98

Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El proceso de solicitud del Estudio está sujeto a las condiciones establecidas por la Fundación Biodiversidad y comienza en enero del 2011.

Citation preview

Page 1: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Page 2: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

1

Page 3: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

2

Page 4: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

3

Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucciónen la edificación

Page 5: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

4

Proyecto Ecoinnova Construcciónwww.ecoinnovaconstruccion.es

“Ecoinnovación y sostenibilidad en la construcción de viviendas en Galicia, Ecoinnova Construcción” es un proyecto enmarcado dentro del programa empleaverde 2007-2013 de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y desarrollado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia con la colaboración de la Diputación de A Coruña.

EditaColexio Oficial de Arquitectos de Galicia

Coordinación del proyecto y de la publicaciónJosé María Paniagua Brea

Depósito legal: C 1671-2011ISBN-13: 978-84-96712-41-6

Prohibida su reproducción total o parcialLa editorial declina toda responsabilidad en relación a las opiniones einformaciones contenidas en este libro que puedan causar daños a terceros.

Page 6: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

5

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN 8

2. OBJETIVOS 12

3. METODOLOGÍA 143.1 SITUACIÓN DE PARTIDA: SECTOR DE ESTUDIO 16

3.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA 173.3 ESTABLECIMIENTO DE CONTACTO Y COLABORACIÓN ENTRE

LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR 183.4 DEFINICIÓN DE UN GUIÓN DE ENTREVISTA/ENCUESTA Y SELECCIÓN DE

EMPRESAS A ENTREVISTAR 193.4.1 definición de un guión de entrevista/encuesta 19

3.4.2 Selección de una muestra de entidades a entrevistar 203.4.3 Diseño de encuesta para consulta a empresas 21

3.4.4 Análisis de la información obtenida en las entrevistas y encuestas 213.5 REALIzACIÓN DEL PANEL DE ExPERTOS 21

3.5.1 Estructura del panel 223.5.2 Moderación del panel 223.5.3 Selección de expertos 22

3.6 BúSqUEDA DE LA INFORMACIÓN DE LOS ORGANISMOS DEINVESTIGACIÓN 23

3.7 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 233.8 REDACCIÓN FINAL 23

4. CARACTERIzACIÓN GENERAL DE LA CONSTRUCCIÓN 244.1 CLASIFICACIÓN DEL SECTOR 26

4.2 ESTRUCTURA Y ORGANIzACIÓN EMPRESARIAL 274.2.1 Estructura empresarial 27

4.2.2 Organización empresarial 304.3 InfluEncIA DEl SEctOr En OtrAS ActIvIDADES EcOnóMIcAS 30

5. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL SECTOR DE LACONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN RESIDENCIAL 34

Page 7: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

6

5.1 COYUNTURA SOCIOECONÓMICA ACTUAL 355.2 EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 36

5.2.1 El sector de la construcción en Europa 375.2.2 El sector de la construcción en España 405.2.3 El sector de la construcción en Galicia 46

6. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTALDEL SECTOR Y SOLUCIONES DE ECOINNOVACIÓN Y

EcOcOnStruccIón 506.1 PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL DETECTADA 51

6.2 SISTEMAS URBANOS 536.2.1 Introducción 53

6.2.2 Principales impactos sobre la sostenibilidad 556.3. RESIDUOS Y MATERIALES 57

6.3.1 Introducción 576.3.2 residuos de construcción y Demolición 59

6.3.3 Materiales 666.4. ENERGÍA Y AGUA 68

6.4.1 Energía 686.4.2 Agua 69

7. ANÁLISIS DE LA ECOINNOVACIÓN EN EL CICLODE VIDA DEL SECTOR 72

7.1 INTRODUCCIÓN 737.2 ESCUChA A LOS PRINCIPALES AGENTES DEL SECTOR 73

7.2.1 caracterización de las instituciones y empresas encuestadas 737.2.2 Análisis de la situación actual de la innovación en el sector 75

7.2.3 Análisis de la situación del medio ambiente en el sector 777.2.4 Propuestas en ecoinnovación y ecoconstrucción 81

8. BIBLIOGRAFÍA 86

9. WEbGrAfíA 90

Page 8: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

7

Page 9: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

8

1. In

troducc

ión

Page 10: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

9

1 Introducción

En la gran mayoría de economías mundiales, el sector construcción ha estado presente, y lo sigue estando, en su evolución y desarrollo. De hecho, la actividad constructora ha tenido un papel relevante en los procesos de crecimiento económico, de tal manera que no solo es importante en dichas fases de crecimiento, sino que lo sigue siendo en una posterior fase de madurez económica. Distintas actividades como la edificación y rehabilitación residencial, la construcción de instalaciones para albergar el resto de las actividades productivas y sociales, y, por supuesto, la creación y mantenimiento de infraestructuras, son elementos fundamentales en la modernización y soporte de la economía de un país, fomentando la eficiencia del resto de las actividades productivas y la mejora del bienestar general de la sociedad.

Sin embargo, actualmente nos encontramos con un sector que está atravesando por una profunda crisis con consecuencias sobre el empleo muy negativas, lo que implica las dificultades de la propia supervivencia del modelo actual tal y como se conoce.

Por otro lado, respecto al tema que ocupa al presente estudio, el impacto ambiental producido por el conjunto de actividades que constituyen al macro sector de la construcción constituye la deuda aún pendiente que han de afrontar cuanto antes las economías industrializadas con vistas a este nuevo siglo; tras la Revolución Industrial se produce un gran cambio en las técnicas empleadas en la producción de los materiales de construcción, dado que hasta entonces los materiales procedían de un entorno más cercano, mientras que posteriormente se produce un aumento de la distancia entre la obtención de materias primas y la ubicación de su elaboración o construcción, así como el agotamiento de los recursos naturales próximos, lo que produce el aumento de la emisión de contaminantes y el coste energético derivados de la industria de la Construcción.

Por ello, el principal reto al que se enfrenta el sector es el empleo de materiales de construcción de bajo impacto ambiental, dado

que son estos los que más repercuten sobre el

medio natural, sin descartar otros impactos

Page 11: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

10

relacionados con el consumo de energía o los

residuos.

Respecto al empleo de criterios de sostenibilidad

en la construcción, según un estudio de 2007, la

edificación en la unión europea emplea el 40%

de la energía consumida y la mitad del total de

los recursos generados. La reformulación del

sector pasa por un modelo de crecimiento más

sostenible en donde los criterios ambientales

sean un valor añadido de cara a una sociedad

cada vez más sensibilizada.

La realidad actual es que en España y en

Galicia los criterios de sostenibilidad ambiental

no se aplican en la edificación, ya que aún se

encuentran en fase embrionaria los criterios

o parámetros de sostenibilidad ambiental

aplicados a la Construcción en general, y a la

Edificación en particular, relativos al empleo

de materiales con menor impacto ambiental

para su uso en la edificación con alta eficiencia

energética, durabilidad, recuperabilidad y

recursos renovables.

El Código Técnico de la Edificación (CTE,

2006) fue aprobado1 por el Gobierno Español,

a propuesta del Ministerio de Vivienda, con el

objetivo de “mejorar la calidad de edificación y

promover la innovación y la sostenibilidad”, junto

con la “protección del medio ambiente”. El CTE

es, desde su entrada en vigor2 , de total obligada

aplicación de sus disposiciones normativas

a la mayoría de las “obras de edificación de

nueva construcción” y “obras de ampliación,

modificación, reforma y rehabilitación”, en todo

el territorio español.

Además, tres de las cinco Exigencias en

materia de ahorro de energía son fijadas por el

CTE en función del clima de la localidad en la

que se ubique el edificio3: la HE1 “Limitación de

la demanda energética”, la HE4 “Contribución

solar mínima de agua caliente sanitaria”, y la HE

5 “Contribución fotovoltaica mínima de energía

eléctrica”.

A partir de 2019 la Unión Europea estudia obligar

a todos los edificios de nueva construcción a

ser autosuficientes energéticamente y reducir

a cero las emisiones de gases contaminantes.

Seguir por este camino es el futuro del sector

de la construcción. La arquitectura bioclimática

tendrá demanda porque es un campo nuevo

que se abre. De esta manera el futuro de la

edificación está íntimamente ligado a la viabilidad

e idoneidad ambiental de los proyectos.

La finalidad del proyecto Ecoinnova Construcción

es propiciar el cambio de la actividad

constructiva en Galicia, mediante la profusión

de la construcción sostenible. El paradigma de

la sostenibilidad es una filosofía que el Colegio

Oficial de Arquitectos de Galicia promulga entre

todos los profesionales de la actividad sectorial,

propiciando que la Comunidad Gallega se

convierta en un referente de la edificación

sostenible.

La apuesta por la ecoinnovación, que constituye

un elemento fundamental para amortiguar el

cambio climático, ha sido un proceso constante

en los últimos años en varias empresas

europeas. Sin embargo, es preciso un mayor

esfuerzo en la difusión y la implantación a

mayor escala de tecnologías innovadoras y

ecológicas, según un informe de la Comisión

Europea.

El proyecto Ecoinnova Construcción pretende

1 Mediante el Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, BOE núm. 74 del 28 de marzo de 2006.

2 Desde el 29 de marzo de 2007.

3 Zona climática de radiación solar media diaria anual de la localidad, según tabla y mapa.

Page 12: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

11

incorporar y desarrollar conceptos como la

ecoinnovación y las tecnologías ambientales

con el fin de promover la innovación ambiental

en la actividad de la construcción en Galicia,

de forma que se convierta en un referente en

edificaciones sostenibles y líder en la aplicación

práctica de criterios de sostenibilidad en la

construcción de viviendas.

El proyecto Ecoinnova Construcción es una

iniciativa desarrollada por el Colegio Oficial

de Arquitectos de Galicia que se enmarca en

el Programa Emplea Verde 2007-2013 de la

Fundación Biodiversidad (Ministerio de Medio

Ambiente, Rural y Marino), financiado por el

Fondo Social Europeo (FSE) y que cuenta

también con la colaboración de la Diputación

de A Coruña.

Page 13: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

12

2. O

bje

tivo

s

Page 14: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

13

2 Objetivos

El objetivo principal de este estudio es facilitar a los agentes de la actividad constructiva un diagnóstico de las necesidades de innovación medioambiental y construcción sostenible existentes en el sector constructivo de la edificación de Galicia.

Además, otros objetivos marcados son:

• Contribuir a la difusión y la implantación a mayor escala de tecnologías innovadoras y ecológicas en el sector de la edificación residencial.

• Fomentar la formación a las personas del sector en sostenibilidad, dotando de información para la mejora de

las competencias y cualificación de las personas trabajadoras en temas ambientales y de sostenibilidad.

• Fomentar la modernización de empresas y sectores de actividad.

Page 15: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

14

3.

Met

odolo

gía

Page 16: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

15

3 MetodologíaA la hora de llevar a cabo el presente estudio se ha utilizado la siguiente metodología de análisis:

a) Situación de partida: sectores de estudio

b) Análisis de información secundaria

c) Definición de un guión de entrevista/encuesta y selección de empresas a entrevistar

d) Realización de encuestación

e) Realización de un panel de expertos del COAG

f) Búsqueda de los proveedores tecnológicos existentes

g) Análisis y conclusiones

h) Redacción final: índice del estudio

Page 17: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

16

En el siguiente esquema se puede visualizar la integración de las distintas fases:

En el siguiente gráfico se muestran las distintas fases del estudio:

3.1 Situación de partida: sector de estudio

Como primera tarea a abordar dentro del

estudio se ha procedido a la caracterización

del sector la edificación, especialmente

en España y Galicia. Para identificar a las

empresas y profesionales pertenecientes al

conjunto de subsectores dentro del sector de

la edificación de Galicia, se han consultado

datos actualizados para aproximar el número

de empresas y profesionales pertenecientes a

dicho sector.

Análisis previo de documentación propiay externa

Necesidadesmedioambientalesbásicas del sector

Realización de lasentrevistas y encuestasa empresas y expertos

Grupos de Investigacióndel S.U.G. proveedoresde soluciones deecoinnovación

Estudio de necesidadesecoinnovación del sector

Principales necesidadesde ecoinnovación

Análisis de informaciónsobre necesidadesmedioambientales

Análisis resultados

Elaboración de lasencuestas

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ECOGALICIA VERDE

ANTECEDENTES DEL SECTOR

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL DEL SECTOR

PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES ECOINNOVACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PROVEEDORES DE ECOINNOVACIÓN

ESTUDIO DE NECESIDADES E COINNOVACIÓN

RE

AL

IZA

CIÓ

N D

E E

NT

RE

VIS

TAS

YE

NC

UE

STA

S A

EM

PR

ES

AS

DE

L S

EC

TOR

CO

NS

ULT

A C

ON

EX

PE

RTO

S D

EL

SE

CTO

R

Page 18: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

17

Respecto al análisis medioambiental y de la ecoinnovación se ha abordado según el ciclo de vida de la edificación:

En particular se han usado principalmente las siguientes fuentes:

• El propio Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia

• Instituto nacional y gallego de estadística

• Asociaciones y plataformas relacionadas con el sector de la construcción: estudios de arquitectura, construcción, materiales de construcción, promotoras, etc.

• Fuentes de información secundaria sobre sectores y empresas: SABI, ARDAN, etc.

• Estructura empresarial del sector y de la zona de estudio.

• Problemática ambiental: es importante determinar de forma específica cuales son los principales problemas medioambientales de las actividades relacionadas con la construcción de viviendas.

• Otros estudios actuales que aborden temas similares en otras zonas, y que pudieran servir como contraste.

3.2 Análisis de información secundaria

Para el diseño de las herramientas de

recopilación de información primaria ha

sido necesario realizar una búsqueda de

información secundaria del sector de la

construcción, especialmente los relacionados

con los siguientes aspectos:

En cuanto al enfoque descriptivo que se ha

llevado a cabo en el núcleo del estudio, ha

seguido el siguiente esquema, en el cual

se busca el nexo entre la edificación y la

sostenibilidad medioambiental a través de la

ecoinnovación:

URBANISMO

CONSTRUCCIÓN

CIVIL EDIFICACIÓNMedio

AmbienteINNOVACIÓN

ECOINNOVACIÓN

SOSTENIBILIDAD

Social Económica

ResidencialComercialAdministraciónIndustrial

Page 19: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

18

3.3 Establecimiento de contacto y colaboración con los representantes del sector

Con el objetivo de tener una visión más real

de la situación actual en la que se encuentra

el empleo de criterios de sostenibilidad y

ecoinnovación en las diferentes actividades

que están implicadas en el sector de la

construcción, se ha considerado fundamental

el contacto con los principales agentes en

Galicia y España relacionados con el sector.

• ASEMACO. Asociación Empresarial de

Materiales para la Construcción de ámbito

Autonómico.

• Consultora Galega

• CMA. Cluster da Madeira de Galicia

• CITEEC / Laboratorio de Construcción

• Cluster del Granito de Galicia / Centro

Tecnolóxico del Granito de Galicia

Para abordar la selección de los mejores agentes a contactar, se ha procedido a la siguiente

distribución del sector:

Siguiente la anterior clasificación se ha procedido a contactar con las siguientes entidades

gallegas y estatales:

CONSTRUCCIÓN

Uso

Reutilización

Demolición

ResiduosVertidosEmisiones

ENERGÍA

MATERIALES

EFICIENCIAENERGÉTICA

CONTAMINACIÓN

AGUA

DISEÑO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ECOGALICIA VERDE

ANTECEDENTES DEL SECTOR

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL DEL SECTOR

PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES ECOINNOVACIÓN

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PROVEEDORES DE ECOINNOVACIÓN

ESTUDIO DE NECESIDADES E COINNOVACIÓN

RE

AL

IZA

CIÓ

N D

E E

NT

RE

VIS

TAS

YE

NC

UE

STA

S A

EM

PR

ES

AS

DE

L S

EC

TOR

CO

NS

ULT

A C

ON

EX

PE

RTO

S D

EL

SE

CTO

R

Page 20: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

19

3.4 Definición de un guión de entrevista/encuesta y selección de empresas a entrevistar

3.4.1 Definición de un guión de entrevista/encuesta

Con el objetivo de tener una visión más real

de la situación actual en la que se encuentra

el empleo de criterios de sostenibilidad y

ecoinnovación en las diferentes actividades

que están implicadas en el sector de la

construcción, se ha considerado fundamental

el contacto con los principales agentes en

Galicia y España relacionados con el sector.

En el sector de la construcción, se ha considerado fundamental el contacto con los principales

agentes en Galicia y España relacionados con el sector.

• ENERGYLAB. Centro Tecnolóxico de

Eficiencia e Sostenibilidade Enerxética

• APECPO. Asociacion Provincial de

Empresarios de la Construccion de la

provincia de Pontevedra

• AGACER. Asociación Gallega de Ceramistas

de Galicia

• Construccións Otero Pombo

• ASFHORGAL. Asociación de Fabricantes

de Hormigon de Galicia

• CIS Madera

• Asociación Gallega de Energía Solar

(GALICIA SOLAR)

• Oficina de Planeamiento S.A

• APECCO. Asociacion Provincial Empresarios

De La Construccion De A Coruña

• ACO. Asociacion Provincial Empresarios De

La Construccion De Ourense

• APECLugo. Asociacion Provincial

Empresarios De La Construccion De Lugo

• APROEMA. Asociacion Profesional De

Empresas Medioambientales de Galicia

• CEPCO. Confederacion Española de

Asociaciones de Fabricantes de Productos

de Construccion

• ANDIMAT. Asociación Nacional de

Fabricantes de Materiales Aislantes

• APROINCO. Asociación de Promotores

Inmobiliarios de la provincia de Coruña

• ANEFHOP. Asoc. Nal. Fbtes. Hormigon

Preparado

• AEB. Asociación Española Bioconstrucción

• OFICEMEN. Agrupación de Fabricantes de

Cemento de España

• HYSPALIT. Asociación Española de

Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla

Cocida

• SECV. Sociedad Española de Cerámica y

Vidrio

• AGA. Asociación Galega de Áridos

• AGP Asociación Gallega de Pizarristas

• ANEXPA - Asociación Nacional de

Extruidores de Perfiles de Aluminio

• ASIME. Asociación de Industriales

Metalúrgicos de Galicia www.asime.es

• CGaP. Fundación Centro Galego do

Plástico

• APROIN. Asociación de Promotores

Inmobiliarios de la provincia de Pontevedra

• UCGAL. Unión de Consumidores de

Galicia

• APPA - Asociación de Productores de

Energías Renovables

En el diseño de la entrevista se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:

Page 21: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

20

Entrevistas personales:

• ASEMACO. Asociación Empresarial de

Materiales para la Construcción de ámbito

Autonómico

• Consultora Galega

• CMA. Clúster da Madeira de Galicia

• CITEEC / Laboratorio de Construcción

• Clúster del Granito de Galicia / Centro

Tecnolóxico del Granito de Galicia

• ENERGYLAB. Centro Tecnolóxico de

Eficiencia e Sostenibilidade Enerxética

• APECPO. Asociación Provincial de

Empresarios de la Construcción de la

provincia de Pontevedra

• AGACER. Asociación Gallega de Ceramistas

de Galicia

• Construccións Otero Pombo.

• ASFHORGAL. Asociación de Fabricantes de

Hormigón de Galicia

Entrevistas telemáticas:

• CIS Madera

• APROEMA. Asociación Profesional De

Empresas Medioambientales de Galicia

• CEPCO. Confederación Española de

Asociaciones de Fabricantes de Productos

de Construcción

• ANDIMAT. Asociación Nacional de

Fabricantes de Materiales Aislantes

• APROINCO. Asociación de Promotores

Inmobiliarios de la provincia de Coruña

• ANEFHOP. Asociación Nacional de

Fabricantes de Hormigón Preparado

• AEB. Asociación Española Bioconstrucción

• OFICEMEN. Agrupación de Fabricantes de

Cemento de España

• HYSPALIT. Asociación Española de

Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla

Cocida

• AGP Asociación Gallega de Pizarristas

• Objetivos del estudio. El enfoque y la estructura se han ajustado al nivel de complejidad y

profundidad de los objetivos del proyecto

• Las técnicas de análisis de la información. El diseño de las preguntas y respuestas de la

entrevista han proporcionado el banco de datos adecuado para la aplicación de las técnicas

de análisis estadístico necesarias para la obtención del tipo de información requerida.

Concretamente, en este proyecto se han utilizado herramientas de estadística descriptiva,

tratando de resumir y presentar de un modo claro la información obtenida.

• Las características de los colectivos a los que va dirigido el análisis. El vocabulario y las

expresiones empleadas en el cuestionario, así como la complejidad de las preguntas, se

han amoldado a las características de la población encuestada.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, para recoger los datos anteriores se creó una encuesta que

estuvo diseñada para que fuese respondida por los gerentes o responsables de medioambiente

o I+D+i de los representantes del sector. Dicha encuesta se puede consultar en los Anexos del

presente estudio.

Una vez definido el guión de entrevista/encuesta, se ha procedido a contactar con los expertos,

representantes y empresas del ámbito del sector a entrevistar de la lista anterior, en las que el

resultado ha sido el siguiente:

3.4.2 Selección de una muestra de entidades a entrevistar

Page 22: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

21

Una vez obtenida la información de las

entrevistas presenciales y realizado el

informe de las mismas, así como el análisis

de la información secundaria, se elaboró una

encuesta con posibles líneas de ecoinnovación

y ecoconstrucción necesarios a realizar en

Galicia.

El objetivo ha sido distribuirla a las empresas

pertenecientes a las asociaciones más

importantes de Galicia relacionadas con el

sector de la construcción.

Con este proceso de recogida de información

de empresas se persigue una aproximación lo

más ajustada posible al contexto empresarial y a

la región objeto de estudio que permita conocer

la realidad de las necesidades ecoinnovación y

ecoconstrucción en el sector de la edificación de

Galicia.

Una vez recogidas las respuestas a las

entrevistas y encuestas se procede al

tratamiento de la información que permitirá la

obtención de información relevante en materia

de ecoinnovación y ecoconstrucción.

Este tratamiento conlleva al agrupamient de la

información en función de criterios de utilización..

También se han determinado gráficos de

representación, en aquellas respuestas que

así fue posible, para reflejar de una forma más

intuitiva la información recogida en las entrevistas

y sus correspondientes comparativas.

Una vez realizado el análisis de información

secundaria y las fases de encuestación y

entrevistas, se ha procedido a la realización de

un panel de expertos, conformado por un grupo

de arquitectos del COAG, para analizar los

resultados de la problemática medioambiental

del sector y las tendencias de ecoinnovación y

ecoconstrucción, aportar su punto de vista en

relación a la temática a tratar y para contribuir a

priorizar los resultados de la ecoinnovación.

El esquema que se ha seguido en el panel es

el siguiente:

3.4.3 Diseño de encuesta para consulta a empresas

3.4.4. Análisis de la información obtenida en las entrevistas y encuestas

3.5 Realización del panel de expertos

Fijación del objetivo y la justifación del estudio

Definir objetivos concretos del panel y preguntas a responder

Redacción de un cuestionario

Elaboración del guión de la persona moderadora

Revisión y análisis de los datos recogidos en la reunión

Redacción de un informe del panel

Page 23: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

22

Se trata de seguir un método de menor a mayor

concreción, de forma que se pueda recoger

cualquier elemento identificado como importante

por el demandante y que no se haya contemplado

previamente.

La dinámica de trabajo anteriormente expuesta

cuenta con la ventaja de que, en la medida que se

parte de una falta total de estructuración y marco

de referencia, se pueden obtener con mayor

facilidad nuevas ideas y sugerencias totalmente

carentes de condicionamientos. Por otra parte,

el hecho de que gradualmente se vaya tratando

de obtener una evaluación de algún criterio o

aspecto propuesto por el equipo moderador

permitirá garantizar un resultado del panel

en términos de evaluación de los principales

aspectos identificados a priori.

La determinación del grupo de expertos debe

garantizar la confiabilidad de los resultados con

el mínimo de gastos; esta confiabilidad depende

del número de expertos y de la estructura del

grupo de ellos por especialidades y, además,

de las características particulares de los propios

expertos.

Desde el punto de vista de la calidad de la

solución del problema, los expertos han cumplido

las siguientes características:

Cabe indicar que la elaboración de un resumen

de conclusiones a la finalización del panel es

un elemento valorado por los asistentes, puesto

que les permite obtener una síntesis de las

conclusiones más sobresalientes de la sesión.

Para el adecuado desarrollo del panel, se ha seguido la siguiente estructura:

• Parte 1: Identificación espontánea de principales necesidades de ecoinnovación y

ecoconstrucción.

• Parte 2: Preguntas abiertas sobre aspectos a valorar en materia medioambiental y de

ecoinnovación.

• Parte 3: Cuestionario.

• Parte 4: Revisión y Conclusiones.

El panel ha contado con la presencia de 2 personas encargadas de la moderación, con papeles

claramente diferenciados.

• Experto moderador/dinamizador. Cuya función fundamental ha estado destinada a encaminar

las discusiones, control del timing de la sesión, moderación y resolución de discrepancias

• Consultor de apoyo. Se ha encargado en la recogida de información durante toda la sesión

contribuyendo a la elaboración de las conclusiones finales, que se han expuesto a todos los

participantes para que estos den su correspondiente aprobación.

3.5.1 Estructura del panel

3.5.2 Moderación del panel

3.5.3 Selección de expertos

Page 24: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

23

• Competencia: nivel de calificación en la rama

del conocimiento objeto de indagación; lo cual

no está totalmente en “línea” con su grado

científico y tarea, labor o responsabilidad que

desempeña. Se recurre a la auto evaluación del

propio experto en este sentido (y a la valoración

de otros).

• Disposición de la persona para participar: esto

determina si la persona forma parte de los

posibles expertos.

• Conformismo de la persona: es su

sometimiento a los criterios u opiniones de

otros, fundamentalmente, de los “líderes”.

• Creatividad del experto: capacidad de resolver

problemas originales. No existe en la actualidad

un procedimiento para medir, cuantitativamente,

la creatividad

• Capacidad de análisis y de pensamiento: sobre

todo, para la solución de problemas complejos.

• Propiedad de colectivismo: su ética en una

discusión abierta influye en la creación de un

clima psicológico positivo y en el éxito de la

solución del problema.

• Espíritu auto crítico: se observa en la valoración

de su grado de competencia, en el análisis del

problema.

Se ha abordado una búsqueda de información

sobre los grupos de investigación de las tres

universidades a través de las páginas Web de las

OTRI’s o servicios de investigación:

• Universidad de Santiago • Universidad de Vigo• Universidad de A Coruña

Tras las fases anteriores, se ha realizado

un análisis compartido con el cliente de las

principales líneas de ecoinnovación, y aquellos

proveedores tecnológicos que podrían colaborar

a desarrollar dichas líneas.

3.6 Búsqueda de la información de los Organismos de

Investigación

3.7 Análisis y conclusiones

3.8 Redacción final

Lo mismo se ha hecho con otros centros de investigación que puedan aportar soluciones de ecoinnovación a las líneas detectadas.

Finalmente se procedió a la redacción final del estudio, así como a su diseño gráfico y maquetación.

Page 25: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

24

4.C

ara

cter

izaci

ón

gen

eral

Page 26: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

25

4.C

ara

cter

izaci

ón

gen

eral

4. Caracterizacióngeneral del sector de la construcciónEl sector de la construcción es un pilar básico

de la sociedad y la actividad económica,

ya que es fuente de empleo, bienes y es

determinante en el crecimiento y desarrollo

de la economía de un país.

La gran mayoría de expertos y libros

especializados a nivel europeo definen al

sector de la construcción como el “conjunto de

empresas cuya actividad consiste en ejecutar

directamente obras completas o partes de

ellas, tanto de edificación como de ingeniería

civil o industrial”. Dentro de esta definición

se incluyen a empresas constructoras y

empresas especializadas de construcción,

así como aquellas de cimentación,

movimiento de tierras, pavimentos,

estructuras, impermeabilizaciones,

dragadores, instaladores, y todas aquellas

que su actividad esté relacionada de una u

otra manera con el sector de la construcción.

Además, esta definición es coincidente con la

empleada para toda la información económica

y estadística relacionada con el sector, tanto

en España como en la Unión Europea y el

resto del mundo. Sin embargo, debido a la

gran influencia que tiene (más de un 40 %),

se deben considerar también las empresas

que realizan productos de construcción y la

intervención de empresas especializadas.

Page 27: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

26

Teniendo en cuenta las consideraciones

anteriores podemos afirmar que el la

construcción es un macrosector, que está

compuesto por la siguiente tipología de

actividades y empresas:

Teniendo en cuenta estas premisas, para

clasificar al macrosector de la construcción

según la clasificación nacional de actividades

económicas (CNAE 2009), se deben incluir los

siguientes epígrafes:

Centrándonos estrictamente en la actividad

constructiva (epígrafe 41 del CNAE 2009), se

pueden agrupar las actividades del sector en

dos grandes bloques: edificación y obra civil.

La división de la actividad del sector entre

estos subsectores depende de varios factores,

pero haciendo un ejercicio de generalización

podemos decir que de forma habitual la

edificación representa un mayor volumen de

actividad frente al que supone la obra civil.

• Empresas cuya actividad consiste en ejecutar

directamente obras completas o partes de ellas,

tanto de edificación como de ingeniería civil o

industrial (lo que sería el sector de construcción

propiamente dicho). Estas empresas se pueden

diferenciar en la siguiente tipología:

- Empresas generales de construcción

- Empresas especializadas de construcción

(cimentaciones, movimiento de tierras,

colocadoras de mezclas asfálticas, pavimentos,

estructuras, impermeabilizaciones, dragadores,

instaladores, etc.)

• Empresas fabricantes de productos específicos

para la construcción

• Empresas fabricantes de maquinaria específica de

construcción.

• Además, es importante considerar dentro del

macrosector de la construcción a las empresas

de ingeniería y arquitectura, los proyectistas y

directores de obra, así los laboratorios de control,

que forman parte del Sector de Servicios Técnicos.

• Sería necesario considerar también a todas

las empresas relacionadas con la promoción

inmobiliaria, como dinamizadores de la actividad

constructiva.

• F. Construcción (propiamente dicha)

o 41. Construcción de edificios

• 411. Promoción inmobiliaria

• 412. Construcción de edificios

o 43. Actividades de construcción especializada

• 431. Demolición y preparación de terrenos

• 432. Instalaciones eléctricas, de fontanería y

otras instalaciones en obras de construcción

• 433. Acabado de edificios

• 4331. Revocamiento

• 4332. Instalación de carpintería

• 4333. Revestimiento de suelos y paredes

• 4334. Pintura y acristalamiento

• 4339. Otro acabado de edificios

• 439. Otras actividades de construcción

especializada

• L. Actividades inmobiliarias

o 68. Actividades inmobiliarias

• M. Actividades profesionales, científicas y técnicas

o 71. Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería;

ensayos y análisis técnicos

4.1. Clasificación del sector

Page 28: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

27

Como es habitual en la mayoría de los

sectores económicos de España y de la

Unión Europea, el sector de la construcción

se caracteriza por estar compuesto por

una gran mayoría de PYME’s, que suelen

actuar en ámbitos locales y regionales, y un

número reducido (tan solo un 1 % del total) de

grandes empresas, que suenen ser de ámbito

nacional y/o internacional, llevando a cabo

procesos de mayor complejidad, centrándose

habitualmente en obra civil y grandes obras

de edificación.

Algo habitual dentro del sector es que las

PYME’s participen en el mercado de la

construcción a través de la subcontratación

por otras empresas de mayor tamaño. Esta

es una práctica habitual en este sector,

donde el contratista subcontrata la ejecución

parcial de una parte de la obra a otras

empresas de menor tamaño. Cabe indicar

que la Ley 32/2006, de 18 de octubre,

regula la subcontratación en el sector de la

construcción; limitando a tres los niveles de

subcontratación permitidos, condición que

influirá tanto en el modelo de organización y

división del trabajo como en los procesos de

producción en la propia obra.

Según el Instituto Nacional de Estadística,

en el presente año 2010 existen en España

1.520.166 empresas (89.148 en Galicia,

un 5,9 %) relacionadas con el sector de

la construcción (según la clasificación

CNAE citada anteriormente), de las cuales

190.936 (13.202 en Galicia, un 6,9 %) son

estrictamente empresas de construcción

de edificios, 205.631 (13.671 en Galicia,

un 6,6 %) son empresas de construcción

especializadas y 18.514 (996 en Galicia,

un 5,4 %) son empresas de obra civil, entre

otras.

Estos datos suponen un descenso en el

número de empresas respecto al año 2008

de un 13,1 % (7,2 % en Galicia) en general

dentro del sector, un 24,6 % en construcción

de edificios (14,2 % en Galicia) y un 16,1%

en empresas de construcción especializadas

(7,5 % en Galicia). Sin embargo, respecto a

las empresas de obra civil se produjo un

ascenso del 6 % (- 9.3 % en Galicia) en el

mismo período, consecuencia de la mayor

inversión pública en este período como intento

de mitigación de los efectos de la crisis en el

sector.

1. Edificación, que está comprendida por las

siguientes actividades:

a. Edificación residencial: construcción de

viviendas. (respecto a este subsector es

en el que se centra el presente estudio de

necesidades y soluciones de ecoinnovación

y ecoconstrucción)

b. Edificación no residencial: construcción

de edificaciones no dedicadas a viviendas

(hospitales, centros de enseñanza, centros

deportivos y culturales, etc.)

c. Obras de rehabilitación y mantenimiento de

edificios residenciales y no residenciales.

2. Obra o ingeniería civil: construcción

de infraestructuras como carreteras,

infraestructuras ferroviarias, obras hidráulicas,

puertos, etc.

4.2 Estructura y organización empresarial

4.2.1. Estructura empresarial

Estos dos subsectores podemos descomponerlos en cuatro subsectores:

Page 29: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

28

Los datos se pueden apreciar en las siguientes tablas:

Fuente: INE. Elaboración propia

Fuente: INE. Elaboración propia

!

Total construcción Total % Evolución % 2010 2008 2010 2008 2010-2008

Nacional 1.520.166 1.749.274 100% 100% -13,1% Andalucía 207.644 248.840 13,7% 14,2% -16,6% Aragón 45.626 50.800 3,0% 2,9% -10,2% Asturias (Principado) 30.264 33.060 2,0% 1,9% -8,5% Balears (Illes) 48.386 54.894 3,2% 3,1% -11,9% Canarias 54.984 67.148 3,6% 3,8% -18,1% Cantabria 19.056 21.382 1,3% 1,2% -10,9% Castilla y León 77.690 86.750 5,1% 5,0% -10,4% Castilla - La Mancha 63.436 77.690 4,2% 4,4% -18,3% Cataluña 301.596 341.118 19,8% 19,5% -11,6% Comunidad Valenciana 161.088 197.686 10,6% 11,3% -18,5% Extremadura 26.444 29.342 1,7% 1,7% -9,9% Galicia 89.148 96.100 5,9% 5,5% -7,2% Madrid (Comunidad ) 236.914 265.628 15,6% 15,2% -10,8% Murcia (Región) 43.466 56.040 2,9% 3,2% -22,4% Navarra (Comunidad Foral) 20.282 23.054 1,3% 1,3% -12,0% País Vasco 80.972 85.166 5,3% 4,9% -4,9% Rioja (La) 11.214 12.474 0,7% 0,7% -10,1% Ceuta y Melilla 1.956 2.102 0,1% 0,1% -6,9%

412 Construcción de edificios

Total % Evolución %

2010 2008 2010 2008 2010-2008 Nacional 190.936 253.188 100,0% 100,0% -24,6% Andalucía 24.785 34.817 13,0% 13,8% -28,8% Aragón 6.766 8.231 3,5% 3,3% -17,8% Asturias (Principado de) 4.959 5.821 2,6% 2,3% -14,8% Balears (Illes) 7.440 9.518 3,9% 3,8% -21,8% Canarias 7.776 10.970 4,1% 4,3% -29,1% Cantabria 2.887 3.601 1,5% 1,4% -19,8% Castilla y León 13.443 16.166 7,0% 6,4% -16,8% Castilla - La Mancha 11.409 15.791 6,0% 6,2% -27,7% Cataluña 34.266 46.552 17,9% 18,4% -26,4% Comunidad Valenciana 20.323 29.235 10,6% 11,5% -30,5% Extremadura 4.369 5.183 2,3% 2,0% -15,7% Galicia 13.202 15.391 6,9% 6,1% -14,2% Madrid (Comunidad) 23.634 30.930 12,4% 12,2% -23,6% Murcia (Región de) 5.484 8.475 2,9% 3,3% -35,3% Navarra (Comunidad Foral) 2.639 3.431 1,4% 1,4% -23,1% País Vasco 5.779 6.858 3,0% 2,7% -15,7% Rioja (La) 1.463 1.899 0,8% 0,8% -23,0% Ceuta y Melilla 312 319 0,2% 0,1% -2,2%

tabla: total de empresas del macrosector de la construcción en España y cc.AA.

tabla: total de empresas de la construcción residencial en España y cc.AA.

Page 30: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

29

Fuente: INE. Elaboración propia

Fuente: INE. Elaboración propia

!

42 Ingeniería civil Total % Evolución % 2010 2008 2010 2008 2010-2008 Nacional 18.514 17.470 100% 100% 6,0% Andalucía 2.524 2.303 13,63% 13,18% 9,6% Aragón 230 489 1,24% 2,80% -53,0% Asturias (Principado) 308 337 1,66% 1,93% -8,6% Balears (Illes) 433 436 2,34% 2,50% -0,7% Canarias 600 535 3,24% 3,06% 12,1% Cantabria 200 177 1,08% 1,01% 13,0% Castilla y León 892 796 4,82% 4,56% 12,1% Castilla - La Mancha 557 467 3,01% 2,67% 19,3% Cataluña 2.754 2.432 14,88% 13,92% 13,2% Comunidad Valenciana 1.557 1.486 8,41% 8,51% 4,8% Extremadura 681 580 3,68% 3,32% 17,4% Galicia 996 1.098 5,38% 6,29% -9,3% Madrid (Comunidad) 5.279 4.912 28,51% 28,12% 7,5% Murcia (Región) 473 446 2,55% 2,55% 6,1% Navarra (Comunidad Foral) 150 143 0,81% 0,82% 4,9% País Vasco 756 716 4,08% 4,10% 5,6% Rioja (La) 119 95 0,64% 0,54% 25,3% Ceuta y Melilla 5 22 0,03% 0,13% -77,3%

14.778 6,0% -

43 Actividades de construcción especializada

Total % Evolución %

2010 2008 2010 2008 2010-2008 Nacional 205.631 245.063 100% 100% -16,1% Andalucía 24.231 30.819 11,8% 12,6% -21,4% Aragón 6.466 7.596 3,1% 3,1% -14,9% Asturias (Principado) 4.307 4.813 2,1% 2,0% -10,5% Balears (Illes) 5.529 6.381 2,7% 2,6% -13,4% Canarias 5.830 7.495 2,8% 3,1% -22,2% Cantabria 2.808 3.194 1,4% 1,3% -12,1% Castilla y León 11.642 13.427 5,7% 5,5% -13,3% Castilla - La Mancha 10.548 12.951 5,1% 5,3% -18,6% Cataluña 39.047 45.453 19,0% 18,5% -14,1% Comunidad Valenciana 20.121 26.121 9,8% 10,7% -23,0% Extremadura 3.838 4.483 1,9% 1,8% -14,4% Galicia 13.671 6,6% Madrid (Comunidad) 27.222 32.993 13,2% 13,5% -17,5% Murcia (Región) 6.055 8.149 2,9% 3,3% -25,7% Navarra (Comunidad Foral) 3.273 3.839 1,6% 1,6% -14,7% País Vasco 19.284 20.470 9,4% 8,4% -5,8% Rioja (La) 1.583 1.901 0,8% 0,8% -16,7% Ceuta y Melilla 176 200 0,1% 0,1% -12,0%

7,5%

tabla: total de empresas del sector de la construcción especializada en España y CC.AA.

tabla: total de empresas del sector de la construcción de obra civil en España y CC.AA.

Page 31: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

30

Aunque la casuística empresarial dentro del

sector implica una serie de diferencias en

cuanto a la estructura organizativa de las

empresas, se puede definir un organigrama

básico en su mayoría, centrándose en grandes

grupos profesionales:

• Directivos: personas al frente de la empresa,

que toman las decisiones y dirigen la

producción.

• Personal técnico: serie de profesionales

cualificados que confeccionan los documentos

técnicos de la obra, los desarrollan y dirigen

la ejecución de los trabajos. Además, se

encargan de planificar y contratar los medios

humanos, materiales y auxiliares necesarios.

Normalmente estas funciones recaen sobre

el jefe de obra, apoyado por su equipo

técnico.

• Personal administrativo: personas que se

encargan de realizar el control de los recursos

humanos, la contabilidad, los proveedores,

clientes, etc. Es decir, asumen todas las

tareas propias de las diferentes secciones

administrativas de la empresa, con distintos

niveles funcionales y jerárquicos.

• Personal operario: profesionales cualificados

que realizan la ejecución de la obra; se

incluyen los encargados de obra, que son los

que realizan la coordinación de los trabajos

diarios asignando los recursos humanos y

materiales necesarios en cada momento.

Dependiendo de ellos están los capataces

de obra, que tienen funciones similares a

las de los encargados, pero en sectores

de la obra más reducidos. Para finalizar se

encuentran los oficiales y ayudantes de todos

los oficios participantes en la ejecución de la

obra (encofradores, albañiles, operarios de

maquinaria, etc).

Si se analizan las relaciones del sector de

la construcción con otras ramas productivas

manufactureras y de servicios, nos damos

cuenta de la importancia del sector en la

actividad económica. Esto se puede realizar a

través de las entradas que requiere el sector,

así como por el destino de sus salidas (ventas

a otras ramas e incremento de la formación

bruta de capital)

Estos efectos se pueden calcular a través de

las tablas Input‐Ouptut (I‐O), que muestran las

relaciones intersectoriales de la economía, de

la Contabilidad Nacional Española del Instituto

Nacional de Estadística. Estas tablas ofrecen

datos desagregados referidos a 73 ramas

de actividad, lo que confirma el importante

volumen de conexiones que existen entre el

sector construcción y el resto de la economía,

especialmente la española, lo que le confiere

una enorme relevancia como motor de arrastre

(y también de caída, como es el caso actual)

sobre el resto de la economía.

En el siguiente gráfico se pueden apreciar el grado de relaciones:

4.2.2 Organización empresarial

4.3 Influencia del sector en otras actividades económicas

Page 32: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

31

A modo de resumen, cabe destacar el

acaparamiento por parte de la construcción

de las ventas o suministros intermedios

realizados por un gran número de ramas

productivas (efecto arrastre hacia atrás). Sirva

a modo de ejemplo ilustrativo los valores de la

siguiente tabla:

Fuente: Elaboración propia, a partir del estudio: El sector de la construcción en España. Colegio Libre de

Eméritos

Fabricación de otros poductos mineralesIndustrias de la cerámica

Fabricación de maquinaria y material eléctricoFabricación de cemento, cal, yeso, hormigón

Extracción de minerales no metálicos

Alquiler de maquinaria y enseres domésticosComercio al por menor; reparación efectos personales

Fabricación de material electrónico

Maquinaria y equipo mecánico

Industria de caucho y materias plásticas

Venta y reparación de vehículos de motor;comercio de combustible para automoción

Fabricación de productos metálicosIndustria de la madera y corcho

Fabricación de vidrio y productos de vidrioComercio al por mayor e intermediarios

Actividades de agencias de viajes

Industria de la confección y la peletería

Seguros y planes de pensiones

Actividades inmobiliarias

Saneamiento público de no mercado

Educación de no mercado

Alojamiento

Educación de mercado

CONSTRUCCIÓN

Productos minerales

Industrias de la cerámica

Fabricación de cemento, cal y yeso

Fabricación de maquinaria y material eléctrico

Extracción de minerales no metálicos

Fabricación de productos metálicos

Alquiler de maquinaria y enseres domésticos

Industria de la madera y el corcho

Fabricación de vidrio y productos de vidrio

Fabricación de material electrónico

Maquinaria y equipo mecánico

Industria de la confección y la peletería

Industria del caucho y materias plásticas

93%

90%

45%

34%

37%

32%

32%

24%

20%

20%

13%

8%

10%

Page 33: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

32

A esto habría que sumarle importantes ramas del sector servicios, como por ejemplo:

Además, caben considerar las relaciones

con las ventas de productos intermedios que

hace la construcción para abastecer a otros

sectores, en relación con el total de compras

que realizan estos últimos (efecto arrastre

hacia delante). Podríamos citar:

Comercio al por menor y reparaciones

Comercio al por mayor e intermediarios

Actividades de agencias de viajes

Comercio de combustibles para automoción

Seguros y planes de pensiones

23%

15%

12%

11%

9%

Actividades inmobiliarias

Saneamiento público de no mercado

Educación de no mercado y de mercado

Alojamiento

45%

14%

10%

10%

Page 34: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

33

Page 35: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

34

5.S

ituaci

ón

soci

oec

onóm

ca

Page 36: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

35

5.1 Coyuntura socioeconómica actual

5. Situaciónsocioeconómica delsector de la construcción y edificación residencial

A nivel internacional, tras la crisis financiera

global, cuya intensificación se inició en el

otoño de 2008, 2009 fue el año central del

período de transición hacia un nuevo orden

económico, en el cual la necesidad de la

intervención pública fue transcendental para

recapitalizar el sistema bancario e intentar

estabilizar la economía. En este ambiente

inestable el deterioro de las expectativas de

recuperación que se fue agudizando según

iba transcurriendo el 2009, sobre el cual las

expectativas para la segunda parte del año, y

también para 2010, eran muy pesimistas.

Sin embargo, la aparición de datos positivos

de actividad en algunas de las principales

economías europeas, como Alemania y

Francia, referidos al segundo trimestre de

2009, conllevó un cambio de expectativas que

se consolidó tras el verano. En este ambiente

más positivo, había un tema de máxima

preocupación en la mayoría de las economías

avanzadas: el importante aumento del paro a

pesar de la recuperación (especialmente en

España, actualmente en torno al 20 % de la

población activa).

Aunque actualmente la incertidumbre

financiera a nivel mundial parece más

tranquila, no puede hablarse aún de una

normalización. La actividad bursátil muestra

una tendencia alcista, lo que implicaría un

indicio para la recuperación económica; sin

embargo para que fuese cierto esto debería

traducirse en un mayor volumen de nuevas

inversiones, algo que aún no se aprecia en

Page 37: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

36

5.2 El sector de la construcción

las economías más importantes. Otro aspecto

positivo que se empieza a apreciar es el

aumento del comercio internacional, que es

clave para reactivar la producción en aquellos

países en los que la exportación juega un

papel importante en su PIB (Producto Interior

Bruto).

Pero a pesar de estos datos positivos, la crisis

está siendo intensa y sus efectos pueden

ser duraderos, especialmente debido a los

daños sufridos por el sistema financiero y

por determinados agentes económicos, muy

en particular sobre las familias y su consumo

privado.

Durante el primer trimestre del presente año

2010 se empieza a atisbar la recuperación

económica, con un crecimiento intertrimestral

del 0,1% que previsiblemente se intensificará

durante el segundo trimestre de este año.

Este incremento, que es, junto al crecimiento

de la demanda interna, una de las vías de

recuperación de la economía, se producirá

en la medida en que los países importadores

-en el caso de España, los países de la UE-

vayan, a su vez, reactivando sus economías.

Respecto a la economía española, la elevada

destrucción de empleo y la intensa ampliación

del déficit público fueron los dos rasgos

característicos que diferenciaron respecto

al resto de economías europeas. La tasa de

empleo, que se había reducido en promedio

un 0,5% en 2008, amplió su variación hasta el

-6,8% en 2009.

En este entorno, el proceso de ajuste del

consumo privado, ya iniciado en 2007, se

amplificó notablemente en 2009 por el

deterioro del mercado laboral y la caída de la

confianza. Sin embargo, el consumo y la renta

disponible, mantuvieron en 2009 crecimientos

positivos moderados, sustentados en las

transferencias de renta realizadas por las

AAPP, la disminución de los intereses pagados

y la caída en los precios de consumo, lo que

moderó el retroceso de las rentas salariales.

En términos globales, el sector de la

construcción ha desempeñado un papel

determinante, tanto durante la fase de

crecimiento como en la recesión. Este sector

ha sido, es y seguirá siendo un sector clave en

la economía española, tanto por el peso que

ha tenido y tiene en la economía, como por las

relaciones que mantiene con el resto de las

actividades productivas y de servicios.

Una de las principales características del sector

es su alta sensibilidad ante las oscilaciones

de la economía, convirtiéndose en uno de

los principales motores durante los períodos

de crecimiento económico y produciéndose

un descenso acusado de actividad durante

los períodos de recesión. Sin embargo, esta

relación suele producirse con uno o dos años

de diferencia debido al plazo transcurrido entre

las decisiones de inversión y su realización.

Otra de las características significativas de la

construcción es su carácter cíclico, vinculado

al proceso de maduración de las obras desde

su inicio hasta su terminación. Esto, que en el

caso de la vivienda supone un desfase medio

de aproximadamente dos años, suele implicar

desajustes entre las presiones de la demanda

y la reacción de la oferta.

En general, los estudios económicos coinciden

en medir la actividad constructora en función

de tres indicadores principales:

• El Valor Añadido Bruto (VAB) en relación al

Producto Interior Bruto (PIB).

Page 38: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

37

• Las viviendas iniciadas.

• El volumen de licitación oficial.

Desde el ingreso de España en la Unión

Europea, hasta 2007 la contribución de la

inversión en construcción sobre el PIB se

incrementó hasta alcanzar cerca del 18 %, y

aportar hasta el 24 % del crecimiento real del

PIB, así como más del 25 % de la creación de

empleo. Sin embargo, tras estos tres últimos

años la influencia se ha reducido en casi el 4

%, lo que explica el más del 20 % de la caída

del PIB real y aproximadamente el 60 % de la

destrucción de empleo en dicho periodo.

El sector de la construcción tiene un peso

significativo en todos los países de la

Unión Europea y es interdependiente del

ciclo económico de cada Estado miembro,

teniendo un mayor dinamismo en aquellos

países de situación económica más boyante.

Sin embargo, el sector construcción europeo

deja atrás uno de los peores ejercicios en

su historia reciente, después de cerrar el

2009 con una bajada de la producción del

8,8%. En efecto, la edificación residencial y

no residencial sufrieron fuertes descensos,

contrayéndose también el sector de la

rehabilitación. El único sector que se escapó

de los números rojos fue la obra civil, que

todavía consiguió mantener los niveles de

producción del 2008. En el presente año

2010 se espera una mayor contracción, y

como consecuencia a finales de este año la

industria de la construcción europea habrá

estado en recesión durante los tres últimos

años.

A pesar de estos retrocesos, los 19

países europeos de Euroconstruct siguen

representando el mercado de construcción

unido más grande del mundo, con un

volumen próximo a los 1.400 millones de

euros. A escala nacional, sin embargo, los

países europeos líderes en la construcción

(Alemania, Reino Unido, España, Italia

y Francia) van claramente por detrás de

los mayores mercados mundiales de la

construcción: Estados Unidos (950.000

millones US$), Japón (725.000 millones US$)

y China (508.000 millones US$).

El principal motivo de estos importantes

retrocesos se encuentra en las fuertes caídas

registradas en gran parte de los países

europeos en la edificación de vivienda nueva.

Esta cayó en Europa, en 2009 una media

del 22,5%. Según Euroconstruct, en España

e Irlanda el volumen de construcción de

viviendas se habrá reducido a la mitad en tan

sólo cuatro años hasta 2012.

Por regla general, en Europa occidental la

recesión de la construcción ha sido más

severa que la recesión económica global.

Lo contrario es el caso de Europa Central

y Oriental, donde ha actuado el sector de

la construcción como un estabilizador para

la economía global. En un extremo, Irlanda,

España y Portugal tienen que registrar sus

nuevas reducciones en la producción de la

construcción en 2010 (con caídas que oscilan

entre el 22 % y el 35%). En el otro extremo,

Polonia ha sido escasamente afectada por la

crisis mundial y su industria se espera que

crezca un 10% en 2010.

De cara al futuro, las perspectivas para

Europa occidental son de un lento pero

gradual crecimiento en el sector de la

5.2.1. El sector de la construcción en Europa

Page 39: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

38

construcción en 2011 (0,6%), aumentando su

ritmo en 2012 (1,8%). Sin embargo, Irlanda,

España y Portugal continuarán con una

profunda depresión del sector. Europa central

y Europa oriental, dominadas por Polonia y

la República Checa, esperan ver un mayor

crecimiento, del 3,7% en 2010 y casi el 10%

anual en 2011 y 2012.

En el siguiente gráfico se puede apreciar la evolución de los diferentes subsectores de la

construcción dentro del mercado europeo:

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Euroconstruct

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ITEC y Euroconstruct. 2010

120

2011 201220102008 200920072006

110

100Obra civil

Rehabilitación

Edi�cación no residencial

Edi�cación residencial

90

80

70

60

50

Producto Interior bruto, la construcción de salida

10

GDP Total salidas construcción

2011 201220102008 20092007

3,8

2,4

2006

8

6

4

2

0

-10

-2

-4

-6

-8

1,2

2,4

-4,0-3,1

-8,8

Evolución de los subsectores en el mercado europeoÍndices de producción a precio constante, base 2005=100

Page 40: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

39

Como se comentaba anteriormente, la

edificación residencial de nueva planta ha

sido el subsector donde la crisis ha hecho un

mayor efecto. Si se cumplen las previsiones

y el tramo negativo no se prolonga más allá

de 2010, habrán sido 3 años de recesión,

pero que dejan una profunda huella: la caída

acumulada entre 2007 y 2010 habrá sido

del 41% en términos de valor. Después de

una contracción de semejante magnitud, los

crecimientos que se esperan para 2011 y 2012

(entre el 2% y el 3%) son poco significativos.

En general, este hecho se ha producido

por una búsqueda de incremento rápido de

valor, con unas perspectivas de beneficios

elevadas, lo que atrajo a los especuladores

que atizaron la demanda hasta que estalló

la burbuja inmobiliaria. La consecuencia es

que la edificación residencial de nueva planta

continuará retrocediendo en la mayoría de los

países europeos hasta como mínimo 2012,

según Euroconstruct.

En cuanto a la rehabilitación de viviendas,

que en el pasado ha sido resistente a

las crisis y que en muchos países están

recibiendo estímulos fiscales mediante

programas de saneamiento de edificios, no

ha conseguido detener la tendencia bajista

en la construcción de viviendas, bajando en

2009 una media del 3%. Sin embargo, cabe

considerar que las reformas en los edificios

seguirán estimulando en los próximos años el

sector, aunque en unas tasas de crecimiento

que oscilan entre un 1 y un 2% al año.

En cuanto a la edificación no residencial

(edificación industrial y pública), su caída

ha sido del 9,7% en 2009, mientras que

la obra civil registró un crecimiento medio

moderado en Europa del 1,7%. La edificación

no residencial de nueva planta está

experimentando un ciclo con un ligero retraso

respecto al que se observa de construcción

residencial. Así, la parte descendente del

ciclo habrá sido menos grave en términos de

producción, y se confía que la contracción

acumulada a lo largo de los tres años

de recesión no supere el -23%, según

Euroconstruct.

Con respecto a la obra civil, la actualidad

se centra en la retirada de las medidas de

estímulo que, mayoritariamente, se aplicaron

en los diferentes países, plasmadas en la

construcción de infraestructuras. El balance

global de este esfuerzo inversor público

es positivo para el sector, dado que se ha

conseguido que el año 2009 pasase sin

registrar pérdidas como las del resto de

mercados de edificación. A pesar de ello,

los efectos de estos estímulos no han sido

lo intensos que se esperaba y el crecimiento

de la producción en el 2009 (+0,2%) se

queda muy lejos de las expectativas iniciales

(el informe de invierno de Euroconstruct

contemplaba +1,7%). Para el período 2011-

2012 las expectativas tienen signo contrario,

según consideramos los países occidentales

u orientales de la zona Euroconstruct:

en los primeros la producción continuará

contrayéndose, tendiendo al estancamiento

(-0,6% anual de promedio); en los segundos

se espera un crecimiento significativo

(+15,7% anual de promedio).

Por otro lado, no todo son malas noticias.

A partir del 2011 se espera una tendencia

alcista del sector europeo de la construcción.

Los 19 países de Euroconstruct tendrán que

contar todavía en 2010 con un ligero retroceso

de las actividades en la construcción (-2,2%),

pero a partir de 2011 se prevé que vuelva

a registrarse un crecimiento (+1,6%). En

2012 se prevé que el volumen europeo de

la construcción incremente un 2%, es decir,

todavía más que el Producto Interior Bruto.

Page 41: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

40

Esta tendencia de reducción drástica de la

actividad del sector y su pérdida de peso en

el PIB se empieza a apreciar en 2008, donde

el VAB de la construcción desciende un 1,3 %

y en 2009 un 6,3 %, lo que se convierte en la

tasa negativa más baja desde 1992.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y SEOPAN

En todas las economías el sector construcción

ha jugado y sigue jugando un papel clave en

su evolución y desarrollo. Dicha influencia no

solo se debe a las actividades propias de la

construcción, sino todas aquellas actividades

que son proveedores de productos intermedios

de construcción, así como su papel de

productor de infraestructuras necesarias para

el resto de actividades económicas y bienestar

social.

España se ha caracterizado por la última

etapa expansiva del sector que se inició a

mediados de los noventa, a lo largo de la cual

el sector de la construcción ha actuado como

agente principal del crecimiento económico,

tanto de forma directa como indirecta. Su peso

en la economía española oscilaba en esa

década entre el 8 y el 10 % del PIB. A partir

del año 2003 y hasta el año 2006 se produce

el “boom” expansivo del sector, donde su peso

superaba con creces el 11 % del PIB español.

A partir del año 2007, coincidiendo con la

crisis financiera y el estallido de la burbuja

inmobiliaria, se produce el desplome del

sector. El 2008 confirma el final de esta etapa

de expansión que ha vivido el sector en la

última década y el 2009 consolida la regresión

de la actividad, reduciendo su influencia en el

PIB español hasta un 10 %.

Situación socioeconómica

5.2.2 El sector de la construcción en España

Participación del vAb de la construcción en el PIb (%)

10,0

10,4

10,6

10,8

10,3

9,6

9,0

8,6

8,1

7,5

7,1

6,7

6,5

6,6

6,9

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

Page 42: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

41

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE y SEOPAN

Esta situación se ve reflejada en el año

2009 con una caída de la inversión en la

construcción de un 11,2 %, especialmente

debida a la fuerte retracción del mercado

de la edificación residencial (-24’7%) y

de la escasa aportación de la obra civil

(1’8%). Atendiendo a su evolución reciente,

las expectativas actuales apuntan a la

prolongación de la debilidad de la demanda

de vivienda en el tiempo, aunque se observan

algunos signos de estabilización, como la

mejora de los ratios de accesibilidad, lo que

podría impulsar la demanda de vivienda

y contribuir a acelerar la absorción del

exceso de capacidad que necesita el sector

para recuperar la actividad. En cuanto a la

inversión en otras construcciones en 2009,

se apoyó en el impulso de la inversión de

las Administraciones Públicas, mientras que

la inversión en edificación no residencial

experimentó un retroceso acorde con la

evolución reciente de la inversión empresarial.

Conviene recordar, en todo caso, que el

sector construcción registra unas oscilaciones

cíclicas que son bien conocidas y que, con

mayor o menor intensidad, están presentes

en todas las economías.

Según el Informe Socioeconómico del año

2009 realizado por el Observatorio de la

Construcción, SEOPAN, se pueden extraer

las principales cifras macroeconómicas del

sector, tras haber realizado las estimaciones

a partir del marco input-output, neto de intra-

consumo en millones de euros:

Cifras macroeconómicas de la industria de la construcción en 2009

Participación del vAb de la construcción en el PIb (%)

Page 43: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

42

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEOPAN. 2010

Según SEOPAN, las principales magnitudes de la industria de la construcción en 2009 han sido

las siguientes:

• La demanda total se redujo a los 208 mil

millones de euros. De esta cifra, el 73 %

correspondía a la formación bruta de capital

fijo (reducción de un 5 % respecto a la base

anterior, 1995) y el 28 % (aumento del 5 %)

al mantenimiento y reparaciones de menor

entidad.

• El valor añadido bruto (VAB) representó

el 53 % de la producción total (incluido el

IVA y neto de intra-consumo), ligeramente

superior a la representatividad en el anterior

escenario.

• El mercado de la construcción en 2009

alcanzó un importe de 180.875 millones de

euros, que se corresponde con el concepto

de la producción efectiva (suma de los

suministros y del Valor Añadido Bruto). Para

cuantificar dicho volumen se excluyen 10.062

millones de euros de gastos en servicios,

licencias y otros, 4.314 millones de euros

de obras ejecutadas por otros sectores (no

incluidos en el epígrafe 41 de la CNAE 2009)

y 12.861 millones de euros del saldo de IVA.

Respecto a la situación del mercado laboral del

sector de la construcción, a partir del segundo

semestre de 2008 se ha producido una destrucción

de empleo en el sector provocada en su mayoría

por la caída de la actividad en los subsectores

de la edificación e industria auxiliar. Esto ha

provocado que el número de desempleados

haya aumentado a partir de agosto de 2008,

representando un 13 % del total. La población

activa ocupada en construcción se situó, a finales

de 2009, en 1.802.700 personas: en un año la

construcción había destruido 614.600 puestos

de trabajo. De hecho, la construcción ha sido el

sector que más empleo ha destruido.

El sector sigue generando actividad y empleo

a menor nivel y por lo general se mantienen

los puestos de trabajo con mayor cualificación.

Por ello, la formación para la cualificación es

fundamental para el mantenimiento del empleo y

el acceso a nuevas oportunidades.

Mercado laboral

Page 44: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

43

La evolución de cada uno de los subsectores

de la construcción no siempre coincide en el

tiempo ni manifiestan el mismo proceso cíclico.

Esto es debido a que la obra civil depende

fundamentalmente por las inversiones de

las Administraciones Públicas, que también

influyen en la edificación no residencial y las

obras de rehabilitación; además éstas suelen

relacionarse, en parte, con la evolución de la

actividad productiva general. En cuando a la

edificación residencial, su vinculación más

directa es con el mercado de la vivienda y sus

desajustes entre oferta y demanda, así como

a movimientos especulativos motivados por

causas como las condiciones de financiación

y otros factores.

Centrándonos fundamentalmente en la

edificación residencial (objeto del presente

estudio), según los últimos datos disponibles

sobre licitación oficial (Ministerio de Vivienda y

Colegios Oficiales de Arquitectos), se observa

a finales de 2009 una evolución positiva (20 %)

en la licitación de obras de edificación (viviendas

de iniciativa pública, pero sobre todo nuevos

equipamientos públicos), tras el desplome

entre 2007 y 2009, debido especialmente

al fuerte impulso de las Administraciones

Públicas para paliar, en parte, el elevado

número de parados. Sin embargo, los datos de

licitación correspondientes a obra civil seguían

dando resultados negativos (-8’5%), la cual se

había mantenido relativamente estable en el

período 2006 -2009, representando entre el 23

y 29 % del valor nominal total de la producción

de construcción (superando el 30 % en el año

2009 debido al mayor esfuerzo de inversión

pública para paliar la crisis económica).

Análisis por los grandes subsectores de la construcción

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ITEC y Euroconstruct. 2010

120

2011 201220102008 200920072006

110

100Obra civil

Rehabilitación

Edi�cación no residencial

Edi�cación residencial

90

80

70

60

50

Evolución de los subsectores en el mercado europeoÍndices de producción a precio constante, base 2006=100

Page 45: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

44

Según el ITEC (Institut de Tecnologia de la

Construcció de Catalunya), la edificación

residencial ha contraído su actividad hasta

cotas extremas, estimándose que la producción

de nueva vivienda en 2010 será sólo una quinta

parte del que fue en el 2007. Este nivel de

producción se prevé que será el estándar de

los próximos años, mientras la prioridad del

sector siga siendo vender el stock construido

durante la fase expansiva del ciclo.

Respecto a dicho stock se han depositado

bastantes expectativas que durante el 2010 se

pueda aligerar mínimamente la gran bolsa de

vivienda en oferta, antes de que se suprima la

desgravación por compra de vivienda. Aunque

en los datos sobre el número de nuevas

viviendas visadas en los últimos meses de

2009 se apreciaba una caída de la actividad

más atenuada que a principios de año, habrá

que esperar para confirmar que el mercado de

la vivienda ha iniciado un cambio de tendencia,

una vez que el precio de la vivienda se ha ido

ajustando, que las entidades financieras han

empezado a abrir líneas de crédito y que ello

permita la salida del mercado de parte del stock

de viviendas existente. Antes de clarificar todo

esto y de poder calibrar el auténtico nivel de la

demanda en España, no tiene sentido esperar

cambios de signo en términos de producción,

por lo cual el sector continuará contrayéndose

al menos durante 2010 (-15%) y 2011 (-5%),

según datos de Euroconstruct.

Por otro lado, la vivienda usada mostró una

ligera recuperación en 2008 tras el retroceso

del año anterior, aunque posteriormente volvió

a experimentar una importante caída (-40%).

Este progresivo deterioro ha provocando un

aumento de los tiempos medios de venta y un

incremento del número de viviendas vacantes

a la venta.

Dentro de la actividad de edificación residencial,

hay que distinguir entre la edificación de obra

nueva –alcanza al 90% del total- y la actividad

de rehabilitación. Esta se había reducido

durante el período 2004-2008, aumentando

ligeramente en 2009 hasta los 32.000 visados

(aunque el promedio de los cuatro años

anteriores había sido de 43.000).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ITEC y Euroconstruct. 2010

Distribución producción interna 2009

16,1 %

5,4 %9,7%

39,5%

29,3%Obra civil

Rehabilitación

Edi�cación no residencial

Edi�cación residencial

Rehabilitación residencial

Page 46: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

45

Fuente: SEOPAN, con datos de Ministerio de Vivienda y Ministerio de Fomento.

Ello se debe a que, por un lado, la menor

demanda de vivienda visada lleva asociada

una menor actividad de rehabilitación, y

por otro, a que una parte de la actividad de

rehabilitación se realiza en edificios antiguos

para su venta posterior una vez restaurados,

algo que deja de ser rentable en un entorno

dominado por expectativas de descenso en el

precio de los inmuebles.

Por último, dentro de la edificación residencial,

la vivienda protegida tiene una evolución

relativamente estable en el tiempo, al estar

estrechamente relacionada con los planes

de apoyo públicos, más que con factores

de mercado privado que configuran el

comportamiento de la vivienda libre. Esto

explica que el peso de la vivienda protegida

respecto al total de viviendas iniciadas pasara

del 8%, en el periodo álgido del mercado,

hasta un 50% en 2009..

Por dar unas pinceladas a las otros

subsectores de la construcción cabe decir

que el comportamiento de la edificación no

residencial mantiene un tono claramente

regresivo, aunque no tan grave como la

residencial. La escasez de nuevos proyectos

tramitados durante el 2009 tiene continuidad

en el presentel 2010, de forma que, según

Euroconstruct, a corto plazo la producción

continúa en descenso (-26 % en 2010); a pesar

de ello se confía que en 2011 se pueda tocar

fondo simultáneamente con la resta de Europa.

A partir de este punto de inflexión no se espera

una recuperación contundente ni homogénea

en todos los mercados: oficinas y ocio pueden

ser las áreas que primero se recuperen,

precediendo al comercio que necesitará algo

más de tiempo para recuperarse.

Por último, en cuanto a la obra civil ha

mostrado unas tasas de crecimiento positivas

Miles de vivienda % Variación 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 07/06 08/07 09/08

Indicadores de iniciación Viviendas iniciadas 623 692 716 760 616 346 159 -18,9% -43,8% -54,0%

Viviendas libres 550 621 636 665 532 255 80 -20,0% -52,1% -68,6%

Viviendas protegidas 73 71 80 95 84 91 79 -11,6% 8,3% -13,2%

Licencias municipales 471 544 604 735 633 268 130 -13,9% -57,7% -51,5% Visados Colegiales de vivienda 690 740 786 912 589 300 147 -35,4% -49,1% -51,0%

Visados de dirección de obra nueva 636 687 730 866 651 265 111 -24,8% -59,3% -58,1%

Visados de ampliación y reforma 54 53 57 46 37 35 36 -19,6% -5,4% 2,9%

Indicadores de finalización Viviendas terminadas 508 565 591 658 647 632 425 -1,7% -2,3% -32,8%

Viviendas libres 463 509 529 598 580 564 357 -3,0% -2,8% -36,7%

Viviendas protegidas 46 56 62 60 67 69 69 11,7% 3,0% 0,0%

Certificaciones fin de obra 459 497 524 586 641 615 378 9,4% -4,1% -38,5% Total Viviendas Transmitidas - 848 901 955 828 775 549 -13,3% -6,4% -29,2%

Viviendas transmitidas nuevas - - 295 336 406 326 278 20,8% -19,7% -14,7%

Viviendas transmitidas usadas - - 553 565 421 449 271 -25,5% 6,7% -39,6%

Page 47: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

46

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEOPAN

(1’8%), aunque no han sido suficiente para

contrarrestar el fuerte deterioro del mercado

inmobiliario. Esto se debe en gran medida a

la puesta en marcha de los planes del Fondo

Estatal de Inversión Local, que han supuesto

una buena inyección en las economías

locales y también todo un buen número de

actuaciones en infraestructuras viarias y

ferroviarias. Sin embargo, empieza ahora

un nuevo ciclo debido al descenso de la

construcción de infraestructuras. La ingeniería

civil española se enfrenta a un panorama

negativo empezando ya en 2010 (-24%) y que

sólo podría aliviarse un poco en el 2011 (-11%),

si finalmente se materializa el contrapunto del

anunciado paquete de proyectos a financiar con

mecanismos de colaboración pública-privada.

Ministerio de Fomento, que suministra

información detallada de la iniciación de

viviendas a nivel regional, se puede afirmar

que, en el año 2009, Andalucía (22%),

Cataluña (14%), Madrid (12%) y la Comunidad

Valenciana (7%) son las CCAA líderes, lo que

se explica no sólo por la demanda de sus

respectivas poblaciones, sino por la amplia

extensión litoral en la mayoría de estas

comunidades y su especialización turística. A

estas les siguen Castilla y León (6%), Castilla-

La Mancha (5%), Galicia y Canarias (4%).

Respecto al ritmo de actividad en 2009, el

ajuste en la construcción de vivienda nueva

ha seguido una tendencia generalizada

en la totalidad de las regiones españolas,

concurriendo unos recortes superiores al 30%

respecto al ejercicio anterior. Las CCAA con

tasas más contenidas son las de Navarra,

Aragón, Extremadura, Baleares y País Vasco

con caídas entre el 25 y el 40%. Por el contrario,

el ajuste ha sido especialmente intenso en La

Rioja, Canarias, Murcia, C. Valenciana, Galicia

y Castilla La Mancha, con recortes que superan

el 60%.

5.2.3. El sector de la construcción Galicia

Evolución del vAb en construcción en 2009 (crecimiento real en %)

-8,7

-7,1

-6,9

-6,3

-6,2

-5,8

-5,3

-5,2

-5,1

-4,2

-4,6

-3,8

-3,4

-3,0

-2,2

-12,0 -10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0-14,0

-12,7

10,6

10,3

Canarias

Andalucía

Murcia

Islas Baleares

Cantabria

Asturias

España

C. Valenciana

Castilla La Mancha

C. Madrid

Aragón

Extremadura

Cataluña

La Rioja

C. F. Navarra

Galicia

País Vasco

Castilla y León

Page 48: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

47

En lo que respecta a Galicia, según el

informe anual de la Asociación Provincial de

Empresarios de la Construcción de A Coruña

(Apecco) correspondiente a 2009, el sector

de la construcción terminó 2009 en Galicia

con una caída de la producción del 6,7 % (4,3

puntos por debajo de la media del conjunto del

Estado) y un “deterioro” del mercado laboral,

con 17.000 personas desempleadas más que

en 2008. Además, la actividad constructiva

estuvo en unos 6.559 millones de euros, lo

que implica un 6 % menos que en 2008.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los Informes digitales sobre el visado colegial en Galicia del COAG.

Cabe recordar que en Galicia el VAB de la construcción representaba el 11,7 % del PIB gallego

en el año 2009.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEOPAN

Suma de A Coruña

Suma de Lugo

Suma de Orense

Suma de Pontevedra

20.000

24.000

16.000

8.000

4.000

12.000

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.0090

total de visados de Galicia

Peso del vAb en construcción respecto a su PIb regional en 2009 (expresado como % del PIb)

8,9

9,1

9,3

9,8

10

10,1

10,1

10,5

10,9

11,1

11,6

11,7

12,1

14,0

12,4

8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0

8,6

8,7

8,8

C. Madrid

Islas Baleares

País Vasco

Cataluña

Canarias

C.F. Navarra

Murcia

España

Aragón

La Rioja

C. Valenciana

Castilla y León

Cantabria

Andalucía

Galicia

Asturias

Castilla La Mancha

Extremadura

Page 49: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

48

En cuanto a la edificación residencial, su caída

ha sido espectacular. En este sentido, el informe

indica que el número de viviendas iniciadas

descendió un 70 % desde 2008 (23.817) a

2009 (7.397), y las visadas más de un 75 %,

siendo 5.868. Esto constituye la menor cifra

recogida por las series estadísticas desde que

existen. Ourense, Pontevedra y Lugo son las

provincias en las que se produjo una mayor

caída en la venta de viviendas, mientras que en

A Coruña la bajada se redujo al 15 %.

El informe subraya también que las

adjudicaciones de obra pública también

supusieron números negativos, habiendo

descendido el 26,16 % respecto al 2008.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEOPAN

Galicia se caracteriza, como en la mayoría

de las demás regiones del estado, por una

atomización del tejido empresarial (más de un

70 % son micropymes y casi el restante 30 %

son pymes), contando con 13.202 empresas

de construcción de edificios, 13.671 empresas

de construcción especializada y 996 de obra

civil, según datos del Instituto Nacional de

Estadística para el segundo trimestre de 2010.

Estos números, aunque elevados, respecto al

año 2008 suponen un descenso del 14,2, 7,5

% y un 9,3 %, respectivamente. En los dos

primeros casos siguen la tendencia del resto

de España, pero en el caso de la obra civil

solamente Asturias, Aragón y Melilla sufren

también un descenso importante en el número

de empresas.

El informe incide en la debilidad en el

mantenimiento del empleo. Así, señala que de

los 134.050 trabajadores que conformaban la

población ocupada a principios del año 2009,

17.000 perdieron su puesto de trabajo a lo largo

del ejercicio. En una comunidad donde el peso

de la construcción era del 11,5 % en el empleo.

Peso del empleo en construcción respecto del total regional en 2008 (expresado en %)

10,3

11,0

11,3

11,5

11,7

12,2

12,4

12,6

12,8

12,8

13,0

13,0

13,1

14,0

14,0

8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 13,0 14,0

8,7

9,3

9,6

País Vasco

C. Madrid

Cataluña

Aragón

C.F. Navarra

España

Galicia

Castilla y León

Asturias

Castilla La Mancha

Canarias

C. Valenciana

La Rioja

Murcia

Cantabria

Andalucía

Extremadura

Islas Baleares

Page 50: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

49

Por último, el precio medio de la vivienda nueva

aumentó en el primer semestre de 2010 un

0,1% en Galicia, que fue la única comunidad

autónoma en registrar un encarecimiento

del metro cuadrado, según el Boletín de

Mercado de Vivienda Nueva publicado por

la Sociedad de Tasación. En el conjunto del

Estado, el precio medio de la vivienda nueva

disminuyó un 0,8 por ciento en los primeros

seis meses del año. Los mayores incrementos

se produjeron en Ourense y Santiago, con

repuntes del 1,6 y 0,6 %, respectivamente,

mientras que Lugo (-0,8 %) y Ferrol (- 0,7 %)

experimentaron las mayores disminuciones. A

Coruña y Vigo siguen siendo las ciudades de

Galicia donde el metro cuadrado construido es

más caro, con 1.862 y 1.800 euros por metro

cuadrado, respectivamente. Por el contrario,

Ferrol y Pontevedra, con 1.317 y 1.379 euros

por metro cuadrado, son las ciudades más

baratas para adquirir una vivienda nueva.

Page 51: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

50

6.A

nális

is d

e la

pro

ble

mática

med

io-

am

bie

nta

l

Page 52: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

51

6.A

nális

is d

e la

pro

ble

mática

med

io-

am

bie

nta

l

6. Análisis de laproblemática medioam-biental del sector y solu-ciones de ecoinnovación y ecoconstrucción

Los sistemas técnicos tradicionales gestionan

la biosfera como fuente de recursos y retornan

los residuos al medio de un modo en que se

asegura al mantenimiento de su capacidad

productiva y de la disponibilidad futura de los

recursos. Así, el acceso a los recursos está

limitado por la capacidad del medio para

producirlos y asumir los residuos. Tanto la

disponibilidad de un recurso como su utilidad

social están directamente relacionadas con la

velocidad de ciclado en el medio ambiente.

Sin embargo, el actual sistema técnico

industrial basado en recursos minerales no

renovables (iniciado con el uso generalizado

de los combustibles fósiles desde la revolución

industrial) accede de forma sistemática a los

recursos minerales de la corteza terrestre,

evitando las limitaciones de una fuente

de recursos mayoritariamente orgánica.

La gran fuente de recursos que supone la

litosfera permite el crecimiento constante

de las utilidades producidas, siempre que

se dispongan de la energía necesaria para

acceder a ellos. La producción de cada

INRODUCCIÓN-CONCEPTOS-METODOLOGÍA-RECURSOS-INDICADORES-

6.1 Problemática medioambiental detectada

Page 53: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

52

utilidad puede independizarse bastante de

las demás utilidades gracias al uso eficiente

del recurso, ofreciendo gran diversidad de

combinaciones sin pérdida de productividad.

La contrapartida es que el uso de recursos

minerales genera unos flujos simétricos de

residuos que, debido al tipo de material o a

su concentración, no puede ser absorbido

por el medio. De este modo, se provocan

transformaciones de los recursos cuyos

resultados pueden ser incompatibles con

nuestro modo de vida o, incluso, con nuestra

supervivencia.

La fuerte percepción social de las ventajas

de ese modelo productivo han provocado

la desaparición de los sistemas productivos

orgánicos como generadores de utilidades

donde estaban en competencia. La

insostenbilidad, como consecuencia de los

efectos secundarios, ha sido reconocida

socialmente desde hace pocas décadas.

El reto de la sostenibilidad está basado en

generar un cambio de sistema técnico hacia

un modelo orgánico de cierre de ciclos

materiales, que permita retornar los residuos

a la calidad de recursos; de este modo, se

evita su vertido en el medio y se reproduce el

recurso en disponibilidad para el futuro.

a. Una habitabilidad basada en la dependencia

energética, pues las condiciones ambientales

necesarias para la habitabilidad han sido

mutadas, desde las estrategias tradicionales

pasivas hacia la dependencia de sistemas

mecánicos alimentados por energía. De este

modo, la adecuación del ambiente interior en los

edificios (calefacción, refrigeración y ventilación)

es aportado por maquinaria; además, tanto la

iluminación como la movilidad de las personas

y materiales dentro de las edificaciones es cada

vez más dependiente de medios artificiales.

b. Una calidad de la edificación basada en la

demanda de materiales industrializados. En gran

medida, la construcción tradicional basada su

respuesta técnica de los elementos constructivos

en la correcta disposición de unos materiales de

calidad heterogénea.

La edificación, como principal utilidad proveedora de habitabilidad, ha mutado hacia el sistema

técnico industrial, derivándose dos consecuencias:

SXX: Ciclos materiales abiertos SXX: Ciclos materiales cerrados

TIERRA TIERRA

SOL

RES

IDUOS

RE

SID

UO

S

RECURSOSRECUR

SOS

EM

ISIO

NE

S

Page 54: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

53

Los seres humanos viven en un sistema global

utilizando recursos limitados, tanto no renovables

como renovables, para producir bienes y

servicios que sostienen la vida en el planeta

Tierra. Esa generación de productos origina la

contaminación que se dispersa por el medio

terrestre, acuático y aéreo. Para que el sistema

se sostenga indefinidamente por sí mismo, los

recursos renovables no deben usarse más allá

de su capacidad de restitución y los niveles de

contaminación no pueden ser superiores a la

suficiencia del sistema para absorberlos.

Las ciudades son ecosistemas urbanos

caracterizados por tres componentes:

a Se encuentran habitados por comunidades de

organismos vivos, entre los que predomina el

ser humano.

b Ocupan un medio físico que va transformándose

como resultado de la actividad interna.

c Funcionan mediante los intercambios de energía,

materia e información.

Los rasgos específicos de los ecosistemas

urbanos son:

a. Gran volumen de energía que circula por fuera

de los organismos vivos

b Cantidad de energía que hace funcionar el

sistema

c Enorme movilidad horizontal que permite explotar

otros ecosistemas ubicados a distancias más o

menos alejadas.

En los sistemas urbanos, al igual que el sistema

ecológico-económico global, habitan series vivos

que utilizan recursos y generan contaminación.

Sin embargo, a diferencia del sistema global,

las ciudades no son sistemas completamente

cerrados, por lo que pueden importar recursos

y exportar contaminantes. Pero esta actividad de

entradas y salidas tiene sus límites.

Los sistemas urbanos tienen una capacidad

de carga limitada, por lo que no deben explotar

recursos a un ritmo superior a su regeneración o

sustitución, ni producir niveles de contaminación

por encima de su asimilación natural.

Los datos objetivos indican que dentro de una

década la mitad de los habitantes del planeta

habitarán en centros urbanos. Ello supone unas

tasas de crecimiento que los recursos ambientales

disponibles no podrán soportar a los niveles de

explotación actuales. El problema demográfico no

radica únicamente en una cuestión del número

de personas sino de lograr que los recursos

disponibles sean repartidos más equitativamente.

Puesto que gran parte de este aumento tendrá

lugar en los países en vías de desarrollo, resulta

inviable es que estos alcancen los índices de

consumo de recursos de los países desarrollados.

En conclusión, la vía es reducir el consumo de

recursos en las zonas desarrolladas y limitar la

explotación de la riqueza global por parte de las

ciudades occidentales.

Existe una íntima relación entre las crisis

ecológicas globales y la redistribución de renta,

6.2 Sistemas urbanos

6.2.1. Introducción

Mayoritariamente, las prestaciones de la actual

construcción dependen de las propiedades físicas

de los materiales, adquiridas durante su fabricación.

Por ello, la composición y el comportamiento de

los edificios están actualmente controlados por los

materiales de origen industrial, mediante el uso de

cantidades crecientes de energía por unidad de

masa.

Page 55: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

54

propiedad, derechos y bienestar de los seres

humanos.

Históricamente, los modelos urbanos han

buscado reducir las disfunciones de la ciudad

en cada momento, como la higiene, la movilidad,

la vivienda, la igualdad. Pero los conflictos han

traspasado los límites de los sistemas urbanos

provocando impactos sobre ecosistemas a escala

local, regional y global superando su capacidad de

carga.

Las ciudades son ecosistemas interdependientes

de otros ecosistemas que constituyen su entorno,

formando una unidad íntima que se denomina

“ciudad-entorno”4. Por tanto, los criterios y objetivos

que determinen el modelo urbano deberían

contemplar esta interrelación:

1 reduciendo las disfunciones para el conjunto

territorial de la ciudad existente y

2 evitando potenciales impactos negativos de la

ciudad de futura construcción.

Las ciudades españolas son sistemas urbanos que

se han adaptado a los retos sucedidos a lo largo de

la historia, pues son lugares que han ido creciendo

conjuntamente con la sociedad. Los espacios

rurales y urbanos se identificaban como entidades

distinguibles y complementarias.

Actualmente, los retos que afrontan las sociedades

del siglo XXI están derivados, en gran medida,

de los cambios sustanciales ocurridos en todas

las escalas para desarrollar ciudad junto con

el desarrollo de la tecnología. En esta era de la

sociedad de la información y el conocimiento, los

modelos de producción del espacio urbano son

tan semejantes en todo el planeta debido, en gran

parte, al uso masivo del automóvil, con el que se

han desarrollado las infraestructuras de transporte

para aumentar la accesibilidad. Esta proliferación

de vías de comunicación unimodales han

generado un proceso de urbanización en el que la

ocupación explosiva del territorio ha producido la

dispersión de la ciudad.

Este proceso global de urbanización ha

desencadenado un creciente impacto ambiental

sobre el conjunto de ecosistemas, tanto por el

elevado consumo de recursos (materiales, energía,

agua y suelo) como por las cargas contaminates

asociadas (vertidos, residuos y emisiones). La

insularización de los espacios naturales y la pérdida

de diversidad asociada, la impermeabilización de

extensas superficies de territorio y la consecuente

alteración del ciclo del agua, junto con el deterioro

del paisaje son ejemplos de los impactos derivados.

Por todo ello, hoy en día, las ciudades son los

sistemas que mayor impacto ambiental generan en

el planeta, provocando la incertidumbre de un futuro

insostenible. Sin embargo, la extracción de recursos

naturales y humanos de otros territorios por parte

las ciudades solo permite la sostenibilidad local, y

no garantiza el logro de la sostenibilidad global. De

hecho, las ciudades pueden conseguir condiciones

locales a corto plazo planteando paralelamente

demandas insostenibles sobre los recursos

naturales, importando grandes cantidades de

materiales, agua y energía y exportando ingentes

cantidades de residuos, vertidos y emisiones.

La producción de ciudad tiende a especializar

funcionalmente el territorio, separando los

usos industriales, comerciales y residenciales,

provocando un empobrecimiento y simplificación

de la ciudad junto con una crecimiento vertiginoso

de la movilidad.

Conjuntamente, se produce una segregación

social originada por el mercado de la vivienda, que

4 Modelos de Ciudad: indicadores básicos. Salvador Rueda.

Page 56: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

55

conduce a vivir a grupos sociales en las periferias

de las áreas urbanas. De este modo, aumenta

el riesgo de descohesión social y se dificulta el

acceso a los servicios básicos.

Como consecuencia de este proceso de

urbanización, los flujos metabólicos urbanos

crecen exponencialmente, generando:

• El impacto ambiental global, con las

consecuencias anteriormente comentadas.

• El impacto ambiental local, mermando la

calidad de vida urbana (ruído, contaminación

atmosférica,..) y provocando graves problemas

de salud.

Los cuatro ejes del modelo de ciudad propugnados

en el Libro Verde del Medio Ambiente Urbano son

compacidad, complejidad, eficiencia y estabilidad,

para producir ciudades sostenibles.

La insostenibilidad ambiental está originada por la

creciente presión sobre los sistemas de soporte,

fruto de la acción de transformación humana

sobre los ecosistemas de nuestro planeta. Las

lógicas económicas y de poder, inherentes al

actual modelo de producción de ciudad, basan su

estrategia competitiva en el consumo de recursos.

De hecho, los indicadores macroeconómicos

como el PIB orientan parte de su crecimiento

en el consumo de recursos, hasta tal punto que

confunde crecimiento económico con desarrollo.

Los conceptos “desarrollo” y “sostenible” tienen

que aproximarse mediante un cambio de

estrategia competitiva, basada en el aumento de

la información y el conocimiento.

La información explícita y el conocimiento formal

en los sistemas urbanos se concentran en las

personas jurídicas: actividades económicas,

instituciones, centros tecnológicos y del saber, y

en las asociaciones.

El modelo de ciudad sostenible solo es posible

reduciendo el consumo de recursos y aumentando

La insostenibilidad económica está derivada por

la conjunción de dos hechos: un ciclo urbanizador

acelerado y una desregulación legislativa.

La presión de la promoción inmobiliaria determina

una economía dependiente de la construcción de

viviendas y obras públicas, evitando:

• Racionalización urbanística.

• Tendencia a la planificación.

• Incorporar planteamientos ambientales y

sociales.

Por ello, el crecimiento de la construcción

residencial está desacoplada de las pautas de

crecimiento de la población, aún teniendo en

cuenta las migraciones recientes.

Las instituciones públicas han promulgado

legislación urbanística que pretende estar

caracterizada por la agilidad y flexibilidad

administrativa. En este marco legislativo, la

administración pública delega parte del poder

urbanizador en los promotores inmobiliarios,

mediante la figura del agente urbanizador, con el

objetivo de luchar contra la retención especulativa

de los propietarios y regular la planificación.

La aplicación de estas pautas de regulación ha

provocado una urbanización masiva y acelerada

tanto de las zonas costeras como de zonas

metropolitanas y de montaña, así como la

reducción de la influencia y oportunidades de

reacción de los propietarios del suelo en territorio

destinado a proyectos de urbanización.

6.2.2. Principales impactos sobre la sostenibilidad6.2.2.1. La sostenibilidad económica

Page 57: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

56

Energía

El consumo de energía en España ha crecido en

los últimos años un 3,2%, situándose en 141.756

Ketp en 2005. Más del 75% de esa energía se ha

consumido directa o indirectamente en las ciudades.

Las razones que explican estos crecimientos son

de índole económico y, a la vez, por los estilos de

vida cada vez más demandantes de bienes de

consumo y de energía. Los mayores incrementos

de consumo energético se han producido en el

transporte, el sector servicios y el sector residencial;

en este último caso, como consecuencia del

aumento de equipamiento doméstico (calefacción,

refrigeración y electrodomésticos).

La vulnerabilidad del sistema energético está

causada por:

• Dependencia de la energía de origen fósil. Las

previsiones de su agotamiento convierten en

probables escenarios de crisis energética en un

plazo corto de tiempo.

• Disminución acelerada de las reservas. A medida

que crezca la demanda de energía

• Centralización de los sistemas energéticos,

originada por la conjunción de la limitación

de reservas energéticas junto con los fallos

acaecidos en el suministro del sistema.

Tanto los edificios como la estructura urbana

son grandes consumidores de energía, agua y

materiales. El consumo energético medio de una

vivienda asociado al ciclo de vida del edificio es

la resultante de la suma de la energía necesaria

para su construcción junto con la consumida

en su uso durante la vida útil media (75 años).

Estadísticamente, el consumo energético de los

edificios durante su uso es netamente superior la

empleado en su construcción.

El diseño urbanístico debe integrar en su

desarrollo la orientación de las agrupaciones de

edificación (bloques y manzanas) para un mejor

aprovechamiento de la energía solar, la iluminación

y la ventilación.

1. Materiales

• Generación de efluentes (residuos, vertidos y

emisiones)

• Impermeabilzación del suelo

Los procesos de urbanización no tienen en cuenta

6.2.2.2 La sostenibilidad ambiental

• Consumo de recursos

Esta tendencia desreguladora encorseta el

planeamiento general, aplicando un planeamiento

estratégico, flexible y a corto plazo. Se abandona

la filosofía reactiva del urbanismo previo pero se

aplica sin tener en marcha sistemas públicos de

control y seguimiento eficientes.

En esta situación, la demanda no está en función

de la necesidad de vivienda sino de la inversión

inmobiliaria (tanto interna como extranjera) y de los

fondos financieros.

Esta especialización económica es muy rentable

a corto plazo, pero un crecimiento tan acelerado

y con escasos controles urbanísticos genera

un parque residencial y de actividad económica

ingente, cuyas necesidades de mantenimiento y

gestión de servicios urbanos suponen una presión

insostenible sobre la financiación municipal.

En las zonas urbanas dispersas el impacto fiscal

es mayor, puesto que las mancomunidades

municipales están creadas en base a objetivos

mínimos de gestión de residuos o servicios

sociales.

Page 58: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

57

las consecuencias en los procesos vivos que el

suelo mantiene con el resto de los ecosistemas.

La impermeabilización y sellado del suelo urbano

provocan una disminución de la capacidad de

reacción ante inundaciones, pues la capacidad de

absorción del suelo se ve debilitada.

Los edificios, las infraestructuras y el medio

ambiente están íntimamente unidos. Los

recursos de energía, materiales, agua y suelo se

consumen en la construcción y operación de estas

estructuras, que a su vez forman parte de nuestro

entorno vital, afectando a nuestras condiciones de

vida, el bienestar social y la salud. Por lo tanto,

resulta crucial analizar profundamente el diseño

desde el punto de vista económico y ambiental y

desarrollar técnicas orientadas a diseñar edificios

sostenibles, saludables y asequibles, fomentando

la innovación en los sistemas y diseños.

El concepto de sostenibilidad en la edificación y la

construcción se ha desarrollado durante muchos

años. El enfoque inicial se centró en la limitación

de los recursos y en el modo de reducir el impacto

ambiental sobre el medio natural. Inicialmente,

cuestiones técnicas como los materiales, los

elementos de construcción, las tecnologías de

construcción y de energía, conceptos de diseño.

Recientemente, se ha incorporado la apreciación

de enfoques no técnicos, correspondientes a las

otras dos componentes de la sostenibilidad: la

económica y la social, entre los que se encuentran

las consideraciones del patrimonio cultural del

entorno construido.

La etiqueta de construcción sostenible o

“verde” adopta diferentes prioridades y

enfoques, existiendo diversidad de opiniones e

interpretaciones entres los países con economías

de mercado desarrolladas y los que la economías

están en desarrollo. Los primeros centran su

atención en la mejora ambiental de los edificios

existentes, mediante la aplicación de innovaciones

tecnológicas de ahorro de energía y materiales.

Los segundos tienden a centrarse en la equidad

social y la sostenibilidad económica.

El diseño y gestión de edificios, materiales

y funcionamiento del edificio, la energía y el

consumo de recursos, dentro de la órbita más

amplia del desarrollo y gestión urbanas.

Es necesario emplear conceptos y herramientas

para el diseño y evaluación de los impactos de

sostenibilidad de los materiales, componentes

y tecnologías utilizadas en los edificios y su

construcción.

La amplia participación de todas las partes

interesadas en el proceso de adopción y aplicación

de los principios de construcción sostenible

impulsará la sosteniblidad en el sector, mediante

la creación de redes con otras organizaciones

e instituciones. Es importante tener en cuenta

todos los aspectos relacionados con los sistemas

normativos, las estructuras institucionales, los

incentivos de mercado, así como los aspectos

socioeconómicos y culturales.

Habitualmente entendemos por residuo a

cualquier tipo de material que esté generado

por la actividad humana y que esté destinado

a ser desechado. Esta consideración varía

en función de criterios, pues materiales

que en unos casos se aprovechan en otros

se generan como residuo. En concreto, los

países desarrrollados vierten diariamente

gran cantidad de objetos que en los países

en vías de desarrollo serían reutilizados.

6.3 Residuos y Materiales

6.3.1 Introducción

Page 59: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

58

Una buena gestión de los residuos persigue

mantener la utilidad y el valor económico

que pueden tener muchos de ellos y

reutilizarlos como materiales útiles en lugar

de depositarlos en vertedero. Gran cantidad

de los residuos pueden ser reciclados si se

dispone de las tecnologías adecuadas y el

proceso es económicamente viable.

La gestión ambiental de los residuos debe

avanzar desde una correcta gestión de los

residuos hacia nuevas medidas orientadas

a la prevención en origen y el fomento del

reciclaje. El progresivo cambio social está

permitiendo que los residuos comiencen a

ser considerados como material reutilizables.

El sector de la construcción es el que mayor

cantidad de residuos genera. Durante el ciclo

de vida de un edificio, los dos principales

flujos residuales que se generan son dos:

a. Los residuos de construcción y demolición

(en adelante, RCD´s), conocidos

comúnmente como escombros, son

generados principalmente durante los

procesos de construcción y demolición.

Causadas principalmente por la falta de

control administrativo y la característica

general de inerte que presentan, las

prácticas habituales consisten en el vertido

de los RCD´s en escombreras ilegales o

una inadecuada gestión por personal no

especializado.

La categorización de problema económico

y ambiental importante se ha alcanzado

por la cantidad y volumen de de RCD´s

generados, y la variedad de materiales

englobados bajo esta denominación. Las

principales consecuencias son el impacto

visual y paisajístico, la degradación

del entorno, el despilfarro de recursos

naturales no renovables y la disminución

de vida útil de los vertederos.

b. Los residuos sólidos asimilables a urbanos

(en adelante RU), son generados por los

usuarios de las viviendas durante el uso y

mantenimiento del edificio.

Las crecientes cantidades de generación

de RU ha ido aumentando en paralelo

al grado de complejidad y peligrosidad

de los componentes de la basura5. En

consecuencia, los impactos derivados

constituyen un problema cada vez mayor:

• Los vertidos y quemas incontroladas

provocan la contaminación de suelo,

agua y aire, junto con la degradación

del paisaje.

• La reacción social hacia tratamientos

como plantas de selección y

compostaje, vertederos controlados e

incineración.

Los nuevos avances en la gestión de este tipo

de residuos están orientados a la prevención,

la recogida selectiva en origen, el compostaje

de la fracción orgánica fermentable, y

reciclaje de gran parte de los residuos

generados en el sector de la construcción.

Dos de los principales retos del desarrollo

sostenible consisten en limitar los residuos

de construcción y fomentar su reutilización

y reciclaje, compatibilizando el crecimiento

económico con la protección del medio

ambiente. En todo el proceso constructivo

se deben incorporar la minimización de los

residuos, el aumento del uso de materiales

reutilizables y la generación de materiales

reciclados.

5 El quinto informe del Observatorio de la Sostenibilidad en España publicado en el 2009, sitúa la generación

media española en 556 kg/hab/año.

Page 60: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

59

Como consecuencia de la elevada actividad

constructiva experimentada en los últimos

años, los RCD´s se han convertido en el

principal flujo de residuos en España. En este

sentido, existen singularidades del sector que

condicionan tanto la elección de las posibles

medidas aplicables en la prevención como en

la eficacia de las acciones de tratamiento.

6.3.2. Residuos de Construcción y Demolición

Para el éxito de un modelo de construcción

sostenible se hace imprescindible la

implicación de todos los agentes implicados,

por lo que esta dinámica lleva asociados:

• un desarrollo legislativo coherente por

parte de las administraciones:

Las políticas de las distintas

administraciones deben estar encaminadas

hacia el cumplimiento de los objetivos

por medio de la normativa desarrollada,

penalizando la inadecuada gestión de los

residuos y promoviendo la minimización en

su generación, la separación en origen y

su valorización mediante la reutilización y

el reciclaje.

El nuevo marco regulador conduce hacia

un cambio en las prácticas de gestión

en las obras, fomentando una forma de

trabajar orientada a la clasificación de los

residuos “in situ” y su entrega a los gestores

o recicladores adecuados en cada caso.

Además de los beneficios en términos

ambientales, en teoría, el productor ve

reducidos los costes de gestión de los

residuos.

• un compromiso por parte de las empresas:

Un modelo de construcción sostenible

exige:

1. un primer conjunto de actuaciones

en el diseño, encaminadas por un

lado a la reducción en la generación

de residuos y a la utilización de

materiales de menor impacto

ambiental.

2. continuaría en la fase constructiva

con la separación de residuos en

origen y

3. finalizaría con el desarrollo de

actividades de valorización de

dichos residuos de construcción.

Los promotores y administraciones

públicas pueden promover este modelo de

dos modos:

1. determinando el uso de materiales

reciclados en las obras que licitan,

por lo que se necesita que se definan

las características y ensayos en los

correspondientes pliegos.

2. Valorando las alternativas y mejoras

ambientales planteadas por la

empresa constructora durante

la ejecución de la obra, siendo

compatibles con los requisitos

legales.

El compromiso ambiental de las empresas

constructoras y un enfoque sostenible

al desarrollar su actividad deben estar

basadas en una buena gestión de residuos:

la separación selectiva de los residuos

de en obra y el reciclaje de las fracciones

susceptibles de serlo para su utilización.

Page 61: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

60

Tal y como indica el Plan Nacional Integrado

de Residuos (PNIR 2007-2015), residuos

de construcción y demolición es cualquier

sustancia u objeto que, cumpliendo la

definición de “residuo” incluída en el artículo

3.a) de la Ley 10/1998, se genera en una obra

de construcción y demolición.

Los RCD´s proceden en su mayor parte de

derribos de edificios o de rechazos de los

materiales de construcción de las obras de

nueva planta y de pequeñas obras de reformas

en viviendas o urbanizaciones. Comúnmente

conocidos como “escombros”, en este tipo

de residuos se incluye una variada serie

de materiales, entre los que se encuentran

productos cerámicos, residuos de hormigón,

material asfáltico y otros componentes como

madera, vidrio, plásticos, metales, etc.

Las competencias sobre el control de su

producción y gestión corresponden a las

Comunidades Autónomas, con la excepción

de los RCD procedentes de obras menores

domiciliarias, cuya gestión corresponde a las

entidades locales.

La gran demanda de materias primas y el

permanente vertido de residuos provocan

importantes impactos ambientales,

destacando:

1. Los bajos niveles de reciclaje de los RCD´s,

pues implican la utilización de materias

primas a las que podrían haber sustituído,

evitando la incidencia ambiental de su

extracción y fabricación.

2. El vertido incontrolado de los residuos en

zonas de valor ecológico como bosques y

ríos.

3. El vertido controlado pero con una

inadecuada gestión de las instalaciones;

si se permite la deposición de materiales

lixiviables, se puede llegar a contaminar el

suelo y los niveles freáticos.

4. El transporte de los residuos a vertedero

causa un consumo energético y emisiones

de CO2.

6.3.2.1 La caracterización de los RCDs

Su origen proviene de la construcción y

demolición de edificios e infraestructuras y,

por tanto, de:

• la rehabilitación y restauración de edificios

y estructuras existentes.

• la construcción de nuevos edificios y

estructuras.

• la producción de materiales de construcción.

En cuanto a su composición, el tipo y

distribución de sus componentes:

• Los componentes mayoritarios varían

en función del tipo de infraestructuras de

que se trate, y de la disponibilidad de las

materias primas y los hábitos constructivos

del país.

• Los componentes minoritarios dependen

de un amplio número de factores como el

clima de la ubicación, el poder adquisitivo

de la población, los usos asignados al

edificio, etc.

Además, la composición de las edificaciones

varía a lo largo del tiempo y, por tanto, la

composición de los RCD´s cambia con la edad

del edificio que es objeto de la deconstrucción.

Desde el punto de vista de su clasificación,

los residuos objeto del II PNRCD aparecen

codificados en la Lista Europea de Residuos,

básicamente, en el capítulo 17 (Residuos de la

construcción y demolición).

Page 62: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

61

El sector que origina los RCD descritos

anteriormente, coincide básicamente con

las actividades agrupadas en la sección F

de la Clasificación Nacional de Actividades

Económicas (CNAE-93) bajo el epígrafe

“Construcción”.

Otras posibles clasificaciones posible atiende

a los siguientes criterios:

• En función de la gestión final:

o Materiales y productos reutilizables.

o RCD inertes.

o RCD no inertes

o RCD peligrosos y potencialmente

peligrosos

• En función del origen de procedencia:

o Residuos de excavación: provienen de

las actividades de excavación previas a

la construcción.

o Residuos de construcción: se producen

en el proceso de ejecución de los propios

trabajos de construcción.

o Residuos de demolición: se originan en

las operaciones de demolición y derribo

de edificios e instalaciones

• En función de las características de

peligrosidad:

o Residuos inertes6: residuos no

peligrosos que no experimentan

transformaciones físicas, químicas o

biológicas significativas.

o Residuos especiales: residuos

potencialmente peligrosos para la

salud y el medio ambiente, debido a su

composición y propiedades.

o Residuos banales: residuos de naturaleza

análoga a los residuos domésticos.

El mayor volumen de los residuos generados

en la construcción están considerados

como inertes o asimilables a inertes, de

modo que su poder contaminantes es

relativamente bajo: la lixiviabilidad total, el

contenido de contaminantes de los residuos

y la ecotoxicidad son insignificantes y no

comportan ningún riesgo para la calidad de

las aguas superficiales ni subterráneas. Por

el contrario, su impacto visual es alto por el

gran volumen que ocupan y por el escaso

control ambiental sobre el territorio donde se

depositan.

17 01 Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos

17 02 Madera, vidrio y plástico

17 03 Mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados

17 04 Metales (incluidas sus aleaciones)

17 05 Tierra (incluida la excavada de zonas contaminadas), piedras y lodos de drenaje

17 06 Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contiene amianto

17 08 Materiales de construcción a partir de yeso

17 09 Otros residuos de construcción y demoloción

6 Que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas; no son solubles, ni

combustibles, ni reaccionan física o químicamente, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otros

materiales con los que tengan contacto de manera que puedan contaminar el medio ambiente o perjudiquen

a la salud humana.

Page 63: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

62

Sin embargo, existe una pequeña proporción

de residuos no peligrosos, tales como

la madera y los plásticos y de residuos

peligrosos, tales como disolventes, amianto,

fibrocemento; se debe evitar la mezcla de

distintas categorías de residuos ya que un

residuo inicialmente considerado inerte,

en el momento en que se mezcla con un

residuo peligroso pasa a ser considerado

todo el volumen peligroso, complicándose su

tratamiento. Entre los materiales y sustancias

que pueden encontrarse entre los RCD y

que pueden tener alguna característica de

peligrosidad cabe destacar:

• Aditivos de hormigón: inflamable

• Adhesivos, másticos y sellantes: inflamable,

tóxico e irritante

• Emulsiones alquitranadas: tóxico,

cancerígeno

• Materiales a base de amianto, en forma de

fibra respirable (tóxico, cancerígeno)

• Madera tratada con fungicidas, pesticidas,

etc (tóxico, ecotóxico, inflamable)

• Revestimientos ignífugos halogenados

(ecotóxico, tóxico, cancerígeno)

• Equipos con PCB (ecotóxico, cancerígeno)

•vLuminarias de mercurio (tóxico, ecotóxico)

• Sistemas con CFCs

• Elementos a base de yeso: tóxico,

inflamable, fuente de sulfhídrico en

vertederos

• Envases que hayan contenido sustancias

peligrosas (disolventes, pinturas,

adhesivos, etc).

La estructura y época de construcción de la

edificación son los factores correlacionados

con la presencia de residuos peligrosos, tanto

en su cantidad como tipología. De hecho,

existen diversas causas que provocan el

carácter peligroso de los RCD:

• Elevadas proporciones de materiales

peligrosos en la composición de los

materiales utilizados originalmente: el

plomo, los fibrocementos, alquitranes y

residuos de preservantes, adhesivos,

colas, sellantes y determinados plásticos.

• La conversión del carácter no peligroso en

peligroso, mediante la mezcla o contacto

de determinados flujos de RCD con

materiales peligrosos; como uno de los

casos más frecuentes está el depósito de

envases de pinturas sobre el acopio de

residuos de ladrillos y hormigón.

• Transformaciones físico-químicas de los

materiales debido a interacciones con el

entorno. Normalmente este tipo de causa

es más frecuente en edificación industrial,

donde se pueden producir reacciones entre

materiales inertes del edificio y agentes

químicos procedentes de procesos internos

o próximos.

Aunque existe una gran diferencia entre las

distintas comunidades autónomas - desde

los valores de generación y reciclaje hasta

la planificación y legislación específica- , la

situación actual de la gestión de los RCD´s en

España se caracteriza por:

• La permanencia del vertido incontrolado, ya

sea directamente en el medio natural o en

escombreras.

• Las deficiencias existentes en la red de

instalaciones de gestión y valorización:

vertederos, centros de transferencia y

plantas de reciclaje.

• La disparidad de valores indicativos - los

ratios de generación y tratamiento de RCD´s-

según la fuente consultada.

• La inexistencia de un sistema estadístico

de ámbito nacional, teniendo en cuenta que

incluso en algunas comunidades autonómas

no existe información al respecto.

• Los proyectos de arquitectura y obra civil

no tratan de forma específica y detallada la

Page 64: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

63

gestión de los residuos de construcción.

• La escasa implantación de una separación

selectiva adecuada a las posibilidades de

gestión y valorización de la zona concreta de

la obra de construcción o demolición.

• La inexistente separación selectiva de los

residuos peligrosos o especiales, a pesar de

que existe normativa específica. De manera

habitual, únicamente la realizan la empresas

promotoras o constructoras con certificación

ambiental.

• El frecuente incumplimiento de los objetivos

cualitativos y cuantitativos planteados en los

planes de gestión de gestión y valorización

de los RCD´s, promovidos desde el ámbito

nacional, autonómico, regional y local.

A nivel europeo, las principales características

de los RCD´s como acción ambiental

prioritaria son:

• En cuanto a consumo de materiales, tras el

aire y el agua, los áridos de construcción

constituyen el primer producto natural en

cuanto a consumo. Un elevado nivel de

reciclaje puede obtener un efecto beneficioso

en la reducción de esta intensidad material

de la economía, unido a que el impacto

ambiental de la producción de áridos

naturales mediante canteras resulta superior

a del reciclaje de RCD´s para fines similares.

• En cuanto a cantidad de residuos generada,

los RCD´s representan uno de los principales

flujos. Su depósito en vertedero representa

un problema, sobre todo en regiones

densamente pobladas. En consecuencia,

de los flujos de materiales como hormigón,

ladrillos, tejas, etc se pueden obtener

áridos de construcción secundarios, y

otros materiales como plásticos y madera

pueden ser objeto de reciclaje o valorización

energética. La recogida selectiva de estos

y otros materiales potenciaría un valor de

mercado.

• En cuanto a su peligrosidad, si bien la mayor

parte de los residuos que se generan en

actividades de construcción y demolición

no suelen revestir características de

peligrosidad (por su mayoritario origen

pétreo), su recogida de forma no selectiva

provoca la mezcla de distintos tipos de

residuos que no son peligrosos entre sí,

pero que, al mezclarse, pueden dar lugar a

residuos contaminados en su conjunto; ello

impide someterlos a un aprovechamiento

adecuado, o a que se envíen a vertederos

que no cuentan con las barreras de

protección adecuadas al tipo de residuo que

reciben.

La mayor parte de los RCD´s son destinados a

los vertederos, creando un impacto ambiental

negativo al rechazar materias primas que

podrían ser recicladas con un adecuado

tratamiento, y un gran impacto visual y

paisajístico por la acumulación de materiales.

La gestión de los RCD debe estar basada

en los principios de jerarquía de gestión y

responsabilidad del productor.

6.3.2.2 La gestión de los RCDs

Aplicando el principio de prevención, existen dos conjuntos de medidas necesarias:

Page 65: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

64

• la reducción del volumen de RCDs generados

debe ser la opción prioritaria en la ejecución

de una obra. Se debe considerar en la fase

de proyecto, diseñando una edificación

que minimice la producción de residuos

y realizando una estimación cualitativa y

cuantitativa de su generación. Como acciones

específicas que se deben tener en cuenta:

o Optimizar la cantidad de materiales

necesarios, minimizando costes ambientales

y económicos.

o Identificar zonas de acopio de materiales,

evitando posibles residuos ocasionados por

daños a los mismos.

o el aumento de la aptitud de reciclaje de los

productos, especialmente la limitación del

uso de materiales peligrosos, mediante el

empleo de sustitutivos.

El principio de prevención debe orientar la gestión

de los RCDs a lo largo del ciclo de vida de la

edificación, teniendo en cuenta los siguientes

aspectos:

• Diseño y Planficación: los centros de

producción de las empresas constructoras

son las obras, su carácter singular e irrepetible

demanda unas cantidades y características

de materiales que son específicos para esa

realización. Si bien es cierto que las unidades

de obra suelen ser similares, con frecuencia

los aditivos, cargas o tipos de tratamiento

aplicados a los materiales y productos

seleccionados modifican su comportamiento

a efectos ambientales. Por ello, las prácticas

de prevención de RCD deben incorporarse

en las fases de proyecto y planificación.

• Ejecución: las prácticas derivadas de la

aplicación de adecuados sistemas de gestión

ambiental y de la calidad en las empresas

constructoras contribuyen de manera

significativa a la adecuada gestión de la obra,

como una adecuada gestión de compras y

almacenes, evitando en su almacenamiento

la conversión de productos en residuos

debido a su caducidad o deterioro.

• Fin de vida: los materiales y productos

utilizados suelen tener un ciclo de vida largo

o muy largo. Por tanto:

1. Los RCD generados actualmente en la

demolición de obras proceden de productos

y unidades de obra diseñados, fabricados

y ejecutados sin los criterios de gestión

expuestos.

2. Los productos y unidades de obra que se

diseñen, fabriquen y ejecuten desde ahora

se convertirán en residuos al fin de un largo

periodo de vida (unos 50 años de vida

media).

Debido a la gran duración del periodo comprendido

entre la aplicación de las medidas preventivas y la

materialización de sus resultados, son necesarios

el apoyo y motivación de todos los agentes

implicados en la edificación.

Para todos los desechos que no se hayan evitado,

la reutilización debe ser la primera alternativa para

su tratamiento. Mediante esta opción el residuo

desaparece como tal, pues se introduce en un

nuevo proceso de producción con los materiales

que van a ser reutilizados. Para ello es necesario

la innovación de las tareas de demolición y

desmontaje de las edificaciones y la recogida

selectiva de restos en las unidades de obra

nuevas. En este sentido las dos alternativas de

reutilización son:

a. La reutilización directa en la propia obra:

las dos etapas necesarias son la selección

previa del material desmontado y la limpieza

previa del mismo. De este modo, los

productos originales no son alterados ni en

su forma ni en sus propiedades.

b. La reutilización en otras obras: es

necesario incorporar a las dos etapas

anteriores, una tercera de transporte

de materiales a las obras de destino.

Page 66: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

65

Esta alternativa presenta una dificultad

consistente en la dependencia del nuevo

destino de los materiales reutilizables de

la existencia de mercados secundarios de

compra-venta. En general, estos mercados

son escasos y específicos para materiales

como el acero, la madera y determinados

productos como las tejas.

En especial, la aplicación de medidas reutilización

suelen ser frecuentes en los casos de:

• Tierras resultantes de excavaciones, cuyo uso

puede ser apto tanto en la propia obra como en

obras diferentes.

• Elementos arquitectónicos o decorativos

obtenidos en demoliciones, con posteriores usos

tanto en la rehabilitación como en edificación.

Habiendo separado todos los materiales

potencialmente reutilizables, la siguiente vía de

gestión es el reciclado. Esta alternativa consiste

en la reconversión de los residuos en nuevas

materias primas que puedan ser utilizadas en la

fabricación de nuevos productos utilizables en

nuevas obras; es decir, se trata de reutilizar tras

transformar el residuo en otros productos. En este

caso, los productos originales son alterados en su

forma y en sus propiedades originales.

Actualmente, el reciclaje de los RCD pone

especial atención en la fracción mayoritaria

(70- 80 %) que consiste en los materiales

cerámicos, hormigón, piedra y áridos. De este

modo, empleando tecnologías existentes se

pueden conseguir áridos secundarios con relativa

facilidad. Adicionalmente, el reciclaje de los RCD

como áridos ha promocionado el reciclaje de

determinadas fracciones minoritarias como los

metales, el vidrio, la madera, los plásticos y los

materiales aislantes.

Tal y como recoge en las conclusiones

desarrolladas en el Informe Sydmonds , para

que el reciclaje de los RCD alcance niveles

significativos es necesario que se cumplan las

siguientes cuatro condiciones:

a. Los vertederos deben estar bien gestionados

y el vertido clandestino debe ser infrecuente y

estar sancionado.

b. El propietario de RCD que contenga residuos

peligrosos o mezclados deberá soportar

significativos costes en el momento de su

depósito en vertedero.

c. Debe existir la posibilidad de tratamiento antes

de su reutilización o reciclado para la fracción

principal inerte de los RCD.

d. Los áridos derivados de los RCD no deben

ser discriminados únicamente sobre la base

de su origen. Para ello, debe haber una

aceptación por parte de los principales agentes

del sector, de que los áridos derivados de los

RCD adecuadamente preparados pueden ser

utilizados para desplazar a los áridos naturales.

Por otro lado, la separación de residuos en

las obras de demolición presenta una mayor

dificultad, requiriendo la demolición selectiva de

la edificación o su deconstrucción. Esta tipo de

actividad aumenta las posibilidades de reciclaje

de los materiales contenidos en los RCD, porque:

• Proporciona mejoras cuantitativas y cualitativas

a las salidas de mercado de los materiales

reciclados.

• Aumenta las posibilidades de reciclaje a una

mayor diversidad de residuos.

6 “Prácticas de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición, y sus Impactos Económicos”. Estudio

financiado por la Comisión Europea y llevado a cabo por Sydmonds Group Ltd (Reino Unido), en asociación

con ARGUS (Alemania), COWI (Dinamarca) y PCR Bowcentrum (Holanda).

Page 67: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

66

La eliminación en vertedero debe ser la última

alternativa, pues es la que representa un mayor

impacto ambiental y económico, especialmente

cuando los residuos no se encuentran

clasificados.

Atendiendo al tipo de tratamiento empleado en su

gestión, se pueden definir dos tipos de vertidos:

a. Vertidos controlados. Se realizan en

depósitos habilitados con este fin, evitando

los efectos contaminantes. Para ello, estos

depósitos deben garantizar condiciones

de estanqueidad e impermeabilización del

suelo, tratamiento de lixiviados, evacuación

de gases producidos, y movimiento regular

del residuo.

b. Vertidos incontrolados. En ellos la ausencia

de control cualitativo y cuantitativo de

los RCD junto con la inexistencia. de

separaciones selectivas provoca los

siguientes problemas

La producción de RCD´s está directamente

relacionada con la actividad del sector de la

construcción; en concreto, la mayor cantidad

de generación de los residuos se produce en la

etapa de fin de vida útil de la edificación, en el

proceso de su demolición.

La tipología y el modo de gestión de los

RCD´s está fuertemente determinado por el

envejecimiento de los edificios, debido a su

considerable longevidad. Sin embargo, éste

no es el único factor ya que los cambios en el

funcionamiento de la economía global provocan

ciclos en la obsolescencia de las edificaciones, y

se produce un periodo de aumento intenso de la

actividad de demolición.

La situación actual de la edificación se caracteriza

por el uso masivo de materiales pétreos debido

al dominio del hormigón armado –cemento y

acero- como material base. Hace cincuenta años,

la situación era muy distinta, pues el empleo

del hormigón estaba limitado a elementos

estructurales muy concretos.

6.3.3 Materiales

En este sentido, las principales conclusiones derivadas de la experiencia son las siguientes:

Page 68: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

67

Los materiales tradicionales, tales como los

cerámicos y las maderas, se presentan en

formatos de un grado de elaboración creciente.

Mediante procesos industriales más sofisticados,

estos materiales se utilizan para responder

a necesidades más marginales respecto a la

habitabilidad, siendo retirados de sus funciones

primarias tradicionales como la obtención de

resistencia y estanqueidad.

Los materiales caracterizados ambientalmente

por procesos industriales de acto impacto

ambiental y requerimientos totales de

materiales muy elevados, están representados

por los metales- especialmente el aluminio- y

las aleaciones, los vidrios especiales y los

plásticos. Éstos ocupan el ámbito de las

instalaciones mecánicas y, cada vez más, los

lugares donde se manifiestan las exigencias

tradicionales de habitabilidad: uniones entre

elementos resistentes, sellados de estanqueidad,

revestimientos sofisticados, elementos de control,

elementos móviles.

Reuniendo la caracterización de estos tres

grupos de materiales, la edificación actual:

• no ha dejado de ser intensiva en el uso de

materiales poco transformados, esencialmente

los áridos y la cerámica basta, manteniendo

graves problemas ambientales por los

impactos de extracción y por la generación de

grande masas de residuos inertes.

• se ha dotado de una significativa cantidad de

materiales de alto impacto ambiental y con un

requerimiento total de materiales elevado.

Históricamente, la industria de la Construcción

había empleado materiales naturales,

procedentes del entorno inmediato, de

fabricación simple y adaptados a las condiciones

climáticas del territorio donde se realizaba la

edificación. La Revolución Industrial supuso un

gran cambio en las técnicas empleadas para la

producción de los materiales de construcción,

produciendo impactos ambientales causados por

tres principales causas:

1. el aumento de la distancia entre la obtención

de materias primas y la ubicación de su

elaboración o su consumo en la construcción.

2. el agotamiento de los recursos naturales del

entorno próximo.

3. el aumento de la emisión de contaminantes

derivados de la actividad industrial.

Desde mediados del siglo XX, la gran demanda

de materiales de construcción comporta, junto

con su coste energético, la necesidad de:

1. extraer y procesar gran cantidad de materias

primas

2. elaborar nuevos materiales

3. realizar el tratamiento de una elevada

cantidad de residuos

Sin embargo, el empleo de materiales de

construcción de bajo impacto ambiental

constituye el principal reto de la industria de

la construcción, puesto que son los que más

repercusión producen sobre el medio natural,

mayor incluso que el consumo de energía o los

residuos.

Los materiales de construcción inciden en el

medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida:

1. la fase de extracción y procesado de materias

primas constituye la etapa de mayor impacto

ambiental, puesto que la extracción de rocas y

minerales industriales se lleva a cabo mediante

la minería a cielo abierto: las canteras y las

graveras. Ambos tipos de actividad producen

impactos sobre el paisaje, las modificaciones

topográficas, pérdidas de suelo, contaminación

atmosférica y acústica.

2. La fase de producción o fabricación de

materiales de construcción presenta dos

Page 69: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

68

El planeamiento urbanístico determina el futuro

comportamiento energético de la ciudad ya

que define la configuración de un territorio,

determinando:

a. la posición de los edificios y sus características

físicas,

b. su relación con los espacios públicos y con los

otros edificios,

c. dentro de unas condiciones climáticas

particulares.+

Una combinación adecuada de estos factores,

junto con la aplicación de criterios técnicos, permite

predecir el comportamiento energético de los

edificios para su adecuación favorable.

Todas las figuras de planeamiento urbanístico

(Planeamiento Director, Planeamiento General,

Proyectos de Urbanización) pueden introducir

consideraciones que redunden en un eficiente

comportamiento energético de los edificios así

como de la calidad ambiental del espacio urbano.

6.4. Energía y agua

6.4.1. Energía

La eficiencia energética como mecanismo para lapreservación del medio ambiente natural

Objetivos de planteamiento

Ordenación del territorio con criterios de eficiencia energética

Determinaciones de planteamiento

La Normatica urbanística yordenanzas de edificación

Ordenación física delterritorio

Otros mecanismos deincentivo: Pactos, acuerdos,concursos

Determinaciones de edificaciónHerramientas de valoración

dos factores que propician los problemas

ambientales derivados:

a. gran cantidad de materiales pulverulentos

empleados.

b. gran consumo de energía necesario para

obtener los productos.

En este caso, los efectos medioambientales

se traducen en emisiones a la atmósfera de

CO2, polvo en suspensión, ruidos y vibraciones,

vertidos al agua, residuos y exceso de consumo

energético.

3. La fase de empleo o uso racional de

los materiales es la más desconocida

desde la perspectiva medioambiental. Los

contaminantes y toxinas más habituales en

ambientes interiores y sus efectos biológicos.

Page 70: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

69

En los últimos años se están impulsando

medidas para controlar y reducir su consumo

energético en el sector de la edificación.

En España, se están tomando medidas en

el aspecto regulatorio con la implantación

del Código Técnico de la Edificación (CTE),

con su Documento Básico HE1 Limitación

de la Demanda Energética y en el aspecto

certificativo con el Real Decreto 47/2007,

donde se establece la obligatoriedad de

certificar energéticamente y de proporcionar

a los compradores y usuarios de edificios la

calificación energética.

El objetivo es lograr un uso racional de la

energía para cubrir las demandas de los

edificios, reduciendo a límites sostenibles

su consumo y conseguir asimismo que una

parte de este consumo proceda de fuentes de

energía renovable. Para ello se incluyeron en

el CTE algunas medidas como la mejora de

la envolvente de los edificios y la eficiencia de

sus instalaciones.

Además, el nuevo Reglamento de

Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE),

establece las condiciones que deben cumplir

las instalaciones destinadas a atender la

demanda de bienestar térmico e higiene a

través de las instalaciones de calefacción,

climatización y agua caliente sanitaria, para

conseguir un uso racional de la energía.

Distintos organismos han presentado una

creciente preocupación por alcanzar el desarrollo

sostenible económico, social y ambiental,

mediante la elaboración de normativas que

también regulen el uso eficiente del agua en los

edificios.

En el CTE se presenta el Documento Básico de

Salubridad (HS), mediante el cual se definen

reglas y procedimientos que permiten cumplir las

exigencias básicas de salubridad, dentro del cual

se han elaborado dos documentos vinculados

con el agua en los edificios: el DB HS4 de

suministro de agua y el DB HS 5 de evacuación

de aguas. Estos obligan a las viviendas a disponer

de medios para suministrar y evacuar aguas de

manera sostenibles, pero evitar exponer puntos

relacionados con la gestión eficiente del agua.

Hoy en día, las medidas reglamentarias de las

administraciones se han basado en la realización

de campañas informativas a los ciudadanos

sobre buenas prácticas para ahorrar agua en

el ámbito doméstico, sin llegar a conseguir un

ahorro significativo del agua consumida.

Los sistemas de distribución de agua que sen

instalan actualmente en las viviendas continúan

siendo convencionales, donde no se contemplan

los nuevos dispositivos más eficientes y de

un ahorro importante en el consumo de agua.

Además, durante el diseño de las viviendas, los

dispositivos de depuración y reutilización de las

aguas residuales generadas en las viviendas no

figuran entre los sistemas contemplados en las

soluciones constructivas.

Los principales ejes de actuación, de los que se

derivan los beneficios de ahorro del recurso agua,

ahorro económico y reducción de la generación

de aguas residuales, son los siguientes:

• El agua de lluvia, prácticamente limpia, se

puede recoger de modo selectivo mediante

un simple tratamiento y almacenarse para

ser utilizada en la vivienda, en aplicaciones

tales como la alimentación de las descargas

de inodoros, la lavadora, limpiezas exteriores

y riego de zonas ajardinadas.

• Las aguas grises generadas en los lavabos,

6.4.2. Agua

Page 71: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

70

duchas, lavavajillas y lavadoras, presentan

una baja carga contaminante, por lo que

pueden ser tratadas para ser reutilizadas en

la propia vivienda en usos que no precisen

requerimientos de elevada calidad de agua.

• La instalación de sistemas separativos reduce

el volumen de aguas residuales que necesitan

ser tratadas en las plantas depuradoras, y

pueden ser aprovechadas para usos en la

propia vivienda o en zonas ajardinadas.

• La instalación de sistemas de detección

de fugas en la red de las tuberías de

abastecimiento de agua potable permiten

disminuir el gasto incontrolado de agua.

• La instalación de equipos de ahorro de agua

maximizan el aprovechamiento en su consumo.

Page 72: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

71

Page 73: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

72

7.

Anális

is d

e la

ec

oin

nova

ción

Page 74: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

73

7.

Anális

is d

e la

ec

oin

nova

ción

7.1 Introducción

7.2 Escucha a los principales agentes del sector

7. Análisis de laecoinnovación en el ciclo de vida del sector

1. Entrevista a los principales agentes del

sector. Dentro de esta acción se realizaron

entrevistas presenciales y telemáticas con

diversos representantes de actividades

realizadas en el sector de la construcción,

tanto a nivel gallego como estatal.

2. Panel de expertos. Tras realizar todo

el proceso de análisis, encuestación y

conclusiones previas, se realizó un panel

con expertos pertenecientes al COAG.

A la hora de abordar la fase de entrevistas

y seleccionar los principales agentes

relacionados con el sector de la construcción,

se empleó el siguiente esquema:

Dentro de la metodología llevada a cabo para la realización del presente estudio se

contemplaba la realización de una escucha a los distintos agentes involucrados en el sector

de la construcción, especialmente de Galicia. Para llevar a cabo esta labor de acercamiento se

procedió a realizar las siguientes dos acciones:

7.2.1 Caracterización de las instituciones y empresas encuestadas

Los principales resultados de dichas acciones se muestran a continuación.

Page 75: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

74

o ASEMACO. Asociación Empresarial de

Materiales para la Construcción de ámbito

Autonómico.

o Consultora Galega. Empresa centrada en

urbanismo

o CMA. Clúster da Madeira de Galicia

o CITEEC: Centro de Innovación Tecnolóxica

en Edificación e Enxeñería Civil

o Clúster del Granito de Galicia / Centro

Tecnolóxico del Granito de Galicia

o ENERGYLAB. Centro Tecnolóxico de

Eficiencia e Sostenibilidade Enerxética

o APECPO. Asociación Provincial de

Empresarios de la Construcción de la

provincia de Pontevedra

o AGACER. Asociación Gallega de

Ceramistas de Galicia

o Construccións Otero Pombo

o ASFHORGAL. Asociación de Fabricantes

de Hormigón de Galicia

o CIS Madera

o APROEMA. Asociación Profesional De

Empresas Medioambientales de Galicia

o CEPCO. Confederación Española

de Asociaciones de Fabricantes de

Productos de Construcción

o ANDIMAT. Asociación Nacional de

Fabricantes de Materiales Aislantes

o APROINCO. Asociación de Promotores

Inmobiliarios de la provincia de Coruña

o ANEFHOP. Asociación Nacional de

Fabricantes de Hormigón Preparado

o AEB. Asociación Española

Bioconstrucción

o OFICEMEN. Agrupación de Fabricantes

de Cemento de España

o HYSPALIT. Asociación Española de

Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla

Cocida

o AGP Asociación Gallega de

Pizarristas

De todas las entidades contactadas, que se indican en el apartado de Metodología del presente

estudio, las siguientes son las que han prestado su colaboración:

• Entrevistas personales:

• Entrevistas telemáticas:

• Panel de expertos: comisión de arquitectos del Colegio de Arquitectos de Galicia

Page 76: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

75

7.2.2. Análisis de la situación actual de la innovación en el sector

En este bloque de preguntas a los distintos

agentes relacionados con el sector de la

edificación residencial se les cuestionaba

sobre si sus respectivos sectores se podían

considerar innovadores y en qué medida

creían que estaban innovando.

Cabe considerar que una pregunta como

¿Cree que su sector es un sector innovador,

en relación con la construcción de viviendas?,

realizada a los diferentes sectores que

mencionábamos anteriormente, ha tenido

múltiples respuestas. Sin embargo, cabe

considerar que la mayoría de sectores que

son proveedores del sector de la construcción

se consideran sectores que están apostando

por la innovación, en mayor o menor medida.

Esta opinión contrasta con el propio sector

de la construcción y otros de materiales más

“clásicos”, en los cuales no son plenamente

conscientes de la necesidad de apostar por la

innovación y todavía se están realizando los

primeros pasos en este campo.

Respecto a esto último varios de los

agentes indican que la actual crisis que está

atravesando la economía, con especial

incidencia en el sector de la construcción y

sus actividades asociadas, está provocando

que desde el propio sector se estén dando

pasos hacia la apuesta por la innovación,

la eficiencia energética o el empleo de

materiales de mayor calidad y respetuosos

con el medio ambiente.

Sin embargo, es importante recalcar que

uno de los frenos que se indican, entre otros,

para la puesta por diseños más innovadores

y respetuosos con el medio ambiente o

el empleo de materiales ecoinnovadores,

es la propia normativa de edificación

(Código Técnico de Edificación, 2007) y las

ordenanzas municipales de construcción de

viviendas; estos dos aspectos no contemplan

el empleo de estos nuevos diseños y

productos ecoinnovadores. Esto hace que

desde el sector no se apueste decididamente

por la ecoinnovación.

Concretando un poco más sobre los aspectos

que pueden favorecer u obstaculizar la

apuesta por la innovación por los sectores

implicados en la construcción de viviendas,

caben destacar las dos siguientes gráficas:

valore de 1 (Poco importante) a 5 (Muy importante) en qué medida los siguientes aspectos relacionados con el entorno pueden contribuir o favorecer la innovación en su sector:

Fuente: elaboración propia.

3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

Falta de recursos económicos / �nanciación

Falta de recursos tecnológicos adecuados

Falta de personal cuali�cado

Resistencia al cambio en la organización

Falta de información sobre las tecnologías

Falta de su�ciente apoyo institucional

Otros (por favor, especi�que)

Page 77: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

76

3,5 3,7 3,9 4,1 4,3

Apoyo de las Administraciones Públicas

Acceso a fuentes de información sobre I+D+i

Disponibilidad de Centros de Investigación, laboratorios y otros centros de apoyo a la I+D+i

Existencia de una red empresarial y de otros agentes relacionados que puedan propiciar la

Existencia de oferta formativa especializada

Disponibilidad de personal investigador

Otros (por favor, especi�que)

En cuanto a los aspectos que se consideran

más favorecedores de la actividad innovadora

por parte de las empresas relacionadas con

el sector de la edificación residencial cabe

destacar el apoyo de las administraciones

públicas, sobre el cual se podrían destacar

dos ejes: por un lado el apoyo económico

para el fomento de la innovación en el sector,

y por otro lado estará el apoyo institucional

a aquellas empresas que lleven a cabo

actividades ecoinnovadoras, como, por

ejemplo, el valorarse dicha actividad en los

pliegos de contratación pública.

Otro aspecto que se podría destacar es la

existencia de una red empresarial entorno al

sector de la construcción que estuviese unido

y marcar una dirección clara hacia donde

quiere apostar el mismo y de apuesta por la

innovación.

Respecto a los principales obstáculos que

se observan destacan la falta de recursos

económicos y financieros en las empresas para

afrontar una apuesta clara por el desarrollo

de productos y proceso innovadores, así

como la falta de un apoyo institucional hacia

aquellas empresas que sí hacen un esfuerzo

innovador, lo que serviría como efecto tractor

al resto del sector.

Otros obstáculos que destacan son la fuerte

resistencia al cambio en el sector de la

construcción y de otros sectores proveedores

al mismo, de carácter conservador, y la falta de

personal cualificado dentro de las empresas

que puedan ser impulsores de la actividad

innovadora.

En cuanto a aquellos aspectos que puedan

motivar a las empresas a apostar por la

innovación cabe destacar la exigencia de

los clientes y/o el mercado. En la mayoría de

los casos, las empresas que apuestan en un

momento puntual por desarrollar una actividad

innovadora se debe a la exigencia por parte de

valore de 1 (Poco importante) a 5 (Muy importante) en qué medida los siguientes aspectos representan obstáculos para la innovación en el sector:

Fuente: elaboración propia.

Page 78: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

77

valore de 1 (Poco importante) a 5 (Muy importante) en qué medida los siguientes aspectos influyen en el sector para que éste lleve a cabo un esfuerzo de innovación:

Fuente: elaboración propia.

3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

Exigencia de los clientes y/o el mercado

Amenaza de nuevas empresas competidoras

Búsqueda de la diversi�cación de la actividad(nuevos mercados y nuevos negocios)

Aprovechamiento de los recursos internos

Otros (por favor, especi�que)

Importante

Determinante

Secundaria

momento puntual por desarrollar una

actividad innovadora se debe a la exigencia

por parte de algún cliente en particular.

Este es el principal factor motivador de la

innovación en el sector. Otros aspectos que

se han mencionado son motivos de imagen

o cultura de la empresa, los competidores o

alguna normativa municipal específica.

7.2.3 Análisis de la situación del medio ambiente en el sector

En este bloque de preguntas se

cuestionaba a los distintos agentes

sobre la otra “pata” que sustenta a la

ecoinnovación, como es la importancia del

respecto del medio ambiente desde las

actividades empresariales.

En primer lugar, es destacable que la

mayoría de los sectores relacionados con

la construcción de viviendas consideran

la apuesta por actividades y productos

respetuosos con el medio ambiente

como un elemento secundario (55 %),

por el contrario de los que lo consideran

importante o determinante (45 %).

Page 79: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

78

• La adhesión a determinadas marcas de

calidad voluntarias de los productos o la

certificación medioambiental a través de

normas como la ISO 14.000 o el Reglamento

EMAS 2001.

• Exigencia de mayores prestaciones de los

productos de construcción.

• Las altas calificaciones energéticas de los

edificios y cuestiones de mejorar la eficiencia

y autosuficiencia energética de los edificios.

• La gestión de los residuos de construcción y

demolición (RCD’s)

Las principales exigencias que los clientes (promotores, arquitectos, los propios constructores,

administraciones, etc.) hacen hacia las empresas constructoras o proveedoras se pueden

resumir en las siguientes:

la adopción de medidas o desarrollo de productos y actividades de carácter medioambiental responde a:

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Cumplimiento de la normativa

Exigencias de clientes o proveedores

Estrategia de empresa

Imagen de empresa

Optimización de procesos productivos

Ahorro de costes

Otros (por favor, especi�que)

Fuente: elaboración propia.

Este hecho se puede explicar por diversos

motivos: falta de apoyo y valoración a

aquellas empresas que sí apuesta por

el respeto al medio ambiente por parte

de las administraciones públicas, escasa

cultura medioambiental en sectores más

tradicionales y baja demanda por parte de

los clientes.

En cuanto a aquellas empresas que sí

apuestan por el desarrollo de actividades

respetuosas con el medio ambiente, como

se puede apreciar en la siguiente gráfica,

la gran mayoría lo hace por la exigencia

de la amplia y exhaustiva normativa

medioambiental, así como el propio Código

Técnico de Edificación. En menor medida,

cuestiones como la imagen y/o estrategia

de empresa o la exigencia de los clientes

y/o mercado son otros de los aspectos

que fomentan el respeto hacia el medio

ambiente por parte de las empresas.

Page 80: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

79

Respecto a las actividades de las empresas en las que se centra un mayor esfuerzo

ecoinnovador se pueden apreciar en el siguiente gráfico:

Destaca la apuesta por la eficiencia energética,

tanto en las actividades propias de las empresas

como la apuesta por edificios más autosuficientes

energéticamente, seguida por actividades que

impliquen una minimización en la generación de

residuos, así como su propio tratamiento y el de los

vertidos generados.

Una vez cuestionados los distintos agentes sobre

la caracterización de la innovación y el medio

ambiente en las actividades relacionadas con el

sector de la construcción de viviendas, se procedió

a preguntarles por cuales de las principales

fases del proceso de edificación residencial son

las que tienen una mayor responsabilidad en la

De las siguientes actividades de innovación de carácter medioambiental, indique aquellas en las que mayor esfuerzo se trabaje, en relación con la construcción de las viviendas:

Fuente: elaboración propia.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Desarrollo de productos ecoinnovadores

Implantación de sistemas de gestiós

Tratamiento de vertidos

Reciclaje y reutilización de residuos

Calidad del aire

Gestión acústica

Minimización de residuos, vertidos y emisiones

Optimización de las materias primas

E�ciencia energética

Optimización del consumo de agua

Implantación de MTD’s (Mejores Tecnologías...)

Sensibilización ambiental en los trabajadores

Otros (por favor, especi�que)

• El empleo de materiales de bajo impacto

ambiental.

• Diseño de edificaciones de alto estándar

medioambiental.

Page 81: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

80

por la ecoinnovación. El resultado se puede apreciar

en el siguiente gráfico:

Como se puede apreciar, las fases que se

consideran que deben tener un mayor peso

en la apuesta por la innovación de carácter

medioambiental son la planificación urbanística y el

diseño arquitectónico, ya que son las primeras fases

en la edificación residencial y, como tales, son las

responsables de promover y provocar un cambio

hacia la ecoinnovación en las demás partes del

sector, desde la propia producción de materiales

constructivos, la propia construcción en sí, el uso

y mantenimiento de los edificios y su posterior

rehabilitación o demolición.

En cuanto a los principales factores

medioambientales a tener en cuenta en el ciclo de

vida de la edificación residencial, los principales

agentes destacan la eficiencia energética, tanto en

la elaboración de productos, la fase constructiva y el

posterior uso de los edificios. La producción de los

materiales de construcción y la gestión y tratamiento

de los residuos, vertidos y emisiones generados a lo

largo de las distintas actividades de la construcción

de viviendas, son los otros dos factores más

destacados.

Fuente: elaboración propia.

¿cómo valoraría la importancia en el sector construcción residencial de cada uno delos siguientes factores ambientales?

Agua Energía Materiales Territorio Vertidos, residuosy emisiones

4,0

4,5

3,5

3,0

3,8

4,4

4,1

3,8

4,2

¿cómo valoraría la importancia de las actividades de innovación de carácter medioambiental en cada una de las fases de construcción de la residencial?

Page 82: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

81

7.2.4 Propuestas en ecoinnovación y ecoconstrucción

En cuanto a la propuesta de soluciones

de ecoinnovación que mejoren el

comportamiento medioambiental durante

todo el ciclo del vida del sector de la

edificación residencial, a continuación se

indican algunas de ellas valoradas desde

los distintos representantes de los sectores

implicados:

• Diseño y urbanismo

o Evaluación de la eficiencia energética

del edificio, puesto que es el principal

consumo durante la vida útil del edificio.

o Integración del edificio en el espacio

urbano, siendo necesario investigar cómo

incrementar la sostenibilidad del barrio

completamente.

o Sostenibilidad en edificios: teniendo

Haciendo un ejercicio de resumen sobre

la importancia del medio ambiente en las

actividades del ciclo de vida de la construcción

de viviendas, al igual que en la pregunta

sobre la innovación, al haber sido realizada

a los diferentes sectores ha tenido múltiples

respuestas. Sin embargo, la gran mayoría

de los agentes entrevistados consideran la

situación entre “regular”, “mala” o “deficiente”,

con una necesidad de mejora urgente.

En esta situación cabe destacar que, en

cuanto al consumo energético, el sector de la

edificación en toda Europa es responsable del

40% de la energía consumida. A esto se suma

que actualmente no existe concienciación de

los clientes (compradores de vivienda) y otros

agentes de la edificación de la exigencia de

edificios con altas prestaciones energéticas;

un edificio bien diseñado y correctamente

construido que posee un adecuado

aislamiento contribuye a la economía

(ahorrando energía), al confort del usuario y al

medio ambiente ya que se ahorran emisiones

de CO2 a la atmósfera.

Fuente: elaboración propia.

Plani�caciónurbanística

Diseñoarquitectónico

Ejecución de laconstrucción

Uso ymantenimiento

Rehabilitación ydemolición

4,0

4,5

3,5

3,0

4,24,3

3,5

3,2

3,8

Page 83: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

82

sostenibilidad como el equilibrio entre

lo económico (ahorro de energía, €), lo

social (mayor confort y bienestar) y medio

ambiente (ahorro de recursos naturales,

disminución de emisiones, ahorro de agua,

...)

o Actuaciones encaminadas a la

rehabilitación energética de edificios.

o Estudios relacionados con la eficiencia

energética de las instalaciones de los

edificios debido a las redes de distribución

(tuberías y conductos).

o Estudios relacionados con el diseño de los

edificios y de las soluciones constructivas

más eficientes en cada zona climática y

orientación.

• Construcción de viviendas propiamente

dicha y materiales de construcción

o Tratamiento y reciclaje de los residuos

de construcción y demolición (RCD’s) en

el ciclo de vida de la construcción, tanto

como materia prima como constituyente.

o Sistemas que proporcionen un mayor

ahorro energético.

• diseño y ubicación de los edificios

• perfeccionando el aislamiento y envolvente

de los edificios.

• empleo de nuevos sistemas de climatización,

como por ejemplo la solar, bomba de calor

geotérmica…

• integración de energías renovables.

• aplicación de medidas de eficiencia

energética (domótica).

• Sistemas de difusión de energía más

eficientes.

• Empleo de radares de bajo consumo.

o Proyectos que lleven a cabo la búsqueda

de estructuras de menor consumo de

materiales.

o El empleo de otros elementos constructivos

diferentes a los tradicionales en Galicia,

como por ejemplo el empleo de la madera

como principales elemento constructivo,

muros de tierra estabilizada y reforzada

mediante fibras vegetales, etc.

Además se necesita realizar un esfuerzo

importante en distintos aspectos:

o Mayor información del significado de los

costes medioambientales y sus beneficios

para la sociedad, siendo específicos en

temas constructivos.

o Aumento del flujo de información

entre prescriptores – constructores y

proveedores.

o Realizar una importante labor de

benchmarking en ecoinnovación,

fomentado la realización viajes

programados para ver de primera

mano las técnicas ecoinnovadoras

y ecoconstructivas que se están

realizando en otras partes del mundo,

con demostraciones prácticas. El objetivo

es salvar los escollos de la aplicación de

dichas técnicas en Galicia e incorporar

técnicas/materiales que se están aplicando

en otros entornos, con materiales

producidos en Galicia.

o Formación y profesionalización de las

empresas del sector en el ámbito de

la sostenibilidad, industrialización y

tecnologías y tratamiento innovadores.

• Hormigón

o Estudio de la huella del carbono en el

hormigón.

Page 84: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

83

o Fabricación ecológica con vertidos nulos.

o Construcción con hormigón hecho

con áridos reciclados, que es algo que

normativa de edificación ya contempla

pero que no obliga.

• Madera

o Soluciones estructurales hacia la

construcción de viviendas con la madera

del monte gallego.

o Soluciones prácticas de acabados más

naturales (sistemas de protección menos

agresivos) y de mayor duración en el

tiempo.

o Implementación de sistemas

industrializados de producción off-site

para optimización de recursos, reducción

de consumo energético, disminución

de tiempo de fabricación y montaje y

optimización de los niveles de ejecución.

o Estrategias bioclimáticas y de eficiencia

energética para viviendas plurifamiliares

en altura de madera.

o Estrategias innovadoras para la mejora

de los valores de Inercia Térmica de las

envolventes de las construcciones en

madera.

o Integración de técnicas de rehabilitación

física y rehabilitación energética de

edificaciones con sistemas constructivos

en madera.

o Técnicas innovadoras de madera

modificada para la mejora de su

durabilidad y reducción de los impactos

ambientales.

o Técnicas de evaluación de resistencia

y reparación de madera antigua para

afianzar su reutilización en operaciones

de rehabilitación (reutilización de recursos

como primer paso de la sostenibilidad).

• Piedra natural

o Incidir en la eficiencia energética,

empezando por auditorías energéticas

en las empresas.

o Proyectos de reciclaje/reutilización de los

residuos de granito.

o Investigación sobre las estructuras de

granito de cara a una mayor eficiencia

energética del edificio.

o Aprovechamiento de la energía térmica

en las cubiertas de pizarra.

• Cerámica

o Optimización de materias primas

manteniendo su ligereza.

o Desarrollo de nuevos sistemas

constructivos sostenibles.

o Sistemas de construcción de paredes de

ladrillo que cumplen con las exigencias

del Código Técnico de la Edificación

(CTE) en materia de aislamiento acústico.

o Desarrollo e implantación de sistemas

inteligentes de planificación y control

de procesos para la mejora de las

propiedades de los productos y reducción

de sus costes.

o Optimización del consumo energético

mediante el control de los sistemas de

combustión y recuperación de energía

residual.

o Nanoarcillas o nanotecnología aplicada

a las arcillas para la reducción del

consumo de combustible y la reducción

de emisiones de CO2.

o Valorización de todo tipo de residuos

industriales de la industria de fabricación

de materiales de cerámica estructural.

o Desarrollo de producto prefabricado tipo

sándwich (cerámica + aislante) de altas

prestaciones acústicas y térmicas.

o Innovación en la industrialización

y sistemas de montaje de bloques

cerámicos.

Page 85: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

84

o Predicción y mejora de prestaciones

térmicas y acústicas mediante diseños

innovadores de productos industrializados

para fachadas, forjados y separación

entre viviendas.

o Desarrollo de sistemas de fachada

ventilada y autoportante con piezas

cerámicas de altas prestaciones e

integración de energías renovables hacia

el edificio de enérgica cero.

o Desarrollo de bloques y ladrillos sin cocción

mediante la adición de hidrofugantes en el

amasado (geopolímeros) para aplicación

en soluciones constructivas acústicas.

o Sistemas de climatización con reducido

impacto ambiental mediante la

evaporación de agua a través de cerámica

porosa.

Page 86: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

85

Page 87: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

86

8.

Bib

liogra

fía

Page 88: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

87

8. Bibliografía

• ARENAS, F.J.; El impacto ambiental en la

edificación. Criterios para una construcción

sostenible. Edit. Edisofer. 2007. ISBN: 979-84-

96261-36-5

• ANINK, D., BOONSTRA, C., MAK, J.:

Handbook of Sustainable Building. An

Enviromental Preference Method for Selection

of Materials for Use in Construction and

Refurbishment, Londres, 1996.

• BARREIRO, E. et al: Aplicación de la eficiencia

energética al diseño de EcoComunidades.

Unidad de Construcción y Desarrollo del

Territorio de Labein-Tecnalia. Octubre 2009

• CHECA, A., Y FONTANA, J.: Situació i

previsions del sector de la construcció a

Europa. Albert Bassols i Sergi Cañisà, IP

Comunicación, 2010.

• CUADRADO ROURA, J.R. et al: El sector

construcción en España: análisis, perspectivas

y propuestas. Colegio Libre de Emeritos, 2010.

• FORO PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Guías de

sostenibilidad en la edificación residencial:

Agua. 2009.

• FORO PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Guías de

sostenibilidad en la edificación residencial:

Energía. 2009.

• FORO PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Guías de

sostenibilidad en la edificación residencial:

Residuos. 2009.

• FORO PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

DE LA COMUNITAT VALENCIANA. Guías de

sostenibilidad en la edificación residencial:

Calidad del Ambiente Interior. 2009.

• FUNDACIÓN COTEC PARA LA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Innovación

en construcción. Informes sobre el sistema

español de innovación. 2000. ISBN: 84-

95336-11-1

• GENERAL CABLE: La construcción en

España: año 2009 previsiones 2010. Abril

2010.

Page 89: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

88

• IHOBE. Green Building Rating Systems:

¿Cómo evaluar la sostenibilidad en la

edificación? Marzo 2010.

• INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE LA

CONSTRUCCIÓN DE CATALUÑA – ITEC:

Guía general de buenas prácticas ambientales

para el jefe de obra. 2009

• INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO,

AMBIENTE Y SALUD (ISTAS).CCOO. Guía de

Construcción Sostenible. Noviembre 2005.

• MARTINEZ, C.: Gestión de residuos de

construcción y demolición (RCDS): importancia

de la recogida para optimizar su posterior

valorización. VIAS Y CONSTRUCCIONES,

S.A. 2009.

• MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.

Catálogo de residuos utilizables en la

construcción. 2002.

• MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Libro

Verde de Medio Ambiente Urbano. Tomo I.

Marzo 2007.

• MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.

Estudio sobre la generación y gestión de los

residuos de construcción y demolición en

España. 2006.

• MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS

SOCIALES. Manual de Buenas Prácticas

Ambientales en la Familia Profesional:

Edificación y Obras Públicas.

• MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.

MINISTERIO DE FOMENTO. Ficha Técnica

de Residuos de Construcción y Demolición.

Marzo 2009.

• NAREDO, J.M., CARPINTERO, O.,

MARCOS, C.: Patrimonio inmobiliario y

balance nacional de la economía española

(1995-2007). Fundación de las Cajas de

Ahorros (FUNCAS). 2008

• PACHECO, A.: Normativa ambiental aplicable

a productos de la construcción. Estado del

arte. Escola Politècnica Superior d’Edificació

de Barcelona (EPSEB). Octubre 2009

• SEOPAN, OBSERVATORIO DE LA

CONSTRUCCIÓN. Evolución de actividad

global y de construcción por CCAA, según

contabilidad regional (CRE). Serie 1995-2009

(1ª Estimación). Junio 2010.

• SEOPAN, OBSERVATORIO DE LA

CONSTRUCCIÓN. Informe Económico 2009.

2010.

Page 90: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

89

Page 91: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

90

9.

Web

gra

fía

Page 92: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

91

• AGENDA DE LA CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE

www.csostenible.net/castellano

• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

BIOCONSTRUCCIÓN (AEB)

www.ae-bioconstruccion.org

• ARENAS CABELLO, F. J.; Los materiales de

construcción y el medio ambiente.

h t t p : / / h u e s p e d e s . c i c a . e s / a l i e n s /

gimadus/17/03_materiales.html

• ARQUIBIO

www.arquibio.com

• ARQHYS: Materiales ecológicos en la

construcción.

w w w. a rq hys . c o m / c a s a s / m a te r i a l e s -

ecologicos.html

• CONSTRUMATICA: Legislación ambiental

aplicable al sector de la construcción.

www.construmatica.com/construpedia/

Legislación_Ambiental_Aplicable_al_Sector_

de_la_Construcción

• CONTEVILLE, L., DEN HARTIGH, C.:

Materiales de construcción ecológicos en

Francia. Ecodes. 2009

www.ecodes.org/noticias/materiales-de-

construccion-ecologicos-en-francia

• DFORCESOLAR: Productos Ecológicos de

Construcción.

www.d fo rceso la r. com/energ ia -so la r /

productos-ecologicos-de-construccion

• ECOHABITAR

www.ecohabitar.org

• EUROCONSTRUCT

www.euroconstruct.org

• HUGHES, A.: A difficult year for EUROPEAN

CONSTRUCTION. EUROCONSTRUCT. 2010

www.euroconstruct.org/pressinfo/pressinfo.

php

• INSTITUTO DE TECNOLOGÍA DE LA

CONSTRUCCIÓN DE CATALUÑA – ITEC

www.itec.es/default.asp

9. Webgrafía

Page 93: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

92

Page 94: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

93

Page 95: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

94

Page 96: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

95

Page 97: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación

96

Page 98: Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación