¿Como analizar un estudio cualitativo en el área de la salud? Ejemplo

Preview:

DESCRIPTION

¿Como analizar un estudio cualitativo? Ejemplo

Citation preview

Doctorandos Luz Marina Alonso Carlo V Caballero Agosto del 2012

Modulo de Invest igac ión Cual i ta t iva Anál is is cr i t ico de las lec turas

cua l i ta t ivas Dr. Rafae l Obregon

EVALUACION DEL ARTICULO

Contenido de preguntas de los grupos focales

Método de búsqueda del articulo

Scholar google

Pub med

Seleccionamos estudios clínicos

Especificamos los criterios: (texto entero disponible, 5 años recientes, realizados en humano, artículos clásicos y lenguaje en español.

Para un total de 142 estudios revisamos la primera hoja en español que eran 20 y de allí decidimos por este artículo lo encontramos más apropiado a nuestros intereses

Análisis Cualitativo :

• 1. El problema si es apropiado a la pregunta cualitativa porque buscan ahondar en razones de aceptación o no aceptación de los estudiantes en formación en relación a los equipos de salud 2.El problema si contextualiza la situación del rol de los estudiantes y busca analizar su aceptación en los equipos de salud en aras de analizar su proyección en la formación de los estudiantes 3.El problema es situado en la literatura tiene referencias que lo soportan tanto en ingles como en español (2 en ingles y 3 en español).

• 4.Se citan pocas investigaciones previas 5.La perspectiva del investigador con respecto al problema no se menciona en el texto solo se destacan elementos de trascendencia y magnitud.

• 6. Hallazgos interesantes.

Métodos

• 1.No identifica la perspectiva cualitativa solo señala la técnica

• 2.Menciona que se estudiaron 3 grupos focales : grupo de médicos como tutores, grupo de enfermera, grupo de estudiante. No especifica el numero de sujeto de grupos focales . No dice si los participantes del grupo focal son homogéneos en relación con los criterios para su selección aparte del rol que desempeñan en el hospital. No especifica si las personas se conocen entre si.

• 3.Si están descritos. • 4. Solo menciona que lo discutido

en grupos focales fue grabado, transcrito y luego de allí se extrajeron ideas principales, pero no menciona el cómo las seleccionaron

• 5. ver siguiente • 6 .Si. Consentimiento informado

ValIdez y confiabilidad. Analisis Cualitativo

METODOS: ESTRATEGIAS DE CREDIBILIDAD (VI) TRANSFERIBILIDAD (BE)

• Hicieron triangulación dado que el grupo focal fue dirigido a los estudiantes, enfermeras y estudiantes, sin embargo pensamos que pudo ser conveniente realizar observación a la diada: estudiante-profesor , estudiante-enfermera y mirar un poco más que sucedía en los procesos.

• No se visualiza la confirmabilidad o reflexividad de los investigadores en la lectura de la investigación.

• Se comparo con algunos puntos de vista, informantes, fuentes de información, métodos, técnicas, perspectivas teóricas.

HALLAZGOS: Descripción de participantes

• 1.Los participantes solo fueron descritos en función del rol que desempeñaban en el hospital.

• 2.Si • 3.Si • 4. Incompleto. No establece

como hizo el contacto con los informantes ni cual fue el criterio para considerar la elección de los tipos de informantes

HALLAZGOS: Cómo fue la organización

• Solo se limitó a la descripción de los grupos focales en esa línea se encontraba organizado respondiendo a la técnica planteada. Primero se planteó la opinión de los médicos, luego de las enfermeras , luego la de los técnicos y luego la de los estudiantes de 4º y luego los de 5o

HALLAZGOS: RESPONDEN A LA RESPUESTA

• Los hallazgos si responden a la respuesta en términos de las preguntas planteadas aportando marcos de análisis en términos de la aceptación y percepción de los estudiantes que se forman en sus estudios.

Discusión: se discute con literatura previa

• Si se discute pero no abunda esto es coherente con el marco teórico utilizado que fue escaso.

• Se explica que sería bueno realizar el estudio en otras área Atención Primaria en Salud.

• Abre la posibilidad de realizar la investigación en otras áreas de trabajo.

Conclusiones

REFERENCIAS

• Beca J, Gomez M, Browne F y col. Los estudiantes de medicina como parte del equipo de salud. Rev. Med Chile 2011; 139: 462-466

• Vasquez M, Rejane M y col. Introducción a

las técnicas cualitativas de investigación aplicados en salud. Editorial: Universidad del Valle, 2011

Gracias !!!