7
España del siglo XIX El Sistema Canovista. R. G. R

Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

España del siglo XIX

El Sistema Canovista.

R. G. R

Page 2: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

El Sistema Canovista.

Sistema de la Restauración. Sistema Canovista

Reinado de Alfonso XII(1875-1885).

REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE

HABSBURGO

Impacto Guerra

Cuba en el fin De Siglo

Papel esencial

de Canovas

del Castillo

Page 3: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

Fundamentos políticos del sistema Canovista

Constitución de 1876PROTAGONISMO CIVIL

Acceso Pacífico al Gobierno

de Los Partidos Dinásticos Papel Constitucional del Ejército

Bipartidismo

Inspirado en modelo Británico,

Partidos dinásticos que se turnan en el poder:conservador y liberal

Mínimas Diferencias Ideológicas

Partidos De

Notables,

no de Masas

Apoyo de La Iglesia y el Ejército

Caciques

Page 4: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

Fundamentos Políticos del Sistema Canovista

Constitución de 1876

ConservadoraDivisión de Poderes Organización Territorial

Centralista

Estado Confesional. Mantenimiento

Culto Católico.

Reconocimiento Libertad De Cultos

Ejecutivo

Corona, A Través Sus Ministros

Corona nombra Presidente Gobierno

Legislativo

Bicameralismo

Senado: Composición Restringida

Congreso: Por Elección, Según Ley Electoral

Judicial

Page 5: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

Evolución Política hasta 1885

Primeros años gobiernos conservadores de Canovas.

Abolición Fueros

Vascos:

Uniformización

Jurídica

Y Política.

Restricción de

Libertades.Ley Electoral

Restringida.

1881 – 1884 Gobiernos De Sagasta y los Liberales .

Acaba con Restricciones de La

Libertad de Expresión.

Sublevaciones en el campo y Pronunciamiento Republicano provocan endurecimiento de su política.

Page 6: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

El Sistema Político.

Corona propone al Nuevo Presidente del Gobierno

EL Presidente convoca las elecciones manipuladas

Gana las elecciones gracias a:

Papel del Cacique“Encasillamiento” o “Encasillado”

Pucherazo

Intermediarios entre Administración central y ámbito Local

Utilizan El “Poder” Para Conseguir El Resultado Electoral Esperado

Problemas quesurgen

Falseamiento

electoral origina

indiferencia hacia La

vida política

Desde finales de

siglo otros grupos

políticos consiguen

escaños en el

Congreso

Page 7: Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal

REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO (1885 – 1902)

Características Generales de La Regencia.

Respeto a las decisiones de Los Gobiernos

Partidos Dinásticos Garantizan Estabilidad Política :Pacto De El Pardo

Continúa El

turnismo

Agudización

Corrupción

Política

Falseamiento

Voluntad

Popular

1885 – 1890: PARTIDO LIBERAL

1885 – 1890:

PARTIDO LIBERAL

Programa Aperturista: Recuperación de Libertades.

Nuevo Código Civil

Nueva Ley Electoral:

Sufragio Universal

1890 – 1892: Partido

Conservador

POLÍTICA ECONÓMICA PROTECCIONISTA

1892 – 1895:

Partido Liberal

Proyecto De

Reforma

Para Cuba