CAPSULITIS RETRÁCTIL. ÍNDICE 1.A natomia del hombro 2.D efinición 3.E tiología 4.C onsecuencias...

Preview:

Citation preview

CAPSULITIS CAPSULITIS RETRÁCTILRETRÁCTIL

ÍÍNDICENDICE

1.1. Anatomia del hombroAnatomia del hombro2.2. DefiniciónDefinición3.3. EtiologíaEtiología4.4. Consecuencias en las AVDConsecuencias en las AVD5.5. ObjetivosObjetivos6.6. TratamientoTratamiento7.7. PronósticoPronóstico8.8. ProfilaxisProfilaxis9.9. BibliografíaBibliografía

ANATOMIA DEL HOMBROANATOMIA DEL HOMBRO

Articulación Articulación escapulohumeral.escapulohumeral.

Articulación Articulación subdeltoidea.subdeltoidea.

Articulación Articulación escapulotorácica.escapulotorácica.

Articulación Articulación acromioclavicular.acromioclavicular.

Articulación Articulación esternocostoclavicular.esternocostoclavicular.

ANATOMÍA DEL HOMBROANATOMÍA DEL HOMBRO

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

““Retracción de la cápsula de la articulación del Retracción de la cápsula de la articulación del hombro, y constituye el proceso final hacia el hombro, y constituye el proceso final hacia el

que puede evolucionar cualquier lesión de que puede evolucionar cualquier lesión de partes blandas del hombro. También puede partes blandas del hombro. También puede

ser secundaria a diferentes procesos ser secundaria a diferentes procesos patológicos, como la cirugía periarticular.”patológicos, como la cirugía periarticular.”

FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA.FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLOGÍA, REUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA.

María Rosa Serra Gabriel, Josefina Díaz Petit y María Luisa De Sande Carril.María Rosa Serra Gabriel, Josefina Díaz Petit y María Luisa De Sande Carril.

Ed. Masson,Barcelona 2003.Ed. Masson,Barcelona 2003.

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

CAUSAS INTRÍNSECAS:CAUSAS INTRÍNSECAS:

- Articulares.- Articulares.

- Periarticulares.- Periarticulares.

ETIOLOGÍAETIOLOGÍA

CAUSAS EXTRÍNSECAS:CAUSAS EXTRÍNSECAS:

- Irritación del SN.- Irritación del SN.

- Dolor reflejo.- Dolor reflejo.

- Problemas cervicales.- Problemas cervicales.

- Patología en zonas próximas - Patología en zonas próximas (tumor de Pancoast).(tumor de Pancoast).

CLÍNICACLÍNICA

EXAMEN:EXAMEN: - Hallazgos subjetivos:- Hallazgos subjetivos: 1. Medicación antiinflamatoria.1. Medicación antiinflamatoria. 2. Dolor al realizar algunas AVD.2. Dolor al realizar algunas AVD. 3. Incapacidad para recordar inicio de 3. Incapacidad para recordar inicio de

lesión o dolor.lesión o dolor. 4. Irradiación hacia el resto del 4. Irradiación hacia el resto del

miembro.miembro.

CLÍNICACLÍNICA

EXAMEN:EXAMEN: - - Hallazgos objetivos:Hallazgos objetivos: 1. Postura encorvada.1. Postura encorvada. 2. Extremidad afectada en RI y ADD.2. Extremidad afectada en RI y ADD. 3. Hombros caídos y más elevado el 3. Hombros caídos y más elevado el

afectado.afectado. 4. Escápula homolateral elevada, en 4. Escápula homolateral elevada, en

RE y ABD. RE y ABD.

CLÍNICACLÍNICA

PRUEBA DIAGNÓSTICA:PRUEBA DIAGNÓSTICA: - Incluye 12 movimientos ordenados:- Incluye 12 movimientos ordenados: 1. Los activos valoran elementos 1. Los activos valoran elementos

contráctiles y no contráctiles.contráctiles y no contráctiles. 2. Los pasivos valoran estructuras 2. Los pasivos valoran estructuras

inertes.inertes. 3. Los resistidos valoran estructuras 3. Los resistidos valoran estructuras

contráctiles.contráctiles.

CLÍNICACLÍNICA

4. Patrón 4. Patrón capsular: capsular:

RE > ABD > RIRE > ABD > RI

CONSECUENCIAS EN AVDCONSECUENCIAS EN AVD

Llevar la mano a la Llevar la mano a la nuca.nuca.

Llevar la mano a la Llevar la mano a la nariz.nariz.

Llevar la mano a la Llevar la mano a la zona dorsal.zona dorsal.

Llevar la mano por Llevar la mano por encima de la cabeza.encima de la cabeza.

……

OBJETIVOSOBJETIVOS

FASE AGUDA:FASE AGUDA: - Aliviar el dolor.- Aliviar el dolor. - Aliviar contracturas musculares.- Aliviar contracturas musculares.

FASE SUBAGUDA:FASE SUBAGUDA: - Eliminar contracturas musculares.- Eliminar contracturas musculares. - Conseguir movilidad articular.- Conseguir movilidad articular.

FASE CRÓNICA:FASE CRÓNICA: - Recuperar los últimos grados y la fuerza muscular. - Recuperar los últimos grados y la fuerza muscular.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

FASE AGUDA:FASE AGUDA:

- Crioterapia / termoterapia.- Crioterapia / termoterapia.

- Masoterapia.- Masoterapia.

- Terapia manual.- Terapia manual.

- Movilizaciones.- Movilizaciones.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

FASE SUBAGUDA:FASE SUBAGUDA:

- Continuación del tto anterior.- Continuación del tto anterior.

- Ejercicios pendulares de Codman.- Ejercicios pendulares de Codman.

- Movilizaciones pasivas y activo-- Movilizaciones pasivas y activo-asistidas.asistidas.

- Manipulaciones de Mennel.- Manipulaciones de Mennel.

- Hidrocinesiterapia.- Hidrocinesiterapia.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

FASE CRÓNICA:FASE CRÓNICA:

- Terapia manual.- Terapia manual.

- Movilizaciones pasivas.- Movilizaciones pasivas.

- Mecanoterapia.- Mecanoterapia.

- Cinesiterapia activa resistida.- Cinesiterapia activa resistida.

- FNP.- FNP.

- Ejercicios específicos.- Ejercicios específicos.

EJERCICIOS ESPECÍFICOSEJERCICIOS ESPECÍFICOS

Ejercicios de calentamiento.Ejercicios de calentamiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOSEJERCICIOS ESPECÍFICOS

Ejercicios de estiramiento.Ejercicios de estiramiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOSEJERCICIOS ESPECÍFICOS

Ejercicios de estiramiento.Ejercicios de estiramiento.

EJERCICIOS ESPECÍFICOSEJERCICIOS ESPECÍFICOS

Ejercicios de fortalecimiento.Ejercicios de fortalecimiento.

PRONÓSTICOPRONÓSTICO

La evolución puede durar La evolución puede durar hasta 2 – 3 años. hasta 2 – 3 años. Generalmente en 1 año.Generalmente en 1 año.

HOSPITAL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL RÍO UNIVERSITARIO DEL RÍO HORTEGA HORTEGA (VALLADOLID):(VALLADOLID):

- Resultados: - Resultados: En el 85% de los En el 85% de los

pacientes tratados pacientes tratados disminuyó el dolor y se disminuyó el dolor y se modificó la calcificación. modificó la calcificación.

PROFILAXISPROFILAXIS

Tratamiento precoz y eficiente de las Tratamiento precoz y eficiente de las partes blandas.partes blandas.

En pacientes encamados, hemipléjicos… En pacientes encamados, hemipléjicos… se incluye además movilizaciones se incluye además movilizaciones sistemáticas del hombro.sistemáticas del hombro.

En pacientes diabéticos hay que En pacientes diabéticos hay que controlar los niveles de glucosa.controlar los niveles de glucosa.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro Tratamiento de la tendinitis calcificante de hombro mediante iontoforesis con ácido acético y US.mediante iontoforesis con ácido acético y US.

Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid. 2001.Río Hortega. Valladolid. 2001.

Salud activa: enfermedades y tratamientos I. Ed. Plaza Salud activa: enfermedades y tratamientos I. Ed. Plaza & Jams.& Jams.

Alemania, 2000.Alemania, 2000. Ejercicio terapeutico.Ejercicio terapeutico. Carol Kisner y Lynn Allen Colby.Carol Kisner y Lynn Allen Colby. Ed. Paidotribo. Alemania, 2005.Ed. Paidotribo. Alemania, 2005. www.institutferrar.orgwww.institutferrar.org Etc…Etc…

A PaulinoA Paulino

A los fisioterapeutas del virgen de la saludA los fisioterapeutas del virgen de la salud

A los fisioterapeutas de FREMAP (Maribel y Alicia)A los fisioterapeutas de FREMAP (Maribel y Alicia)

A los fisioterapeutas de Santa Maria de Benquerencia A los fisioterapeutas de Santa Maria de Benquerencia (Maria y Pilar)(Maria y Pilar)

A los fisioterapeutas de SOLIMAT (Lorenzo y Alicia)A los fisioterapeutas de SOLIMAT (Lorenzo y Alicia)

Al personal de la residencia geriátrica Los ÁngelesAl personal de la residencia geriátrica Los Ángeles

A José Manuel Fernández por sus tutorías y por la A José Manuel Fernández por sus tutorías y por la matrícula de honor que nos va ha poner...matrícula de honor que nos va ha poner...

Y a todos vosotros por vuestra atenciónY a todos vosotros por vuestra atención

FELIZ NAVIDADFELIZ NAVIDAD

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

Recommended