Buenos Días Tutor y Compañeytuyros

Preview:

DESCRIPTION

jutyujhytuyt

Citation preview

Buenos das tutor y compaeros, las razones por las cuales el Alcalde de la ciudad de Granada Gustavo Corredor fue destituido se dice claramente que son: no cumpli con lo propuesto en su Plan de Gobierno, no cumpli lo prometido en campaa, tuvo problemas con la recoleccin de basuras en la ciudad, se puede decir que hubo detrimento patrimonial en primer lugar ya que no hubo el uso adecuado y correspondiente de los bienes y recursos pblicos, y de esta manera no cumpli con sus funciones establecidas como servidor pblico, que se encuentran dentro de la Ley 734 de 2002 donde se dice en el numeral 2 " cumplir eficiencia e imparcialidad, el servicio encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisin que cause la suspensin o perturbacin injustificada de un servicio esencial o que implique el abuso indebido del cargo o funcin", y en el numeral el1 donde se dice "Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitucin, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los dems ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las rdenes superiores emitidas por funcionario competente", y alno haber cumplido con sus funciones correspondientes y sus deberes como servidor pblico y como Alcalde de esta ciudad se vuelve responsable de cada una de las faltas y omisiones que se hayan consignado segn lo establecido por en la Constitucin Poltica de Colombia de 1991 segn el Art. 6 " los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la constitucin y las leyes . los servidores pblicos lo son por la misma causa y por omisin y extralimitacin del ejercicio de sus funciones" en el caso de recoleccin de basuras de la ciudad es una de las causas ms relevantes en cuanto a su destitucin ya que en el Articulo 365 de la constitucin poltica de Colombia se dice que los servicios pblicos son inherentes a la finalidad social y es deber del estado asegurar su prestacin eficiente a todos los habitantes del territorio nacional dentro de las cuales se encuentran las necesidades insatisfechas de salud , de educacin de saneamiento ambiental y agua potable.En cuanto al Procurador General de la Nacin es quien representa a los ciudadanos ante el estado, el cual tiene como funcin principal prevenir antes que sancionar, vigilar el actuar de los servidores pblicos y dar advertencia de cualquier hecho que viole las normas vigentes establecidas, de igual manera la Procuradura General de la Nacin es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones por faltas disciplinarias impuestas contra los servidores pblicos y contra aquellas personas que manejen dineros que sean propiedad del estado colombiano, de esta manera se ratifica que el procurador actu de manera sancionatoria antes que preventiva la cual era la principal funcin que se le permite como procurador, pero tambin se puede decir que tiene la responsabilidad de adelantar las investigaciones a servidores pblicos como lo es en el caso de este Alcalde que no cumpli con sus funciones como tal, y de la misma manera no cumpli con lo que prometi dentro de su plan de gobierno, las cuales son causas importantes para exigir la destitucin de un Alcalde por parte de la poblacin que se vea afectada especialmente cuando se ve afectado el ambiente sano de una comunidad en relacin con el manejo de las basuras que causa daos al medio ambiente, y de igual manera perturba el normal funcionamiento en cada mbito de cualquier ciudad, es por esto que las autoridades competentes en lugar de primero sancionar deben prevenir y de esta manera lograr que haya un ambiente agradable, de igualdad, y de responsabilidad por parte de aquellos que estn manejando cada uno de los recursos que hacen parte del estado y que deben ser utilizados con el fin de cubrir aquellas necesidades del pueblo colombiano.n este foro deben interactuar a travs de sus aportes para el desarrollo de la actividad 6.s importante la opinin que das, porque all se resalta la importancia que tiene la procuradura frente al respeto y garanta de cumplimiento de los derechos de la poblacin. Sin embargo, pienso que el error radico en no hacer un estudio exhaustivo y detallado de las posibles consecuencias que se podan generar en la comunidad frente a las nuevas estrategias de recoleccin de basuras.GraciasAdis.ATTE: Marcela Moscoso.Mostrar mensaje anterior|Responder

Re: Foro de trabajo Actividad 6.deLaura Marcela RODRIGUEZ ROMERO- domingo, 19 de abril de 2015, 17:39Buenas tardes querida compaeraDe acuerdo a lo que planteas, pienso que el alcalde no debera ser destituido a menos que las investigaciones atribuyan lo contrario, quizs es la nica forma de garantizar y cumplir con los derechos de los ciudadanos. Donde la Procuradura General de la Nacin ser el rgano de control.GraciasHasta pronto.ATT: Laura RodrguezMostrar mensaje anterior|Responder

Re: Foro de trabajo Actividad 6.deVilma Aurora GARZON GUERRERO- domingo, 19 de abril de 2015, 17:05Buenas tardes.Considero que el Procurador General de la Nacin no vulnero ningn derecho de la comunidad, porque una de las funciones del procurador es velar por los intereses de la sociedad y por la proteccin, cuidado y garanta de los derechos del pueblo para ello puede manejar sanciones o procesos de destitucin contra los funcionarios pblicos, aunque sean de eleccin popular, siempre y cuando la investigacin y los cargos lo ameriten y la ley lo permita.Gracias.ATT: Vilma Garzon.Mostrar mensaje anterior|Responder

Re: Foro de trabajo Actividad 6.deAmparo RODRIGUEZ CASTIBLANCO- domingo, 19 de abril de 2015, 16:09Buenas Tardes:Considero que el alcalde no debera ser destituido porque aunque su accionar genero mltiples consecuencias en la comunidad, el debe intentar resolver esta problemtica, porque el hecho de destituirlo conllevara a alargar el tiempo de solucin para la comunidad.Gracias.

ATT:Actividad 6: Sexta Semana

SEXTA SEMANAEn la sexta semana se cursar la Unidad 6, Organizacin territorial en la que se intenta identificar la organizacin del estado desde una perspectiva geogrfica y territorial, as como tambin la incidencia de la descentralizacin administrativa en el funcionamiento de Colombia como un estado democrtico.Trabajo en GrupoContexto:La Procuradura General de la Nacin es el organismo encargado de representar a los ciudadanos ante el Estado, y que tiene entre otras tareas, defender los intereses de la sociedad, vigilar el cumplimiento de la constitucin, las leyes y las decisiones de las autoridades pblicas, as como vigilar la conducta oficial de quienes desempean funciones pblicas.Actividad:Teniendo en cuenta el siguiente caso debern debatir en el foroForo de trabajo Actividad 6.en donde realizaran sus aportes para el desarrollo de la actividad. Adicional a esto se debe realizar un escrito de mximo 2 pginas mencionando los argumentos a favor y en contra en el caso de la destitucin del Alcalde de la Ciudad de Granada, Gustavo Corredor por parte dela Procuradura General de la Nacin. (Caso ficticio)El Alcalde no sigui lo propuesto en el plan de gobierno, no cumpli lo prometido en campaa, tuvo un problema con la recoleccin de basuras de la ciudad, todo lo anterior como causa para generar su destitucin.deber analizar adicionalmente si la actuacin del Procurador General de la Nacin, vulnera algn derecho fundamental de los ciudadanos, y en caso afirmativo, explicar el porqu. El trabajo deber contar con una Introduccin, desarrollo y conclusin(es). Se recomienda realizar bsqueda en sitios web y blogs.Formato de Entrega:Para la realizacin de este escrito debe tener en cuenta el manualNormas trabajos escritos Uniminutoy lo debe subir por la opcin: entrega de tareas. Ademas deben interactuar para el desarrollo de la actividad, a travs del Foro de trabajo Actividad 6.El equipo debe seleccionar a un integrante del grupo que ser el encargado de adjuntar el escrito grupal al aula.Recursos Principales:Captulo 6 del texto de estudio.Recursos Digitales y Web:http://www.eluniversal.com.co/politica/consejo-de-estado-tumbo-destitucion-de-exalcalde-de-medellin-155457http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/suspenden-por-6-meses-alcalde-cali-jorge-ivan-ospinahttp://www.elespectador.com/noticias/judicial/procuraduria-general-destituyo-e-inhabilito-15-anos-gus-articulo-463082

Fecha de entrega:Modalidad:Colaborativa.Nota:Se debe tener en cuenta que cualquier intento de plagio (copiar obras, libros, textos, artculos o parte de estos y presentarlos como propios o sin la referenciacin y cita pertinente) ser considerado como una violacin de los derechos de propiedad intelectual lo que es catalogado como una falta disciplinaria segn el Artculo 115 del reglamento estudiantil aprobado por el Consejo de Fundadores de la Corporacin Universitaria Minuto de Dios.

ESTADO DE LA ENTREGAEstado de la entregaNo entregado

Estado de la calificacinSin calificar

Fecha de entregalunes, 20 de abril de 2015, 08:50

Tiempo restante13 horas 51 minutos

CONCEJALES REACCIONANTras el anuncio de la destitucin e inhabilidad al alcalde, Gustavo Petro, los concejales de la capital se pronunciaron, algunos muy en contra de la decisin y otros apelando a respetar las decisiones de la institucionalidad.Yesid Garca, concejal del Movimiento Progresista (del que tambin hace parte Petro), dijo: Recibo esta decisin con profunda indignacin, porque no puede ser posible que un fallo poltico, interesado y unilateral, que no tiene facultades constitucionales para destituir a un funcionario que fue elegido con el voto popular, le d semejante golpe a las aspiraciones de los sectores ms vulnerables (...) El progresismo respalda totalmente al alcalde y rechaza la decisin.Adems, Horacio Jos Serpa, del Partido Liberal, fue contundente al decir que no comparte la decisin porque el alcalde fue elegido por 700 mil ciudadanos y esta decisin es un golpe a la democracia.Por otro lado, Liliana de Diago, del Partido de La U, seal que es una noticia difcil, porque est en juego el futuro de la ciudad, precisamente hoy estamos aprobando un presupuesto de $14 billones para Bogot (...) Tambin es claro que el alcalde tom algunas decisiones apresuradas que perjudicaron a los bogotanos y esta decisin es el resultado.No hay ninguna persona por fuera de las posibilidades de sancin (...) Es una situacin que se vea venir, muy previsible. La ciudad para adelante, los proyectos estn claros, solo necesitamos que vengan a ejecutarlos, recalc Orlando Parada, concejal del Partido de la U.Por ahora los concejales esperan la reaccin del Alcalde, quien seguramente presentar un recurso, posiblemente el de reposicin, para luego hablar sobre el futuro de la ciudad y quien tomar su timn.EL PROCURADOR NO TIENE ESA FACULTAD: CARLOS GAVIRIAEl abogado, profesor universitario, ex magistrado y poltico colombiano, Carlos Gaviria Daz, asegur que la decisin tomada por la Procuraduria refleja problemas de orden constitucional, ya que, a su criterio, el Procurador General no tiene derecho a destituir a los funcionarios elegidos por voto popular."A mi parecer hay una inconveniencia en la decisin y el Procurador no tiene esa facultad para destituir a un funcionario pblico elegido por voto popular", insisti Gaviria."PETRO SE VA MERECIDAMENTE DESTITUIDO": MARCO FIDEL RAMREZEl concejal de Bogot, vicepresidente de la Comisin del Plan y autodenominado concejal de la Familia, Marco Fidel Ramrez, reaccion a la decisin de la Procuradura de destituir e inhabilitar al alcalde de Bogot, Gustavo Petro.El concejal afirm en su cuenta en Twitter que "Petro se va merecidamente destituido y Bogot tendr la oportunidad de evitar la dictadura homosexual bajo la cual nos quieren humillar."DECISIN DE LA PROCURADURA SE DIO EN DERECHO: ABOGADO PAVA LUGOEl abogado Mauricio Pava Lugo se mostr de acuerdo con la decisin de la Procuradura de destituir al alcalde de Bogot, Gustavo Petro. Se trata del representante de las vctimas en otro proceso que se adelanta contra el hasta hoy mandatario, por la expedicin del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot.Tenemos unas reglas claras del ordenamiento jurdico que tienen que ser cumplidas, dijo el abogado, quien expres que el alcalde ha incumplido en varias oportunidades con las normas.El alcalde Petro en el tema de basuras y en el POT ha incumplido. Me parece que la Procuradura ha tomado una decisin sensata y jurdicamente adecuada, precis Pava Lugo.Aadi: El alcalde deliberadamente se salta las normas del ordenamiento jurdico, como sucedi con el POT, y ha venido aplicando una concepcin del Distrito o del Estado propias de los estados chavistas.Estas declaraciones se dan tras conocerse la decisin del procurador general, Alejandro Ordez, quien destituy e inhabilit durante quince aos al alcalde de Bogot, Gustavo Petro, por irregularidades a la hora de definir un nuevo esquema de aseo de Bogot, hechos presentados en diciembre del ao pasadoPEALOSA HUBIERA PREFERIDO LA REVOCATORIAEl exalcalde de Bogot Enrique Pealosa asegur, a travs de su cuenta en Twitter, que aunque considera que la alcalda hecha por Gustavo Petro no fue buena para Bogot, no le gusta que un procurador "tan ideologizado" le termine su mandato.Para Pealosa la decisin deba ser tomada por la ciudadana: "Hubiera preferido una votacin en la cual los bogotanos se manifestaran sobre la revocatoria de alcalde". Pero agreg: "Respeto la institucionalidad y por lo tanto la decisin del procurador con relacin a la destitucin del alcalde Petro".CIUDADANOS PROTESTAN EN LA PLAZA DE BOLVAR EN RESPALDO A PETRODesde pasada la una de la tarde un grupo de ms de 200 personas se congrega en la Plaza de Bolvar de Bogot, para expresar el apoyo al destituido alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, quien fue adems inhabilitado por 15 aos.Los ciudadanos han empezado a llegar luego que el alcalde Petro los convocara para que se pronuncien, en una accin pacfica, por lo que l calific como un golpe de estado a la ciudadana.El reclamo se hace con avisos improvisados en donde piden que Petro se quede, como tambin arengas que critican al procurador Ordez, entre ellas Ordez, facista, usted es el terrorista, El procurador no manda, manda la ciudadana y Petro se queda y el voto se respeta.LA GRAN DERROTADA CON LA DESTITUCIN DE PETRO ES LA CORTE : ROUXEl concejal del partido Progresistas Carlos Vicente Roux asegur que la decisin del procurador busca castigar la decisin del alcalde Petro y no su aplicacin operativa."Procurador castiga, segn pliego contra Petro, unas decisiones de ste (pasar lo de la basura al Acueducto), no su aplicacin operativa",asegur el concejal, quien agreg que "decisiones de Petro eran indispensables para cumplir las rdenes de la Corte Constitucional y evitar castigo por desacato, ya que con el modelo vigente no se poda", dijo el funcionario.Roux agreg que "era indispensable meter la empresa pblica en lo de la basura para imponer condiciones que permitieran cumplir las rdenes de la Corte y que si hubiera fallas gerenciales en aplicacin de nuevo modelo de basuras no significa que la decisin de adoptarlo fuera una falta disciplinaria".Finalmente, el concejal explic que "si convertimos en faltas disciplinarias las fallas gerenciales nos quedaremos sin ministros, gobernadores y alcaldes en Colombia"."Lo que hay en el fondo en lo de Petro es la resistencia a aceptar que las decisiones de la Corte Constitucional crean nuevas situaciones jurdicas y la gran derrotada con la destitucin de Petro es la Corte y la Jurisdiccin Constitucional", puntualiz.

El pueblo elige, (Alejandro) Ordoez destituye", se lea por ejemplo en uno de los muchos carteles dedicados al Procurador General de la Repblica, quien al destituir al titular del segundo cargo de eleccin popular ms importante de Colombia se confirm como el funcionario ms poderoso de este pas suramericano.Y lo impublicable de casi todas las otras referencias a Ordoez que se podan encontrar en la Plaza de Bolvar, en pleno centro de la capital colombiana, puede dar una buena idea del nivel de indignacin que concentr a los simpatizantes del alcalde.Fue adems a esa indignacin a la que apel Petro cuando se dirigi, desafiante, a la muchedumbre."Que Amrica Latina lo sepa, y el pueblo latinoamericano, que Bogot se levanta indignado", dijo el alcalde mientras llamaba a una movilizacin popular "de muchos das" en protesta contra una sancin por malos manejos del sistema de recoleccin de basuras a la que compar con un golpe de estado."Yo voy hasta donde ustedes me digan. El alcalde se queda si ustedes se quedan", prometi en medio de gritos de "Uh, ah, Petro no se va", en lo que se anuncia como una dura prueba para su capacidad de convocatoria que empezar a medirse este martes a partir de las 16:00 locales (21:00 GMT).Pero, en su emotiva intervencin, el destituido alcalde tambin ofreci una lectura poltica de su sancin que sugiere que la misma tambin podra tener repercusiones que van mucho ms all de lo que pueda ocurrir en los prximos das y de su futuro al frente de la alcalda bogotana.Si embargo, hay quienes defendieron la decisin del Procurador.Por ejemplo, ngela Ospina, ex consejera presidencial y candidata conservadora al Senado, opin: "Petro Indignado? Indignados los bogotanos y bogotanas que vivimos el caos de esta ciudad todos los das, los que sentimos como la violencia cotidiana deshumaniza cada da mas nuestra ciudad, los que vemos como se malgastan en improvisacin los recursos del erario publico. Indignados con un gobernante que malgast su perodo de gobierno"."Golpe a la paz"Efectivamente, en su intervencin Petro no dud en vincular su futuro poltico con el proceso de paz con la guerrilla de las FARC que desde hace un ao est teniendo lugar en la capital cubana"Lo que hizo el Procurador fue enviar un mensaje de guerra sobre La Habana", asegur el alcalde, un exguerrillero desmovilizado que en su momento apost por la paz."El procurador tiene que decirle al mundo que l es el continuador... de la misma lucha de quienes levantaron las sierras elctricas, de quienes quisieron extinguir la diferencia en Colombia", agreg luego, en referencia a los grupos paramilitares de extrema derecha que durante aos se ensaaron con todo lo que pudiera oler a izquierda en este pas.Y aunque la agresiva declaracin hizo respingar a muchos de los presentes, si las banderas que ondeaban en la plaza son un buen indicador entonces probablemente muchos tambin estuvieron de acuerdo.Despus de todo, ah estaban las banderas rojas del movimiento sindical, los pendones amarillos de la Unin Patritica y los tricolores del M-19 -el movimiento armado al que perteneci Petro, que se convirti en partido poltico luego de su desmovilizacin a inicios de los 90-, grupos todos en su momento vctimas de las agresiones del paramilitarismo de extrema derecha.Y la mayora de simpatizantes de estos movimientos seguramente ve la sancin de Ordoez -un destacado miembro del Partido Conservador- como la continuacin de los esfuerzos histricos de la derecha por aniquilar a la izquierda.Mientras, la prueba de las FARC piensan algo parecido y que desde La Habana han estado pendientes del proceso en contra del alcalde capitalino la dieron sus negociadores a travs de Twitter."Hasta cundo la tirana del procurador? Hasta cundo la tirana de la extrema derecha?", retuiti por ejemplo el jefe negociador guerrillero Ivn Mrquez."Cada da se estrechan ms los espacios democrticos. De qu garantas para la lucha poltica nos hablan? Constituyente YA!", trin inmediatamente despus."Poder omnmodo"El poder que ostenta el Procurador, sin embargo, no slo preocupa a los negociadores guerrilleros o los movimientos de izquierda."Tenemos que revisar la norma constitucional que le permite destituir a un funcionario que ha sido elegido por voto popular", fue, por ejemplo, la reaccin del ministro de Justicia, Alfonso Gmez, luego de que se hiciera pblica la sancin en contra del alcalde.Y es que aunque ese tema, junto con la falta de contrapesos con las que opera la Procuradura, son objeto de una vieja discusin, el elevado perfil del alcalde bogotano y lo draconiano de su castigo parecen haberle dado una nueva urgencia al debate."La sancin del Procurador a Gustavo Petro ha generado indignacin porque parece a todas luces desproporcionado quitarle uno de los derechos polticos ms importantes a alguien que ha dedicado toda su vida a lo pblico, por un error de criterio o por desconocer las normas de competencia. Mxime cuando se trata de una persona sobre quien no pesa ninguna sospecha de corrupcin ni de vnculos ilegales", afirma por ejemplo el portal La Silla Vaca.Y la necesidad de una reforma ha sido reconocida incluso por quienes no cuestionan la legalidad de lo hecho por Ordoez o sostienen que Petro s incurri en graves faltas administrativas.El problema, como explica La Silla, es que en la actualidad "el Cdigo Disciplinario es muy amplio y muy vago y en esa medida el Procurador -cualquier procurador- tiene un alto margen de discrecionalidad", lo que se traduce en que "los casos por los que un funcionario puede hoy morir polticamente son infinitos y no taxativos".Y son muchos los que acusan a Ordoez de emplear dicha discrecionalidad para consolidar su poder y de acuerdo a criterios polticos.En esas condiciones, el portal considera que una reforma del rol y funciones de la Procuradura podra ser parte de la anunciada reforma del sistema de Justicia.Y es que aunque para ello los parlamentarios colombianos tendran primero que superar el temor que hoy por hoy parece inspirarles Ordoez, el caso de Petro puede terminar convirtindose en un poderoso incentivo.Despus de todo, el alcalde sancionado vot a favor de Ordoez como procurador cuando estaba en el Senado.Lo que explica otro de los carteles vistos en la manifestiacin petrista: "Cra Ordoez y te sacarn los ojos".Derechos reservados. Todos los derechos de los contenidos de este sitio (incluidos los de autor) son propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC,Corporacin Britnica de Radiodifusin).COMPARTIR