma 2006).

Comunicaciones uno a muchos: Esta es la forma de comunicación elemental

del docente o tutor con sus estudiantes, permite poner a disposición de los

participantes mensajes, información o sus materiales de estudio.

Comunicaciones uno a uno: Esta línea de comunicación hace uso de un sistema

de casillas de correo electrónico, para establecer comunicación privada entre

usuarios. Eso implica que tanto docentes y estudiantes tienen la posibilidad de

emitir un mensaje privado, con o sin archivos adjuntos a cualquier docente o

estudiante en ese módulo.

Comunicaciones muchos a muchos: Cuando se quiere realizar un debate

abierto, resulta conveniente contar con un área específica en la cual todos los

participantes puedan colocar mensajes, ya sea planteando posiciones o

contestando mensajes abiertos. Las Plataformas educativas actuales (CMS, LMS,

LCMS) cuentan con esta área denominada Foros.

Comunicaciones sincrónicas: Las vías de comunicación anteriormente descritas

son básicamente asincrónicas. No es necesario que emisores y receptores de los

distintos mensajes estén al mismo tiempo conectados para intercambiar mensajes.

Page 6: Nanotecnologicos

Las vías de conexión sincrónica, por el contrario requiere de esta coincidencia

temporal para su establecimiento. El intercambio sincrónico de mensajes,

comúnmente llamado servicio de Chat consiste en una interfaz que permite

desplegar mensajes de cualquier usuario conectado en la sala o canal

identificando al emisor. Se trata pues de mensajes en general cortos que permiten

el establecimiento del diálogo sincrónico.

WIKI COMO HERRAMIENTA ASINCRÓNICA

Las industrias de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a nivel

mundial, han mostrado un progreso gigantesco en muy corto tiempo, el viejo

modelo de tener un sólo PC para satisfacer todas las necesidades gerenciales de

una organización o institución se está reemplazando con rapidez por un modelo

que considera un número grande de computadoras separados, pero

interconectados entre sí, que efectúan el mismo trabajo. En este sentido Cordeiro

(1998) señala que la evolución de la tecnología siempre ha significado un avance

en los procesos de comunicación humana y, por supuesto, ambos elementos

relacionados (Tecnología y Comunicación) han soportado uno a uno los escalones

de la evolución natural de nuestra especie.

Las telecomunicaciones, la informática y las nuevas tecnologías han transformado

no solo la forma y los medios de producción sino también las formas de vivir, y

especialmente de comunicarse e intercambiar información. Los tiempos cambian y

las tecnologías también, de una manera vertiginosa, gracias al uso de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); es por ello que la constante

evolución tecnológica permite adoptar nuevas soluciones que agilizan esfuerzos, y

elevan la calidad en los diversos sectores de la sociedad como son: económicos,

político, social, cultural, científico y por ende el educativo.

La tecnología es justamente el medio que ha permitido responder cada vez mejor

a las necesidades humanas facilitando y simplificando procesos. Cordeiro (1998)

expresa al respecto que la tecnología es la que precisamente ayuda al proceso de

la humanidad. Gracias a la tecnología avanzamos más tiempo para nosotros

mismos. Cada revolución tecnológica provoca transformaciones fundamentales

Page 7: Nanotecnologicos

que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos. La computación y

la informática son apenas un ejemplo de las capacidades inventivas de la

humanidad dirigidas en estos tiempos urbanos a simplificar las actividades del

hombre.

Es por ello que la revolución tecnológica permite crear o inventar soluciones

equivalentes a las adoptadas por las grandes corporaciones a un costo muchísimo

más bajo y con una calidad de servicio equivalente. Con este desarrollo, los

recursos de información son tan amplios que van más allá de muchas fronteras,

por lo tanto, las diversas instituciones cuentan con un número considerable de

ordenadores en operación y con frecuencia unos alejados unos de otros.

Uno de los medios que hace posible esta conexión son los WIKI,

etimológicamente del hawaiano WikiWiki que significa hacer las cosas de forma

sencilla y rápida, el origen del WIKI se debe a la búsqueda de soluciones efectivas

y reusables en los patrones tanto de diseño como de programación en la industria

del software. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quién lo

implemento en un servidor para el Repositorio de Patrones de Portland (Portland

Pattern Repository) en 1995. Cunningham definió Wiki como "la base de datos en

línea más simple que puede funcionar" (the simplest database that could possibly

work).

El 15 de enero de 2001 los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedi,

Jimbo Wales y Larry Sangre, debido al uso intensivo y extensivo de la Web

decidieron utilizar un Wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia.

Originalmente uso el software UseMod, pero luego crearon una aplicación

denominada MediaWiki. Actualmente, el Wiki más grande del mundo que existe

es la versión en inglés de Wikipedia (3.254.122 articulos), además, es la mayor y

más popular obra de consulta de internet, ya que es el sexto sitio Web más

visitado del mundo en la actualidad.

Salinas (2004) sostiene que las herramientas asincrónicas son un instrumento

didáctico para facilitar el autoaprendizaje a través del suministro de información

adecuada y de actividades bien diseñadas tomando en cuenta los diferentes

estilos cognitivos de los estudiantes, soportado tecnológicamente, bajo un marco

Page 8: Nanotecnologicos

organizacional y de interactividad cognitiva, que puede usarse tanto en la

educación a distancia, presencial como semipresencial. Estos tipos de ambientes

virtuales, son lugares dispuestos a un fin determinado, y que son tan interesantes

que por sí mismos, atraen la atención del participante para ser utilizados; se puede

decir, que dichos espacios son ideales para atender a los participantes que vienen

a obtener un conocimiento, en el que se considera tanto los espacios físicos o

virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamientos de

dichos sujetos.

Además, se proyecta que estos ambientes puedan ampliar la creatividad en los

coordinadores, docentes y asesores, en diseñar una estrategia de trabajo

metodológico integrador, implicando al alumno en su propio proceso de

aprendizaje profesional, formando hábitos de trabajo y que apliquen técnicas de

experiencias que lleven al descubrimiento científico de la investigación y al

estudio.

En la Sociedad de la Información el modelo de aprendizaje selectivo y

concentrado de estudios durante un período limitado, tiende a ser sustituido por un

modelo de aprendizaje de por vida y para todos, los sistemas educativos deben

ser más flexibles y accesibles, por lo que necesariamente deberán tener como

soporte las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, pero enfatizando

en el propio proceso de enseñanza aprendizaje, en los cambios de estrategias

didácticas de los profesores, en los sistemas de comunicación y distribución de los

materiales de aprendizajes entre otros.

Las nuevas tecnologías cambian los tradicionales pilares educativos de unidad de

tiempo, espacio y acción, este cambio que constituye un desafío para la

educación, exige destrezas, adaptación de los modelos educativos, de los propios

usuarios de la formación y de los escenarios donde se desarrolle el proceso.

Surgen entonces formas diferentes de gestionar la enseñanza y el aprendizaje que

implica el uso de la tecnología, es decir surgen los nuevos ambientes virtuales de

aprendizaje en este caso los WIKI. Al crear una situación educativa centrada en el

alumno, que fomente su autoaprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crítico y

creativo, el trabajo en equipo, utilizando tecnología de punta, estamos creando un

Page 9: Nanotecnologicos

nuevo ambiente que por supuesto ejerce su influencia y exige grandes cambios en

los componentes personales del proceso. Se hace pertinente establecer que la

gerencia efectiva de los WIKI implica la toma de decisiones sobre diferentes

aspectos técnicos y económicos, lugar donde se va a realizar la instalación y tipo

de tecnología más adecuado entre otros.

DEFINICIÓN

El Wiki es un programa para la creación de contenido de forma colaborativa. Son

por tanto medios para fomentar la colaboración y el manejo de información en

algún proyecto de trabajo en equipo, pero existen muchísimos otros usos que se

les puede dar a los Wikis.

Dada la variedad de posibilidades y prestaciones ofrecidas por el Wiki, su

implementación se puede guiar por los siguientes criterios:

a) Los costos.

b) La capacidad de almacenamiento.

c) Autoinstalable o albergado en un servidor.

d) Uso de sintaxis wiki o HTML.

e) Editores de texto tipo WYSIWYG (what you see is what you get) o de

texto llano.

f) Subir archivos.

Esto no pretende ser una lista exhaustiva, pero la importancia de cada

aspecto dependerá de qué y cómo se utilizara el wiki, se debe revisar las

características de cada opción antes de decidir por una o alguna

combinación de las mismas.

VENTAJAS Y APLICACIONES DEL WIKI

La principal utilidad y función del Wiki es crear y actualizar las páginas que la

componen en forma instantánea, todo por medio de una interfaz amigable y

muy simple. Dando como resultado mayor participación de personas en su

edición. Dada la rapidez de actualización de los contenidos, la palabra wiki

adopta todo su sentido.

Page 10: Nanotecnologicos

Existen otras herramientas de la Web 2.0 para aprendizaje cooperativo /

aprendizaje colaborativo, pero una buena wiki puede competir con

cualquiera de ellas por:

a) Tienen una curva de aprendizaje muy baja. La curva de aprendizaje es

la medida de la velocidad a la que se aprende.

b) El Wiki puede servir como una ubicación centralizada para almacenar

información y puede ser consultada desde cualquier lugar.

c) Los wikis, promueven la colaboración y son gratis o de muy bajo costo.

d) En la gestión ya que puedes utilizar el Wiki para organizar información,

archivos y listas de tareas, de tal forma que se ajuste a las

necesidades.

e) El Wiki puede ser usado como un método de almacenamiento de

documentos (notas, clases, tareas, agendas, calendarios, eventos y

cualquier otra cosa imaginable), que puedan ser accesibles para todo

un equipo.

f) Permite dar soporte o respuestas a FAQs sobre alguna norma,

procedimiento, estándar, producto o servicio.

g) Seleccionar el Wiki es pensar en un espacio de trabajo para desarrollar

ideas, publicaciones con múltiples autores, proyectos en colaboración o

cualquier cosa que requiera el aporte de varias personas.

h) Puede usarse el Wiki a nivel individual como un lugar de estudio,

investigación, trabajo para coleccionar bookmarks, generar ideas y

hacer lluvias de ideas, por ejemplo.

METODOLOGÍA

El marco metodológico de la propuesta se refiere a las vías a seguir desde que se

inicia la investigación hasta la finalización del mismo. En este contexto se

establece un conjunto de actividades que permiten el abordaje de la realidad, a

través de la utilización de una serie de métodos, técnicas y procedimientos que

Page 11: Nanotecnologicos

garanticen su validez científica, de tal forma que estas herramientas se adapten a

las especificaciones del objeto de estudio.

Para Balestrini M. (2001) aporta sobre el marco metodológico que, es la instancia

referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos con los

cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real. De allí que se

deberán plantear el conjunto de operaciones técnicas que se incorporan en el

despliegue de la investigación en el proceso de la obtención de los datos.

El fin esencial del marco metodológico es el de situar en el lenguaje de

investigación los métodos e instrumentos que se emplearán en al trabajo

planteado, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de

investigación, su universo o población, su muestra, los instrumentos y técnicas de

recolección de datos. De esta manera, se proporcionará al lector una información

detallada sobre cómo se realizará la investigación.

POBLACIÓN

Al hablar de la población, se hace referencia al conjunto de personas, dentro del

ámbito estudiado en el problema investigado. Al respecto, Hernández y otros

(1998) consideran la población como “el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones”.

Para la población, se tomó una muestra por conveniencia, la cual según Taylor

(1998), la muestra se selecciona como su nombre lo indica, con base en la

conveniencia del investigador, es decir, la unidad de muestreo o el elemento se ha

seleccionado debido a su fácil disponibilidad.

La población estará constituida por los ciento veinte participantes de la Promoción

Centaurus del Programa de Experto en Procesos Elearning, para la investigación

se considerará el Grupo I conformado por cinco (5) participantes de diversas

nacionalidades y que residen en diferentes países, además, no han tenido

contacto físico alguno.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Page 12: Nanotecnologicos

Para efectos del diseño de la investigación que se lleva a cabo se define éste,

según Balestrini M. (2001) como el plan global en el contexto del estudio

propuesto, que permite orientar desde el punto de vista técnico, y guiar todo el

proceso de investigación, desde la recolección de los primeros datos, hasta el

análisis e interpretación de los mismos.

El diseño de investigación se determina de acuerdo con el problema que se ha

planteado, los objetivos que se pretenden alcanzar y la disposición de recursos.

La investigación es no experimental cuando se realiza sin manipular

deliberadamente las variables, se observan los fenómenos tal y como se dan en

un contexto natural para después analizarlos. No se construye ninguna situación,

las variables independientes ya han ocurrido y no es posible manipularlas, no se

tiene control directo de las variables.

Es transversal porque se realizara en un momento único durante el proceso de

investigación, es decir, se recolectan los datos en un solo momento en un tiempo

único.

En resumen el estudio sobre el Grupo I de la Promoción Centaurus del Programa

de Expertos en Procesos Elearning de la Fundación para la Actualización de

Latinoamérica se enmarca en el tipo No Experimental y es Transversal.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al tema planteado en el estudio referido a la idea de diseñar una

propuesta el Wiki como estrategia comunicacional en la modalidad a distancia, se

adopta para el estudio, el tipo de investigación de campo además de proyecto

factible, ya que corresponde con la definición dada según la UPEL (2005):

Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta, de un

modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimiento o necesidades

de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,

programas, tecnologías, métodos o procesos, además es una proposición

sustentada en un Modelo Operativo factible, orientada a resolver un problema

planteado o satisfacer necesidades en una institución o campo de interés nacional.

Asimismo, la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, expone el Manual de

Page 13: Nanotecnologicos

Trabajos de Grado, de Maestría y Tesis Doctórales (2004): un proyecto factible,

consiste en la propuesta de un modelo viable, o una solución posible a un

problema de tipo práctico, para satisfacer necesidades de una institución o grupo

social. Cabe destacar que lo citado anteriormente, accedió a enmarcar este

trabajo en la investigación de campo; de campo ya que permitió analizar la

situación real, en vista de que se ejecutó dentro de la modalidad a distancia.

La investigación comprenderá varias etapas, en función del objetivo de la

propuesta: planteamiento, diagnostico, fundamentación teórica y diseño de la

propuesta, procedimientos metodológicos, actividades y evaluación de los

recursos necesarios para la ejecución, así como análisis y conclusiones, sobre la

viabilidad y realización del uso de las Wiki.

OBJETIVOS

Objetivo General

Asesorar a los participantes del programa de Experto en Procesos Elearning del

Módulo 5 de la promoción Centaurus en el uso del Wiki como herramienta

asincrónica de Interacción / Comunicación.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar el estado actual de los participantes de la promoción Centaurus

de FATLA en el manejo de las TIC.

• Diseñar un Plan de Capacitación Formal dirigido a los participantes de la

promoción Centaurus de FATLA en las TIC con énfasis en el Wiki.

• Aplicar un Plan de Capacitación Formal dirigido a los participantes de la

promoción Centaurus de FATLA en las TIC considerando especialmente el

Wiki.

• Realizar un seguimiento y control continuo del proceso de capacitación de los

participantes, utilizando eficientemente los recursos de la Fundación, tanto

humanos como tecnológicos contribuyendo de esta manera al desarrollo y

reconocimiento de FATLA.

• Adiestrar a los participantes sobre el mantenimiento del Wiki.

Page 14: Nanotecnologicos

• Contribuir con la promoción al uso efectivo de Wiki como un apoyo para

construir mejores experiencias educativas y mejorar el proceso de enseñanza

– aprendizaje.

• Motivar a los participantes de FATLA, para acoger las oportunidades y retos

que presenta el uso de Tecnologías de Información y Comunicación para su

productividad personal en relación con diversos contextos educativos.

• Guiar a los participantes del programa de Experto en Procesos Elearning a que

domine conceptos y funciones básicas en las TIC para aplicar en el desarrollo

de otras competencias.

• Generar la habilidad para buscar, filtrar, seleccionar y evaluar información y

recursos que aporten al conocimiento de sus áreas básicas de desempeño o

articularla con otras áreas curriculares.

• Mejorar las prácticas de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de

competencias en TIC combinadas con innovaciones en la pedagogía para

lograr un cambio cultural a través de estas estrategias.

CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN

La implementación de la propuesta de Capacitar a los participantes del Programa

de Experto en Elearning, dirigido al correcto uso personal y profesional de

Tecnologías en Información y Comunicación (TIC), considerando las herramientas

asincrónicas (Wiki), se desarrollará en:

MÓDULOS TEMA CONTENIDOS TIEMPO0 Alfabetización Digital 1. Aprendizaje del uso del

computador y sus periféricos.

2. Manejo del entorno del sistema

operativo Windows.

3. Manejo de ofimática básica:

Escritura digital, Comunicación

Multimedia, Cálculo Digital.

1

semana

Page 15: Nanotecnologicos

4. Cuidados y mantenimiento del

computador, Internet y sus

servicios básicos: navegadores,

motores de búsqueda, correo.

5. Correo electrónico y mensajería

instantánea.

6. Aula virtual: Manejo básico

desde la plataforma Moodle como

educando.

1Internet y su uso en el

contexto educativo

1. Portales Educativos

2. Comunidades Virtuales

3. Foros virtuales

4. Webquest y Caza del tesoro

5. Chat y Videoconferencias

1

semana

2Usos Pedagógicos de las

TIC

1. El conectivismo: Una teoría de

aprendizaje

2. Qué son las TIC?

3. Utilización didáctica de las TIC

4. Los dispositivos digitales como

recursos de aula

5. Apropiación personal de las TIC

1

semana

3

Herramientas Web 2.0:

Herramientas que facilitan

el Intercambio de

contenidos y conocimiento

1. Trabajo Colaborativo

2. Repositorios de Recursos

Educativos

3. Blogs

4. Wikis

5. Documentos colaborativos.

6. Derechos de autor.

7. Mapas Mentales y

Conceptuales (Cmapstools y

FreeMind)

8. Objetos de Aprendizaje.

1

semana

Page 16: Nanotecnologicos

4

Herramientas Web 2.0:

Herramientas que facilitan

el uso de Recursos

Multimedia

1. Repositorios de Recursos

2. Presentaciones en slideshare

3. Documentos en Scribd

4. Imágenes en Picasa

5. Podcast en Vocaroo

6. Video en Youtube

1

semana

5

Herramientas Web 2.0:

Herramientas que apoyan

la Actividad social y la

gestión de información

1. Bookmarcks sociales y

agregadores RSS

2. Mundos virtuales

3. Redes sociales

1

semana

TOTAL 2 meses

JUSTIFICACIÓN

Para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de

educación deben desarrollar vías de integración de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de formación. En tal sentido,

la capacitación del uso de las herramientas asincrónicas de comunicación muy

específicamente el Wiki a los participantes del Programa de Experto en Procesos

Elearning de la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

(FATLA), surge como necesidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En la actualidad, ya se han identificado algunas debilidades en diferentes ámbitos

(educativo, social, cultural, entre otros) relacionada con este tipo de ambiente de

aprendizaje, la continuidad operativa del negocio, la integración de los sistemas;

que si bien son de pleno conocimiento en la mayoría de los casos de la alta

gerencia, sin embargo, no existe una conciencia de los potenciales riesgos

existentes.

Además, es de gran relevancia, ya que, las TIC amplia enormemente la posibilidad

de acceder y contactar con personas destacadas en el mundo académico o

profesional de cualquier parte del planeta; igualmente, permite realizar diversas

tareas de investigación, intercambio e interacción, de manera que el trabajo

pedagógico puede cobrar un notable dinamismo, con un importante ahorro

Page 17: Nanotecnologicos

económico de medios; asimismo, gracias a las TIC, se accede fácilmente a la

información, ya que se han digitalizado gran parte de bases de datos y fondos

documentales.

En estos años las instituciones educativas a nivel nacional, han tenido un rol

protagónico en la dotación de recursos financieros y fijación de políticas tendientes

a lograr el desarrollo humano sustentable, que sea estable, eficiente y socialmente

equitativo para diversos sectores del país, apoyados por una plataforma

tecnológica que le permiten mantener una ventaja competitiva, a través del uso de

las mejores prácticas tecnológicas, con relación a otras organizaciones similares.

Finalmente, porque las TIC, son un medio de interacción social que permiten que

las comunidades educativas puedan funcionar como comunidades de

conocimiento global, permitiéndose relaciones en tiempo real entre investigadores

potenciando el trabajo colaborativo.

DETERMINACIÓN DE CATEGORÍAS

Expresión de emociones. Intervenciones que encierran una carga afectiva en la

forma de expresar los mensajes (emoticones).

Narraciones de aspectos de la vida cotidiana. Intervenciones cuyo contenido

está referido en la descripción de aspectos personales del participante, con

referencia a actividades cotidianas.

Interactiva. Intervención en la que se hace referencia específica de acuerdos,

desacuerdos, ampliación, entre otros. A un texto, mensaje, idea o aportación por

otro hablante.

Desarrollo de habilidades sociales. Las habilidades interpersonales de

confianza entre los miembros, comunicación precisa, respeto y aceptación, y

solución de situaciones conflictivas en forma constructiva, favorecen el

rendimiento del grupo y alcance de las metas.

Cohesión. Intervenciones en las que aparece la identidad de grupo.

Todos los anteriores indicadores pertenecen a la Dimensión Social de estudio de

las herramientas de comunicación.

Page 18: Nanotecnologicos

En el caso de las Wiki se deben considerar al menos:

a) La organización temática por autor o fecha de publicación.

b) La cantidad de páginas o temas que conforman las secciones del Wiki.

CONCLUSIONES

La Educación a Distancia, es un sistema didáctico que implica un proceso de

enseñanza-aprendizaje mediante la utilización de medios de comunicación y

difusión de información y contenidos, que facilitan la interacción entre los

participantes en espacios y tiempos distintos. Incluye estrategias de enseñanza-

aprendizaje basadas en la aplicación de la tecnología para la transmisión de

conocimientos.

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación están sufriendo

un desarrollo vertiginoso, está afectando positivamente, prácticamente en todos

los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas

tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de la

sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las

demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se

convierten en una exigencia permanente.

La relación entre las TIC y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los

participantes, se ven abocados a conocer y aprender sobre las TIC. Por otro, las

TIC pueden aplicarse al proceso educativo para mejorar la comunicación y el

desarrollo de la interacción docente - participante. Este escenario se repite en

diferentes ámbitos del conocimiento por lo cual es urgente innovar en los procesos

educativos, contemplando el manejo de diversas estrategias didácticas y

pedagógicas para el desarrollo de esta propuesta.

Conscientemente, se envía al participante por email o por Asesorías (si es

necesario) el material de estudio. En la actualidad, se maneja también el correo

electrónico y otras posibilidades que ofrecen las Tecnologías de Información y

Comunicación. Existe una modalidad de educación a distancia para cualquier nivel

de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios a nivel superior.

Page 19: Nanotecnologicos

El profesor a distancia debe tener unas habilidades diferentes al del profesor que

se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio

sobre las TIC, conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ello

representa. Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante

depurada, ya que los participantes no tienen la obligación de asistir a clases

presenciales y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.

El asesor académico en la Educación a Distancia es el responsable de crear un

conjunto de condiciones apropiadas para facilitar el aprendizaje. Ofrece una

interacción comunicativa con el estudiante para aclarar y resolver dudas sobre

algunos contenidos o dificultades del material didáctico que permitan consolidar el

aprendizaje. Asimismo, ayuda a la planificación de las actividades de aprendizaje,

y a realizar las actividades de evaluación.

La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer,

aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello se el empleo de las

TIC en los nuevos ambientes de aprendizaje de la Sociedad de la Información.

La presentación en Power Point se encuentra en el Weblog:

http://nanotecnologicos819.blogspot.com/

Referencias

Fantini, A.: Formación de Tutores para Educación a Distancia. In Primeras

Jornadas de Educación en Informática y TIC en Argentina. Buenos Aires,

Argentina (2005).

Hernández, D.: Ingeniería y Educación a Distancia en Sinergia como Visión de

un Nuevo Modelo Educativo. In Memorias del I Congreso Iberoamericano

de Enseñanza de la Ingeniería. Porlamar, Venezuela (2009).

Page 20: Nanotecnologicos

Kiesler, S.: Talking, teaching, and learning in network groups: lessons form

research. In Collaborative learning through computer conferencing. The

Najaden Papers. Proceedings of NATO Advanced Research Workshop,

Copenhagen. NATO ASI Series. (1991).

Marqués, P. : La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas . (2007)

Muñoz, Páez y Sandia. Un Modelo Ontológico para el Aprendizaje

Colaborativo en la Educación Interactiva a Distancia. In Memorias del I

Congreso Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería.

Porlamar, Venezuela. Noviembre 2009.

Pacheco Rodríguez, V. (S/F). Comparación de tecnologías aplicada en la

educación a distancia.

Palma, M (2006). Reglamento de la Educación a Distancia Posgraduada en

Revista Cognición, Nº 001 Diciembre 2006. Buenos Aires, Argentina. (pág.

33-37).

Rurke et al.: Methodological Issues in the Content Análisis of Computer

Conference Transcripts. In Internacional Journal of Artificial Intelligence in

Education. 12(1) 8-22.

Universidad de Sevilla. (Mayo, 2008). La comunicación entre agentes:

Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.

Walter, J.: Computer mediated communicatoon: impersonal, interpersonal

and hyperpersonal interactions. In Communication Research 1996, Vol.

23, 1.

Wikipedia (2010, Abril). Emoticon. Disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Emoticono

Wikipedia (2010, Abril). Web 2.0. Disponible en

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Wikipedia (2010, Abril). Wiki. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki