Teotihuacán Zona Arqueológica

Preview:

Citation preview

TEOTIHUACÁN.

INTRODUCCIÓN.

“LA CULTURA TEOTIHUACANA”

¿QUÉ ES?Civilización precolombina de Mesoamérica.

¿CUÁNDO? Se desarrolló entre los siglos I A.C

hasta el siglo VIII D.C, aproximadamente.

¿QUÉ SIGNIFICA?El término Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo

universo en ese sitio.

SU BASE PRINCIPAL:La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La cultura Teotihuacana es una de las culturas más

misteriosas de México.

LA CIUDAD DE TEOTIHUACÁN Fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Su horizonte estaba dominado por dos enormes pirámides que los aztecas llamaban la "Pirámide del Sol" y la "Pirámide de la Luna", ambos unidos por una ancha avenida. Era una ciudad planificada

con más de dos mil estructuras.

PAISAJE Y ASENTAMIENTO. /UBICACIÓN.

• La región de Teotihuacán, Estado de México, era una área de captación de recursos para la población urbana prehispánica que habitaba la

antigua ciudad conocida actualmente como Teotihuacán.

• Este centro urbano tuvo su auge aproximadamente 100 a 750 años a, C. periodo durante el cual alcanzó una extensión de 20 km2 con una

población estimada de 150’ 000 habitantes.

• Dominaba la región cultural conocida como Mesoamérica.

• La ocupación inicial de la región de Teotihuacán se dio por pobladores agrícolas sedentarios (aproximadamente 10550 años a, C.) hasta el inicio

de la nucleación y crecimiento demográfico que caracterizó el comienzo del desarrollo urbano de la futura ciudad pre-industrial de Teotihuacán.

• Una gran proporción de la población fue consecuencia de migraciones procedentes de otras partes de la Cuenca de México., atraídas por la

gran ciudad.

• Suelos provenientes de lava volcánica y pómez derivados de flujos de cenizas por el Valle de México.

Potencialmente fértiles, adecuados para un desarrollo agrícola.

• La región está ubicada en la zona de transición de condiciones climáticas de semiárido y subhúmedo.

• La hidrología del Valle de Teotihuacán son una proporción considerable de las avenidas pluviales que se filtran al

suelo para reaparecer en manantiales.

• Vegetación de la región, se encuentra una pequeña área de bosque de encino, matorral de encino, matorral

xerófilo pequeñas extensiones de pastizales.

Características ambientales de la región de Teotihuacán:

Los atributos del paisaje antes mencionados se consideraban relevantes para la

población de Teotihuacán en aquél entonces.

La elevación fue considerada como un factor de importancia en la relación con el cultivo:

maíz, además del riesgo de las heladas.

• Los sitios prehispánicos se encuentran cercanos a las mejores tierras agrícolas y

utilizan la profundidad como indicador cualitativo.

ELEVACIÓN.

El alto riesgo de heladas estacionales en elevaciones bajas

también favoreció los asentamientos a mayor elevación por

poblaciones agrícolas, a cambio de una tierra con menor

profundidad de suelo, fertilidad y humedad.

FACTORES:

PENDIENTE.

La pendiente representa un factor relevante en la selección de

sitios habitaciones además de las actividades agrícolas. (Las

heladas afectaban las elevaciones menores). Esto debido a que

las pendientes mayores resultaba más provechoso para la

temporada agrícola por la gran evaporación, además del

escurrimiento de la superficie.

Para la conservación del suelo, mediante la

humedad; construían terrazas. Y a su vez la

canalización sencilla de agua de escurrimiento

para aumentar la humedad disponible para los

cultivos temporales.

PROFUNDIDAD DEL SUELO.

Un numero significativo de los asentamientos más tempranos en la región de Teotihuacán se ubicaba en el

Piedemonte en lugar de la planicie aluvial en la parte central del Valle.

La selección de región con pendientes mayores fue preferente durante el periodo de dominancia de

Teotihuacán.

La región de Temascalapa , el norte de Cerro Gordo, no es ocupada por pobladores sedentarios hasta la fase

de Tzacualli al final del periodo Formativo.

El uso de paisaje circunvecino en diversas épocas de la cultura Teotihuacana.

EDIFICIOS REPRESENTATIVOS.

Pirámide del sol

La Pirámide del Sol es la edificación más grande de Teotihuacán y una de las más grandes de Mesoamérica. Se

encuentra en la Calzada de los muertos, entre la Pirámide de la Luna y la antigua ciudad de Teotihuacán

Tiene 63,5 m de altura. En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de

grandes proporciones; ahora tan sólo queda una plataforma cuadrada de superficie un

tanto irregular. Su núcleo es de adobe y antiguamente, estaba toda recubierta de

pinturas sobre estuco. Por su ubicación, cierra la Avenida de los Muertos en uno de los

ejes.

En 1971, nuevas excavaciones y estudios descubrieron una gruta debajo de la

pirámide. En esta gruta hay cuatro puertas, dispuestas como los pétalos de una flor, por

las que se accede a otras tantas salas. Se llega a la gruta a través de un pozo de 7 m

de largo que se encuentra al pie de la escalinata de la pirámide.

La escalinata contaba con 260 escalones (actualmente tiene 238), que correspondían a

52 peldaños por cada sol o era, y al encontrarnos en el quinto sol, da como resultado

esa cantidad de escalones. Su diseño incorporó descansillos entre las secciones para

hacer más cómodo su ascenso.

Pirámide de la luna

La Pirámide de la Luna se encuentra en la parte norte de Teotihuacán Es la segunda edificación más grande, después

de la “Pirámide del Sol”

La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d. C. Entre 210 y 450 d.

C., se le añadió la estructura de cuatro cuerpos talud-tablero frente a la escalinata que da a la Calzada de los Muertos. Dicha estructura

tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de Chalchiutlicue, la diosa del agua relacionada

con la Luna,1 a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.

Rescientemente se realizo u gran hallazgo, por un equipo liderado por Saburo Sugiyama, Profesor adjunto Facultad en la

Universidad Estatal de Arizona y Rubén Cabrera del Instituto Nacional de Antropología y la historia de México. es una tumba

aparentemente dedicada a la quinta fase de construcción. Contiene cuatro esqueletos humanos, huesos de animales, joyas,

obsidiana y una amplia variedad de otras ofrendas. Los arqueólogos estiman que el entierro se produjo entre los años 100 y

200 d.C. Otra tumba dedicada a la gran diosa fue descubierto en 2007. Está fechada a la cuarta etapa de la construcción.

Contenía una sola víctima sacrificial humana masculina, así como un lobo, jaguar, puma, serpiente, esqueletos de aves y más

de 400 otras reliquias que incluyen una gran piedra verde y figurillas de obsidiana, cuchillos ceremoniales y puntas de lanzas.

TEMPLO DE QUETZALCÓATL

Templo de Quetzalcóatl

Es un gran complejo arquitectónico que cubre una superficie de 160.000 m2. Después de su abandono estuvo cubierto de

tierra y vegetación durante siglos, hasta que en el año 1818 el arqueólogo Manuel Gamio comenzó el proceso de limpieza

y excavación.

Está rodeada por la Gran Plataforma, una estructura cuadrangular sobre la que se aprecian 15 basamentos piramidales.

Los cuatro de lado oeste tienen escalinatas hacia la Calzada de los Muertos, las restantes acceden hacia la Gran Plaza

interior y estuvieron unidos por un muro perimetral que convirtió a este conjunto en un gran sitio amurallado.

En el centro de la Gran Plaza se levanta un pequeño adoratorio, y más atrás hubo un gran basamento piramidal que

durante las primeras fases de desarrollo de la ciudad, fue dedicado a Quetzalcóatl. Tiempo después fue cubierto por otro

edificio, conocido ahora como Plataforma Adosada. Hacia los lados norte y sur del Templo de Quetzalcóatl, hay dos

conjuntos habitacionales similares entre sí.

El nombre La Ciudadela le fue dado por los conquistadores

españoles que pensaron se trataba de un recinto militar. Sin

embargo, la grandeza arquitectónica del lugar, los accesos

restringidos hacia los conjuntos residenciales, la magnificencia de los

frisos y la pintura mural de simbolismo cosmogónico y calendárico de

los cinco rumbos de Universo presente en los edificios y los masivos

entierros dedicatorios en los cimientos del Templo de Quetzalcóatl,

indican se habría tratado del centro rector y administrativo de

Teotihuacán.

No sólo se trata del tercer monumento más grande de Teotihuacán -después de las Pirámides del Sol y la Luna-, sino del

más suntuoso. En un principio tenía siete cuerpos decorados con inusitada opulencia. En sus alfardas, taludes y tableros

fueron tallados los sinuosos cuerpos de serpientes emplumadas nadando entre conchas y caracoles. Las serpientes de los

tableros cargan sobre su lomo –entre la cabeza y el cascabel– un tocado. Éste fue atribuido durante muchas décadas al

rostro de Tláloc, en la actualidad se piensa que ese tocado con forma de una cabeza de reptil, carente de mandíbula, con

ojos de obsidiana y dos anillos sobre la frente corresponde a Cipactli, el monstruo de la tierra, o simplemente a un adorno.

El edificio aludiría al mito de creación del tiempo y el calendario y a la Serpiente Emplumada como patrona de los

gobernantes; aunque la gran cantidad de entierros de consagración depositados simétricamente en los lados y vértices del

edificio podría simbolizar a Tonacatépetl, la mitológica montaña sagrada que constituía el centro del universo.

Hacia el año 400 sucedió un gran cambio en la estructura política y religiosa. El gran Templo de la Serpiente Emplumada

fue cubierto con otro edificio -Plataforma Adosada-, lo que pareciera indicar la intención de silenciar a la Quetzalcóatl y el

mensaje político asociado con ella.

En el año 2013, con la utilización de un robot denominado Tláloc II-TC, se

encontró un túnel cuando se formo un hueco frente al templo debido a las lluvias

y se pudo determinar que al final del mismo existen tres cámaras; de confirmarse

la existencia de entierros en ellas, su estudio podría esclarecer aspectos de la

vida ritual en Teotihuacán, especialmente aquellos relacionados con la

inhumación de sus gobernantes o personajes de alta jerarquía.

Por otra parte, a los 74 metros, se excavaron dos cámaras laterales intermedias,

encontrado más de un centenar de esferas. Las mismas tienen un diámetro entre

4 y 12 cm, poseen un núcleo de arcilla y están cubiertas con pirita, que tras un

proceso de oxidación se convirtió en jarosita, que fue lo que le dio su color

amarillo. Tal vez se tratara de la representación de estrellas en el inframundo.

ARTICULACIÓN URBANA.

En efecto, fue en la fase Tza cua lli, cronológicamente

ubicada entre los años 1-150 d.C., que se comienzan a

construir grandes pirámides, y a partir de ella se inicia

el trazo urbano basado en dos ejes: el norte-sur y el

este-oeste.

La ubicación de la pirámide obedece a razones

simbólicas, pues se asienta sobre una cueva.

Ocupan una extensión de cuatro a seis kilómetros

cuadrados y su población se ha calculado en 5 mil

habitantes.

Sin embargo, es a principios de nuestra era cuando se

empieza a hacer el trazo de la ciudad.

Una de las características arquitectónicas de los comienzos de la urbe es el llamado complejo de los tres templos,

pues éstos forman pequeñas plazas rodeadas de tres edificios, en los que vemos paramentos inclinados o en

talud con su escalinata de acceso.

Teotihuacán con taba con aproximadamente 30 mil

habitantes y la ciudad se había extendido hasta

ocupar alrededor de 17 km2, lo que la hacía la

metrópoli más grande y poblada de Meso américa.

En la fase llamada Miccaotli (150-250 d.C.),

Teotihuacán va a seguir creciendo con un ritmo

acentuado. La ciudad alcanza su má xima

extensión, llegando a cubrir hasta 22.5 km2, con

una población calculada en 45 mil habitantes.

Algo muy importante debió de ocurrir al interior de la sociedad teoti hua cana durante esta fase, ya que su centro, que se

encontraba en la Pirámide del Sol, pasa más hacia el sur, y es cuando se construye el gran conjunto de La Ciudadela.

De esta enorme plaza parten las calzadas oriente y poniente, que al cruzarse con la Calle de los Muertos, que como

sabemos se orienta de norte a sur, van a dividir a la ciudad en cuatro grandes cuadrantes o “barrios”.

La Pirámide del Sol y La Ciudadela, con el Templo de Quet zal cóatl, se caracterizan por tener un edificio orientado hacia el poniente,

con una gran plataforma que lo aísla del resto, dándole así un carácter más privado y constituyéndose en un espacio sagrado en

relación con el espacio circundante.

Otra gran plaza que debió configurarse en ese momento es la de la Pirámide de la Luna. Se ubica al norte de la Calle de los Muertos y,

al igual que la plaza de La Ciudadela, tuvo un papel muy importante: la de concentrar a un gran número de personas en determinados

rituales o ceremonias.

Y ya que hablamos de la Calle de los Muertos hay que

pensar que todos los edificios a lo largo de ella, y en general

todos los conjuntos, estaban policromados, lo cual debió de

dar un aspecto muy especial a la ciudad.

Teotihuacán continuó desarrollándose, pero ahora sobre sí misma,

es decir, ya no va a crecer en tamaño, sino que se construirá sobre

edificios anteriores. Tal es el caso del Templo de Quetzal cóatl

Tlami milolpa (250-450 d.C.), la población aumenta a cerca de 65 mil

habitantes, si bien la ciudad se retrae un poco hasta los 22 km2.

Muestran ya una complejidad en su distribución interna, con pasillos,

habitaciones, patios, etcétera.

La fase de nombre de Xolalpan (450-650

d.C.). La urbe alcanza su máximo esplendor y

la presencia teotihua cana se extiende a toda

Mesoamérica, al mismo tiempo que en

Teotihuacán hay presencia de grupos de otras

regiones.

La red de drenajes subterráneos, son un gran

trabajo de ingeniería, pues se ha visto cómo el

agua es canalizada desde los techos hasta llegar

a los drenajes que la llevan hasta los pozos de

absorción o al río. También sabemos que había

grandes estanques en donde se almacenaba

agua para el servicio de la ciudad.

La siguiente fase se conoce como Metepec (650-750 d.C.). En ella se nota una ligera

disminución de la población, que llega a 70 mil habitantes.

También es notorio que el apogeo de la ciudad viene a menos y cambios fundamentales que van a

suceder en el centro de México, con repercusiones en toda Mesoamérica. Después del año 750 existe

una población de apenas 5 mil habitantes, terminando así la importancia que Teotihuacán tuvo a lo

largo de ocho siglos.

SIGNIFICADO DE LA ARQUITECTURA.

El uso de la pirámide del Sol y el significado que tuvo para los habitantes de Teotihuacán así como la pirámide

de la luna permanece como una incógnita, aunque se supone era destinado como un culto a los grandes astros.

la pirámide de la Serpiente Emplumada, la rodean trece templos secundarios construidos sobre una plataforma

en los cuales se realizaban ritos de distinto tipo.

Se cree que la inclinación de las escalitas se debe a que se tenia de subir haciendo una reverencia por respeto

a los dioses.

Los sacrificios se realizaban en diversos lugares según teorías, en cada una de las pequeñas pirámides de ciudadela se

realizaba un sacrificio distinto.

El sacrificio mas importante era el de la pirámide del sol la cual tena una gran estatua en la sima de la pirámide del

dios del fuego a quien se realizaba el sacrificio.

Los sacrificios se relazaban en el templo que esta al inicio de la pirámide del sol para poder ofrecer el ritual al dios

del fuego.

ASIGNATURA:

Arq. Mexicana I.

PROFESOR:

Arq. Carlos Martínez Ayala.

Lic. En Arquitectura.

INTEGRANTES:

Gutiérrez López Carla Beatriz.

Ruedas Canchola Marcelino de Jesús.

Valdivia Ruíz José Alejandro.

6° “B”. T/M.

Centro Universitario UTEG, Américas.

Recommended